SlideShare una empresa de Scribd logo
3. La comunicación oral.
Cuevas, M. de L. (2004). Ciencias de
la comunicación. México: Nueva Imagen
Características de la comunicación oral
La comunicación tiene unas
características esenciales, sin las
cuales no podríamos afirmar su
existencia.
Son características no sólo de la
comunicación en abstracto, sino de
cualquier situación de comunicación,
es decir, de la comunicación que se da
en la vida cotidiana
Cinco son las características esenciales de la
comunicación
Es humana Es social Es referencial
Es compleja
Se da en presente
vivido
Implica dos tipos de
aprendizajes:
1. El dominio instrumental de
la lengua (fonético,
morfológico, semántico.
2. El de la comprensión-
expresión positivas de
vivencias, sentimientos o
pensamientos
La
comunicación
oral
La lengua oral:
Es parte esencial del desempeño
del hombre en la sociedad.
Si pensamos en términos de
expresión nos conduce a
detenernos en “qué dice” y “como
lo dice” (correlación en la que
tradicionalmente se ha centrado
el interés en la praxis de la
expresión oral.
La expresión verbal.
Pronunciación, dicción, fluidez,
pobreza de vocabulario y de
expresión de ideas.
La expresión oral :
Es el conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales
que deben seguirse para
comunicarse oralmente con
efectividad, o sea, es la forma
de expresar sin barreras lo que
se piensa, claro , sin excederse
ni dañar a terceras personas
En los regímenes
democráticos, sobre todo…
…hablar en público es primordial para dar
a conocer nuestras ideas y opiniones.
Sirve como
instrumento para
comunicar sobre
procesos u objetos
externos a él.
La expresión
oral
Se debe tener en cuenta que la
expresión oral en determinadas
circunstancias es más amplia que el
habla, ya que requiere de elementos
paralingüísticos para completar su
significación final.
Elementos no verbales de la comunicación oral.
Voz Postura Mirada Dicción
Estructura del
mensaje
Vocabulario Gestos Cuerpo
Los elementos no verbales:
Voz: La imagen auditiva tiene un
gran impacto para el auditorio. A
través de la voz se pueden
transmitir sentimientos y
actitudes.
Postura: Es necesario que el
orador establezca una cercanía
con su auditorio. Por eso, debe
evitarse la rigidez y reflejar
serenidad y dinamismo
Los elementos no verbales:
Mirada: De todos los componentes
no verbales, la mirada es la más
importante. El contacto ocular y
la dirección de la mirada son
esenciales para que la audiencia
se sienta acogida.
Los elementos no verbales:
Dicción: El hablante debe tener
un buen dominio del idioma. Tal
conocimiento involucra un
adecuado dominio de la
pronunciación de las palabras, la
cual es necesaria para la
comprensión del mensaje.
Los elementos no verbales:
Estructura del mensaje: Es
forzoso planear con anterioridad
lo que se va a decir. Un buen
orador no puede llegar a
improvisar. El mensaje debe estar
bien elaborado.
Vocabulario: Al hablar, debe
utilizarse un léxico que el
receptor pueda entender.
Los elementos no verbales:
Gestos: Mehrabian calculó que
el 55% de lo que se comunica
se hace mediante gestos.
Cuerpo: Es importante, sobre
todo, no mantener los brazos
pegados al cuerpo o cruzados.
Pronunciación
Se refiere a:
la manera en que
una palabra o
idioma es hablada;
el modo en que
alguien pronuncia
una palabra.
Pronunciación
Una palabra puede
ser hablada de
formas diferentes
por varios
individuos o
grupos,
dependiendo muchos
factores
sociolingüísticos…
