SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE REDES
Contenido
1. REDES DE CONMUTACIÓN......................................................................................................... 2
1.1 CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS ................................................................................................ 2
Ventajas ..................................................................................................................................... 2
Desventajas................................................................................................................................ 2
1.2 CONMUTACIÓN DE MENSAJES................................................................................................ 3
Ventajas ..................................................................................................................................... 3
Desventajas................................................................................................................................ 3
1.3 CONMUTACIÓN DE PAQUETES ............................................................................................... 3
Modos de conmutación............................................................................................................. 4
Ventajas ..................................................................................................................................... 4
Desventajas................................................................................................................................ 4
2. DOMINIO DE BROADCAST Y COLISIONES ................................................................................. 5
2.1 Dominio de Colisión ................................................................................................................. 5
2.2 Dominio Broadcast................................................................................................................... 6
2.3 Dominios de Colisión y de Broadcast....................................................................................... 6
1. TIPOS DE CONMUTACIÓN
La conmutación de circuitos es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de
una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de
telecomunicaciones.
1.1 CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
En la conmutación de circuitos los equipos de conmutación deben establecer un camino
físico entre los medios de comunicación previa a la conexión entre los usuarios. Este camino
permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la
comunicación. Ejemplo: red telefónica conmutada. Su funcionamiento pasa por las
siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia de datos y liberación de
conexión.
Ventajas
 La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de
voz y video.
 Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación
disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.
 No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden
comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho
de banda ni el tiempo de uso.
 El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa
sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo
calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios.
Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes
que pertenecen a una sesión específica.
 Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido
el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre
el origen y el destino.
Desventajas
 Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la
conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.
 Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes
de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de
banda mientras las partes no están comunicándose.
 El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada
posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha
establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con
menor coste que puedan surgir durante la sesión.
 Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo.
Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.
1.2 CONMUTACIÓN DE MENSAJES
Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el más antiguo que existe.
Para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje
completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes
que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y
éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá
ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder
