SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA CONTABLE
ESLENDY DAYANI GUALTERO CASTRO
Ficha: 869223
SENA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA Y EL DISEÑO DE LA PRODUCTIVIDAD
2016
AUDITORIA CONTABLE
ESLENDY DAYANI GUALTERO CASTRO
Ficha: 869223
Profesor
OSCAR FERNANDO BERNAL RUEDA
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas
SENA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA Y EL DISEÑO DE LA PRODUCTIVIDAD
2016
OBJETIVO
Reconocer los conceptos y normas contables, comerciales y tributarias de
Auditoria.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día en las mayorías de las empresas se implementan los procesos de
Auditoria como un control a las actividades realizadas unas más específicas que
otras ya que la Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de
manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades
económicas y otros acontecimientos relacionados.
El fin del proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del
contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar
si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el
caso es por eso que debemos hablar un poco sobre este procesos, sobre sus
conceptos, las clases, sus definiciones y objetivos además de a quienes afecta y
quienes lo pueden efectuar.
ACTIVIDADES
En grupos colaborativos de 3 aprendices consulte los siguientes temas y de los
mismos deben elaborar un blog:
1. Función de la contabilidad
 Reconocer y analizar la información.
 Ordenar y archivar la documentación que respalda las operaciones
contables.
 Clasificar la información, para determinar en qué parte del balance de
aplicarán las operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en
ingresos o en egresos.
 Registrar las operaciones contables en los libros autorizados, según lo
determinan las leyes de cada país.
 Informar sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la
organización, en un período determinado.
2. Función de los estados financieros
Resumir la información clave acerca del estado financiero, el éxito y la
rentabilidad de una empresa particular. Las cifras financieras de un estado
financiero también proporcionan una medida del éxito o el fracaso de la
gestión actual y de las estrategias de negocio. Proporcionan información
clave a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación
actual de ésta y su desempeño financiero anterior para fijar metas de
desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa
proporcionando plantillas convenientes para la planeación financiera.
3. Función del:
a) Auditor externo
Emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el
control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.
b) Auditor interno
Evaluar y opinar sobre la forma como opera el sistema, para que la alta
dirección toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento.
c) Revisor fiscal
 Cerciorarse de que las operaciones se celebren o cumplan por cuenta
de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las
decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
 Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea o Junta de Socios o
Junta Directiva o al Gerente, según los casos, de las irregularidades
que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de
sus negocios.
 Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección
y vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar
o le sean solicitados.
 Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las
actas de las reuniones de las Asambleas, de la junta de socios y de la
junta directiva, y porque se conserven debidamente la correspondencia
de la sociedad y los comprobantes de las cuentas impartiendo las
instrucciones necesarias para tales fines.
 Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se
tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los
mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier título.
 Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los
informes que sean necesarios para establecer un control permanente
sobre los valores sociales.
 Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o
informe correspondiente.
 Convocar a la Asamblea o a la junta de socios a reuniones
extraordinarias cuando lo juzgue necesario.
 Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos
y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la
Asamblea o junta de socios.
 Además de las anteriores existen muchas otras diseminadas en el
Código de Comercio y en el Estatuto anticorrupción y en algunas
circulares de las Superintendencias. Mencionaremos solamente
algunas de ellas:
 La orden de convocar la asamblea será cumplida por el representante
legal o por el revisor fiscal. (Art. 423)
 El revisor fiscal enviará a la Superintendencia, dentro de los quince días
siguientes al de la reunión, copia autorizada del acta de la respectiva
asamblea. (Art. 432)
 La junta directiva deliberará y decidirá válidamente con la presencia y
los votos de la mayoría de sus miembros, salvo que se estipulare un
quórum superior. La junta podrá ser convocada por ella misma, por el
representante legal, por el revisor fiscal o por dos de sus miembros que
actúen como principales. (Art. 437)
 Los documentos indicados en el artículo anterior, junto con los libros y
