SlideShare una empresa de Scribd logo
Convertirlo en connotativo o viceversa:<br />“Mariela tiene un cuerpo maravilloso, piel suave, cintura fácil, manos delicadas, ojos claros, cabello negro y una sonrisa que le agrada a todos los mortales. El, un cuidador de ovejas, joven bien parado, pero un pastor al fin”.<br />Connotativo:<br /> “Mariela bella dama con cuerpo de diosa, manos de cristal, ojos como el atardecer, cabello dócil y una delicada sonrisa que duerme a los hombres. El, guiador de rebaño, joven elegante como un diamante, pero un pastor al fin.<br />“Existe un lugar llamado Honduras donde las casas son de mazapán y chocolate, y los arboles dan caramelo. De sus pozos y sus fuentes emanan leche y miel y sus ríos son de jugo de naranja”.<br />Denotativo:<br />“Hay un lugar llamado Honduras donde las casas son hermosas y los arboles dan frutos y aire fresco. En sus pozos encuentras agua pura y cristalina y sus ríos son hermosos y extensos”.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
dayanacantarero
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
Patriciavll
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
Sandro Hernandez
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
Juan Jurado Espeza
 
Poema 3
Poema 3Poema 3
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
Fabian Espejoson
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
Sinddy Jubitza
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
Diana Carrillo
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
Marya16
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Brayan Ramos Matos
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
steven2400
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Trecento italiano
Trecento italianoTrecento italiano
Trecento italiano
Rafael Campos Brusil
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
UTPL UTPL
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
Gladys Marleny Alva Leon
 
Ña catita
Ña catitaÑa catita
Ña catita
Emperatriz Yulit
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Poema 3
Poema 3Poema 3
Poema 3
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Trecento italiano
Trecento italianoTrecento italiano
Trecento italiano
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Ña catita
Ña catitaÑa catita
Ña catita
 

Similar a lenguaje denotativo y connotativo

Estudios literarios
Estudios literariosEstudios literarios
Estudios literarios
hectoralfredocastro
 
Denotativo y connotativo tarea
Denotativo y connotativo tareaDenotativo y connotativo tarea
Denotativo y connotativo tarea
Roger Fernandez
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
mariielaa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
mariielaa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
mariielaa
 
Transformación del lenguje
Transformación del lengujeTransformación del lenguje
Transformación del lenguje
Gladiz Lavinia Hernández
 
Día de andalucía
Día de andalucíaDía de andalucía
Día de andalucía
raserji
 

Similar a lenguaje denotativo y connotativo (7)

Estudios literarios
Estudios literariosEstudios literarios
Estudios literarios
 
Denotativo y connotativo tarea
Denotativo y connotativo tareaDenotativo y connotativo tarea
Denotativo y connotativo tarea
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Transformación del lenguje
Transformación del lengujeTransformación del lenguje
Transformación del lenguje
 
Día de andalucía
Día de andalucíaDía de andalucía
Día de andalucía
 

Más de hectoralfredocastro

Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
hectoralfredocastro
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
hectoralfredocastro
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
hectoralfredocastro
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
hectoralfredocastro
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
hectoralfredocastro
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.lit
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.litEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.lit
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.lit
hectoralfredocastro
 
Introduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversa
Introduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversaIntroduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversa
Introduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversa
hectoralfredocastro
 
lenguaje y linguistica
lenguaje y linguisticalenguaje y linguistica
lenguaje y linguistica
hectoralfredocastro
 
Concepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguisticaConcepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguistica
hectoralfredocastro
 
Concepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguisticaConcepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguistica
hectoralfredocastro
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
hectoralfredocastro
 
Introduccion a los estudio literarios
Introduccion a los estudio literariosIntroduccion a los estudio literarios
Introduccion a los estudio literarios
hectoralfredocastro
 
Lenguaje y linguistica
Lenguaje y linguisticaLenguaje y linguistica
Lenguaje y linguistica
hectoralfredocastro
 

Más de hectoralfredocastro (13)

Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.lit
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.litEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.lit
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo intro.estudios.lit
 
Introduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversa
Introduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversaIntroduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversa
Introduccion a los estudios literarios convertirlo en connotativo o viceversa
 
lenguaje y linguistica
lenguaje y linguisticalenguaje y linguistica
lenguaje y linguistica
 
Concepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguisticaConcepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguistica
 
Concepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguisticaConcepto de lenguaje y linguistica
Concepto de lenguaje y linguistica
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
 
Introduccion a los estudio literarios
Introduccion a los estudio literariosIntroduccion a los estudio literarios
Introduccion a los estudio literarios
 
Lenguaje y linguistica
Lenguaje y linguisticaLenguaje y linguistica
Lenguaje y linguistica
 

lenguaje denotativo y connotativo

  • 1. Convertirlo en connotativo o viceversa:<br />“Mariela tiene un cuerpo maravilloso, piel suave, cintura fácil, manos delicadas, ojos claros, cabello negro y una sonrisa que le agrada a todos los mortales. El, un cuidador de ovejas, joven bien parado, pero un pastor al fin”.<br />Connotativo:<br /> “Mariela bella dama con cuerpo de diosa, manos de cristal, ojos como el atardecer, cabello dócil y una delicada sonrisa que duerme a los hombres. El, guiador de rebaño, joven elegante como un diamante, pero un pastor al fin.<br />“Existe un lugar llamado Honduras donde las casas son de mazapán y chocolate, y los arboles dan caramelo. De sus pozos y sus fuentes emanan leche y miel y sus ríos son de jugo de naranja”.<br />Denotativo:<br />“Hay un lugar llamado Honduras donde las casas son hermosas y los arboles dan frutos y aire fresco. En sus pozos encuentras agua pura y cristalina y sus ríos son hermosos y extensos”.<br />