ser reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben tener una gran capacidad
de almacenamiento.
Ventajas
 Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa,
sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito.
 El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce el
tiempo de espera necesario para que otro remitente envíe mensajes.
 No hay circuitos ocupados que estén inactivos. Mejor aprovechamiento del canal.
 Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos.
Desventajas
 Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la
comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño
del mensaje el rendimiento del canal (información útil/información transmitida)
disminuye.
 Mayor complejidad en los nodos intermedios:
o Ahora necesitan inspeccionar la cabecera de cada mensaje para tomar
decisiones de encaminamiento.
o También deben examinar los datos del mensaje para comprobar que se ha
recibido sin errores.
o También necesitan disponer de memoria (discos duros) y capacidad de
procesamiento para almacenar, verificar y retransmitir el mensaje
completo.
 Sigue sin ser viable la comunicación interactiva entre los terminales.
 Si la capacidad de almacenamiento se llena y llega un nuevo mensaje, no puede ser
almacenado y se perderá definitivamente.
 Un mensaje puede acaparar una conexión de un nodo a otro mientras transmite un
mensaje, lo que lo incapacita para poder ser usado por otros nodos.
 Es lenta.
1.3 CONMUTACIÓN DE PAQUETES
El emisor divide los mensajes a enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo
tamaño, donde adjunta una cabecera y la dirección origen y destino así como datos de
control que luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos
temporales hasta llegar a su destino. Este método de conmutación es el que más se utiliza
en las redes de ordenadores actuales.
Al igual que en la conmutación de mensajes, los nodos temporales almacenan los paquetes
en colas en sus memorias que no necesitan ser demasiado grandes.
Modos de conmutación
 Circuito virtual:
o Cada paquete se encamina por el mismo circuito virtual que los anteriores.
o Por tanto, se controla y asegura el orden de llegada de los paquetes a
destino.
Exiten 2 tipos:
 PVC (Permanent Virtual Circuit, Circuito Virtual Permanente): se establece
un único camino para todos los envíos.
 SVC (Switched Virtual Circuit, Circuito Virtual Conmutado): se establece un
nuevo camino en el siguiente envío.
 Datagrama
o Cada paquete se encamina de manera independiente de los demás.
o Por tanto, la red no puede controlar el camino seguido por los paquetes, ni
asegurar el orden de llegada a destino.
Ventajas
 Si hay error de comunicación, se retransmite una cantidad de datos aún menor que
en el caso de mensajes.
 En caso de error en un paquete, solo se reenvía ese paquete, sin afectar a los demás
que llegaron sin error.
 Comunicación interactiva. Al limitar el tamaño máximo del paquete, se asegura que
ningún usuario pueda monopolizar una línea de transmisión durante mucho tiempo
(microsegundos), por lo que las redes de conmutación de paquetes pueden manejar
tráfico interactivo.
 Aumenta la flexibilidad y rentabilidad de la red.
o Se puede alterar sobre la marcha el camino seguido por una comunicación
(por ejemplo, en caso de avería de uno o más enrutadores).
o Se pueden asignar prioridades a los paquetes de una determinada
comunicación. Así, un nodo puede seleccionar, de entre su cola de paquetes
en espera de ser transmitidos, aquellos que tienen mayor prioridad.
Desventajas
 Mayor complejidad en los equipos de conmutación intermedios, que necesitan
mayor velocidad y capacidad de cálculo para determinar la ruta adecuada en cada
paquete.
 Duplicidad de paquetes. Si un paquete tarda demasiado en llegar a su destino, el
host receptor(destino) no enviara el acuse de recibo al emisor, por el cual el host
emisor al no recibir un acuse de recibo por parte del receptor este volverá a
retransmitir los últimos paquetes del cual no recibió el acuse, pudiendo haber
redundancia de datos.
 Si los cálculos de encaminamiento representan un porcentaje apreciable del tiempo
de transmisión, el rendimiento del canal (información útil/información transmitida)
disminuye.
2. DOMINIO DE BROADCAST Y COLISIONES
Una colisión en ethernet es el resultado, de dos nodos que transmiten de forma
simultánea. Las tramas (agrupación lógica de información que se envía a través de un
medio de transmisión) como una unidad de capa de enlace de datos a través de cada uno
de los dispositivos chocan y se dañan cuando se encuentran en el medio físico.
Un Broadcast es un paquete de datos que se envían a todos los nodos de la red. Los