demás comprobantes exigidos por la ley, deberán ponerse a disposición
de los accionistas en las oficinas de la administración, durante los
quince días hábiles que precedan a la reunión de la asamblea. Los
administradores y funcionarios directivos así como el revisor fiscal que
no dieren cumplimiento a lo preceptuado en este artículo, serán
sancionados por el superintendente con multas sucesivas de diez mil a
cincuenta mil pesos para cada uno de los infractores. (Art. 447)
 Cuando se trate de sociedades cuyas acciones no se negocien en los
mercados públicos de valores y se ofrezcan en pública suscripción
mediante avisos u otros medios de publicidad, será necesario que, como
anexo al reglamento de suscripción de las acciones, se publique el
último balance general de la sociedad, cortado en el mes anterior a la
fecha de solicitud del permiso y autorizado por el revisor fiscal. (Art. 393)
4. Concepto de auditoria
Es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero
conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la
tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se
realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar
consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica
de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o
los buenos criterios.
5. Clases de auditoria desde el punto de vista de su objetivo
 Auditoría financiera
 Auditoría de gestión
 Auditoría de cumplimiento
 Auditoría de control interno
 Auditoría integral
 Auditoría informática
 Auditoría gubernamental
6. Clases de auditoria desde el punto de vista de la responsabilidad de quien
la ejerce
 Auditoría interna
 Auditoría externa
 Revisoría fiscal
7. Riesgos:
a) Riesgo profesional
Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de
peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse
con el daño profesional.
b) Riesgo de auditoria
El riesgo de auditoria consiste en emitir una opinión de auditoria equivocada
ya que los Estados Financieros presentan errores significativos. Consiste
en la posibilidad de que: Se presenten errores significativos en Estados
Financieros el riesgo se puede descomponer en: Riesgo inherente o riesgo
de control. El auditor no haya detectado el error el riesgo se puede
descomponer en: Riesgo de detección o riesgo de fraude.
8. Conceptos básicos de auditoria :
a) Pruebas de:
 Cumplimiento
Su objetivo principal es determinar y comprobar la efectividad del
sistema del control interno que la empresa haya implementado, por lo
tanto en el momento de analizar las pruebas escogidas se debe
verificar si los procedimientos son los adecuados, si se están
ejecutando y si se están ejecutando se está realizando de la manera
correcta.
 Sustantivas
Consisten en aquellas pruebas de detalle que se realizan sobre las
transacciones y saldos para la obtención de la evidencia relacionado
con la validez y el tratamiento contable; la idea de este tipo de
pruebas es determinar eventuales errores que estén implicados en el
procesamiento de los datos contables con el objetivo de analizar si
los valores registrados son los correctos.
 Pruebas doble propósito
En realidad, la clasificación de un determinado procedimiento en una
u otra categoría depende del objetivo que se procura satisfacer antes
que de las características del procedimiento en sí. En ocasiones una
misma prueba lo es a la vez de cumplimiento y sustantiva (pruebas
doble propósito). De acuerdo con el objetivo que se procura
satisfacer, la evidencia necesaria puede ser obtenida:
exclusivamente mediante pruebas sustantivas, o exclusivamente
mediante pruebas de cumplimiento, o mediante una mezcla de
pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas.
b) En los procedimientos de auditoria:
 Oportunidad
Se define la oportunidad de los Procedimientos de Auditoría como la
época o espacio temporal en que dichos procedimientos se van a
aplicar.
No es conveniente que la auditoría que se aplique a los estados
financieros se realice a la par con la fecha a que estos se refieren,
considerándose que son de mayor utilidad si se realizan antes de la
fecha de cierre del ejercicio o después de la misma.
 Enfoque
El enfoque de auditoría constituye el patrón o guía básica a partir del
cual se establecerán los procedimientos de auditoría generales a
utilizar durante el desarrollo de las tareas encomendada. El enfoque
de auditoría parte de los resultados que arroja el análisis y
evaluación que el auditor realizar del SCIC particularmente a través
de determinar si va a depositar confianza o no en los controles
definidos a través de este por la organización en el sentido de evitar
o detectar irregularidades significativas en forma oportuna
 Alcance
El auditor recurre al procedimiento de examinar una muestra parcial,
a lo cual nosotros llamamos prueba selectiva y da una opinión
general sobre la partida global. Se define la extensión o alcance de
los procedimientos de auditoría como la relación que guardan el
número de partidas generales, siendo su determinación uno de los
elementos más importantes en la planeación de la auditoría.
c) En las auditoria:
 Técnicas:
Estudio General.
Es la apreciación y juicio de las características generales de la
empresa, las cuentas o las operaciones, a través de sus elementos
