SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Ing. Anuar Fuentes Ortega



POR:
Camero Olmedo Soledad
Ortega Vásquez Edith
Heriberto García Sánchez
Luis Gilberto Hernández




  Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca Noviembre de 2012.
QUE ES CONMUTACION
La conmutación es el proceso por el cual se pone en
comunicación un usuario con otro, a través de una
infraestructura de comunicaciones común, para la
transferencia de información.




                                                      2
Los   tres   servicios    fundamentales         que   emplean
    técnicas de conmutación son:

• el telefónico

•   el telegráfico y

• el de datos,

pudiendo     utilizar   una   de   las   tres    técnicas   de
conmutación actuales: de circuitos, de mensajes y
de paquetes, si bien los dos primeros suelen
emplear las dos primeras, respectivamente, y el
tercero cualquiera de las tres

                                                                 3
> 4.1 CIRCUITOS: RED TELEFONICA PUBLICA
  (POTS) POTS




                                          4
La Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC) es un
conjunto   ordenado   de   medios   de   transmisión   y
conmutación que facilitan el intercambio de la palabra
entre dos clientes mediante el empleo de aparatos
telefónicos.



Se también denomina POTS (Plain Old Telephone System)




                                                       5
La conmutación de circuitos se usa en redes telefónicas
públicas. La técnica de conmutación de circuitos se
desarrolló para tráfico de voz aunque también puede
gestionar tráfico datos de forma no muy eficiente




                                                     6
Este servicio es conocido como viejo
o tradicional debido a que es el
usado      desde   la   invención   del
teléfono, ya que en las últimas
décadas la introducción de medios
electrónicos y computacionales ha
supuesto la creación de la telefonía
digital.




                                          7
CARACTERISTICAS
> Conmutación de circuitos:

> Tráfico constante

> Retardos fijos

> Sistemas orientados a conexión

> Sensitivos a pérdidas de la
  conexión

> Orientados a voz u otras
  aplicaciones en tiempo real


                                   8
9
> La información solo puede ser enviada cuando quien
  efectúa la llamada se da cuenta que ésta ha sido
  establecida.




                                                       10
Conmutación de paquetes (packet
              switching)
> En los sistemas basados en conmutación de paquetes,
    la información/datos a ser transmitida previamente es
    ensamblada en paquetes.

>

> Cada paquete es entonces transmitido individualmente
    y éste puede seguir diferentes rutas hacia su destino.
    Una vez que los paquetes llegan a su destino, los
    paquetes son otra vez re-ensamblados.

                            >


                                                        12
EJEMPLO:




           13
> conmutación de paquetes el canal es compartido
  por muchos usuarios simultáneamente.

> La mayoría de los protocolos de WAN tales como
  TCP/IP, X.25, Frame Relay, ATM, son basados en
  conmutación de paquetes.




                                                   14
> La conmutación de paquetes es más eficiente y robusto
  para datos que pueden ser enviados con retardo en la
  transmisión (no en tiempo real), tales como el correo
  electrónico, paginas web, archivos, etc.




                                                     15
Principios de conmutación de paquetes.
  Ventajas
> La eficiencia de las líneas es
  mayor.

> Se    permiten  conexiones
  entre sistemas de diferente
  velocidad.

> No se bloquean llamadas.

> Se pueden usar prioridades


                                           16
TAMAÑO DEL PAQUETE

> Un aumento en el tamaño del
  paquete    implica   que   es   mas
  probable que lleguen erróneos.

> Una disminución en su tamaño
  implica que hay que añadir mas
  información de control, por lo que
  la eficiencia disminuye.

> Hay que buscar un compromiso
  entre ambos


                                        17
Existen dos vertientes en la conmutación
de paquetes:
>
    » Virtual Circuit Packet Switching (e.g. X.25, Frame
    Relay)
    » Datagram Switching (e.g. Internet)
>




                                                           18
Virtual Circuit Packet
 Switching (e.g. X.25, Frame Relay)

Modo trama (Frame)
Frame Relay fue desarrollada para hacer un mejor uso de
la característica del ancho de banda compartido del modo
trama, e incluso ahorrarse la desventaja de los largos
retrasos en la red.

Frame Relay aplica una   técnica de conmutación que es
considerablemente más rápido que la que se utilizaba en
el modo paquete conforme a X.25.



                                                       19
20
> Frame Relay es una técnica orientada a la conexión y
  tiene paquetes de longitud variable como en el modo
  paquete.

> Necesita enlaces de alta calidad: si no la
  retransmisión se traduciría en tiempo de respuesta y
  transferencia mayores.