broadcast se identifican a través de una dirección de broadcast (dirección especial que se
reserva para enviar un mensaje para todas las estaciones)
Una importante desventaja de las redes Ethernet 802.3 son las colisiones. Las colisiones se
producen cuando dos hosts transmiten tramas de forma simultánea. Cuando se produce
una colisión, las tramas transmitidas se dañan o se destruyen. Los hosts transmisores
detienen la transmisión por un período aleatorio, conforme a las reglas de Ethernet 802.3
de CSMA/CD (del inglés Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection o en español,
Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones, es un algoritmo de
acceso al medio compartido)
Dado que Ethernet no tiene forma de controlar cuál será el nodo que transmitirá en
determinado momento, sabemos que cuando más de un nodo intente obtener acceso a la
red, se producirán colisiones. La solución de Ethernet para las colisiones no tiene lugar de
manera instantánea. Además, los nodos que estén involucrados en la colisión no podrán
dar comienzo a la transmisión hasta que se resuelva el problema. Cuanto mayor sea la
cantidad de nodos que se agreguen a los medios compartidos, mayor será la posibilidad de
que se produzcan colisiones
2.1 Dominio de Colisión
Un dominio de colisión en ethernet, el área de la red dentro del cual las tramas que ha
sufrido colisiones se propagan, los repetidores y los hubs propagan las colisiones; los
switches, los puentes y los routers no.
El área de red donde se originan las tramas y se producen las colisiones se denomina
dominio de colisiones. Todos los entornos de los medios compartidos, como aquellos
creados mediante el uso de hubs, son dominios de colisión. Cuando un host se conecta a
un puerto de switch, el switch crea una conexión dedicada. Esta conexión se considera
como un dominio de colisiones individual, dado que el tráfico se mantiene separado de
cualquier otro y, por consiguiente, se eliminan las posibilidades de colisión.
Los switches reducen las colisiones y permiten una mejor utilización del ancho de banda en
los segmentos de red, ya que ofrecen un ancho de banda dedicado para cada segmento de
red.
2.2 Dominio Broadcast
Dominio de Broadcast es un conjunto de todos los dispositivos que reciben tramas de
broadcast que se originan en cualquier dispositivo del conjunto. Los conjuntos de broadcast
generalmente están limitados por routers dado que los router no envían tramas de
broadcast.
Si bien los switches filtran la mayoría de las tramas según las direcciones MAC, no hacen lo
mismo con las tramas de broadcast. Para que otros switches de la LAN obtengan tramas de
broadcast, éstas deben ser reenviadas por switches. Una serie de switches interconectados
forma un dominio de broadcast simple. Sólo una entidad de Capa 3, como un router o una
LAN virtual (VLAN), puede detener un dominio de broadcast de Capa 3. Los routers y las
VLAN se utilizan para segmentar los dominios de colisión y de broadcast.
Cuando un switch recibe una trama de broadcast la reenvía a cada uno de sus puertos
excepto al puerto entrante en el que el switch recibió esa trama. Cada dispositivo
conectado reconoce la trama de broadcast y la procesa. Esto provoca una disminución en
la eficacia de la red dado que el ancho de banda se utiliza para propagar el tráfico de
broadcast.
Cuando se conectan dos switches, el dominio de broadcast aumenta.
2.3 Dominios de Colisión y de Broadcast
Las LAN se segmentan en varios dominios de broadcast y de colisión más pequeños
mediante el uso de routers y switches. Anteriormente se utilizaban los puentes pero no
suele verse este tipo de equipos de red en una moderna LAN conmutada. La figura muestra
los routers y switches que segmentan una LAN.
Fig. 1: Dominio de Colisión sin control
Aunque el switch reduce el tamaño de los dominios de colisión, todos los hosts conectados
al switch pertenecen al mismo dominio de broadcast. Los routers pueden utilizarse para
crear dominios de broadcast, ya que no reenvían tráfico de broadcast predeterminado. Si
se crean pequeños dominios de broadcast adicionales con un router, se reducirá el tráfico
de broadcast y se proporcionará mayor disponibilidad de ancho de banda para las
comunicaciones unicast. Cada interfaz del router se conecta a una red individual que
contiene tráfico de broadcast dentro del segmento de la LAN en el que se originó.
Fig. 2: Dominio de Broadcast con Control
Fig. 3: Dominio de Colisión con Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES DE CONMUTACION
REDES DE CONMUTACIONREDES DE CONMUTACION
REDES DE CONMUTACIONUnimag
 
