SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
Nombre de la materia: Ordenamiento Territorial
para el Desarrollo Turístico

Clase Nº: V
Docente: Dr. Adriana M. Otero
Fecha: 18.04.12
Unidad II
Objetivos de la Unidad II

      Conocer las potencialidades turísticas y los riesgos asociados a las
       distintas configuraciones ambientales del turismo y las implicancias
       de sus lógicas territorializadoras.

      Manejar criterios de intervención de sitios para un ordenamiento
       territorial sustentable y competitivo.

      Entender las claves de la nueva competitividad territorial y los desafíos para
       los destinos turísticos.

      Conocer e interpretar la evolución y las propuestas para el mediano plazo
       de las políticas de ordenamiento territorial en la Argentina.

Lecturas para la Clase V

Obligatoria:
Vera, Fernando (coordinador), López Palomeque, F, Marchena, Manuel, Antón,
Salvador (1997)”La Dimensión Territorial y Ambiental del Turismo” en
Análisis Territorial del Turismo- Una nueva geografía del Turismo.. Ariel Geografía.
Editorial Ariel. Barcelona. España. 51-70;180-193 pp.

Hall, Michael (2008) “Of Time and space and other things: Laws of Tourism
and the Geographies of Contemporary Mobilities” en Tourism and Mobilities –
Local Global Connections.editado por P. Burns y Novelli, M. Cabi Publishing.
Oxfordshire. Reino Unido. 15-32 pp

Otero A. (2010) “Hacia un manejo sustentable de los atractivos turísticos en
las Áreas Protegidas”. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo.
ISBN: 1666-1206. Volumen 6.

Complementaria Recomendada:
Holden, Andrew (2005) “A historical geography of tourism” 28-38 pp en
Tourism Studies and the Social Sciencies. Editorial Routledge. Nueva York.
Estados Unidos.


Introducción

La clase de hoy esta dedicada al análisis a los factores que intervienen en la
localización de actividades turísticas en el territorio. Interesa su determinación y
sus implicancias en términos de la competitividad de los destinos turísticos.


                                                                                   2
La segunda parte de la clase esta enfocada en analizar distintos tipos de territorios
que, según su patrimonio ambiental y sus atractores específicos plantean desafíos
y oportunidades diferenciadas.


Desarrollo de la Clase

Comprendiendo las interacciones espaciales de la movilidades del Turismo

Una conceptualización apropiada del turismo resulta esencial para comprender el
espacio turístico y las movilidades en la sociedad actual, como así también para
entender las diferencias competitivas entre los destinos. Para una mejor
comprensión de las mismas, las agendas de investigación en turismo necesitan
interrogarse respecto de las teorías tanto a escala macro como micro de las
movilidades como opuestas a las típicas agendas de investigación atadas a la
indagación motivacional, o sobre la imagen de los destinos; que si bien resultan
útiles, presentan una serie de vacíos en lo relativo a la nueva mirada del fenómeno
de las movilidades de población en la posmodernidad, producto del capitalismo y
las nuevas teconologías. En este sentido el turismo se presenta como una forma de
movilidad temporal, y como tal conceptualmente análogo en alcance y significando
a otras formas de movimiento (por ejemplo los viajes a casas de segunda
residencia o las llamadas migraciones de retorno)(Coles et al, 2004). De manera que
es importante entender que el turismo es entonces sólo una de las maneras en que
se expresa las movilidades de población por cuestiones de ocio. Los estudios del
turismo se han concentrado históricamente en los viajes que incluyen pernoctes.
Sin embargo cada vez están adquiriendo más importancia los viajes por el día,
como así también los viajes por largos períodos de tiempo que exceden los límites
alguna vez establecidos por la OMT para ser considerados como viajes turísticos.
En cierto sentido, las limitaciones de enfoques conceptuales del turismo han
comenzado a ser reconocidos por la Organización Mundial del Turismo, quien ha
identificado la categoría de “viajes por el día” como una categoría de viajes
turísticos (OMT, 1997). Esto enfatiza la necesidad de que aquellos interesados en
estudiar el turismo comprendan mejor los límites arbitrarios entre turismo y ocio, y
entre el turismo y las migraciones, no sólo en términos conceptuales, sino en sus
modos de análisis. El turismo por lo tanto constituye sólo una de las formas de
tiempo libre o de movilidad no orientada a la búsqueda de trabajo y de alguna