más significativos para elaborar las conclusiones se ha de
profundizar en su estudio y en la forma que ha de hacerse.
Análisis.
Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica
concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los
estados financieros.
Inspección.
Es la verificación física de las cosas materiales en las que se
tradujeron las operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos
tienen una representación material, (efectivos, mercancías, bienes,
etc.).
Confirmación.
Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la
empresa, de la autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la
que participo y por la cual está en condiciones de informar
válidamente sobre ella.
Investigación.
Es la recopilación de información mediante entrevistas o
conversaciones con los funcionarios y empleados de la empresa.
Declaraciones y Certificaciones.
Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su importancia,
resulta conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar
escritas (declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por
alguna autoridad (certificaciones).
Observación.
Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica
generalmente a operaciones para verificar como se realiza en la
práctica.
Cálculo
Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas
u operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos
sobre bases precisas.
 Procedimientos
Son el conjunto de técnicas de investigación aplicado a una partida o
a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados
financieros sujetos a examen mediante los cuales el Contador
Público obtiene las bases para fundamentar su opinión.
Los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas
detalladas que integran el trabajo de investigación. La guía usual de
procedimientos de auditoría la constituye la Inspección y Verificación
de activos del cliente, tales como Disponible, Inversiones y
Deudores.
d) Papeles de trabajo
Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen
los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como
la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas
sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
e) Marcas de auditoria
Todo hecho, técnica o procedimiento que el Auditor efectúe en la
realización del examen debe quedar consignado en la respectiva cédula
(analítica o sub-analítica generalmente), pero esto llenaría demasiado
espacio de la misma haciéndola prácticamente ilegible no solo para los
terceros, sino aún para el mismo Auditor.
Para dejar comprobación de los hechos, técnicas y procedimientos
utilizados en las cédulas o planillas, con ahorro de espacio y tiempo, se
usan marcas de Auditoría, las cuales son símbolos especiales creados
por el Auditor con una significación especial.
f) Clases de dictamen
 El dictamen del contador publico
El resultado de un examen de estados financieros es una opinión
que se conoce como dictamen. Cuando esta opinión o dictamen no
tiene limitaciones o salvedades se le conoce como dictamen limpio.
 Dictamen estándar del contador publico
El dictamen estándar del Contador Público, declara que los estados
financieros presentan razonablemente, en todo aspecto significativo,
la situación financiera de la entidad, los resultados de operación y los
cambios en la situación financiera, de conformidad con Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados. Esta conclusión se puede
expresar sólo cuando el Contador Público se ha formado una opinión
sobre las bases de una auditoría realizada de conformidad con
normas de auditoría generalmente aceptadas.
 Dictamen sin salvedades.
Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la auditoria, los estados
financieros presentados por la empresa (Balance General, Estados
de Resultados, Flujo de caja, Estados de Cambios en el Patrimonio),
esta razonable, es decir que esta entendible y cumple con los
principios de contabilidad.
 Dictamen con salvedades.
Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados, están
razonables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente
a los resultados del periodo (utilidad o pérdida económica).
 Dictamen adverso.
Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados por la
empresa no están razonables y cuando no ha cumplido con los
principios de contabilidad; en este tipo de dictamen el Auditor
Externo está en capacidad de explicar las razones en el cuarto
párrafo.
 Dictamen con abstención de opinión
Se da cuando los estados financieros no están razonables y no
cumples con los principios de contabilidad y además cuando existen
restricciones por parte de la empresa en el trabajo de campo de la
auditoría. Normalmente este tipo de inconvenientes se da cuando
existen problemas internos o polémica que puede afectar
directamente al resultado del periodo.
CONCLUSIONES
 Un proceso sistemático comprende una serie de pasos o
procedimientos lógicos, estructurados y organizados.
 Existen diferentes tipos de Auditorias.
 Para realizar una buena Auditoria debemos implementar los
diferentes reglamentos, procesos y etapas de la Auditoria en
general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power pointauvemo
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
Vanesa Medina Peralta
 
