SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     UNIVERSIDAD FERMIN TORO
      FACULTAD DE INGENIERIA
       CABUDARE – EDO. LARA




                               Linda Bartolomé
                                  C.I. 10860026
                          Circuitos Eléctricos II
Es un circuito de dos puertos que contiene bobinas acopladas
con sus espiras alrededor de un núcleo común.




        Es indispensable en los circuitos eléctricos ya que
 permite manejar y transformar distintos niveles de
 voltaje y corriente sin ninguna conexión eléctrica, esto
 lo logra mediante el fenómeno de autoinducción
 descrito mediante la ley de Faraday.
Se puede decir también que son maquinas estáticas que
tienen la misión de trasmitir mediante un campo magnético
alterno, la energía eléctrica de un sistema con determinada
tensión a otro sistema con tensión deseada. La función de esta
maquina consiste en trasformar la energía (potencia) en el
sentido de alterar sus factores según la relación .

Las dos bobinas son colocadas de modo que el flujo cambiante
que desarrolla una enlace a la otra.

Esto producirá un voltaje inducido a través de cada bobina. Para
 diferenciar las bobinas, aplicaremos la convención de los
 transformadores de que:
            La bobina a la que se aplica la fuente de
   alimentación se denomina el primario y la bobina a la
   que se aplica la carga se conoce como el secundario.
Los trasformadores se clasifican según sus   Según su construcción       existen
aplicaciones en :                            diversos tipos como son:

1.   Transformador   de alimentación         1)Transformador orientado, Auto
2.   Transformador   trifásico                    transformador.
3.   Transformador   de pulsos
4.   Transformador   de línea o flyback      2)Transformador toroidal.
5.   Transformador   con diodo dividido
6.   Transformador   de impedancia           3)Transformador      de      grano
7.   Transformador   Electrónico                  orientado.
Transformador Ideal




    Es transformador perfecto para que:
    L1,

 El transformador ideal se utiliza como un modelo eléctrico para paquetes
de software de simulación de circuito. Facilita la configuración de las
ecuaciones para el modelado de circuitos de menor complejidad.


  Transformador ideal es transformador perfecto para en la
  relación entre el tensiones de primario y secundario del
  transformador a la de sus bobinas se puede expresa
  matemáticamente como:
Cociente de las vueltas
El cociente de las (n) es la relación entre el número de vueltas en
la bobina secundario (Nsec) en el número de vueltas en la bobina
primario (Npri)




Para calcular el Vsec del transformador

Cuando las bobinas         acopladas magnéticamente (LM) pasan
energía a partir de la una que enrolla (primaria) a la otra bobina
(secundaria), el cociente entre las bobinas reducirá el voltaje de
la salida a través del transformador
El trasformador ideal eleva el voltaje mediante la proporción
de espiras, reduce la corriente por el inverso negativo de la
proporción de espiras.
Un trasformador ideal no disipa potencia eléctrica.


                         Transformador de núcleo de aire




 (a) Transformadores de aire o toroidal (b) formas. Derivación central primaria con secundaria (a).
 Bobinado bifilar en forma toroidal (b)


 En un transformador de núcleo de aire toda la corriente es la
 corriente de excitación e induce una tensión en el secundario
 proporcional a la inductancia mutua.

 En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados
 sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de
 ferrita que se introduce más o menos en el carrete, para
 ajustar su inductancia.
Ejemplo 1
TRANSFORMADOR IDEAL
Transformador ideal Vs Transformador de núcleo de aire

