SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase N° 4




     http://Edu-Glogster2011.blogspot.com/
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos


• En esta clase nos encargaremos de mostrar las diversas
  opciones edición que nos presenta la
  herramienta, comenzando con aquellas opciones a la hora de
  crear y guardar cambios en nuestro Glog.
  Una vez que hayamos creado nuestro Glog, o hayamos
  trabajado a cierto punto que consideremos
  importante, podemos guardar los cambios o previsualizarlos.
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• El autosave, nos permite mantener nuestros cambios actualizados sin
  necesidad de ir realizando un guardado manual (requiere haber realizado
  por lo menos un guardado manual).
  La opción Preview nos permite ver, sin publicar, el estado del Glog de una
  manera más sencilla y atractiva que en el menú de edición (resultado
  final).
  “Save or Publish”, como indica su nombre, se encarga de guardar o
  publicar nuestro Glog, según cual corresponda (si el glog ya fue publicado
  o no).
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos
• En primera instancia, se nos pedirá ingresarle un nombre al Glog (cuyo
  nombre sea asignado a la dirección del mismo). Esta dirección estará
  conformado por el nombre del usuario que lo
  creo.edu.glogster.com/Nombre de Glog Pudiendo modificarse utilizando el
  botón “Change”.
  A su vez nos permite asignarlo a una categoría y crear Tags, estas dos
  opciones nos ayudan a posicionar a nuestro Glog en el motor de búsqueda
  de edu-glogster.
  Por último podemos asignarle la opción de público o considerarlo
  finalizado o no.
  Una vez que hayamos hechos los
  cambios y estén guardados, el
  botón “Exit” nos llevara a
  nuestro perfil. Desde allí
  podremos ver nuestros glogs y
  los datos del mismo.
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• Editando objetos
   La edición de objetos es bastante intuitiva y muy similar para
   cada tipo de objeto.
   Para ingresar al menú de edición debe seleccionarse al objeto
   y hacer click en el botón “Edit” una vez allí se nos aparecerán
   varias opciones a detallar:
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• La primera opción corresponde “Change Color” (Cambiar
  Color)
                           Simplemente nos muestra una paleta de
                           colores y nos informa el color actual. En el
                           caso de las imágenes solamente nos
                           permite cambiar el color base del
                           Frame, en los gráficos el color que
                           predomina y en los textos solo figura en
                           aquellos que sean gráficos (por lo tanto la
                           modificaciones se hace de igual manera
                           que un grafico común).




                                       ->
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• La segunda opción nos permite asignarle una URL al objeto
  para que al ser pulsado se comunique con otra Web. Esta
  opción es utilizada por cualquier tipo de objeto y puede ser
  muy interesante su utilización, no solo por la comunicación
  con otras web, si no también para comunicar con otros Glogs
  (ya que es posible asignarle la URL de otro Glog creado)
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• La siguiente opción nos permite editar los
  textos (fuente, formato, tamaño, color y hasta
  la posibilidad de permitir emplear simbología
  oriental).

                                     Cabe destacar que algunas
                                     fuentes no poseen todos los
                                     símbolos de nuestro
                                     idioma, por ejemplo la Ñ, para
                                     ello se recomienda el uso de la
                                     Fuente “Arial”
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos


• Por ultimo, podemos asignarle efectos al
  objeto como sombras o transparencia, para
  ello utilizaremos la ultima opción.
                                                 Nuevamente nos
                                                 encontramos con grandes
                                                 posibilidades de edición y
                                                 personalización de
                                                 nuestros Glogs, te
                                                 invitamos a utilizarlas para
                                                 tus nuevos glogs o
                                                 modificar los anteriores
                                                 con estas opciones.
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• Incorporación de Sonidos.
   Al igual que las imágenes, edu-glogster nos da la
   posibilidad de crear reproductores de sonidos.
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• Nuevamente observamos las opciones UPLOAD, LINK y
  GRAB. La opción Upload, como vimos anteriormente con
  imágenes, nos permite cargar un sonido desde nuestro
  equipo, Link a partir de una URL de otra Web y GRAB nos
  permite grabar en tiempo real algún sonido.
  Un sonido en un Glog debe ser empleado utilizando un
  reproductor, para ello, nos encontramos con una gran
  cantidad de los mismos
  nuevamente dividido en
  categorías (para agilizar
  la búsqueda de los
  mismos).
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