Pronunciación
…como el tiempo en el que
crecieron, el área geográfica
en la cual crecieron, el área
en la cual ellos viven
actualmente, su clase social,
su sexo, su edad y su
educación
Vicios de la dicción
Vicios de la dicción
Barbarismo
Hiato
cacofónico
Solecismo Dequeísmo
Queísmo Cacofonía Monotonía Redundancia
Anfibología
Son los errores que se cometen contra la corrección y la claridad
del lenguaje, convirtiendo nuestras expresiones en inadecuadas.
Estos son:
Vicios de la dicción
• Barbarismo, según el
punto de vista normativo
reflejado en el
Diccionario de la lengua
española (DRAE) de la
Real Academia Española
(RAE), «es una
incorrección que consiste
en pronunciar o escribir
mal las palabras, o en
emplear vocablos
impropios». pueden ser
prosódicos, morfológicos
y sintácticos
Ejemplos:
• aereopuerto o eropuerto por
aeropuerto
• ambos dos por ambos
• andé por anduve
• captus por cactus
• diabetis por diabetes
• dividible por divisible
Vicios de la dicción
• Hiato cacofónico: Es la
cacofonía o sonido
desagradable que proviene
del encuentro de dos
vocales tónicas iguales
en sonido.
• Por ejemplo:
• La ansia, la alma, la
águila., María y Irene
• El anacoluto es un cambio
repentino en la
construcción de la frase,
que produce una
inconsistencia; como si se
hubiera cambiado la frase
en el medio.
Se divide en dos subtipos:
1. Anantapodotón
2. Anapódoton
Vicios de la dicción
• Anantapódoton: es la
supresión de una parte de
la frase.
Ej.: "La historia hubo
muchas guerras" (En la
historia hubo muchas
guerras)
• Anapódoton: es la
repetición de una parte de
la frase.
Ej.: "Si los estudiantes
reprueban el examen lo
reprueban, tendrán un
recuperatorio"
Vicios de la dicción
• El dequeísmo es, en idioma
español, la utilización no
normativa de la preposición
"de" junto a la conjunción
"que" en oraciones
completivas u oraciones
sustantivas de objeto
directo. Ejemplos de esta
ultracorrección son:
• Me ha dicho de que vendrá
mañana por la tarde (no
normativo) — Me ha dicho que
vendrá mañana por la tarde
(normativo).
• El queísmo es la omisión
de una preposición, sobre
todo de, cuando precede a
que en oraciones
subordinadas. Ejemplos son
las frases:
• Me alegro que te vayas (en
vez de Me alegro de que te
vayas).
Vicios de la dicción
• La anfibología es el empleo de frases o palabras con
más de una interpretación. También se la llama disemia
(dos significados) o polisemia (varios significados).
Ejemplos:
• Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto
anfibológico) ¿En el coche de quién?
Fluidez
• En lingüística, fluidez es la capacidad de un hablante
de expresarse correctamente con cierta facilidad y
espontaneidad, permite darse a entender en una
conversación de una manera ágil.
• Sirve para exponer ideas, producir, asociar y
relacionar palabras.
La fluidez:
Las personas con fluidez verbal
tienen mas facilidad para
establecer relaciones
interpersonales.
La fluidez viene dada en tres
áreas:
• Capacidad para crear ideas
(área creativa).
• Capacidad para producir,
expresar y relacionar palabras
(área lingüística).
• Capacidad para conocer el
significado de las palabras
(área semántica).
EXPOSICION ORAL
• Exposición, es también
referido al acto en el que
una persona habla, expone o
desarrolla un relato ante un
auditorio.
Exposición
Es la presentación de un tema
de manera verbal a un grupo
por parte de un experto,
acerca de un tema previamente
seleccionado.
• Toda exposición debe tener