Redes de conmutación
Redes de conmutaciónRedes de conmutación
Redes de conmutación
Francisco Javier Velasco Méndez
 
Concepto de conmutacion
Concepto de conmutacionConcepto de conmutacion
Concepto de conmutaciongpava
 
Conmutacion de paquetes
Conmutacion de paquetesConmutacion de paquetes
Conmutacion de paquetesFernando Luz
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
Ingrid Ureta
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Ranghel Soto Espinoza
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Redes de Comunicación
Redes de Comunicación Redes de Comunicación
Redes de Comunicación
ZhyrleyGuidotti
 
Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion EdiTth Ortega
 
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
Victor Miles
 
Diapositivas redes de computadoras unidad 3
Diapositivas redes de computadoras   unidad 3Diapositivas redes de computadoras   unidad 3
Diapositivas redes de computadoras unidad 3Javier Durán
 
Conmutacion circuitos
Conmutacion circuitosConmutacion circuitos
Conmutacion circuitos
aitortersio
 
Internetworking con IP
Internetworking con IPInternetworking con IP
Internetworking con IP
OsvaldoEscutia
 

La actualidad más candente (18)

REDES DE CONMUTACION
REDES DE CONMUTACIONREDES DE CONMUTACION
REDES DE CONMUTACION
 
Redes de conmutación
Redes de conmutaciónRedes de conmutación
Redes de conmutación
 
Técnicas de conmutación
Técnicas de conmutaciónTécnicas de conmutación
Técnicas de conmutación
 
Concepto de conmutacion
Concepto de conmutacionConcepto de conmutacion
Concepto de conmutacion
 
Métodos de switching
Métodos de switching Métodos de switching
Métodos de switching
 
Conmutacion de paquetes
Conmutacion de paquetesConmutacion de paquetes
Conmutacion de paquetes
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Redes de Comunicación
Redes de Comunicación Redes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion
 
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
 
Diapositivas redes de computadoras unidad 3
Diapositivas redes de computadoras   unidad 3Diapositivas redes de computadoras   unidad 3
Diapositivas redes de computadoras unidad 3
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Conmutacion circuitos
Conmutacion circuitosConmutacion circuitos
Conmutacion circuitos
 
Internetworking con IP
Internetworking con IPInternetworking con IP
Internetworking con IP
 

Similar a Clase redes

Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte   nivel enrutamiento - pat - natCapa de transporte   nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetDispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetRoshio Vaxquez
 
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetDispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetRoshio Vaxquez
 
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptxELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
JOSUEELIANBETANCOURT
 
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02Nelson Gonzales Andia
 
CONMUTACION WAN-convertido.pptx
CONMUTACION WAN-convertido.pptxCONMUTACION WAN-convertido.pptx
CONMUTACION WAN-convertido.pptx
ssuserb041151
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaedeive
 
Practica 2 del 3 redes de comunicacion
Practica 2 del 3 redes de comunicacionPractica 2 del 3 redes de comunicacion
Practica 2 del 3 redes de comunicacion
jhosband
 
Unidad 2 208053_7
Unidad 2 208053_7Unidad 2 208053_7
Unidad 2 208053_7
Andrés Acosta
 
Modelos Osi
Modelos OsiModelos Osi
Modelos Osi
juan pablo
 
Conmutaciones y ruteo
Conmutaciones y ruteoConmutaciones y ruteo
Conmutaciones y ruteoRochin Piolin
 
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
emmnanuel
 

Similar a Clase redes (20)

Rdess 1
Rdess 1Rdess 1
Rdess 1
 
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte   nivel enrutamiento - pat - natCapa de transporte   nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
 
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetDispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
 
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetDispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
 
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptxELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE TRANSPORTE.pptx
 
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
 
Nivel red
Nivel redNivel red
Nivel red
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
 
CONMUTACION WAN-convertido.pptx
CONMUTACION WAN-convertido.pptxCONMUTACION WAN-convertido.pptx
CONMUTACION WAN-convertido.pptx
 
Conmutaci..[1]
Conmutaci..[1]Conmutaci..[1]
Conmutaci..[1]
 
Conmutaci..[1]
Conmutaci..[1]Conmutaci..[1]
Conmutaci..[1]
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Practica 2 del 3 redes de comunicacion
Practica 2 del 3 redes de comunicacionPractica 2 del 3 redes de comunicacion
Practica 2 del 3 redes de comunicacion
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Unidad 2 208053_7
Unidad 2 208053_7Unidad 2 208053_7
Unidad 2 208053_7
 
Modelos Osi
Modelos OsiModelos Osi
Modelos Osi
 
Conmutaciones y ruteo
Conmutaciones y ruteoConmutaciones y ruteo
Conmutaciones y ruteo
 