Taller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadoraTaller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadora
Denis Rocha
 
Nias
NiasNias
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
flora ccama tipo
 
Auditoría financiera
Auditoría financieraAuditoría financiera
Auditoría financieramayqvanp
 
Ivonne jiménez
Ivonne jiménezIvonne jiménez
Ivonne jiménez
WillyApazaTicona
 
Auditoria Financiera
Auditoria Financiera Auditoria Financiera
Auditoria Financiera
Patrícia Nascimento
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributariasandoval62
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
launicaanali
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Yury joel popayan solano
 
1 unid fundamentos de auditoria
1  unid fundamentos de auditoria1  unid fundamentos de auditoria
1 unid fundamentos de auditoria
Oscar David Ccorimanya Altamirano
 
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.Jeaneth Espindola
 
Manual de microcredito
Manual de microcreditoManual de microcredito
Manual de microcredito
UniversidadAvanza
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
alemurriagui
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power point
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
 
Taller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadoraTaller auditoria comercializadora
Taller auditoria comercializadora
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoría financiera
Auditoría financieraAuditoría financiera
Auditoría financiera
 
Ivonne jiménez
Ivonne jiménezIvonne jiménez
Ivonne jiménez
 
Auditoria Financiera
Auditoria Financiera Auditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]
 
1 unid fundamentos de auditoria
1  unid fundamentos de auditoria1  unid fundamentos de auditoria
1 unid fundamentos de auditoria
 
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Manual de microcredito
Manual de microcreditoManual de microcredito
Manual de microcredito
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Similar a Auditoria contable

Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditoolHector Arbelaez
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditoolHector Arbelaez
 
Auditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptxAuditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptx
CarlosCabrices3
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Corporación Tierra Nueva
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditorianaiza75
 
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaBuró Tributario
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
jannetgarcia312524
 
Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Aspectos Legales del Ejercicio de la ProfesiónAspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Daleska7
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Lucy1009
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Lucy1009
 
Alumna
AlumnaAlumna
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
VenusLiliana
 

Similar a Auditoria contable (20)

Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
Auditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptxAuditoria de los estados financieros.pptx
Auditoria de los estados financieros.pptx
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Seminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria ExternaSeminario de Auditoria Externa
Seminario de Auditoria Externa
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
 
Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Aspectos Legales del Ejercicio de la ProfesiónAspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
Aspectos Legales del Ejercicio de la Profesión
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Auditoria contable

