SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN DE FARADAY O
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Experimentos de Faraday
Ley de inducción de Faraday
Autoinductancia e inductancia mutua
Circuitos RL
Energía almacenada en una bobina
Fundamentos E y M Darío M. Rodríguez G.
Preguntas orientadoras sobre Inducción de Faraday
• ¿Qué es la inducción electromagnética?
• ¿Cómo se enuncia la Ley de Inducción de Faraday?
• ¿En qué consiste la Ley de Lenz?
• ¿Cómo funciona un Betatrón?
• ¿Cómo se aplica la inducción electromagnética en una
guitarra eléctrica?
• ¿Cómo se define la autoinductancia de una bobina?
• ¿Qué es la inductancia mutua?
• ¿Cómo es un circuito RL?
• ¿Cuáles son las funciones para el establecimiento y la
disipación de la corriente en un circuito RL?
• ¿Cómo se expresa la energía almacenada en el campo
magnético de una bobina?
Trabajo autónomo
• Consultar los materiales de Referencia citados en el Programa
de la asignatura.
• Hacer los ejercicios sobre Inducción electromagnética que se
encuentran en el Aula Virtual.
• Ver y discutir el video N°38 (Corrientes alternas) de la serie “El
universo mecánico”. Enlace:
• https://youtu.be/MmVqRnhWYKo?list=PLu11ymT_JYRou9nGs
JdV8-5pgLbmMaiNP
• Buscar respuestas iniciales a las preguntas orientadoras sobre
Circuitos de corriente alterna y ver las diapositivas
correspondientes a la clase siguiente.
Experimentos de Faraday
• Desplazamiento relativo de
bobinas e imanes.
Cuando hay movimiento
relativo aparece una corriente
inducida en la bobina, que
depende directamente de la
rapidez del movimiento y que
cambia de sentido al invertir la
dirección de movimiento del
imán o al invertir su polaridad.
Experimento de Faraday
Experimentos de Faraday
• Al reemplazar el imán por una
bobina con corriente estacionaria
se obtienen resultados semejantes.
• Variación de corriente.
No hay mov. relativo. Aparece la
corriente inducida sólo al cerrar o
abrir el interruptor o al variar la
corriente directa.
La corriente inducida depende
directamente de la rapidez de
variación de i y cambia de sentido
al aumentar o disminuir i o al
invertir la polaridad de la fuente.
Experimentos de Faraday
• Variación del área de
espiras o bobinas.
Aparece la corriente
inducida sólo al variar el
área de bobinas o espiras
deformables, tiene sentidos
opuestos para el aumento
o la disminución y depende
directamente de la rapidez
del cambio del área.
Experimentos de Faraday
• Rotación de una bobina.
No hay desplazamiento lineal
relativo ni deformación de la
bobina.
Se induce en la bobina una
corriente alterna con la misma
frecuencia de giro y con una
intensidad instantánea que
depende directamente de la
frecuencia de giro de la bobina.
Generador simplificado de corriente alterna
Ley de inducción de Faraday
• En los experimentos anteriores la corriente inducida depende
directamente de la rapidez de variación del campo magnético
exterior o del área de la bobina o de la orientación de la bobina
con respecto al campo exterior.
• Faraday propuso que la corriente inducida depende directamente
de la rapidez de variación del flujo magnético que atraviesa la
bobina y que esta corriente inducida es producida por una fem
inducida en la bobina tal que
• Notemos que las unidades de la rapidez de variación del flujo
magnético son Weber/segundo = Voltio y que si el flujo
magnético es constante, la fem y la corriente inducidas son
iguales a cero.
Ley de inducción de Faraday
• El signo negativo en la Ley
de Faraday se refiere a la
llamada Ley de Lenz:
“La fem inducida en un
circuito cerrado tiene un
sentido tal que la corriente
inducida se opone al
cambio del flujo magnético
que la origina”.
Ley de inducción de Faraday
• Consideremos la espira metálica
circular de radio r puesta en un
campo magnético uniforme B.
Cuando B aumenta como dB/dt, se
inducen en la espira una fem y una
corriente como consecuencia de un
campo eléctrico inducido E.
• Cuando la carga q da una vuelta en
la espira, la fuerza eléctrica qE hace
un trabajo qE(2πr) que también
debe ser igual a qfemind . Al igualar
obtenemos
que es la circulación del campo E.
Ley de inducción de Faraday
• La identificación de la fem inducida con
la circulación del campo eléctrico
inducido es un resultado de validez
general que se cumple para cualquier
campo eléctrico inducido y para
cualquier trayectoria cerrada de
integración.
• Este campo es muy diferente del
producido por cargas pues para éste
. El campo eléctrico
inducido es un campo no conservativo,
de líneas cerradas, originado por la
variación temporal del flujo magnético.
Ley de inducción de Faraday
La circulación del campo eléctrico a lo largo de cualquier