           Transformador ideal

• El coeficiente de acoplamiento es la       Transformador de núcleo de aire
unidad.
• El coeficiente de autoinducción de cada    los circuitos de radio frecuencia utilizan
bobina es infinito.                          es el transformador de núcleo de aire.
• Las pérdidas por la bobina, debido a las   tiene sus vueltas envuelto alrededor de
resistencias parásitas son iguales a cero.   una forma no magnética, por lo general
                                             un tubo hueco de algún material.
Este acoplamiento entre la primaria y
secundaria es más conveniente describir       Perdidas en la bobinas primarias y
en términos de la inductancia mutua. La      secundarias . pérdidas por corrientes
inductancia mutua aparece en las             parásitas, una pérdida de energía que se
ecuaciones del circuito, tanto para los      manifiesta en forma de calor en los
circuitos primario y secundario del          núcleos magnéticos, saturación, etc.)
transformador.
                                             El grado de acoplamiento (inductancia
Se diferencian por los componentes que       mutua) entre los bobinados de un
lo integran .                                transformador    de núcleo de aire es
                                             mucho menor que el de un equivalente
                                             de núcleo de hierro del transformador.
Ejemplo de Transformador de núcleo de aire




  una tensión sinusoidal E1 puede ser impreso en el circuito
  primario por un amplificador de tubo de vacío. Resistencias R1 y
  R2 son por lo general la inevitable resistencia de las
  bobinas, pero a veces la resistencia se suma a cambio de la
  respuesta del circuito. El valor de la tensión E2 obtenidos a partir
  de este circuito depende de la frecuencia de impresión


se muestra la resonancia en tres diferentes
valores de acoplamiento. Si el valor de
acoplamiento es tal que Las alturas de los
picos de resonancia y la distancia entre los
picos de frecuencia dependen de circuito Q
y el coeficiente de acoplamiento k.
Antes de definir inductancia mutua se define La bobina es
conocida como auto inductor o simplemente inductor.


La corriente i en un inductor , produce un estado magnético
que pasa a través de su N espiras , produciendo un a corriente
de unión

La corriente producida es lineal i por lo tanto también para


 La constante de proporcionalidad L es la
 inductancia de la bobina. La unidad
 convencional si del y la corriente de
 unión     es el weber (W).

                                            Ley de Faraday

     El vinculo entre el flujo de corriente en la bobina
     es
P= permeabilidad magnética del núcleo medida en
                  webers/ampere-metro (wb/Am).
                  N= número de espiras de la bobina.
                  l=corriente
los materiales magnéticos P varía con el flujo, es decir, no es
lineal. Sin embargo, para dieléctricos de aire, el espacio, o la
mayoría, P es un constante




Es un fenómeno básico para la operación del
transformador, ocurre cuando 2 bobinas se colocan una
cerca de la otra, al pasar una corriente i por una de
ellas, creará un campo magnético cuyo flujo penetrará a
través de la otra, de tal manera que se puede inducir una
fem en cada una por el efecto de la otra.
La inductancia mutua entre dos bobinas es
 proporcional al cambio instantáneo en el flujo que
 enlaza a una bobina producido por un cambio
 instantáneo en la corriente a través de la otra
 bobina.
      el símbolo para la inductancia mutua es la letra
M, su unidad de medida es el Henry.




 Si definimos φ1 como el flujo total en la bobina 1, y φ21 = flujo que
 enlaza la bobina 2 a la bobina 1.
Pero, como hemos señalado anteriormente, φ1 = P1N1i1, φ11 =
P11N1i1 y φ21 = P21N1.i1,
Donde P1 es la permeabilidad del espacio ocupado por φ1, P11
es la permeabilidad el espacio ocupado por φ11, y P21 es la
permeabilidad del espacio ocupado por φ21. Sustituyendo en las
definiciones:

                          Dividiendo por el factor común:




 Si ahora definimos la inductancia mutua entre las
 bobinas 1 y 2:
M21 = N1N2 2 P21 (donde los subíndices indican la relación
de la bobina de la bobina de 2 a 1), entonces:


El flujo que une a una bobina se bebía a s propia
corriente, es decir, la bobina es una bobina simple o no
acoplada. A veces , por las espiras de una bobina pasa el
flujo producido por las corrientes de una o mas bobinas
En términos de la inductancia se utiliza en cada
bobina y su coeficiente de acoplamiento (k)
Entre más grande es el coeficiente de acoplamiento
(enlaces de flujo más grandes), o entre más grande es la
inductancia de cualquier bobina, m4s alta es la inductancia
mutua entre las bobinas. Relacione este hecho con las
configuraciones. Esto quiere decir la inductancia mutua
de dos circuitos magnéticos es máxima cuando se logra un
acoplamiento máximo.