una introducción, desarrollo
y desenlace.
LA EXPOSICIÓN
ORAL
¿Qué es una exposición?
Es un acto de convocatoria,
generalmente público, en el que
se exhiben colecciones de
objetos de diversa temática, que
gozan de interés de un
determinado segmento masivo o
popular.
Una exposición permanente,
organizada y estructurada
generalmente histórica o
costumbrista constituye una
institución llamada museo
Técnicas de la exposición
1. Elección de un tema Se adapta
el tema a la edad e intereses de
los oyentes. El título será
atractivo.
2. Documentación Recoger
información sobre el tema
elegido. No se puede explicar
algo que se desconoce. Y conocer
nuestro tema muy bien.
Cómo se organiza una exposición
Introducción Desarrollo Conclusión
Organización de la exposición:
1. Introducción. Se presenta el tema. Se
despierta el interés y se explica de lo
que trata.
2. Desarrollo. Se exponen todas las ideas
despacio y con claridad.
3. Conclusión. Es un resumen de las ideas
más importantes.
La técnica de la exposición
Elección
de un
tema
Documenta
ción
Organizar
la
exposi-
ción
Conocer
el tema
Técnica de la exposición
1. Elección de un tema Se adapta el tema a la edad
e intereses de los oyentes. El título será
atractivo.
2. Documentación Recoger información sobre el tema
elegido. No se puede explicar algo que se
desconoce. Y conocer nuestro tema muy bien matar
Expresión Oral de las
Ideas y Organización para
expresar las ideas
Las ideas
Son un proceso elaborado
mentalmente, para transmitir algo
que nosotros sabemos y queremos
dar a conocer. Tenemos que
madurar mejor lo que vamos a
decir.
Esto no quiere decir que nos
volvamos complicados sino que
debemos tratar debe de ser claro
Expresión oral de las ideas:
Simplemente cuando nos dirigimos
a otra persona para solicitar
algo, ya estamos haciendo la
transmisión de una idea, en algo
tan breve como memorándum de
siete líneas. Esto parece muy
claro y fácil, pero si yo digo un
automóvil, ya estoy dando una
idea ¿no?...
Expresión oral de las ideas:
…Bueno, estas dando un objeto, un
concepto abstracto, que no se
define realmente, en cambio si
dices "un automóvil viejo" ya
estas dando una idea más clara.
Digamos que lo que hacemos para
comunicarnos es ir dando ideas
pequeñas, que se complementan
unas a otras y definen todo el
asunto
Objetivo principal: Facilitar
la comunicación clara y
lógica.
Debe existir continuidad en
palabras, conceptos y
desarrollo temático desde el
principio al final del
estudio.
Expresión oral
de ideas
La continuidad se favorece
mediante el uso adecuado de los
signos de puntuación y las
transiciones.
Signos de puntuación:
Usar todo el rango de signos de
puntuación
No utilizar en exceso un signo
determinado [,] [.] [;], etc.
Utilizar los signos de puntuación
para apoyar la comprensión del
discurso.
Expresión oral
de ideas
Conclusiones y recomendaciones
La comunicación y la expresión oral es una forma de comunicación directa,
en donde se exponen ideas, es durante la exposición de puede hacer
referencia a otros posibles puntos de vista, tratarlos con rigurosidad y
respeto, aunque indicando que no se coincide con ellos, también deben
observarse y cuidarse la correcta expresión, para que el mensaje sea no
solo transmitido adecuadamente, sino también entendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
Profeticc
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
EVT
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
cordovaalfred
 
