SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Auditoría
Clase 1 – Patricio Salgado Vera
Fundamentos de Auditoría
Demanda Económica de La Auditoría
¿Por qué es importante la auditoría en la reducción del riesgo de información?
Los estados financieros sobre los que se basan las tomas de decisiones pueden ser
inexactos.
Ejemplo:
Consideraciones de una entidad financiera en una evaluación de riesgo
Fundamentos de Auditoría
Demanda Económica de La Auditoría
¿Por qué motivos a medida que aumenta la complejidad de sus operaciones, los que
toman decisiones tienen más probabilidad de recibir información no confiable?
• Improbabilidad de la información: No tener conocimiento de toda la información en
la toma de decisiones. Cuando se obtiene información de parte de otros, aumenta la
probabilidad de que esta sea errónea de manera intencional o involuntaria.
• Tendencia y motivos del proveedor: Inconsistencia de la información a favor del
proveedor de la información. Ejemplo empresa proporciona información imprecisa a
las instituciones financieras.
• Datos voluminosos: A mayor volumen de datos, aumenta la probabilidad de que
información registrada de manera inadecuada se incluya en los registros.
• Transacciones intercompañias relacionadas: ejemplos combinaciones de negocios.
Fundamentos de Auditoría
Demanda Económica de La Auditoría
¿Cómo podemos reducir en riesgo de la información?
• El usuario verifica la información. ¿a que costo?
• El usuario comparte el riesgo de información con la administración – La
administración asumen riesgo legal y económico por inexactitud de la información
proporcionada.
• se proporcionan estado financieros auditados – Forma mas común
Fundamentos de Auditoría
Demanda Económica de La Auditoría
¿Qué tipo de auditoría existen?
Por ejemplo podemos visualizar las siguientes tipos de auditoria:
• Auditoría operacional – Eficiencia y eficacia de cualquier parte de los
procedimientos y métodos de operación de una organización
• Auditoría de cumplimiento – se realiza para determinar si la entidad auditada aplica
correctamente los procedimientos, reglas, o reglamentos específicos que una
autoridad superior ha establecido.
• Auditoría de estados financieros - se lleva a cabo para determinar si los
estados financieros en general (la información que se está verificando) han
sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido.
Fundamentos de Auditoría
Teoría de la Agencia
¿Qué analiza la teoría de la Agencia?
Analiza como deben establecerse los contratos e incentivos para conseguir congruencia
de objetivos mediante la motivación de los individuos.
Ejemplo:
Principal (Accionistas) delega la capacidad de decisión en un Agente (Directo General),
para realizar un servicio
Fundamentos de Auditoría
Teoría de la Agencia
¿Qué problemas se visualizan en estar relación?
Entre Principal y agente pueden tener preferencias o intereses divergentes, por ello una
alternativa de disminuir esta brecha de intereses es a través de contratos de incentivos.
Un problema es la asimetría de la información. Por ejemplo el Principal (Accionista) no
puede controlar en detalle las actividades diarias que realiza cada uno de sus agentes
(Gerentes).
Fundamentos de Auditoría
Teoría de la Agencia
¿Cómo se enfrenta el problema de la Agencia?
Podría ser mediante supervisión e incentivos. Se busca minimizar los efectos nocivos
asociados a la divergencia de intereses entre el principal y el agente.
La supervisión el principal debe implementar sistemas de control que permita vigilar el
comportamiento de los agentes, más auditoría de estados financieros.
Fundamentos de Auditoría
Organizaciones
• SEC – Securities And Exchange Commision
“Proporcionar a los inversionistas información confiable para tomar decisiones.”
FASB – Financial Accounting Standards Board
“Emite los GAAP” – US GAAP
PCAOB – Public Company Accountig Oversight Board
El PCAOB es una corporación sin fines de lucro establecida por el Congreso para
supervisar las auditorías de las empresas públicas a fin de proteger a los inversionistas y
el interés público mediante la promoción de informes de auditoría informativos,
precisos e independientes. La PCAOB también supervisa las auditorías de los corredores
y distribuidores, incluidos los informes de cumplimiento presentados de conformidad
con las leyes federales de valores, para promover la protección de los inversores.
Fundamentos de Auditoría
Organizaciones
IFAC – International Federation of Accountants
• IAASB – The Iternational Auditing and Assurance Standards Board
“es un organismo independiente de establecimiento de normas que sirve al interés
público estableciendo estándares internacionales de alta calidad para auditorías,
aseguramiento y otras áreas relacionadas, y facilitando su adopción e implementación.
Al hacerlo, el IAASB mejora la calidad y la coherencia de la práctica en todo el mundo y
refuerza la confianza del público en la profesión de auditoría y aseguramiento global”

