SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular Politécnico Eyzaguirre
«Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona».
Lengua y literatura
Profesores: Rodrigo Antonio Olivares
Unidad IV: Comunicación y sociedad (medios de comunicación)
El texto expositivo
( Generalidades )
Objetivo
Reconocer los aspectos generales del texto expositivo, analizando
fragmentos y desarrollando comprensiones de lectura.
OA23-Analizar los posibles efectos de los elementos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos que usa un hablante en una
situación determinada.
OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o
crónicas
v
¿LOGRAMOS
EL
OBJETIVO?
Objetivo
de clase
ACTIVAMOS
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
Los
estudiantes
reconocen los
aspectos más
importantes
de los textos
expositivos.
Los estudiantes
desarrollan
ejercicio de
comprensión de
lectura.
RUTA DE LA
CLASE
Inicio
¿Qué entiende por
exponer?
¿Qué diferencia hay
entre hechos y
opiniones?
¿Qué textos considera
que pueden clasificarse
como expositivos?
Textos expositivos: definición
Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma
clara y objetiva. Su principal función es informar.
El texto expositivo presenta y explica conceptos, pues apunta a
aumentar el conocimiento que tienen el receptor en torno a un
tema determinado que domina el emisor. De ahí que en el texto
expositivo se genere una relación asimétrica determinada por el poder
de quien maneja el conocimiento.
La función del lenguaje que predomina
en el texto expositivo es la función
REFERENCIAL O REPRESENTATIVA.
eSTRUCTURA
I
Introducción
En ella se plantea el tema o un problema, se puede presentar el contexto, los antecedentes, los
propósitos del autor y los procedimientos a seguir. La introducción motiva la lectura del texto y guía
su comprensión.
Desarrollo
En él hay una progresión de la información, se amplía lo presentado en la introducción, se presentan
datos nuevos, se detalla, se explica a fin de que haya comprensión del tema.
Conclusión
En ella, por lo general, se realiza una síntesis de los expuesto, o una evaluación de ello, incluso sus
proyecciones. Es posible también que se presente la solución a un problema.
Características generales
Aspecto Característicasgenerales
Relación emisor-receptor
 Emisor posee mayor conocimiento que el receptor.
 Emisor adapta su discurso a la edad, intereses y
conocimientos previos de los receptores.
Finalidad o propósito  Informar al receptor sobre algún tema.
 Lograr la comprensión cabal del tema por parte del
receptor
Tema u objeto
 Temas variados y de diversos niveles de
complejidad.
 Complejidad y carácter del tema (serio o festivo)
influyen en su enunciación.
Efecto en el receptor  Principal efecto: incremento en el nivel de
conocimiento del receptor.
Lenguaje  Debe ser formal, denotativo y técnico.
Tipos de textos expositivos
Cartas formales
Noticia
Biografía
Receta
Boleta
Textos escolares o de estudio
Diccionarios
Manuales
Atlas
Informes
El colgado cultural
• https://youtu.be/SnpgLjDa5-8
Descripción
1-Lea con atención el texto presentado y responda las preguntas
a continuación.
Considere:
1-Buscar el significado de las
palabras que desconozca.
2-Analizar lo leído luego de
cada punto a parte ( . ).
3-Subraye ideas y/o
palabras clave.
Texto I
Los órganos de los sentidos permiten a las arañas comunicarse y captar lo que
sucede a su alrededor. Gracias a ellos perciben los movimientos, detectan a sus
presas y las hembras pueden reconocer a los machos cuando las cortejan. A
diferencia de los insectos, los ojos de las arañas son simples. Su número, tamaño y
posición varía de una especie a otra. La mayoría tiene ocho, colocados en dos
hileras, pero algunas especies tienen menos (6, 4 o incluso 2).
La mayoría de las arañas tienen poco desarrollado el sentido de la vista, pero en
cambio han desarrollado extraordinariamente otros sentidos, como el olfato y,