     El coeficiente de acoplamiento k define como el
     porcentaje de flujo que es acoplado entre las dos
    bobinas. Por lo tanto, k es siempre igual o menor de
                              1.
Cuando k = 0 para dos bobinas, las bobinas no tienen flujo
común. en este caso M = 0.
Cuando k = 1, todos los enlaces de flujo de las dos bobinas (es
decir, φ 11 = φ 22 = 0).
Obviamente, en este caso, φ 12, φ 21,




  la inductancia mutua :


 El voltaje del secundario es también se encuentra en
 términos de la inductancia mutua.

 la autoinducción es la producción de una fem en un circuito por
 la variación de la corriente en ese circuito.
Dos bobinas magnéticamente acopladas se enrolla en un núcleo no
magnético= 6H, M = 9.6H, y k = 0,8. Además, P11 = P22. (a) Encontrar L2 y la
relación de vueltas
¿Cuales son los valore de P1 y P2?
       Para encontrar la solución de (a) se utilizo la
            formula de Inductancia mutua y L:



 Sabemos que la P21 = P12. Se nos dice que P11 = P22. entonces,
 y
Ahora se realiza la Solución para b

Los valores de N1 = 800 por lo tanto:
             N2= 800/0,5 =1600
Debido a que en la inductancia mutua se relacionan
cuatro terminales la elección del signo en el voltaje no se
puede hacer tomándolo como un inductor simple; para esto
es necesario usar la convención de los puntos la cual usa un
punto grande en algún terminal (los extremos )de las bobinas
acopladas.
Es decir la notación abreviada que utilizaremos para indicar
que signo debe usarse es colocando en el diagrama de
circuito un par de puntos en algún terminal de cada una, de
manera tal que si entran corrientes en ambas terminales con
puntos (o salen), los flujos producidos por ambas corrientes
se sumarán.
Regla general: si ambas corrientes entran (o salen) de los puntos, el
signo del voltaje mutuo será el mismo que el del voltaje auto
inducido. En otro caso, los signos serán opuestos.

   En relación con este último si ambas flechas de referencia de las
corrientes señalan hacia los extremos con puntos, o ambas hacia
extremos sin punto de los inductores ,utilizaremos el signo mas
para ambos términos de inductancia mutua. De otro modo , se
utilizara el signo menos.
En ambos casos


Considerando la influencia de la inductancia de   los
voltajes de el circuito se obtiene que




                              i2
                              i3
               +
                     2H       +    +        -
               V1             V2   V3       V4
                              -    -        +
               -
                    3H



                          A             B
La figura A representa las bobina acopladas.
 La figura B los mismos pero con variables distintas.
Primeramente se le asigna separadamente las referencias de
corriente y voltaje de cada inductor de forma que cada uno
satisfaga la convención de signo pasivo (las flechas de i1 e i2
señalan hacia los extremos positivos de v1 y v2

Aplicando la    convención de puntos     en la   figura   A, se
verificamos que satisface la convención de signo pasivo(i1,v1) e
(i2, v2) entonces, puesto que las flechas de diferencia de las
corrientes , señalan ambas hacia el extremo conjuntamente se
toman los signo positivos de la formula:
Para las bobinas, supongamos que asignamos las
  variables de corriente y voltaje para la figura b.
  Nuevamente (i3, V3) e (i4,V4) satisfacen por
  separada la convención de signo pasivo. En este
  caso una flecha señala hacia el extremo con un
  punto y el otro extremo a extremo sin punto de
  forma que