  • 1. AUDITORIA CONTABLE ESLENDY DAYANI GUALTERO CASTRO Ficha: 869223 SENA CENTRO DE LA TECNOLOGÍA Y EL DISEÑO DE LA PRODUCTIVIDAD 2016
  • 2. AUDITORIA CONTABLE ESLENDY DAYANI GUALTERO CASTRO Ficha: 869223 Profesor OSCAR FERNANDO BERNAL RUEDA Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas SENA CENTRO DE LA TECNOLOGÍA Y EL DISEÑO DE LA PRODUCTIVIDAD 2016
  • 3. OBJETIVO Reconocer los conceptos y normas contables, comerciales y tributarias de Auditoria.
  • 4. INTRODUCCIÓN Hoy en día en las mayorías de las empresas se implementan los procesos de Auditoria como un control a las actividades realizadas unas más específicas que otras ya que la Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso es por eso que debemos hablar un poco sobre este procesos, sobre sus conceptos, las clases, sus definiciones y objetivos además de a quienes afecta y quienes lo pueden efectuar.
  • 5. ACTIVIDADES En grupos colaborativos de 3 aprendices consulte los siguientes temas y de los mismos deben elaborar un blog: 1. Función de la contabilidad  Reconocer y analizar la información.  Ordenar y archivar la documentación que respalda las operaciones contables.  Clasificar la información, para determinar en qué parte del balance de aplicarán las operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o en egresos.  Registrar las operaciones contables en los libros autorizados, según lo determinan las leyes de cada país.  Informar sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la organización, en un período determinado. 2. Función de los estados financieros Resumir la información clave acerca del estado financiero, el éxito y la rentabilidad de una empresa particular. Las cifras financieras de un estado financiero también proporcionan una medida del éxito o el fracaso de la gestión actual y de las estrategias de negocio. Proporcionan información clave a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior para fijar metas de
  • 6. desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa proporcionando plantillas convenientes para la planeación financiera. 3. Función del: a) Auditor externo Emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. b) Auditor interno Evaluar y opinar sobre la forma como opera el sistema, para que la alta dirección toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. c) Revisor fiscal  Cerciorarse de que las operaciones se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.  Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea o Junta de Socios o Junta Directiva o al Gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios.  Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.
  • 7.  Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las reuniones de las Asambleas, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines.  Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier título.  Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales.  Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente.  Convocar a la Asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario.  Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o junta de socios.  Además de las anteriores existen muchas otras diseminadas en el Código de Comercio y en el Estatuto anticorrupción y en algunas circulares de las Superintendencias. Mencionaremos solamente algunas de ellas:
  • 8.  La orden de convocar la asamblea será cumplida por el representante legal o por el revisor fiscal. (Art. 423)  El revisor fiscal enviará a la Superintendencia, dentro de los quince días siguientes al de la reunión, copia autorizada del acta de la respectiva asamblea. (Art. 432)  La junta directiva deliberará y decidirá válidamente con la presencia y los votos de la mayoría de sus miembros, salvo que se estipulare un quórum superior. La junta podrá ser convocada por ella misma, por el representante legal, por el revisor fiscal o por dos de sus miembros que actúen como principales. (Art. 437)  Los documentos indicados en el artículo anterior, junto con los libros y demás comprobantes exigidos por la ley, deberán ponerse a disposición de los accionistas en las oficinas de la administración, durante los quince días hábiles que precedan a la reunión de la asamblea. Los administradores y funcionarios directivos así como el revisor fiscal que no dieren cumplimiento a lo preceptuado en este artículo, serán sancionados por el superintendente con multas sucesivas de diez mil a cincuenta mil pesos para cada uno de los infractores. (Art. 447)  Cuando se trate de sociedades cuyas acciones no se negocien en los mercados públicos de valores y se ofrezcan en pública suscripción mediante avisos u otros medios de publicidad, será necesario que, como anexo al reglamento de suscripción de las acciones, se publique el último balance general de la sociedad, cortado en el mes anterior a la fecha de solicitud del permiso y autorizado por el revisor fiscal. (Art. 393)
  • 9. 4. Concepto de auditoria Es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios. 5. Clases de auditoria desde el punto de vista de su objetivo  Auditoría financiera  Auditoría de gestión  Auditoría de cumplimiento  Auditoría de control interno  Auditoría integral  Auditoría informática  Auditoría gubernamental 6. Clases de auditoria desde el punto de vista de la responsabilidad de quien la ejerce  Auditoría interna  Auditoría externa  Revisoría fiscal
  • 10. 7. Riesgos: a) Riesgo profesional Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional. b) Riesgo de auditoria El riesgo de auditoria consiste en emitir una opinión de auditoria equivocada ya que los Estados Financieros presentan errores significativos. Consiste en la posibilidad de que: Se presenten errores significativos en Estados Financieros el riesgo se puede descomponer en: Riesgo inherente o riesgo de control. El auditor no haya detectado el error el riesgo se puede descomponer en: Riesgo de detección o riesgo de fraude. 8. Conceptos básicos de auditoria : a) Pruebas de:  Cumplimiento Su objetivo principal es determinar y comprobar la efectividad del sistema del control interno que la empresa haya implementado, por lo tanto en el momento de analizar las pruebas escogidas se debe verificar si los procedimientos son los adecuados, si se están ejecutando y si se están ejecutando se está realizando de la manera correcta.