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
Conmutaciondecircuitosypaquetes 110825085115-phpapp02
 

Más de Elva Lara

M waissbluth educ_siglo_xxi_1e
M waissbluth educ_siglo_xxi_1eM waissbluth educ_siglo_xxi_1e
M waissbluth educ_siglo_xxi_1e
Elva Lara
 
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Elva Lara
 
Entrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieuEntrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieu
Elva Lara
 
Dominios de investigación-compressed
Dominios de investigación-compressedDominios de investigación-compressed
Dominios de investigación-compressed
Elva Lara
 
2021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-1
2021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-12021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-1
2021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-1
Elva Lara
 
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslinFormulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
Elva Lara
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
Elva Lara
 
Tesis redes de nueva generación
Tesis redes de nueva generaciónTesis redes de nueva generación
Tesis redes de nueva generación
Elva Lara
 
Clase redes
Clase redesClase redes
Clase redes
Elva Lara
 

Más de Elva Lara (9)

M waissbluth educ_siglo_xxi_1e
M waissbluth educ_siglo_xxi_1eM waissbluth educ_siglo_xxi_1e
M waissbluth educ_siglo_xxi_1e
 
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
 
Entrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieuEntrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieu
 
Dominios de investigación-compressed
Dominios de investigación-compressedDominios de investigación-compressed
Dominios de investigación-compressed
 
2021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-1
2021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-12021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-1
2021 05-12-actualizacion-de-lineas-de-investigacion-1
 
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslinFormulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Tesis redes de nueva generación
Tesis redes de nueva generaciónTesis redes de nueva generación
Tesis redes de nueva generación
 
Clase redes
Clase redesClase redes
Clase redes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Clase redes