Examinando la figura si se trata de las mismas
bobinas, entonces
V3=v1,i3=i1,i4=-i2 y V4=-V2

No importa en que forma se elijan las parejas de
direcciones de referencia será ligeramente más
conveniente elegir las flechas de corriente de forma que
se eviten signos menos.
La convención de punto permite esquematizar el circuito sin
tener que preocuparnos por el sentido de los arrollamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
warrionet
 
03 inductancias
03 inductancias03 inductancias
03 inductancias
Joel Parra Zambrano
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
Jesús Hinojos
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5Mila Alvarez
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
Diego Gonzalez
 
Asignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenaAsignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenamilenabaez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
equipoUFTsis2
 
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Artureh
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Jesus Palomino
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Asignación nº5
Asignación nº5Asignación nº5
Asignación nº5
Diana Pinto
 
Inductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciaseileem de bracho
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
Adrian210
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Luis Alberto
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
aleyaracuy
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadoresyp15041971
 

La actualidad más candente (20)

circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
 
03 inductancias
03 inductancias03 inductancias
03 inductancias
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
 
Asignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenaAsignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Asignación nº5
Asignación nº5Asignación nº5
Asignación nº5
 
Inductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitancias
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Destacado

Sincrotrón
SincrotrónSincrotrón
Sincrotrón
ribasxavie
 
Tecnologia militar
Tecnologia militarTecnologia militar
Tecnologia militar1790009
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Aefu
 
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.jesusguti09
 
Caracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasCaracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasYambal
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
Diseño de transformadores
Diseño de transformadoresDiseño de transformadores
Diseño de transformadoreslukas09
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Topingmec 0115
Topingmec 0115Topingmec 0115
Topingmec 0115
topingmec
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Conexiones de transformadores
Conexiones de transformadoresConexiones de transformadores
Conexiones de transformadores
rub3ncho94
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
arnold
 
Manual de-rodamientos- fag
Manual de-rodamientos- fagManual de-rodamientos- fag
Manual de-rodamientos- fagVictor N
 
Partes de un rodamiento
Partes de un rodamientoPartes de un rodamiento
Partes de un rodamiento
claudioj78
 
Calculo De Transformadores
Calculo De TransformadoresCalculo De Transformadores
Calculo De Transformadores
Héctor
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
jvasquez213
 

Destacado (20)

Sincrotrón
SincrotrónSincrotrón
Sincrotrón
 
Tecnologia militar
Tecnologia militarTecnologia militar
Tecnologia militar
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
 
Caracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasCaracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinas
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
Diseño de transformadores
Diseño de transformadoresDiseño de transformadores
Diseño de transformadores
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Topingmec 0115
Topingmec 0115Topingmec 0115
Topingmec 0115
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Conexiones de transformadores
Conexiones de transformadoresConexiones de transformadores
Conexiones de transformadores
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
Manual de-rodamientos- fag
Manual de-rodamientos- fagManual de-rodamientos- fag
Manual de-rodamientos- fag
 
Partes de un rodamiento
Partes de un rodamientoPartes de un rodamiento
Partes de un rodamiento
 
Calculo De Transformadores
Calculo De TransformadoresCalculo De Transformadores
Calculo De Transformadores
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
 

Similar a Asignacion5 lindabartolome

Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
Milvia Pineda
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
20%tercer corte
20%tercer corte20%tercer corte
20%tercer corte
DuayChavezpsm
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2samantha
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
Adrian210
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformadorAdrian210
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rubhendesiderio
 
Villarrealleonardo4
Villarrealleonardo4Villarrealleonardo4
Villarrealleonardo4
kimi10V
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)yenny navarro
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Unidad III Actividad 4 Mancini HugoUnidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Hugo Franco
 
El
ElEl

Similar a Asignacion5 lindabartolome (20)

Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
20%tercer corte
20%tercer corte20%tercer corte
20%tercer corte
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2
 