trayectoria cerrada es igual a la fem inducida en la trayectoria
e igual al negativo de la rapidez de cambio del flujo magnético
que atraviesa el área encerrada por la trayectoria, es decir
Ley de inducción de Faraday
• Si la circulación del campo eléctrico es diferente de cero hay
campo eléctrico inducido y debe haber variación temporal del
flujo magnético.
• La circulación del campo eléctrico producido por cargas
eléctricas es siempre igual a cero.
• La existencia de fem inducida no implica que deben existir
corrientes inducidas; éstas se presentan cuando hay cargas
móviles disponibles como en una espira metálica o en un
Betatrón.
• El Betatrón es un acelerador de electrones cuyo
funcionamiento depende del campo eléctrico inducido en el
espacio alrededor de un campo magnético variable en el
tiempo.
Esquemas del Betatrón
Inducción e-m en una guitarra eléctrica
Autoinductancia
• El campo magnético producido por una
espira con corriente genera un flujo
que es directamente proporcional a la
corriente: . La constante de
proporcionalidad se llama
autoinductancia:
• La unidad de autoinductancia es el
Weber/Amperio o Henry (H). 1 H = 1
Wb/A.
• Para N espiras atravesadas por el
mismo flujo cada una .
Autoinductancia
• Cuando varía i varían B y ΦB a través de la
espira o bobina y por Ley de Faraday ésta
debe autoinducirse una fem tal que
Esta fem debe oponerse al cambio de flujo y
de corriente que la producen.
• De modo más general la autoinductancia se
define como
• La autoinductancia de las bobinas depende
de sus características geométricas y puede
interpretarse como una medida de la
oposición de la bobina o espira a los
cambios de corriente.
Detector de metales por variación de autoinductancia
Inductancia mutua
• Si dos espiras o bobinas con corrientes
i1 e i2 están próximas, el flujo
magnético a través de cada una es
proporcional a su propia corriente y a la
de la otra espira o bobina, de modo que
donde M es la inductancia mutua o
inductancia de cada bobina con
respecto a la otra.
Puede demostrarse que
Inductancia mutua
• Los cambios de cada una de las
corrientes autoinducen fem en su
propia espira o bobina y también en
la otra. Estas fems de inductancia
mutua se expresan así para cada
bobina
• La unidad de inductancia mutua es
también el Henry.
Esquema de un transformador
Circuito RL
• Se cierra el interruptor en t = 0. En
ese instante i = 0 y su crecimiento
origina una fem autoinducida en la
bobina -Ldi/dt que se opone a este
crecimiento. Para cualquier instante
la regla de Kirchhoff para mallas da
• En el instante inicial
y la fem inducida iguala al voltaje de
la fuente.
• Cuando ha transcurrido un tiempo
suficiente la corriente alcanza su
valor máximo, y
de modo que .
Circuito RL
• Para hallar la corriente en cualquier
instante resolvemos la ecuación de
la malla, que es semejante a la del
circuito RC y obtenemos
que corresponde a la gráfica.
• También aquí se define el tiempo
característico del circuito RL como
que representa el tiempo para el
cual la corriente alcanza el 63% de su
valor máximo.
Circuito RL
• Ahora se suspende la fuente en
t = 0 cerrando el interruptor I2 y
abriendo I1 . En t = 0 la corriente es
máxima y comienza a disminuir,
di/dt es ahora negativo y la fem
autoinducida en la bobina se
opone a la disminución de
corriente, es decir que tiene el
mismo sentido de i.
• Para cualquier instante la regla de
Kirchhoff para las mallas da
Circuito RL
• Nuevamente la fem inducida iguala
al voltaje de la fuente en el
instante inicial pero va en el
sentido de la corriente y a medida
que ésta disminuye también
disminuye la fem hasta anularse
cuando desaparece la corriente.
• La solución de la ecuación de la
malla es (como en el circuito RC)
que corresponde a la gráfica.
• Cuando ha transcurrido un tiempo
la corriente se ha
reducido al 37% de su valor inicial.
Energía magnética almacenada en una bobina
• Tomamos la ecuación de la regla de mallas
y la multiplicamos
por i para obtener una ec. de potencias:
donde es la potencia eléctrica
producida en la fuente, es la potencia
consumida en la resistencia e
debe ser la potencia consumida o
almacenada en la bobina.
• Esta potencia consumida en la bobina se
considera almacenada en el campo
magnético y puede expresarse como
Energía magnética almacenada en una bobina
• Entonces a partir de i = 0 y hasta
alcanzar la i máxima, la energía
magnética almacenada en la bobina es
• Cuando una bobina conduce una
corriente i la energía almacenada en
el campo magnético es
• Esta energía puede recuperarse como
calor en la resistencia al quitar la
fuente o puede transformarse en otras
formas de energía (proyecto de autos
eléctricos con bobinas superconduct.).