  • 1. CLASES DE REDES Contenido 1. REDES DE CONMUTACIÓN......................................................................................................... 2 1.1 CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS ................................................................................................ 2 Ventajas ..................................................................................................................................... 2 Desventajas................................................................................................................................ 2 1.2 CONMUTACIÓN DE MENSAJES................................................................................................ 3 Ventajas ..................................................................................................................................... 3 Desventajas................................................................................................................................ 3 1.3 CONMUTACIÓN DE PAQUETES ............................................................................................... 3 Modos de conmutación............................................................................................................. 4 Ventajas ..................................................................................................................................... 4 Desventajas................................................................................................................................ 4 2. DOMINIO DE BROADCAST Y COLISIONES ................................................................................. 5 2.1 Dominio de Colisión ................................................................................................................. 5 2.2 Dominio Broadcast................................................................................................................... 6 2.3 Dominios de Colisión y de Broadcast....................................................................................... 6
  • 2. 1. TIPOS DE CONMUTACIÓN La conmutación de circuitos es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. 1.1 CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS En la conmutación de circuitos los equipos de conmutación deben establecer un camino físico entre los medios de comunicación previa a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la comunicación. Ejemplo: red telefónica conmutada. Su funcionamiento pasa por las siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia de datos y liberación de conexión. Ventajas  La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video.  Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.  No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.  El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios. Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que pertenecen a una sesión específica.  Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre el origen y el destino. Desventajas  Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.  Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.  El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir durante la sesión.  Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.
  • 3. 1.2 CONMUTACIÓN DE MENSAJES Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el más antiguo que existe. Para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder ser reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben tener una gran capacidad de almacenamiento. Ventajas  Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa, sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito.  El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce el tiempo de espera necesario para que otro remitente envíe mensajes.  No hay circuitos ocupados que estén inactivos. Mejor aprovechamiento del canal.  Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos. Desventajas  Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño del mensaje el rendimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye.  Mayor complejidad en los nodos intermedios: o Ahora necesitan inspeccionar la cabecera de cada mensaje para tomar decisiones de encaminamiento. o También deben examinar los datos del mensaje para comprobar que se ha recibido sin errores. o También necesitan disponer de memoria (discos duros) y capacidad de procesamiento para almacenar, verificar y retransmitir el mensaje completo.  Sigue sin ser viable la comunicación interactiva entre los terminales.  Si la capacidad de almacenamiento se llena y llega un nuevo mensaje, no puede ser almacenado y se perderá definitivamente.  Un mensaje puede acaparar una conexión de un nodo a otro mientras transmite un mensaje, lo que lo incapacita para poder ser usado por otros nodos.  Es lenta. 1.3 CONMUTACIÓN DE PAQUETES El emisor divide los mensajes a enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo tamaño, donde adjunta una cabecera y la dirección origen y destino así como datos de control que luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos temporales hasta llegar a su destino. Este método de conmutación es el que más se utiliza en las redes de ordenadores actuales.
  • 4. Al igual que en la conmutación de mensajes, los nodos temporales almacenan los paquetes en colas en sus memorias que no necesitan ser demasiado grandes. Modos de conmutación  Circuito virtual: o Cada paquete se encamina por el mismo circuito virtual que los anteriores. o Por tanto, se controla y asegura el orden de llegada de los paquetes a destino. Exiten 2 tipos:  PVC (Permanent Virtual Circuit, Circuito Virtual Permanente): se establece un único camino para todos los envíos.  SVC (Switched Virtual Circuit, Circuito Virtual Conmutado): se establece un nuevo camino en el siguiente envío.  Datagrama o Cada paquete se encamina de manera independiente de los demás. o Por tanto, la red no puede controlar el camino seguido por los paquetes, ni asegurar el orden de llegada a destino. Ventajas  Si hay error de comunicación, se retransmite una cantidad de datos aún menor que en el caso de mensajes.  En caso de error en un paquete, solo se reenvía ese paquete, sin afectar a los demás que llegaron sin error.  