• El proceso de asignación se hace de igual manera que un
  Frame a una imagen, pulsando el botón “add a media” o “add
  a player” solo que en este caso no se nos permite poseer un
  sonido sin un reproductor.
  Podemos entender como una limitación el hecho de la
  necesidad de pulsar un botón para escuchar el sonido pero
  edu-glogster nos permite configurar al objeto con una opción
  de edición adicional.
Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos

Configuración de volumen y AutoPlay.
  Esta segunda opción nos permite reproducir ese
  sonido una vez cargado el Glog, aunque solamente
  puede asignarse esta opción a un único objeto.




           Te invitamos a experimentar estas nuevas
           posibilidades y emplearlas en tus trabajos

                                          http://Edu-Glogster2011.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Destacado

Edición digital: Conceptos
Edición digital: ConceptosEdición digital: Conceptos
Edición digital: Conceptos
Jesús Tramullas
 
Editores gratuitos
Editores gratuitosEditores gratuitos
Editores gratuitos
Didier Alexander
 
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionEquipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Richard Suárez Velarde
 
Edicion Audio Digital
Edicion Audio DigitalEdicion Audio Digital
Edicion Audio Digital
Raymond Marquina
 
Formatos audio
Formatos audioFormatos audio
Laboratorio de comunicación visual
Laboratorio de comunicación visualLaboratorio de comunicación visual
Laboratorio de comunicación visual
Candy Mar
 
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastixLaboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Jesse Padilla Agudelo
 
Etapas de edicion de video
Etapas de edicion de videoEtapas de edicion de video
Etapas de edicion de video
sanchezfabian
 
Edicion de Video
Edicion de VideoEdicion de Video
Edicion de Video
peibol
 
Que es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeoQue es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeo
Wilsiton
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
usernamito
 

Destacado (11)

Edición digital: Conceptos
Edición digital: ConceptosEdición digital: Conceptos
Edición digital: Conceptos
 
Editores gratuitos
Editores gratuitosEditores gratuitos
Editores gratuitos
 
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionEquipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
 
Edicion Audio Digital
Edicion Audio DigitalEdicion Audio Digital
Edicion Audio Digital
 
Formatos audio
Formatos audioFormatos audio
Formatos audio
 
Laboratorio de comunicación visual
Laboratorio de comunicación visualLaboratorio de comunicación visual
Laboratorio de comunicación visual
 
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastixLaboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
Laboratorio comunicaciones de voz sobre ip con elastix
 
Etapas de edicion de video
Etapas de edicion de videoEtapas de edicion de video
Etapas de edicion de video
 
Edicion de Video
Edicion de VideoEdicion de Video
Edicion de Video
 
Que es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeoQue es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeo
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
 

Similar a Clase n° 4

Glogster
GlogsterGlogster
Creación colaborativa o cooperativa de murales virtuales
Creación colaborativa o cooperativa de murales virtualesCreación colaborativa o cooperativa de murales virtuales
Creación colaborativa o cooperativa de murales virtuales
Maria Encarnacion
 
Clase n° 3
Clase n° 3Clase n° 3
Clase n° 3
Forev Alon
 
Hacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo glogster
Hacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo  glogsterHacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo  glogster
Hacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo glogster
Maria Encarnacion
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
Glogster Glogster
Taller de glogster (mayo 2010)
Taller de glogster (mayo 2010)Taller de glogster (mayo 2010)
Taller de glogster (mayo 2010)
albonubes
 