Teoria de un transformador
Teoria de un transformadorTeoria de un transformador
Teoria de un transformador
 
Transformador (1)
Transformador (1)Transformador (1)
Transformador (1)
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
N4
N4N4
N4
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Villarrealleonardo4
Villarrealleonardo4Villarrealleonardo4
Villarrealleonardo4
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Unidad III Actividad 4 Mancini HugoUnidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
 
El
ElEl
El
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Asignacion5 lindabartolome

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE – EDO. LARA Linda Bartolomé C.I. 10860026 Circuitos Eléctricos II
  • 2. Es un circuito de dos puertos que contiene bobinas acopladas con sus espiras alrededor de un núcleo común. Es indispensable en los circuitos eléctricos ya que permite manejar y transformar distintos niveles de voltaje y corriente sin ninguna conexión eléctrica, esto lo logra mediante el fenómeno de autoinducción descrito mediante la ley de Faraday.
  • 3. Se puede decir también que son maquinas estáticas que tienen la misión de trasmitir mediante un campo magnético alterno, la energía eléctrica de un sistema con determinada tensión a otro sistema con tensión deseada. La función de esta maquina consiste en trasformar la energía (potencia) en el sentido de alterar sus factores según la relación . Las dos bobinas son colocadas de modo que el flujo cambiante que desarrolla una enlace a la otra. Esto producirá un voltaje inducido a través de cada bobina. Para diferenciar las bobinas, aplicaremos la convención de los transformadores de que: La bobina a la que se aplica la fuente de alimentación se denomina el primario y la bobina a la que se aplica la carga se conoce como el secundario.
  • 4. Los trasformadores se clasifican según sus Según su construcción existen aplicaciones en : diversos tipos como son: 1. Transformador de alimentación 1)Transformador orientado, Auto 2. Transformador trifásico transformador. 3. Transformador de pulsos 4. Transformador de línea o flyback 2)Transformador toroidal. 5. Transformador con diodo dividido 6. Transformador de impedancia 3)Transformador de grano 7. Transformador Electrónico orientado.
  • 5. Transformador Ideal Es transformador perfecto para que: L1, El transformador ideal se utiliza como un modelo eléctrico para paquetes de software de simulación de circuito. Facilita la configuración de las ecuaciones para el modelado de circuitos de menor complejidad. Transformador ideal es transformador perfecto para en la relación entre el tensiones de primario y secundario del transformador a la de sus bobinas se puede expresa matemáticamente como:
  • 6. Cociente de las vueltas El cociente de las (n) es la relación entre el número de vueltas en la bobina secundario (Nsec) en el número de vueltas en la bobina primario (Npri) Para calcular el Vsec del transformador Cuando las bobinas acopladas magnéticamente (LM) pasan energía a partir de la una que enrolla (primaria) a la otra bobina (secundaria), el cociente entre las bobinas reducirá el voltaje de la salida a través del transformador El trasformador ideal eleva el voltaje mediante la proporción de espiras, reduce la corriente por el inverso negativo de la proporción de espiras.
  • 7. Un trasformador ideal no disipa potencia eléctrica. Transformador de núcleo de aire (a) Transformadores de aire o toroidal (b) formas. Derivación central primaria con secundaria (a). Bobinado bifilar en forma toroidal (b) En un transformador de núcleo de aire toda la corriente es la corriente de excitación e induce una tensión en el secundario proporcional a la inductancia mutua. En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de ferrita que se introduce más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia.