sobre todo, el tacto. Este se localiza en los numerosos pelos sensoriales que
recubren el cuerpo y las patas. Muchas de estas arañas son sedentarias y cazan
mediante complejas telarañas; saben cuando ha caído un insecto en sus trampas
gracias a las vibraciones que se transmiten a través de las telarañas.
Para las arañas errantes, en cambio, la vista es el sentido más importante, pues
les permite localizar a sus presas. Las arañas saltarinas son las que poseen el
sentido de la vista más desarrollado; algunas especies, incluso, la luz las ayuda a
orientarse.
1.- A partir de la información presentada ¿Cuál de los
siguientes títulos sería el más adecuado en relación con
su contenido?
a) El fascinante mundo de las arañas
b) Los diferentes tipos de arañas
c) Los sentidos de las arañas
d) La visión en las arañas
e) El mundo de las arañas
2.- ¿Qué podríamos decir a partir de lo leído?
a) La clasificación de las arañas depende de su capacidad
para moverse.
b) En todas las arañas el sentido del tacto es fundamental
para su subsistencia.
c) Que el sentido más desarrollado en las arañas tiene que
ver con el tipo de presa que cazan.
d) Las arañas no necesitan del sentido del gusto para
poder subsistir.
e) Las arañas no precisan de mayores esfuerzos para
subsistir.
3.- ¿Cuál de las siguientes palabras resulta más
adecuada para reemplazar la palabra subrayada
“errante”, sin alterar el sentido del texto?
a) Inestable
b) Ambulante
c) Nómade
d) Dispersa
e) Extraña
4.- ¿Por qué un mayor desarrollo del sentido del
tacto favorece a las arañas?
a) Les permite cazar más fácilmente a sus presas,
dado su capacidad de movilizarse
b) Tienen menos desarrollado el sentido de la vista.
c) Detectan con mayor facilidad la presencia de
depredadores
d) Fabrican telarañas que les exigen dicho sentido.
e) Tienen mayor agilidad al moverse.
5-Determine:
Tema: _____________________
Idea principal: ______________
6-¿Qué aprendí al leer este texto,
considerando EL EFECTO SOBRE
EL RECEPTOR que persiguen estos
textos?
Texto II
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en
vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y
tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos
conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad
sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a
diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona
se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio,
baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una
canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del
ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que
siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual
liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa
solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.
1. ¿Qué título expresa mejor la idea central
del texto?
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.
B) Con el baile en el cuerpo.
C) El baile es mejor que el ejercicio.
D) Baile en casa al regresar del trabajo.
E) Más salud con el baile.
2. El texto no evidencia que el baile garantice
la:
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.
3. El autor destaca del baile su:
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal
humor.
C) bondad en la estimulación de las hormonas
del bienestar.
D) capacidad sanadora de cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.
4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen
una mayor aproximación al sentido en el que
se emplea la palabra baile?
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E) reflexión
5. El autor recomienda sobre todo que
A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee para reforzar los
sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.
Cierre
¿Cuál es la función principal de
los textos expositivos?
¿Qué quiere decir que los textos
expositivos sean objetivos?
¿Es el libro de clases un texto
expositivo? Fundamente.