Más contenido relacionado

Similar a Clase Inducción de Faraday.pdf

El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
14.pdf
14.pdf14.pdf
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
Especialidad Indus
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
Gabriel Pacovilca
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Andrea García Zubizarreta
 
Inductancia 2.docx
Inductancia 2.docxInductancia 2.docx
Inductancia 2.docx
AngelaJanethFajardoC
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rubhendesiderio
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
rphe1988
 
Cap Minedu Ses 1 2
Cap Minedu Ses 1 2Cap Minedu Ses 1 2
Cap Minedu Ses 1 2
Yuri Milachay
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
Jesus Bastidas
 
PRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptx
PRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptxPRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptx
PRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptx
LeitoMolina1
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
lindabarcam
 
Cirelec
CirelecCirelec
Cirelecc
CireleccCirelecc
Cirelecc
daniel17575126
 

Similar a Clase Inducción de Faraday.pdf (20)

El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
14.pdf
14.pdf14.pdf
14.pdf
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Inductancia 2.docx
Inductancia 2.docxInductancia 2.docx
Inductancia 2.docx
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
 
Cap Minedu Ses 1 2
Cap Minedu Ses 1 2Cap Minedu Ses 1 2
Cap Minedu Ses 1 2
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
 
PRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptx
PRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptxPRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptx
PRESENTACION DEL ELECTROMAGNETISMO 2.pptx
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
 
Cirelec
CirelecCirelec
Cirelec
 
Cirelecc
CireleccCirelecc
Cirelecc
 

Último

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 

Último (20)

MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 

Clase Inducción de Faraday.pdf

  • 1. INDUCCIÓN DE FARADAY O INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Experimentos de Faraday Ley de inducción de Faraday Autoinductancia e inductancia mutua Circuitos RL Energía almacenada en una bobina Fundamentos E y M Darío M. Rodríguez G.
  • 2. Preguntas orientadoras sobre Inducción de Faraday • ¿Qué es la inducción electromagnética? • ¿Cómo se enuncia la Ley de Inducción de Faraday? • ¿En qué consiste la Ley de Lenz? • ¿Cómo funciona un Betatrón? • ¿Cómo se aplica la inducción electromagnética en una guitarra eléctrica? • ¿Cómo se define la autoinductancia de una bobina? • ¿Qué es la inductancia mutua? • ¿Cómo es un circuito RL? • ¿Cuáles son las funciones para el establecimiento y la disipación de la corriente en un circuito RL? • ¿Cómo se expresa la energía almacenada en el campo magnético de una bobina?
  • 3. Trabajo autónomo • Consultar los materiales de Referencia citados en el Programa de la asignatura. • Hacer los ejercicios sobre Inducción electromagnética que se encuentran en el Aula Virtual. • Ver y discutir el video N°38 (Corrientes alternas) de la serie “El universo mecánico”. Enlace: • https://youtu.be/MmVqRnhWYKo?list=PLu11ymT_JYRou9nGs JdV8-5pgLbmMaiNP • Buscar respuestas iniciales a las preguntas orientadoras sobre Circuitos de corriente alterna y ver las diapositivas correspondientes a la clase siguiente.
  • 4. Experimentos de Faraday • Desplazamiento relativo de bobinas e imanes. Cuando hay movimiento relativo aparece una corriente inducida en la bobina, que depende directamente de la rapidez del movimiento y que cambia de sentido al invertir la dirección de movimiento del imán o al invertir su polaridad.
  • 6. Experimentos de Faraday • Al reemplazar el imán por una bobina con corriente estacionaria se obtienen resultados semejantes. • Variación de corriente. No hay mov. relativo. Aparece la corriente inducida sólo al cerrar o abrir el interruptor o al variar la corriente directa. La corriente inducida depende directamente de la rapidez de variación de i y cambia de sentido al aumentar o disminuir i o al invertir la polaridad de la fuente.
  • 7. Experimentos de Faraday • Variación del área de espiras o bobinas. Aparece la corriente inducida sólo al variar el área de bobinas o espiras deformables, tiene sentidos opuestos para el aumento o la disminución y depende directamente de la rapidez del cambio del área.
  • 8. Experimentos de Faraday • Rotación de una bobina. No hay desplazamiento lineal relativo ni deformación de la bobina. Se induce en la bobina una corriente alterna con la misma frecuencia de giro y con una intensidad instantánea que depende directamente de la frecuencia de giro de la bobina.
  • 9. Generador simplificado de corriente alterna
  • 10. Ley de inducción de Faraday • En los experimentos anteriores la corriente inducida depende directamente de la rapidez de variación del campo magnético exterior o del área de la bobina o de la orientación de la bobina con respecto al campo exterior. • Faraday propuso que la corriente inducida depende directamente de la rapidez de variación del flujo magnético que atraviesa la bobina y que esta corriente inducida es producida por una fem inducida en la bobina tal que • Notemos que las unidades de la rapidez de variación del flujo magnético son Weber/segundo = Voltio y que si el flujo magnético es constante, la fem y la corriente inducidas son iguales a cero.
  • 11. Ley de inducción de Faraday • El signo negativo en la Ley de Faraday se refiere a la llamada Ley de Lenz: “La fem inducida en un circuito cerrado tiene un sentido tal que la corriente inducida se opone al cambio del flujo magnético que la origina”.
  • 12. Ley de inducción de Faraday • Consideremos la espira metálica circular de radio r puesta en un campo magnético uniforme B. Cuando B aumenta como dB/dt, se inducen en la espira una fem y una corriente como consecuencia de un campo eléctrico inducido E. • Cuando la carga q da una vuelta en la espira, la fuerza eléctrica qE hace un trabajo qE(2πr) que también debe ser igual a qfemind . Al igualar obtenemos que es la circulación del campo E.
  • 13. Ley de inducción de Faraday • La identificación de la fem inducida con la circulación del campo eléctrico inducido es un resultado de validez general que se cumple para cualquier campo eléctrico inducido y para cualquier trayectoria cerrada de integración. • Este campo es muy diferente del producido por cargas pues para éste . El campo eléctrico inducido es un campo no conservativo, de líneas cerradas, originado por la variación temporal del flujo magnético.