  • 9. Transformador ideal Vs Transformador de núcleo de aire Transformador ideal • El coeficiente de acoplamiento es la Transformador de núcleo de aire unidad. • El coeficiente de autoinducción de cada los circuitos de radio frecuencia utilizan bobina es infinito. es el transformador de núcleo de aire. • Las pérdidas por la bobina, debido a las tiene sus vueltas envuelto alrededor de resistencias parásitas son iguales a cero. una forma no magnética, por lo general un tubo hueco de algún material. Este acoplamiento entre la primaria y secundaria es más conveniente describir Perdidas en la bobinas primarias y en términos de la inductancia mutua. La secundarias . pérdidas por corrientes inductancia mutua aparece en las parásitas, una pérdida de energía que se ecuaciones del circuito, tanto para los manifiesta en forma de calor en los circuitos primario y secundario del núcleos magnéticos, saturación, etc.) transformador. El grado de acoplamiento (inductancia Se diferencian por los componentes que mutua) entre los bobinados de un lo integran . transformador de núcleo de aire es mucho menor que el de un equivalente de núcleo de hierro del transformador.
  • 10. Ejemplo de Transformador de núcleo de aire una tensión sinusoidal E1 puede ser impreso en el circuito primario por un amplificador de tubo de vacío. Resistencias R1 y R2 son por lo general la inevitable resistencia de las bobinas, pero a veces la resistencia se suma a cambio de la respuesta del circuito. El valor de la tensión E2 obtenidos a partir de este circuito depende de la frecuencia de impresión se muestra la resonancia en tres diferentes valores de acoplamiento. Si el valor de acoplamiento es tal que Las alturas de los picos de resonancia y la distancia entre los picos de frecuencia dependen de circuito Q y el coeficiente de acoplamiento k.
  • 11. Antes de definir inductancia mutua se define La bobina es conocida como auto inductor o simplemente inductor. La corriente i en un inductor , produce un estado magnético que pasa a través de su N espiras , produciendo un a corriente de unión La corriente producida es lineal i por lo tanto también para La constante de proporcionalidad L es la inductancia de la bobina. La unidad convencional si del y la corriente de unión es el weber (W). Ley de Faraday El vinculo entre el flujo de corriente en la bobina es
  • 12. P= permeabilidad magnética del núcleo medida en webers/ampere-metro (wb/Am). N= número de espiras de la bobina. l=corriente los materiales magnéticos P varía con el flujo, es decir, no es lineal. Sin embargo, para dieléctricos de aire, el espacio, o la mayoría, P es un constante Es un fenómeno básico para la operación del transformador, ocurre cuando 2 bobinas se colocan una cerca de la otra, al pasar una corriente i por una de ellas, creará un campo magnético cuyo flujo penetrará a través de la otra, de tal manera que se puede inducir una fem en cada una por el efecto de la otra.
  • 13. La inductancia mutua entre dos bobinas es proporcional al cambio instantáneo en el flujo que enlaza a una bobina producido por un cambio instantáneo en la corriente a través de la otra bobina. el símbolo para la inductancia mutua es la letra M, su unidad de medida es el Henry. Si definimos φ1 como el flujo total en la bobina 1, y φ21 = flujo que enlaza la bobina 2 a la bobina 1.
  • 14. Pero, como hemos señalado anteriormente, φ1 = P1N1i1, φ11 = P11N1i1 y φ21 = P21N1.i1, Donde P1 es la permeabilidad del espacio ocupado por φ1, P11 es la permeabilidad el espacio ocupado por φ11, y P21 es la permeabilidad del espacio ocupado por φ21. Sustituyendo en las definiciones: Dividiendo por el factor común: Si ahora definimos la inductancia mutua entre las bobinas 1 y 2:
  • 15. M21 = N1N2 2 P21 (donde los subíndices indican la relación de la bobina de la bobina de 2 a 1), entonces: El flujo que une a una bobina se bebía a s propia corriente, es decir, la bobina es una bobina simple o no acoplada. A veces , por las espiras de una bobina pasa el flujo producido por las corrientes de una o mas bobinas
  • 16. En términos de la inductancia se utiliza en cada bobina y su coeficiente de acoplamiento (k)