Más contenido relacionado

Similar a Clase LXVII-Introducción a los textos expositivos.pptx

Capacitación ccnn
Capacitación ccnnCapacitación ccnn
Capacitación ccnnKortizs
 
Trabajo comunicaciòn
Trabajo comunicaciònTrabajo comunicaciòn
Trabajo comunicaciòn
jaircardenas1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textosjcdlm
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
ProfeClaudioY
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
Ali Rojas
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
FUNBUENA
 
S21-D1-QuintoF.pptx
S21-D1-QuintoF.pptxS21-D1-QuintoF.pptx
S21-D1-QuintoF.pptx
Lizza Paola Figueroa Montes
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Perla Alvarezz
 
guia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdfguia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdf
ssuser225f02
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaMemo Ivan Vazquez
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
AlexisAcsara
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Mirýam Alcanttar Gaýttán
 

Similar a Clase LXVII-Introducción a los textos expositivos.pptx (20)

Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Capacitación ccnn
Capacitación ccnnCapacitación ccnn
Capacitación ccnn
 
Trabajo comunicaciòn
Trabajo comunicaciònTrabajo comunicaciòn
Trabajo comunicaciòn
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
La exposición
La exposición La exposición
La exposición
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
 
S21-D1-QuintoF.pptx
S21-D1-QuintoF.pptxS21-D1-QuintoF.pptx
S21-D1-QuintoF.pptx
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
guia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdfguia tercero basico portafolio.pdf
guia tercero basico portafolio.pdf
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Clase LXVII-Introducción a los textos expositivos.pptx