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx

TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
ELISABET248
 
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
Analisista
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoriaCap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Alonso Mota
 
Practica docente en power point
Practica docente en power pointPractica docente en power point
Practica docente en power point
anelizmn
 
Práctica Docente Auditoría
Práctica Docente AuditoríaPráctica Docente Auditoría
Práctica Docente Auditoría
anelizmn
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
Auditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptxAuditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptx
CarlosCabrices3
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
marlenet26
 
6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf
6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf
6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf
daelsaldaelsal
 
CONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIACONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIA
Luis Fernando Alomia Aranda
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
Wendaus Vidal
 
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdfAUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
LESLYNAYELYGUTIERREZ
 
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iSanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iLoli Sanchez
 
Informacion para la expo auditoria externa
Informacion para la expo auditoria externaInformacion para la expo auditoria externa
Informacion para la expo auditoria externaequipo271v
 
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
GonzaloMiranda58
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
OECD Governance
 
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx (20)

Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
AUDITORIA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoriaCap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
 
Practica docente en power point
Practica docente en power pointPractica docente en power point
Practica docente en power point
 
Práctica Docente Auditoría
Práctica Docente AuditoríaPráctica Docente Auditoría
Práctica Docente Auditoría
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
Auditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptxAuditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptx
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf
6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf
6-IAASB - Elección del Servicio Adecuador de Auditoria .pdf
 
CONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIACONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIA
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdfAUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
 
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iSanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
 
Informacion para la expo auditoria externa
Informacion para la expo auditoria externaInformacion para la expo auditoria externa
Informacion para la expo auditoria externa
 
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
 
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-AUDITORÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de Ignacio Leiva Olmedo

4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptxClase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptxClase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptxClase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptxClase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptxClase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx
Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptxClase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx
Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 

Más de Ignacio Leiva Olmedo (11)

4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
4.2 Clase Riesgo Importancia Relativa (1).pptx
 
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptxClase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
Clase 8.3 Evidencia de Auditoria.pptx
 
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptxClase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
Clase 6.1 - Fundamento de Auditoria - Comunicacion CI.pptx
 
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptxClase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
Clase 8.2 Procedimientos de auditoria.pptx
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
 
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptxClase 8.1 Importancia Relativa.pptx
Clase 8.1 Importancia Relativa.pptx
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
 
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptxClase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
Clase 3 - Fundamentos de Auditoria v2.pptx
 
Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx
Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptxClase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx
Clase 6.2 - Fundamento de Auditoria_Leyes.pptx
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Clase 1 - Fundamentos de auditoria.pptx