Presentación para la entonacion en un discurso
 Presentación para la entonacion en un discurso Presentación para la entonacion en un discurso
Presentación para la entonacion en un discurso
Marta Rodriguez
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
cordovaalfred
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de expresión
Técnicas de expresión Técnicas de expresión
Técnicas de expresión
 
Expresión oral I
Expresión oral IExpresión oral I
Expresión oral I
 
Discurso Dialógco
Discurso DialógcoDiscurso Dialógco
Discurso Dialógco
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
 
Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN OralCóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
 
Presentación para la entonacion en un discurso
 Presentación para la entonacion en un discurso Presentación para la entonacion en un discurso
Presentación para la entonacion en un discurso
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Similar a Tema 3 curso e_o_e

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
sses43
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
María Mendoza
 

Similar a Tema 3 curso e_o_e (20)

Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
La Oratoria. Oriana Belandria
La Oratoria. Oriana BelandriaLa Oratoria. Oriana Belandria
La Oratoria. Oriana Belandria
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 

Más de M Re

Más de M Re (20)

Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Tema 3 curso e_o_e

  • 1. 3. La comunicación oral. Cuevas, M. de L. (2004). Ciencias de la comunicación. México: Nueva Imagen
  • 2. Características de la comunicación oral La comunicación tiene unas características esenciales, sin las cuales no podríamos afirmar su existencia. Son características no sólo de la comunicación en abstracto, sino de cualquier situación de comunicación, es decir, de la comunicación que se da en la vida cotidiana
  • 3. Cinco son las características esenciales de la comunicación Es humana Es social Es referencial Es compleja Se da en presente vivido
  • 4. Implica dos tipos de aprendizajes: 1. El dominio instrumental de la lengua (fonético, morfológico, semántico. 2. El de la comprensión- expresión positivas de vivencias, sentimientos o pensamientos La comunicación oral
  • 5. La lengua oral: Es parte esencial del desempeño del hombre en la sociedad. Si pensamos en términos de expresión nos conduce a detenernos en “qué dice” y “como lo dice” (correlación en la que tradicionalmente se ha centrado el interés en la praxis de la expresión oral.
  • 6. La expresión verbal. Pronunciación, dicción, fluidez, pobreza de vocabulario y de expresión de ideas.
  • 7. La expresión oral : Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro , sin excederse ni dañar a terceras personas
  • 8. En los regímenes democráticos, sobre todo… …hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones.
  • 9. Sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. La expresión oral Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
  • 10. Elementos no verbales de la comunicación oral. Voz Postura Mirada Dicción Estructura del mensaje Vocabulario Gestos Cuerpo
  • 11. Los elementos no verbales: Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo
  • 12. Los elementos no verbales: Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
  • 13. Los elementos no verbales: Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
  • 14. Los elementos no verbales: Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender.
  • 15. Los elementos no verbales: Gestos: Mehrabian calculó que el 55% de lo que se comunica se hace mediante gestos. Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.
  • 16. Pronunciación Se refiere a: la manera en que una palabra o idioma es hablada; el modo en que alguien pronuncia una palabra.
  • 17. Pronunciación Una palabra puede ser hablada de formas diferentes por varios individuos o grupos, dependiendo muchos factores sociolingüísticos…
  • 18. Pronunciación …como el tiempo en el que crecieron, el área geográfica en la cual crecieron, el área en la cual ellos viven actualmente, su clase social, su sexo, su edad y su educación
  • 19. Vicios de la dicción
  • 20. Vicios de la dicción Barbarismo Hiato cacofónico Solecismo Dequeísmo Queísmo Cacofonía Monotonía Redundancia Anfibología Son los errores que se cometen contra la corrección y la claridad del lenguaje, convirtiendo nuestras expresiones en inadecuadas. Estos son:
  • 21. Vicios de la dicción • Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios». pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos Ejemplos: • aereopuerto o eropuerto por aeropuerto • ambos dos por ambos • andé por anduve • captus por cactus • diabetis por diabetes • dividible por divisible
  • 22. Vicios de la dicción • Hiato cacofónico: Es la cacofonía o sonido desagradable que proviene del encuentro de dos vocales tónicas iguales en sonido. • Por ejemplo: • La ansia, la alma, la águila., María y Irene • El anacoluto es un cambio repentino en la construcción de la frase, que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio. Se divide en dos subtipos: 1. Anantapodotón 2. Anapódoton