Glogster docente
Glogster docenteGlogster docente
Glogster docente
Sofi Laula
 
Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
jccaraballo
 
Glogster docente
Glogster docenteGlogster docente
Glogster docente
riomadrid
 
Qué es glogster
Qué es glogsterQué es glogster
Qué es glogster
xiiomiizz
 
Voicethread
VoicethreadVoicethread
Voicethread
adriyana37
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
Forev Alon
 
Curso – Manual de Word -Temática 4
Curso – Manual de Word -Temática 4Curso – Manual de Word -Temática 4
Curso – Manual de Word -Temática 4
inredltda
 
Manual autoplay media studio 6.0
Manual  autoplay media studio 6.0 Manual  autoplay media studio 6.0
Manual autoplay media studio 6.0
Javier Fernando
 
Aprovechamiento Pedagógico de Ardora
Aprovechamiento Pedagógico de ArdoraAprovechamiento Pedagógico de Ardora
Aprovechamiento Pedagógico de Ardora
profe-tics
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
CRAER de Molina
 
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Juan Carlos Crespin Mejia
 
Ua5 flipbook
Ua5 flipbookUa5 flipbook
Ua5 flipbook
Salvador Alcaraz
 
Pestaña archivo de power point
Pestaña archivo de power pointPestaña archivo de power point
Pestaña archivo de power point
kevinosney24
 

Similar a Clase n° 4 (20)

Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
Creación colaborativa o cooperativa de murales virtuales
Creación colaborativa o cooperativa de murales virtualesCreación colaborativa o cooperativa de murales virtuales
Creación colaborativa o cooperativa de murales virtuales
 
Clase n° 3
Clase n° 3Clase n° 3
Clase n° 3
 
Hacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo glogster
Hacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo  glogsterHacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo  glogster
Hacer murales en trabajo colaborativo y cooperativo glogster
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Glogster
Glogster Glogster
Glogster
 
Taller de glogster (mayo 2010)
Taller de glogster (mayo 2010)Taller de glogster (mayo 2010)
Taller de glogster (mayo 2010)
 
Glogster docente
Glogster docenteGlogster docente
Glogster docente
 
Tutorial glogster
Tutorial glogsterTutorial glogster
Tutorial glogster
 
Glogster docente
Glogster docenteGlogster docente
Glogster docente
 
Qué es glogster
Qué es glogsterQué es glogster
Qué es glogster
 
Voicethread
VoicethreadVoicethread
Voicethread
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
Curso – Manual de Word -Temática 4
Curso – Manual de Word -Temática 4Curso – Manual de Word -Temática 4
Curso – Manual de Word -Temática 4
 
Manual autoplay media studio 6.0
Manual  autoplay media studio 6.0 Manual  autoplay media studio 6.0
Manual autoplay media studio 6.0
 
Aprovechamiento Pedagógico de Ardora
Aprovechamiento Pedagógico de ArdoraAprovechamiento Pedagógico de Ardora
Aprovechamiento Pedagógico de Ardora
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
 
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7
 
Ua5 flipbook
Ua5 flipbookUa5 flipbook
Ua5 flipbook
 
Pestaña archivo de power point
Pestaña archivo de power pointPestaña archivo de power point
Pestaña archivo de power point
 