> Utiliza principalmente para interconectar redes de
  área local. EL tráfico dentro y entre LANs consta de
  ráfagas cortas pero intensas de datos que requieren
  una alta velocidad de transmisión




                                                         21
Características
> Técnica orientada a la conexión.
> Paquetes de longitud variable.
> Velocidad alta: 2-50 Mbit/s.
>  No hay retransmisión de link a
  link (únicamente de extremo a
  extremo).
> Requiere una buena calidad de
  transmisión (fibra óptica).




                                     22
Datagram Switching (e.g. Internet)

> Datagrama de transmisión utiliza un esquema diferente
  para determinar la ruta a través de la red de
  enlaces. Con la transmisión de datagramas, cada
  paquete   se   trata   como   una   entidad   separada   y
  contiene un encabezado con la información completa
  sobre el destinatario.




                                                           23
En general puede decirse que ambas
técnicas  de    conmutación      pueden
emplearse bajos los siguientes criterios:

 Conmutación de circuitos:
 > Tráfico constante
 > Retardos fijos
 > Sistemas orientados a conexión
 > Sensitivos a pérdidas de la conexión
 > Orientados a voz u otras aplicaciones en tiempo
   real



                                                     24
Conmutación de paquetes:
Tráfico en ráfagas
> Retardos variables
> Orientados a no conexión (pero no es una
  regla)
> Sensitivos a pérdida de datos
> Orientados a aplicaciones de datos




                                             25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
Starling Javier C
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
Mirna L. Torres Garcia
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Victor Ramirez Pulido
 
Wdm y dwdm
Wdm y dwdmWdm y dwdm
Wdm y dwdm
Edgar Ruben
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
José Ramón Salvador Collado
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Mpls
MplsMpls
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
maxicarri
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Juan Herrera Benitez
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
OctavioSiliceo
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
Sting Martinez
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
tucho
 
Conmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaConmutación Telefónica
Conmutación Telefónica
Arturrow
 
Introducción a mpls
Introducción a mplsIntroducción a mpls
Introducción a mpls
neyneyney
 

La actualidad más candente (20)

TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
 
Wdm y dwdm
Wdm y dwdmWdm y dwdm
Wdm y dwdm
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
 
Conmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaConmutación Telefónica
Conmutación Telefónica
 
Introducción a mpls
Introducción a mplsIntroducción a mpls
Introducción a mpls
 

Similar a Tecnicas de conmutacion

Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Jairo S. Sabogal
 
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
Armando Barrera
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Resumen T7 Ccna3 DISCOVERY
Resumen T7 Ccna3 DISCOVERYResumen T7 Ccna3 DISCOVERY
Resumen T7 Ccna3 DISCOVERY
hrc1989
 
Redes
RedesRedes
Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Ranghel Soto Espinoza
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
EzzioGonzalez
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
jhay9129
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1
Arvei Castrillon
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
Francisco Castillo
 
Capa 4
Capa 4Capa 4
Entregar para nueva cali
Entregar para nueva caliEntregar para nueva cali
Entregar para nueva cali
Lulys Morales
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
RafaelBlanco92
 
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Tecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicionTecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicion
Alejandro Diaz
 

Similar a Tecnicas de conmutacion (20)

Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Resumen T7 Ccna3 DISCOVERY
Resumen T7 Ccna3 DISCOVERYResumen T7 Ccna3 DISCOVERY
Resumen T7 Ccna3 DISCOVERY
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
Redes Wan
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
 
Capa 4
Capa 4Capa 4
Capa 4
 
Entregar para nueva cali
Entregar para nueva caliEntregar para nueva cali
Entregar para nueva cali
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
 
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
 
Tecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicionTecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicion
 