  • 23. Vicios de la dicción • Anantapódoton: es la supresión de una parte de la frase. Ej.: "La historia hubo muchas guerras" (En la historia hubo muchas guerras) • Anapódoton: es la repetición de una parte de la frase. Ej.: "Si los estudiantes reprueban el examen lo reprueban, tendrán un recuperatorio"
  • 24. Vicios de la dicción • El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo. Ejemplos de esta ultracorrección son: • Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (normativo). • El queísmo es la omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede a que en oraciones subordinadas. Ejemplos son las frases: • Me alegro que te vayas (en vez de Me alegro de que te vayas).
  • 25. Vicios de la dicción • La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados). Ejemplos: • Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
  • 26. Fluidez • En lingüística, fluidez es la capacidad de un hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, permite darse a entender en una conversación de una manera ágil. • Sirve para exponer ideas, producir, asociar y relacionar palabras.
  • 27. La fluidez: Las personas con fluidez verbal tienen mas facilidad para establecer relaciones interpersonales.
  • 28. La fluidez viene dada en tres áreas: • Capacidad para crear ideas (área creativa). • Capacidad para producir, expresar y relacionar palabras (área lingüística). • Capacidad para conocer el significado de las palabras (área semántica).
  • 30. • Exposición, es también referido al acto en el que una persona habla, expone o desarrolla un relato ante un auditorio. Exposición
  • 31. Es la presentación de un tema de manera verbal a un grupo por parte de un experto, acerca de un tema previamente seleccionado. • Toda exposición debe tener una introducción, desarrollo y desenlace. LA EXPOSICIÓN ORAL
  • 32. ¿Qué es una exposición? Es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática, que gozan de interés de un determinado segmento masivo o popular. Una exposición permanente, organizada y estructurada generalmente histórica o costumbrista constituye una institución llamada museo
  • 33. Técnicas de la exposición 1. Elección de un tema Se adapta el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. 2. Documentación Recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. Y conocer nuestro tema muy bien.
  • 34. Cómo se organiza una exposición Introducción Desarrollo Conclusión
  • 35. Organización de la exposición: 1. Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata. 2. Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. 3. Conclusión. Es un resumen de las ideas más importantes.
  • 36. La técnica de la exposición Elección de un tema Documenta ción Organizar la exposi- ción Conocer el tema
  • 37. Técnica de la exposición 1. Elección de un tema Se adapta el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. 2. Documentación Recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. Y conocer nuestro tema muy bien matar
  • 38. Expresión Oral de las Ideas y Organización para expresar las ideas
  • 39. Las ideas Son un proceso elaborado mentalmente, para transmitir algo que nosotros sabemos y queremos dar a conocer. Tenemos que madurar mejor lo que vamos a decir. Esto no quiere decir que nos volvamos complicados sino que debemos tratar debe de ser claro
  • 40. Expresión oral de las ideas: Simplemente cuando nos dirigimos a otra persona para solicitar algo, ya estamos haciendo la transmisión de una idea, en algo tan breve como memorándum de siete líneas. Esto parece muy claro y fácil, pero si yo digo un automóvil, ya estoy dando una idea ¿no?...
  • 41. Expresión oral de las ideas: …Bueno, estas dando un objeto, un concepto abstracto, que no se define realmente, en cambio si dices "un automóvil viejo" ya estas dando una idea más clara. Digamos que lo que hacemos para comunicarnos es ir dando ideas pequeñas, que se complementan unas a otras y definen todo el asunto
  • 42. Objetivo principal: Facilitar la comunicación clara y lógica. Debe existir continuidad en palabras, conceptos y desarrollo temático desde el principio al final del estudio. Expresión oral de ideas
  • 43. La continuidad se favorece mediante el uso adecuado de los signos de puntuación y las transiciones. Signos de puntuación: Usar todo el rango de signos de puntuación No utilizar en exceso un signo determinado [,] [.] [;], etc. Utilizar los signos de puntuación para apoyar la comprensión del discurso. Expresión oral de ideas
  • 44. Conclusiones y recomendaciones La comunicación y la expresión oral es una forma de comunicación directa, en donde se exponen ideas, es durante la exposición de puede hacer referencia a otros posibles puntos de vista, tratarlos con rigurosidad y respeto, aunque indicando que no se coincide con ellos, también deben observarse y cuidarse la correcta expresión, para que el mensaje sea no solo transmitido adecuadamente, sino también entendido.