SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CONDUCCIONES LIBRES.
DISEÑO HIDRÁULICO DE CANALES
HIDRÁULICA II.
UC 3: HIDRÁULICA DE CONDUCCIONES LIBRES.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
LOS CANALES
Son Obras Hidráulicas que permiten conducir grandes
volúmenes de agua utilizando la energía gravitacional.
LOS CANALES Pueden tener diferentes secciones:
Sección Rectangular Sección Trapezoidal
Sección ParabólicaSección Triangular
LOS CANALES
Régimen de Flujo
Flujo PERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), no
varían con el tiempo, es decir:
“ La velocidad permanece constante en función del tiempo.”
Flujo IMPERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), varían
con el tiempo, es decir:
“ La velocidad varía en función del tiempo.”
Tipo de Flujo Canales
Laminar Re≤ 500
Transicional 500<Re≤2000
Turbulento Re>2000
Según León, 2013
SEGÚN EL NUMERO DE REYNOLDS
Número de Reynolds
Diámetro de la tubería
Número de Reynolds
Osborne Reynolds
Ingeniero y Físico Irlandés
(1842-1912)
Radio Hidráulico= A/P
Re=
𝑣∗𝑑
µ
Re=
𝑣∗𝑅𝐻
µ
Viscosidad cinemática
Velocidad
SEGÚN EL NUMERO DE FROUDE
Efecto de Gravedad
Crítico
Supercrítico
Nf = 1 (velocidad del flujo es
igual que la velocidad de la
onda de gravedad)
Nf  1 (velocidad del flujo es
mayor que la velocidad de la
onda de Gravedad)
Número de
Froude (Nf)
Sub-Crítico Nf  1 (Velocidad del flujo es
menor que la velocidad de la
Onda de gravedad)
Número de Froude
William Froude
Ingeniero Hidráulico
y Arquitecto Naval
Británico
(1810-1879)
Número de Froude para canales:
F = v / ( g y ) ½ = v / ( g A / T ) ½
donde:
F = numero de Froude
V = velocidad media, en m/s.
g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2.
y = tirante medio, en m.
A = área hidráulica, en m2.
T = espejo de agua, en m.
REGIMEN PERMANENTE - SUBCRITICO - LAMINAR
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Los canales de riego por sus diferentes FUNCIONES adoptan las
siguientes denominaciones:
•Canal de primer orden.
Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con
pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el
otro lado da con terrenos altos.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
•Canal de segundo orden.
Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el
caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub–laterales, el área de
riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
•Canal de tercer orden.
Llamados también sub–laterales y nacen de los canales laterales, el
caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales
a través de las tomas, el área de riego que sirve un sub –lateral se
conoce como unidad de rotación.
ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES
• Topografía
• Geología
• Geotecnia
• Hidrología
• Hidráulica
• Ambiental
• Agronomía
Elementos Geométricos
de una curva de canal
El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como
mínimo la siguiente información:
Sección Típica de un Canal con Vial lateral.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Elementos para el Diseño Hidráulico
Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
Taludes apropiados para
distintos tipos de material.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Taludes apropiados para distintos tipos de material.
Velocidad Máxima Permisible para diferentes materiales.
Velocidad Máxima Permisible para diferentes tipos de Hormigón.
Se recomienda que para el caso de
revestimiento de canales de hormigón
no armado, las velocidades no deben
exceder de 2.5 – 3.0 m/s. Así se evita
la posibilidad de que el revestimiento
se levante.
Borde Libre (Δh= H-y)
Borde Libre: Otra Recomendación
El uso de Geomembranas como
impermeabilizante.
ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO
Realizar análisis comparativo de los Parámetros Geométricos Hidráulicos de un canal
para conducir un caudal constante con diferentes secciones transversales a partir de un
diseño programado en EXCEL.
Datos para el Diseño:
Elaborar un Informe Técnico con el Siguiente Objetivo:
Equipo Caudal
(m3/s)
Tipo de Material Pendiente del Canal
(0/00)
1 1 Tierra 1,5
2 2 Hormigón o Concreto 2,5
3 1.5 Tierra 1,5
4 2.5 Hormigón o Concreto 2,5
5 3 Tierra 1,5
6 3,5 Hormigón o Concreto 2,5
7 0,5 Tierra 1,5
8 4 Hormigón o Concreto 1,5
9 5 Hormigón o Concreto 1,5
Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Exponer la expresión y el procedimiento para determinar las
pérdidas de energía en un canal a través del diseño efectuado y
evaluado para una longitud de 1 km.
Forma de Entrega:
Impreso por Equipos. Incluido el Informe en el Portafolio
Fecha de Entrega:
Segundo Encuentro de la Próxima Semana
Aclaración:
En el informe se deben mostrar evidencias de la programación en Excel a
través de Imágenes, Gráficos y Tablas de la Programación realizada.
ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO
Este puente-canal está construído sobre el río Elba, en la ciudad de Magdeburgo,
cerca de Berlín y en alemán se llama “Wasserstrassenkreuz”, que literalmente
significa “el cruce de las calles de agua”. Se trata del viaducto artificial navegable
mas largo de Europa con un total de 918 metros y sirve para el tráfico de barcos
que une la red de canales de Alemania oriental con la occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
Fray Ling Arias Lucana
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
Ivander Peña
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
Cesar Arrue Vinces
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
wilder mogollón ochoa
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
COLPOS
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
COLPOS
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
Carlos Miguel Vereau Plama
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
Jaime amambal
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
Dasilvamaria2017
 