  • 1. Colegio Particular Politécnico Eyzaguirre «Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona». Lengua y literatura Profesores: Rodrigo Antonio Olivares Unidad IV: Comunicación y sociedad (medios de comunicación) El texto expositivo ( Generalidades )
  • 2. Objetivo Reconocer los aspectos generales del texto expositivo, analizando fragmentos y desarrollando comprensiones de lectura. OA23-Analizar los posibles efectos de los elementos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos que usa un hablante en una situación determinada. OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas
  • 3. v ¿LOGRAMOS EL OBJETIVO? Objetivo de clase ACTIVAMOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Los estudiantes reconocen los aspectos más importantes de los textos expositivos. Los estudiantes desarrollan ejercicio de comprensión de lectura. RUTA DE LA CLASE
  • 4. Inicio ¿Qué entiende por exponer? ¿Qué diferencia hay entre hechos y opiniones? ¿Qué textos considera que pueden clasificarse como expositivos?
  • 5. Textos expositivos: definición Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal función es informar. El texto expositivo presenta y explica conceptos, pues apunta a aumentar el conocimiento que tienen el receptor en torno a un tema determinado que domina el emisor. De ahí que en el texto expositivo se genere una relación asimétrica determinada por el poder de quien maneja el conocimiento. La función del lenguaje que predomina en el texto expositivo es la función REFERENCIAL O REPRESENTATIVA.
  • 6. eSTRUCTURA I Introducción En ella se plantea el tema o un problema, se puede presentar el contexto, los antecedentes, los propósitos del autor y los procedimientos a seguir. La introducción motiva la lectura del texto y guía su comprensión. Desarrollo En él hay una progresión de la información, se amplía lo presentado en la introducción, se presentan datos nuevos, se detalla, se explica a fin de que haya comprensión del tema. Conclusión En ella, por lo general, se realiza una síntesis de los expuesto, o una evaluación de ello, incluso sus proyecciones. Es posible también que se presente la solución a un problema.
  • 7. Características generales Aspecto Característicasgenerales Relación emisor-receptor  Emisor posee mayor conocimiento que el receptor.  Emisor adapta su discurso a la edad, intereses y conocimientos previos de los receptores. Finalidad o propósito  Informar al receptor sobre algún tema.  Lograr la comprensión cabal del tema por parte del receptor Tema u objeto  Temas variados y de diversos niveles de complejidad.  Complejidad y carácter del tema (serio o festivo) influyen en su enunciación. Efecto en el receptor  Principal efecto: incremento en el nivel de conocimiento del receptor. Lenguaje  Debe ser formal, denotativo y técnico.
  • 8. Tipos de textos expositivos Cartas formales Noticia Biografía Receta Boleta Textos escolares o de estudio Diccionarios Manuales Atlas Informes
  • 9.
  • 10. El colgado cultural • https://youtu.be/SnpgLjDa5-8
  • 11.
  • 12. Descripción 1-Lea con atención el texto presentado y responda las preguntas a continuación. Considere: 1-Buscar el significado de las palabras que desconozca. 2-Analizar lo leído luego de cada punto a parte ( . ). 3-Subraye ideas y/o palabras clave.
  • 13. Texto I Los órganos de los sentidos permiten a las arañas comunicarse y captar lo que sucede a su alrededor. Gracias a ellos perciben los movimientos, detectan a sus presas y las hembras pueden reconocer a los machos cuando las cortejan. A diferencia de los insectos, los ojos de las arañas son simples. Su número, tamaño y posición varía de una especie a otra. La mayoría tiene ocho, colocados en dos hileras, pero algunas especies tienen menos (6, 4 o incluso 2). La mayoría de las arañas tienen poco desarrollado el sentido de la vista, pero en cambio han desarrollado extraordinariamente otros sentidos, como el olfato y, sobre todo, el tacto. Este se localiza en los numerosos pelos sensoriales que recubren el cuerpo y las patas. Muchas de estas arañas son sedentarias y cazan mediante complejas telarañas; saben cuando ha caído un insecto en sus trampas gracias a las vibraciones que se transmiten a través de las telarañas. Para las arañas errantes, en cambio, la vista es el sentido más importante, pues les permite localizar a sus presas. Las arañas saltarinas son las que poseen el sentido de la vista más desarrollado; algunas especies, incluso, la luz las ayuda a orientarse.
  • 14. 1.- A partir de la información presentada ¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado en relación con su contenido? a) El fascinante mundo de las arañas b) Los diferentes tipos de arañas c) Los sentidos de las arañas d) La visión en las arañas e) El mundo de las arañas 2.- ¿Qué podríamos decir a partir de lo leído? a) La clasificación de las arañas depende de su capacidad para moverse. b) En todas las arañas el sentido del tacto es fundamental para su subsistencia. c) Que el sentido más desarrollado en las arañas tiene que ver con el tipo de presa que cazan. d) Las arañas no necesitan del sentido del gusto para poder subsistir. e) Las arañas no precisan de mayores esfuerzos para subsistir. 3.- ¿Cuál de las siguientes palabras resulta más adecuada para reemplazar la palabra subrayada “errante”, sin alterar el sentido del texto? a) Inestable b) Ambulante c) Nómade d) Dispersa e) Extraña 4.- ¿Por qué un mayor desarrollo del sentido del tacto favorece a las arañas? a) Les permite cazar más fácilmente a sus presas, dado su capacidad de movilizarse b) Tienen menos desarrollado el sentido de la vista. c) Detectan con mayor facilidad la presencia de depredadores d) Fabrican telarañas que les exigen dicho sentido. e) Tienen mayor agilidad al moverse.
  • 15. 5-Determine: Tema: _____________________ Idea principal: ______________ 6-¿Qué aprendí al leer este texto, considerando EL EFECTO SOBRE EL RECEPTOR que persiguen estos textos?
  • 16. Texto II Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.
  • 17. 1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto? A) Que el cuerpo siga el ritmo musical. B) Con el baile en el cuerpo. C) El baile es mejor que el ejercicio. D) Baile en casa al regresar del trabajo. E) Más salud con el baile. 2. El texto no evidencia que el baile garantice la: A) felicidad. B) relajación. C) autoexpresión. D) creatividad. E) autoestima. 3. El autor destaca del baile su: A) superioridad sobre todo ejercicio físico. B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor. C) bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar. D) capacidad sanadora de cuerpo y mente. E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones. 4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile? A) ejercicio B) endorfinas C) bienestar D) creatividad E) reflexión 5. El autor recomienda sobre todo que A) se haga más ejercicios físicos con música. B) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos. C) cada quien siga el ritmo de su música. D) la música domine nuestra esencia más íntima. E) se medite activamente mediante el baile.
  • 18. Cierre ¿Cuál es la función principal de los textos expositivos? ¿Qué quiere decir que los textos expositivos sean objetivos? ¿Es el libro de clases un texto expositivo? Fundamente.