  • 1. Fundamentos de Auditoría Clase 1 – Patricio Salgado Vera
  • 2. Fundamentos de Auditoría Demanda Económica de La Auditoría ¿Por qué es importante la auditoría en la reducción del riesgo de información? Los estados financieros sobre los que se basan las tomas de decisiones pueden ser inexactos. Ejemplo: Consideraciones de una entidad financiera en una evaluación de riesgo
  • 3. Fundamentos de Auditoría Demanda Económica de La Auditoría ¿Por qué motivos a medida que aumenta la complejidad de sus operaciones, los que toman decisiones tienen más probabilidad de recibir información no confiable? • Improbabilidad de la información: No tener conocimiento de toda la información en la toma de decisiones. Cuando se obtiene información de parte de otros, aumenta la probabilidad de que esta sea errónea de manera intencional o involuntaria. • Tendencia y motivos del proveedor: Inconsistencia de la información a favor del proveedor de la información. Ejemplo empresa proporciona información imprecisa a las instituciones financieras. • Datos voluminosos: A mayor volumen de datos, aumenta la probabilidad de que información registrada de manera inadecuada se incluya en los registros. • Transacciones intercompañias relacionadas: ejemplos combinaciones de negocios.
  • 4. Fundamentos de Auditoría Demanda Económica de La Auditoría ¿Cómo podemos reducir en riesgo de la información? • El usuario verifica la información. ¿a que costo? • El usuario comparte el riesgo de información con la administración – La administración asumen riesgo legal y económico por inexactitud de la información proporcionada. • se proporcionan estado financieros auditados – Forma mas común
  • 5. Fundamentos de Auditoría Demanda Económica de La Auditoría ¿Qué tipo de auditoría existen? Por ejemplo podemos visualizar las siguientes tipos de auditoria: • Auditoría operacional – Eficiencia y eficacia de cualquier parte de los procedimientos y métodos de operación de una organización • Auditoría de cumplimiento – se realiza para determinar si la entidad auditada aplica correctamente los procedimientos, reglas, o reglamentos específicos que una autoridad superior ha establecido. • Auditoría de estados financieros - se lleva a cabo para determinar si los estados financieros en general (la información que se está verificando) han sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido.
  • 6. Fundamentos de Auditoría Teoría de la Agencia ¿Qué analiza la teoría de la Agencia? Analiza como deben establecerse los contratos e incentivos para conseguir congruencia de objetivos mediante la motivación de los individuos. Ejemplo: Principal (Accionistas) delega la capacidad de decisión en un Agente (Directo General), para realizar un servicio
  • 7. Fundamentos de Auditoría Teoría de la Agencia ¿Qué problemas se visualizan en estar relación? Entre Principal y agente pueden tener preferencias o intereses divergentes, por ello una alternativa de disminuir esta brecha de intereses es a través de contratos de incentivos. Un problema es la asimetría de la información. Por ejemplo el Principal (Accionista) no puede controlar en detalle las actividades diarias que realiza cada uno de sus agentes (Gerentes).
  • 8. Fundamentos de Auditoría Teoría de la Agencia ¿Cómo se enfrenta el problema de la Agencia? Podría ser mediante supervisión e incentivos. Se busca minimizar los efectos nocivos asociados a la divergencia de intereses entre el principal y el agente. La supervisión el principal debe implementar sistemas de control que permita vigilar el comportamiento de los agentes, más auditoría de estados financieros.
  • 9. Fundamentos de Auditoría Organizaciones • SEC – Securities And Exchange Commision “Proporcionar a los inversionistas información confiable para tomar decisiones.” FASB – Financial Accounting Standards Board “Emite los GAAP” – US GAAP PCAOB – Public Company Accountig Oversight Board El PCAOB es una corporación sin fines de lucro establecida por el Congreso para supervisar las auditorías de las empresas públicas a fin de proteger a los inversionistas y el interés público mediante la promoción de informes de auditoría informativos, precisos e independientes. La PCAOB también supervisa las auditorías de los corredores y distribuidores, incluidos los informes de cumplimiento presentados de conformidad con las leyes federales de valores, para promover la protección de los inversores.
  • 10. Fundamentos de Auditoría Organizaciones IFAC – International Federation of Accountants • IAASB – The Iternational Auditing and Assurance Standards Board “es un organismo independiente de establecimiento de normas que sirve al interés público estableciendo estándares internacionales de alta calidad para auditorías, aseguramiento y otras áreas relacionadas, y facilitando su adopción e implementación. Al hacerlo, el IAASB mejora la calidad y la coherencia de la práctica en todo el mundo y refuerza la confianza del público en la profesión de auditoría y aseguramiento global”