  • 17. Entre más grande es el coeficiente de acoplamiento (enlaces de flujo más grandes), o entre más grande es la inductancia de cualquier bobina, m4s alta es la inductancia mutua entre las bobinas. Relacione este hecho con las configuraciones. Esto quiere decir la inductancia mutua de dos circuitos magnéticos es máxima cuando se logra un acoplamiento máximo. El coeficiente de acoplamiento k define como el porcentaje de flujo que es acoplado entre las dos bobinas. Por lo tanto, k es siempre igual o menor de 1.
  • 18. Cuando k = 0 para dos bobinas, las bobinas no tienen flujo común. en este caso M = 0. Cuando k = 1, todos los enlaces de flujo de las dos bobinas (es decir, φ 11 = φ 22 = 0). Obviamente, en este caso, φ 12, φ 21, la inductancia mutua : El voltaje del secundario es también se encuentra en términos de la inductancia mutua. la autoinducción es la producción de una fem en un circuito por la variación de la corriente en ese circuito.
  • 19. Dos bobinas magnéticamente acopladas se enrolla en un núcleo no magnético= 6H, M = 9.6H, y k = 0,8. Además, P11 = P22. (a) Encontrar L2 y la relación de vueltas ¿Cuales son los valore de P1 y P2? Para encontrar la solución de (a) se utilizo la formula de Inductancia mutua y L: Sabemos que la P21 = P12. Se nos dice que P11 = P22. entonces, y
  • 20. Ahora se realiza la Solución para b Los valores de N1 = 800 por lo tanto: N2= 800/0,5 =1600
  • 21. Debido a que en la inductancia mutua se relacionan cuatro terminales la elección del signo en el voltaje no se puede hacer tomándolo como un inductor simple; para esto es necesario usar la convención de los puntos la cual usa un punto grande en algún terminal (los extremos )de las bobinas acopladas. Es decir la notación abreviada que utilizaremos para indicar que signo debe usarse es colocando en el diagrama de circuito un par de puntos en algún terminal de cada una, de manera tal que si entran corrientes en ambas terminales con puntos (o salen), los flujos producidos por ambas corrientes se sumarán.
  • 22. Regla general: si ambas corrientes entran (o salen) de los puntos, el signo del voltaje mutuo será el mismo que el del voltaje auto inducido. En otro caso, los signos serán opuestos. En relación con este último si ambas flechas de referencia de las corrientes señalan hacia los extremos con puntos, o ambas hacia extremos sin punto de los inductores ,utilizaremos el signo mas para ambos términos de inductancia mutua. De otro modo , se utilizara el signo menos.
  • 23. En ambos casos Considerando la influencia de la inductancia de los voltajes de el circuito se obtiene que i2 i3 + 2H + + - V1 V2 V3 V4 - - + - 3H A B
  • 24. La figura A representa las bobina acopladas. La figura B los mismos pero con variables distintas. Primeramente se le asigna separadamente las referencias de corriente y voltaje de cada inductor de forma que cada uno satisfaga la convención de signo pasivo (las flechas de i1 e i2 señalan hacia los extremos positivos de v1 y v2 Aplicando la convención de puntos en la figura A, se verificamos que satisface la convención de signo pasivo(i1,v1) e (i2, v2) entonces, puesto que las flechas de diferencia de las corrientes , señalan ambas hacia el extremo conjuntamente se toman los signo positivos de la formula:
  • 25. Para las bobinas, supongamos que asignamos las variables de corriente y voltaje para la figura b. Nuevamente (i3, V3) e (i4,V4) satisfacen por separada la convención de signo pasivo. En este caso una flecha señala hacia el extremo con un punto y el otro extremo a extremo sin punto de forma que Examinando la figura si se trata de las mismas bobinas, entonces V3=v1,i3=i1,i4=-i2 y V4=-V2 No importa en que forma se elijan las parejas de direcciones de referencia será ligeramente más conveniente elegir las flechas de corriente de forma que se eviten signos menos. La convención de punto permite esquematizar el circuito sin tener que preocuparnos por el sentido de los arrollamientos.