  • 11.  Sustantivas Consisten en aquellas pruebas de detalle que se realizan sobre las transacciones y saldos para la obtención de la evidencia relacionado con la validez y el tratamiento contable; la idea de este tipo de pruebas es determinar eventuales errores que estén implicados en el procesamiento de los datos contables con el objetivo de analizar si los valores registrados son los correctos.  Pruebas doble propósito En realidad, la clasificación de un determinado procedimiento en una u otra categoría depende del objetivo que se procura satisfacer antes que de las características del procedimiento en sí. En ocasiones una misma prueba lo es a la vez de cumplimiento y sustantiva (pruebas doble propósito). De acuerdo con el objetivo que se procura satisfacer, la evidencia necesaria puede ser obtenida: exclusivamente mediante pruebas sustantivas, o exclusivamente mediante pruebas de cumplimiento, o mediante una mezcla de pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas. b) En los procedimientos de auditoria:  Oportunidad Se define la oportunidad de los Procedimientos de Auditoría como la época o espacio temporal en que dichos procedimientos se van a aplicar. No es conveniente que la auditoría que se aplique a los estados financieros se realice a la par con la fecha a que estos se refieren,
  • 12. considerándose que son de mayor utilidad si se realizan antes de la fecha de cierre del ejercicio o después de la misma.  Enfoque El enfoque de auditoría constituye el patrón o guía básica a partir del cual se establecerán los procedimientos de auditoría generales a utilizar durante el desarrollo de las tareas encomendada. El enfoque de auditoría parte de los resultados que arroja el análisis y evaluación que el auditor realizar del SCIC particularmente a través de determinar si va a depositar confianza o no en los controles definidos a través de este por la organización en el sentido de evitar o detectar irregularidades significativas en forma oportuna  Alcance El auditor recurre al procedimiento de examinar una muestra parcial, a lo cual nosotros llamamos prueba selectiva y da una opinión general sobre la partida global. Se define la extensión o alcance de los procedimientos de auditoría como la relación que guardan el número de partidas generales, siendo su determinación uno de los elementos más importantes en la planeación de la auditoría. c) En las auditoria:  Técnicas: Estudio General. Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o las operaciones, a través de sus elementos
  • 13. más significativos para elaborar las conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que ha de hacerse. Análisis. Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados financieros. Inspección. Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación material, (efectivos, mercancías, bienes, etc.). Confirmación. Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa, de la autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está en condiciones de informar válidamente sobre ella. Investigación. Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones con los funcionarios y empleados de la empresa. Declaraciones y Certificaciones. Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su importancia, resulta conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas (declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad (certificaciones).
  • 14. Observación. Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a operaciones para verificar como se realiza en la práctica. Cálculo Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.  Procedimientos Son el conjunto de técnicas de investigación aplicado a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen mediante los cuales el Contador Público obtiene las bases para fundamentar su opinión. Los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas detalladas que integran el trabajo de investigación. La guía usual de procedimientos de auditoría la constituye la Inspección y Verificación de activos del cliente, tales como Disponible, Inversiones y Deudores. d) Papeles de trabajo Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
  • 15. e) Marcas de auditoria Todo hecho, técnica o procedimiento que el Auditor efectúe en la realización del examen debe quedar consignado en la respectiva cédula (analítica o sub-analítica generalmente), pero esto llenaría demasiado espacio de la misma haciéndola prácticamente ilegible no solo para los terceros, sino aún para el mismo Auditor. Para dejar comprobación de los hechos, técnicas y procedimientos utilizados en las cédulas o planillas, con ahorro de espacio y tiempo, se usan marcas de Auditoría, las cuales son símbolos especiales creados por el Auditor con una significación especial.
  • 16. f) Clases de dictamen  El dictamen del contador publico El resultado de un examen de estados financieros es una opinión que se conoce como dictamen. Cuando esta opinión o dictamen no tiene limitaciones o salvedades se le conoce como dictamen limpio.  Dictamen estándar del contador publico El dictamen estándar del Contador Público, declara que los estados financieros presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación financiera de la entidad, los resultados de operación y los cambios en la situación financiera, de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Esta conclusión se puede expresar sólo cuando el Contador Público se ha formado una opinión sobre las bases de una auditoría realizada de conformidad con normas de auditoría generalmente aceptadas.  Dictamen sin salvedades. Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la auditoria, los estados financieros presentados por la empresa (Balance General, Estados de Resultados, Flujo de caja, Estados de Cambios en el Patrimonio), esta razonable, es decir que esta entendible y cumple con los principios de contabilidad.  Dictamen con salvedades. Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados, están razonables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente a los resultados del periodo (utilidad o pérdida económica).
  • 17.  Dictamen adverso. Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados por la empresa no están razonables y cuando no ha cumplido con los principios de contabilidad; en este tipo de dictamen el Auditor Externo está en capacidad de explicar las razones en el cuarto párrafo.  Dictamen con abstención de opinión Se da cuando los estados financieros no están razonables y no cumples con los principios de contabilidad y además cuando existen restricciones por parte de la empresa en el trabajo de campo de la auditoría. Normalmente este tipo de inconvenientes se da cuando existen problemas internos o polémica que puede afectar directamente al resultado del periodo.
  • 18. CONCLUSIONES  Un proceso sistemático comprende una serie de pasos o procedimientos lógicos, estructurados y organizados.  Existen diferentes tipos de Auditorias.  Para realizar una buena Auditoria debemos implementar los diferentes reglamentos, procesos y etapas de la Auditoria en general.