La actualidad más candente (20)

Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
 

Destacado

Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Luis Lopz
 
RAS 2000
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
ingjuanvelandia
 
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarilladoselementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
lanzamiento01
 
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmInstalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Andres Arbelaez
 
NTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontaneríaNTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontanería
Fenbgroup Enterprise
 
256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances
256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances
256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances
Julio Santisteban Bances
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 

Destacado (8)

Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
 
RAS 2000
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
 
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarilladoselementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
 
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmInstalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
 
NTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontaneríaNTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontanería
 
256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances
256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances
256157307 instalaciones-sanitarias-en-edificios-altos-tipos-y-alcances
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 

Similar a Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]

FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
SusanSalazar18
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
orlandoenrriquez
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
JefersonBazalloCarri1
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
pelmer
 
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
Heleny Chávez Ramírez
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
FIDEL669701
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
carlin29
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
carlin29
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
edsani
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.
TOMAS ROMERO
 
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
Richard Pco
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Edgar Bernabe
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
Juan Diego Nestares Carrión
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
JUAN LINARES
 

Similar a Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293] (20)

FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
 
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.
 
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]

  • 1. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CONDUCCIONES LIBRES. DISEÑO HIDRÁULICO DE CANALES HIDRÁULICA II. UC 3: HIDRÁULICA DE CONDUCCIONES LIBRES. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 2. LOS CANALES Son Obras Hidráulicas que permiten conducir grandes volúmenes de agua utilizando la energía gravitacional.
  • 3. LOS CANALES Pueden tener diferentes secciones: Sección Rectangular Sección Trapezoidal Sección ParabólicaSección Triangular
  • 4. LOS CANALES Régimen de Flujo Flujo PERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), no varían con el tiempo, es decir: “ La velocidad permanece constante en función del tiempo.” Flujo IMPERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), varían con el tiempo, es decir: “ La velocidad varía en función del tiempo.”
  • 5. Tipo de Flujo Canales Laminar Re≤ 500 Transicional 500<Re≤2000 Turbulento Re>2000 Según León, 2013 SEGÚN EL NUMERO DE REYNOLDS
  • 6. Número de Reynolds Diámetro de la tubería Número de Reynolds Osborne Reynolds Ingeniero y Físico Irlandés (1842-1912) Radio Hidráulico= A/P Re= 𝑣∗𝑑 µ Re= 𝑣∗𝑅𝐻 µ Viscosidad cinemática Velocidad