Clase n° 4

  • 1. Clase N° 4 http://Edu-Glogster2011.blogspot.com/
  • 2. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • En esta clase nos encargaremos de mostrar las diversas opciones edición que nos presenta la herramienta, comenzando con aquellas opciones a la hora de crear y guardar cambios en nuestro Glog. Una vez que hayamos creado nuestro Glog, o hayamos trabajado a cierto punto que consideremos importante, podemos guardar los cambios o previsualizarlos.
  • 3. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • El autosave, nos permite mantener nuestros cambios actualizados sin necesidad de ir realizando un guardado manual (requiere haber realizado por lo menos un guardado manual). La opción Preview nos permite ver, sin publicar, el estado del Glog de una manera más sencilla y atractiva que en el menú de edición (resultado final). “Save or Publish”, como indica su nombre, se encarga de guardar o publicar nuestro Glog, según cual corresponda (si el glog ya fue publicado o no).
  • 4. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • En primera instancia, se nos pedirá ingresarle un nombre al Glog (cuyo nombre sea asignado a la dirección del mismo). Esta dirección estará conformado por el nombre del usuario que lo creo.edu.glogster.com/Nombre de Glog Pudiendo modificarse utilizando el botón “Change”. A su vez nos permite asignarlo a una categoría y crear Tags, estas dos opciones nos ayudan a posicionar a nuestro Glog en el motor de búsqueda de edu-glogster. Por último podemos asignarle la opción de público o considerarlo finalizado o no. Una vez que hayamos hechos los cambios y estén guardados, el botón “Exit” nos llevara a nuestro perfil. Desde allí podremos ver nuestros glogs y los datos del mismo.
  • 5. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • Editando objetos La edición de objetos es bastante intuitiva y muy similar para cada tipo de objeto. Para ingresar al menú de edición debe seleccionarse al objeto y hacer click en el botón “Edit” una vez allí se nos aparecerán varias opciones a detallar:
  • 6. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • La primera opción corresponde “Change Color” (Cambiar Color) Simplemente nos muestra una paleta de colores y nos informa el color actual. En el caso de las imágenes solamente nos permite cambiar el color base del Frame, en los gráficos el color que predomina y en los textos solo figura en aquellos que sean gráficos (por lo tanto la modificaciones se hace de igual manera que un grafico común). ->
  • 7. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • La segunda opción nos permite asignarle una URL al objeto para que al ser pulsado se comunique con otra Web. Esta opción es utilizada por cualquier tipo de objeto y puede ser muy interesante su utilización, no solo por la comunicación con otras web, si no también para comunicar con otros Glogs (ya que es posible asignarle la URL de otro Glog creado)
  • 8. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • La siguiente opción nos permite editar los textos (fuente, formato, tamaño, color y hasta la posibilidad de permitir emplear simbología oriental). Cabe destacar que algunas fuentes no poseen todos los símbolos de nuestro idioma, por ejemplo la Ñ, para ello se recomienda el uso de la Fuente “Arial”
  • 9. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • Por ultimo, podemos asignarle efectos al objeto como sombras o transparencia, para ello utilizaremos la ultima opción. Nuevamente nos encontramos con grandes posibilidades de edición y personalización de nuestros Glogs, te invitamos a utilizarlas para tus nuevos glogs o modificar los anteriores con estas opciones.
  • 10. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • Incorporación de Sonidos. Al igual que las imágenes, edu-glogster nos da la posibilidad de crear reproductores de sonidos.
  • 11. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • Nuevamente observamos las opciones UPLOAD, LINK y GRAB. La opción Upload, como vimos anteriormente con imágenes, nos permite cargar un sonido desde nuestro equipo, Link a partir de una URL de otra Web y GRAB nos permite grabar en tiempo real algún sonido. Un sonido en un Glog debe ser empleado utilizando un reproductor, para ello, nos encontramos con una gran cantidad de los mismos nuevamente dividido en categorías (para agilizar la búsqueda de los mismos).
  • 12. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos • El proceso de asignación se hace de igual manera que un Frame a una imagen, pulsando el botón “add a media” o “add a player” solo que en este caso no se nos permite poseer un sonido sin un reproductor. Podemos entender como una limitación el hecho de la necesidad de pulsar un botón para escuchar el sonido pero edu-glogster nos permite configurar al objeto con una opción de edición adicional.
  • 13. Clase N° 4 –Publicación y características, edición de objetos, sonidos Configuración de volumen y AutoPlay. Esta segunda opción nos permite reproducir ese sonido una vez cargado el Glog, aunque solamente puede asignarse esta opción a un único objeto. Te invitamos a experimentar estas nuevas posibilidades y emplearlas en tus trabajos http://Edu-Glogster2011.blogspot.com/