  • 14. Ley de inducción de Faraday La circulación del campo eléctrico a lo largo de cualquier trayectoria cerrada es igual a la fem inducida en la trayectoria e igual al negativo de la rapidez de cambio del flujo magnético que atraviesa el área encerrada por la trayectoria, es decir
  • 15. Ley de inducción de Faraday • Si la circulación del campo eléctrico es diferente de cero hay campo eléctrico inducido y debe haber variación temporal del flujo magnético. • La circulación del campo eléctrico producido por cargas eléctricas es siempre igual a cero. • La existencia de fem inducida no implica que deben existir corrientes inducidas; éstas se presentan cuando hay cargas móviles disponibles como en una espira metálica o en un Betatrón. • El Betatrón es un acelerador de electrones cuyo funcionamiento depende del campo eléctrico inducido en el espacio alrededor de un campo magnético variable en el tiempo.
  • 17. Inducción e-m en una guitarra eléctrica
  • 18. Autoinductancia • El campo magnético producido por una espira con corriente genera un flujo que es directamente proporcional a la corriente: . La constante de proporcionalidad se llama autoinductancia: • La unidad de autoinductancia es el Weber/Amperio o Henry (H). 1 H = 1 Wb/A. • Para N espiras atravesadas por el mismo flujo cada una .
  • 19. Autoinductancia • Cuando varía i varían B y ΦB a través de la espira o bobina y por Ley de Faraday ésta debe autoinducirse una fem tal que Esta fem debe oponerse al cambio de flujo y de corriente que la producen. • De modo más general la autoinductancia se define como • La autoinductancia de las bobinas depende de sus características geométricas y puede interpretarse como una medida de la oposición de la bobina o espira a los cambios de corriente.
  • 20. Detector de metales por variación de autoinductancia
  • 21. Inductancia mutua • Si dos espiras o bobinas con corrientes i1 e i2 están próximas, el flujo magnético a través de cada una es proporcional a su propia corriente y a la de la otra espira o bobina, de modo que donde M es la inductancia mutua o inductancia de cada bobina con respecto a la otra. Puede demostrarse que
  • 22. Inductancia mutua • Los cambios de cada una de las corrientes autoinducen fem en su propia espira o bobina y también en la otra. Estas fems de inductancia mutua se expresan así para cada bobina • La unidad de inductancia mutua es también el Henry.
  • 23. Esquema de un transformador
  • 24. Circuito RL • Se cierra el interruptor en t = 0. En ese instante i = 0 y su crecimiento origina una fem autoinducida en la bobina -Ldi/dt que se opone a este crecimiento. Para cualquier instante la regla de Kirchhoff para mallas da • En el instante inicial y la fem inducida iguala al voltaje de la fuente. • Cuando ha transcurrido un tiempo suficiente la corriente alcanza su valor máximo, y de modo que .
  • 25. Circuito RL • Para hallar la corriente en cualquier instante resolvemos la ecuación de la malla, que es semejante a la del circuito RC y obtenemos que corresponde a la gráfica. • También aquí se define el tiempo característico del circuito RL como que representa el tiempo para el cual la corriente alcanza el 63% de su valor máximo.
  • 26. Circuito RL • Ahora se suspende la fuente en t = 0 cerrando el interruptor I2 y abriendo I1 . En t = 0 la corriente es máxima y comienza a disminuir, di/dt es ahora negativo y la fem autoinducida en la bobina se opone a la disminución de corriente, es decir que tiene el mismo sentido de i. • Para cualquier instante la regla de Kirchhoff para las mallas da
  • 27. Circuito RL • Nuevamente la fem inducida iguala al voltaje de la fuente en el instante inicial pero va en el sentido de la corriente y a medida que ésta disminuye también disminuye la fem hasta anularse cuando desaparece la corriente. • La solución de la ecuación de la malla es (como en el circuito RC) que corresponde a la gráfica. • Cuando ha transcurrido un tiempo la corriente se ha reducido al 37% de su valor inicial.
  • 28. Energía magnética almacenada en una bobina • Tomamos la ecuación de la regla de mallas y la multiplicamos por i para obtener una ec. de potencias: donde es la potencia eléctrica producida en la fuente, es la potencia consumida en la resistencia e debe ser la potencia consumida o almacenada en la bobina. • Esta potencia consumida en la bobina se considera almacenada en el campo magnético y puede expresarse como
  • 29. Energía magnética almacenada en una bobina • Entonces a partir de i = 0 y hasta alcanzar la i máxima, la energía magnética almacenada en la bobina es • Cuando una bobina conduce una corriente i la energía almacenada en el campo magnético es • Esta energía puede recuperarse como calor en la resistencia al quitar la fuente o puede transformarse en otras formas de energía (proyecto de autos eléctricos con bobinas superconduct.).