  • 7. SEGÚN EL NUMERO DE FROUDE Efecto de Gravedad Crítico Supercrítico Nf = 1 (velocidad del flujo es igual que la velocidad de la onda de gravedad) Nf  1 (velocidad del flujo es mayor que la velocidad de la onda de Gravedad) Número de Froude (Nf) Sub-Crítico Nf  1 (Velocidad del flujo es menor que la velocidad de la Onda de gravedad)
  • 8. Número de Froude William Froude Ingeniero Hidráulico y Arquitecto Naval Británico (1810-1879) Número de Froude para canales: F = v / ( g y ) ½ = v / ( g A / T ) ½ donde: F = numero de Froude V = velocidad media, en m/s. g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2. y = tirante medio, en m. A = área hidráulica, en m2. T = espejo de agua, en m.
  • 9. REGIMEN PERMANENTE - SUBCRITICO - LAMINAR UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 10. Los canales de riego por sus diferentes FUNCIONES adoptan las siguientes denominaciones: •Canal de primer orden. Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 11. •Canal de segundo orden. Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub–laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
  • 12. •Canal de tercer orden. Llamados también sub–laterales y nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a través de las tomas, el área de riego que sirve un sub –lateral se conoce como unidad de rotación.
  • 13. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES • Topografía • Geología • Geotecnia • Hidrología • Hidráulica • Ambiental • Agronomía
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la siguiente información:
  • 19. Sección Típica de un Canal con Vial lateral.
  • 20.
  • 21.
  • 22. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 23. Elementos para el Diseño Hidráulico
  • 24. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 25. Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
  • 26. Taludes apropiados para distintos tipos de material. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 27. Taludes apropiados para distintos tipos de material.
  • 28. Velocidad Máxima Permisible para diferentes materiales.
  • 29. Velocidad Máxima Permisible para diferentes tipos de Hormigón. Se recomienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 – 3.0 m/s. Así se evita la posibilidad de que el revestimiento se levante.
  • 31. Borde Libre: Otra Recomendación
  • 32. El uso de Geomembranas como impermeabilizante.
  • 33. ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO Realizar análisis comparativo de los Parámetros Geométricos Hidráulicos de un canal para conducir un caudal constante con diferentes secciones transversales a partir de un diseño programado en EXCEL. Datos para el Diseño: Elaborar un Informe Técnico con el Siguiente Objetivo: Equipo Caudal (m3/s) Tipo de Material Pendiente del Canal (0/00) 1 1 Tierra 1,5 2 2 Hormigón o Concreto 2,5 3 1.5 Tierra 1,5 4 2.5 Hormigón o Concreto 2,5 5 3 Tierra 1,5 6 3,5 Hormigón o Concreto 2,5 7 0,5 Tierra 1,5 8 4 Hormigón o Concreto 1,5 9 5 Hormigón o Concreto 1,5
  • 34. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 35. Exponer la expresión y el procedimiento para determinar las pérdidas de energía en un canal a través del diseño efectuado y evaluado para una longitud de 1 km. Forma de Entrega: Impreso por Equipos. Incluido el Informe en el Portafolio Fecha de Entrega: Segundo Encuentro de la Próxima Semana Aclaración: En el informe se deben mostrar evidencias de la programación en Excel a través de Imágenes, Gráficos y Tablas de la Programación realizada. ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO
  • 36. Este puente-canal está construído sobre el río Elba, en la ciudad de Magdeburgo, cerca de Berlín y en alemán se llama “Wasserstrassenkreuz”, que literalmente significa “el cruce de las calles de agua”. Se trata del viaducto artificial navegable mas largo de Europa con un total de 918 metros y sirve para el tráfico de barcos que une la red de canales de Alemania oriental con la occidental.