Tecnicas de conmutacion

  • 1. DOCENTE: Ing. Anuar Fuentes Ortega POR: Camero Olmedo Soledad Ortega Vásquez Edith Heriberto García Sánchez Luis Gilberto Hernández Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca Noviembre de 2012.
  • 2. QUE ES CONMUTACION La conmutación es el proceso por el cual se pone en comunicación un usuario con otro, a través de una infraestructura de comunicaciones común, para la transferencia de información. 2
  • 3. Los tres servicios fundamentales que emplean técnicas de conmutación son: • el telefónico • el telegráfico y • el de datos, pudiendo utilizar una de las tres técnicas de conmutación actuales: de circuitos, de mensajes y de paquetes, si bien los dos primeros suelen emplear las dos primeras, respectivamente, y el tercero cualquiera de las tres 3
  • 4. > 4.1 CIRCUITOS: RED TELEFONICA PUBLICA (POTS) POTS 4
  • 5. La Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC) es un conjunto ordenado de medios de transmisión y conmutación que facilitan el intercambio de la palabra entre dos clientes mediante el empleo de aparatos telefónicos. Se también denomina POTS (Plain Old Telephone System) 5
  • 6. La conmutación de circuitos se usa en redes telefónicas públicas. La técnica de conmutación de circuitos se desarrolló para tráfico de voz aunque también puede gestionar tráfico datos de forma no muy eficiente 6
  • 7. Este servicio es conocido como viejo o tradicional debido a que es el usado desde la invención del teléfono, ya que en las últimas décadas la introducción de medios electrónicos y computacionales ha supuesto la creación de la telefonía digital. 7
  • 8. CARACTERISTICAS > Conmutación de circuitos: > Tráfico constante > Retardos fijos > Sistemas orientados a conexión > Sensitivos a pérdidas de la conexión > Orientados a voz u otras aplicaciones en tiempo real 8
  • 9. 9
  • 10. > La información solo puede ser enviada cuando quien efectúa la llamada se da cuenta que ésta ha sido establecida. 10
  • 11.
  • 12. Conmutación de paquetes (packet switching) > En los sistemas basados en conmutación de paquetes, la información/datos a ser transmitida previamente es ensamblada en paquetes. > > Cada paquete es entonces transmitido individualmente y éste puede seguir diferentes rutas hacia su destino. Una vez que los paquetes llegan a su destino, los paquetes son otra vez re-ensamblados. > 12
  • 13. EJEMPLO: 13
  • 14. > conmutación de paquetes el canal es compartido por muchos usuarios simultáneamente. > La mayoría de los protocolos de WAN tales como TCP/IP, X.25, Frame Relay, ATM, son basados en conmutación de paquetes. 14
  • 15. > La conmutación de paquetes es más eficiente y robusto para datos que pueden ser enviados con retardo en la transmisión (no en tiempo real), tales como el correo electrónico, paginas web, archivos, etc. 15
  • 16. Principios de conmutación de paquetes. Ventajas > La eficiencia de las líneas es mayor. > Se permiten conexiones entre sistemas de diferente velocidad. > No se bloquean llamadas. > Se pueden usar prioridades 16
  • 17. TAMAÑO DEL PAQUETE > Un aumento en el tamaño del paquete implica que es mas probable que lleguen erróneos. > Una disminución en su tamaño implica que hay que añadir mas información de control, por lo que la eficiencia disminuye. > Hay que buscar un compromiso entre ambos 17
  • 18. Existen dos vertientes en la conmutación de paquetes: > » Virtual Circuit Packet Switching (e.g. X.25, Frame Relay) » Datagram Switching (e.g. Internet) > 18
  • 19. Virtual Circuit Packet Switching (e.g. X.25, Frame Relay) Modo trama (Frame) Frame Relay fue desarrollada para hacer un mejor uso de la característica del ancho de banda compartido del modo trama, e incluso ahorrarse la desventaja de los largos retrasos en la red. Frame Relay aplica una técnica de conmutación que es considerablemente más rápido que la que se utilizaba en el modo paquete conforme a X.25. 19
  • 20. 20
  • 21. > Frame Relay es una técnica orientada a la conexión y tiene paquetes de longitud variable como en el modo paquete. > Necesita enlaces de alta calidad: si no la retransmisión se traduciría en tiempo de respuesta y transferencia mayores. > Utiliza principalmente para interconectar redes de área local. EL tráfico dentro y entre LANs consta de ráfagas cortas pero intensas de datos que requieren una alta velocidad de transmisión 21
  • 22. Características > Técnica orientada a la conexión. > Paquetes de longitud variable. > Velocidad alta: 2-50 Mbit/s. > No hay retransmisión de link a link (únicamente de extremo a extremo). > Requiere una buena calidad de transmisión (fibra óptica). 22
  • 23. Datagram Switching (e.g. Internet) > Datagrama de transmisión utiliza un esquema diferente para determinar la ruta a través de la red de enlaces. Con la transmisión de datagramas, cada paquete se trata como una entidad separada y contiene un encabezado con la información completa sobre el destinatario. 23
  • 24. En general puede decirse que ambas técnicas de conmutación pueden emplearse bajos los siguientes criterios: Conmutación de circuitos: > Tráfico constante > Retardos fijos > Sistemas orientados a conexión > Sensitivos a pérdidas de la conexión > Orientados a voz u otras aplicaciones en tiempo real 24
  • 25. Conmutación de paquetes: Tráfico en ráfagas > Retardos variables > Orientados a no conexión (pero no es una regla) > Sensitivos a pérdida de datos > Orientados a aplicaciones de datos 25