Comunicación interactiva. Al limitar el tamaño máximo del paquete, se asegura que ningún usuario pueda monopolizar una línea de transmisión durante mucho tiempo (microsegundos), por lo que las redes de conmutación de paquetes pueden manejar tráfico interactivo.  Aumenta la flexibilidad y rentabilidad de la red. o Se puede alterar sobre la marcha el camino seguido por una comunicación (por ejemplo, en caso de avería de uno o más enrutadores). o Se pueden asignar prioridades a los paquetes de una determinada comunicación. Así, un nodo puede seleccionar, de entre su cola de paquetes en espera de ser transmitidos, aquellos que tienen mayor prioridad. Desventajas  Mayor complejidad en los equipos de conmutación intermedios, que necesitan mayor velocidad y capacidad de cálculo para determinar la ruta adecuada en cada paquete.  Duplicidad de paquetes. Si un paquete tarda demasiado en llegar a su destino, el host receptor(destino) no enviara el acuse de recibo al emisor, por el cual el host emisor al no recibir un acuse de recibo por parte del receptor este volverá a
  • 5. retransmitir los últimos paquetes del cual no recibió el acuse, pudiendo haber redundancia de datos.  Si los cálculos de encaminamiento representan un porcentaje apreciable del tiempo de transmisión, el rendimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye. 2. DOMINIO DE BROADCAST Y COLISIONES Una colisión en ethernet es el resultado, de dos nodos que transmiten de forma simultánea. Las tramas (agrupación lógica de información que se envía a través de un medio de transmisión) como una unidad de capa de enlace de datos a través de cada uno de los dispositivos chocan y se dañan cuando se encuentran en el medio físico. Un Broadcast es un paquete de datos que se envían a todos los nodos de la red. Los broadcast se identifican a través de una dirección de broadcast (dirección especial que se reserva para enviar un mensaje para todas las estaciones) Una importante desventaja de las redes Ethernet 802.3 son las colisiones. Las colisiones se producen cuando dos hosts transmiten tramas de forma simultánea. Cuando se produce una colisión, las tramas transmitidas se dañan o se destruyen. Los hosts transmisores detienen la transmisión por un período aleatorio, conforme a las reglas de Ethernet 802.3 de CSMA/CD (del inglés Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection o en español, Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones, es un algoritmo de acceso al medio compartido) Dado que Ethernet no tiene forma de controlar cuál será el nodo que transmitirá en determinado momento, sabemos que cuando más de un nodo intente obtener acceso a la red, se producirán colisiones. La solución de Ethernet para las colisiones no tiene lugar de manera instantánea. Además, los nodos que estén involucrados en la colisión no podrán dar comienzo a la transmisión hasta que se resuelva el problema. Cuanto mayor sea la cantidad de nodos que se agreguen a los medios compartidos, mayor será la posibilidad de que se produzcan colisiones 2.1 Dominio de Colisión Un dominio de colisión en ethernet, el área de la red dentro del cual las tramas que ha sufrido colisiones se propagan, los repetidores y los hubs propagan las colisiones; los switches, los puentes y los routers no. El área de red donde se originan las tramas y se producen las colisiones se denomina dominio de colisiones. Todos los entornos de los medios compartidos, como aquellos creados mediante el uso de hubs, son dominios de colisión. Cuando un host se conecta a un puerto de switch, el switch crea una conexión dedicada. Esta conexión se considera como un dominio de colisiones individual, dado que el tráfico se mantiene separado de cualquier otro y, por consiguiente, se eliminan las posibilidades de colisión.
  • 6. Los switches reducen las colisiones y permiten una mejor utilización del ancho de banda en los segmentos de red, ya que ofrecen un ancho de banda dedicado para cada segmento de red. 2.2 Dominio Broadcast Dominio de Broadcast es un conjunto de todos los dispositivos que reciben tramas de broadcast que se originan en cualquier dispositivo del conjunto. Los conjuntos de broadcast generalmente están limitados por routers dado que los router no envían tramas de broadcast. Si bien los switches filtran la mayoría de las tramas según las direcciones MAC, no hacen lo mismo con las tramas de broadcast. Para que otros switches de la LAN obtengan tramas de broadcast, éstas deben ser reenviadas por switches. Una serie de switches interconectados forma un dominio de broadcast simple. Sólo una entidad de Capa 3, como un router o una LAN virtual (VLAN), puede detener un dominio de broadcast de Capa 3. Los routers y las VLAN se utilizan para segmentar los dominios de colisión y de broadcast. Cuando un switch recibe una trama de broadcast la reenvía a cada uno de sus puertos excepto al puerto entrante en el que el switch recibió esa trama. Cada dispositivo conectado reconoce la trama de broadcast y la procesa. Esto provoca una disminución en la eficacia de la red dado que el ancho de banda se utiliza para propagar el tráfico de broadcast. Cuando se conectan dos switches, el dominio de broadcast aumenta. 2.3 Dominios de Colisión y de Broadcast Las LAN se segmentan en varios dominios de broadcast y de colisión más pequeños mediante el uso de routers y switches. Anteriormente se utilizaban los puentes pero no suele verse este tipo de equipos de red en una moderna LAN conmutada. La figura muestra los routers y switches que segmentan una LAN. Fig. 1: Dominio de Colisión sin control
  • 7. Aunque el switch reduce el tamaño de los dominios de colisión, todos los hosts conectados al switch pertenecen al mismo dominio de broadcast. Los routers pueden utilizarse para crear dominios de broadcast, ya que no reenvían tráfico de broadcast predeterminado. Si se crean pequeños dominios de broadcast adicionales con un router, se reducirá el tráfico de broadcast y se proporcionará mayor disponibilidad de ancho de banda para las comunicaciones unicast. Cada interfaz del router se conecta a una red individual que contiene tráfico de broadcast dentro del segmento de la LAN en el que se originó. Fig. 2: Dominio de Broadcast con Control Fig. 3: Dominio de Colisión con Control