                                                                                   3
manera se va plasmando en el juego de dichas movilidades y también a su vez las
constituye (Hall y otros, 2004),
Esta discusión nos lleva a afirmar que cada vez más el turismo, en relación a su
contexto espacial y temporal donde sucede es interpretado como una dimensión
altamente significativa de circulación y movilidad temporal de personas y bienes
(Bell y Ward, 2000; Urry, 2000; Williams y Hall, 2000, 2002; Hall y Williams, 2002;
Coles et al, 2004; Hall y Muller, 2004), Si consideramos el modelo presentado por
Hall (2003) en relación a la movilidad en el espacio y el tiempo vemos un rango de
variación de viajes por menos de 24 hs. por motivos de compras o excursiones por
el día, pasando a viajes de fin de semana a casas de segunda residencia, como a
viajes al exterior por tiempos más prolongados hasta llegar a viajes de más de seis
meses a un año por motivos educativos, o bien movilidades temporales a casas de
segunda residencia de retirados o jubilados. Su esquema ilustra entonces sobre la
relación entre el turismo y otras formas de movilidad temporal, que normalmente
son incluidas dentro de las categorías de migración. Tales actividades cada vez
más se discuten en la literatura turística, como los viajes por trabajo, las
experiencias educativas de carácter internacional, o aquellas experiencias en otros
países para realizar trabajos voluntarios, o las migraciones de retirados y jubilados.


Muchos de estos viajeros pueden ser considerados parcialmente turistas, sin
embargo la dimensión del tiempo ocio sigue siendo un factor importante como
factor motivador en sus comportamientos de viajes. Debe notarse que en muchos
casos la migración no es permanente y las personas retornan a su hogar original de
vez en cuando y dichos viajes son contabilizados como viajes turísticos. Por lo
tanto las consideraciones relativas a las movilidades del tiempo libre debieran
incluir una perspectiva de las ciencias sociales de las relaciones sociales y las
identidades que se plasman a través de las distintas localizaciones en las personas
a lo largo de sus vidas. Si se adopta esta perspectiva, esto significaría, según
sugieren Cole y otros (2004) que el estudio del turismo debería formular un
abordaje coherente para comprender los significados detrás del rango de
movilidades llevadas a cabo por los “individuos” y no sólo por los “turistas”.


Desde una perspectiva macro con respecto a las movilidades espacio temporales,
las movilidades del turismo se conectan con la investigación empírica más amplia


                                                                                    4
relativa a las interacciones espaciales y los modelos de difusión. Los modelos de
interacción espacial se usan para predecir preferencias espaciales reflejadas en
flujos de personas y mercaderías entre lugares de origen y destino, expresando las
oportunidades comerciales entre destinos alternativos y su atractividad intrínseca
percibida según la categoría de oportunidades que ofrece. Tales modelos han sido
muy utilizados para la planificación del comercio minorista y para predecir patrones
de capacidad de gasto, y se pueden generar a partir de datos básicos como tamaño
de la población, tiempos de viaje, o el número de camas de un determinado destino.
Según Hall (2005ª, 2006) la accesibilidad espacio temporal constituye el núcleo para
comprender los ciclos de vida de los destinos, y establece un conjunto de “leyes”
que gobiernan el comportamiento turístico de manera general.


Las seis leyes del turismo sugeridas por Hall (2005ª, 2007) también refieren a las
movilidades en general:


   1. La distribución de los comportamientos de viajes en el espacio y tiempo
      reflejan una clara adaptación al factor distancia.
      Esto significa que es necesaria una clara comprensión del espacio y el
      tiempo para comprender las movilidades del turismo. Cuando consumimos
      espacio también consumimos tiempo y viceversa. No obstante, la búsqueda
      de un orden en los comportamientos humanos de viajes debe acompañarse
      por una flexibilidad en cuanto a cómo pensamos el concepto de distancia.
      Los conceptos comportamentales de distancia se construyen a través de
      más de un concepto de distancia. Por lo tanto, los tipos de distancia que
      influyen en la movilidad incluyen:
             La distancia euclidiana, que es la distancia física directa entre dos
              localizaciones;
             La distancia tiempo (distancia medida en costo) que refiere al costo
              monetario incurrido para superar la distancia física entre dos
              localizaciones.
             La distancia gravitacional, un subconjunto de distancias económicas
              y temporales que refuerzan la noción que cuanto más cerca se está,
              menor es el esfuerzo. Y esto resulta importante para un rango de



                                                                                  5
comportamientos, que incluyen el tamaño estimado de los mercados
              por localización y por atractivo.
             La distancia red, que es la distancia entre localizaciones vía puntos
              intermedios.
             La distancia percibida o cognitiva: que se refiere a juicios subjetivos
              relativos a la separación espacial de localidades.
             La distancia social, refiere a un componente asociado con diferencias
              entre clases sociales (que poseen diferentes características entre
              ellas), que puede ser expresada en términos de características
              locacionales de clase o status.
             La distancia cultural, que refiere más específicamente a diferencias
              entre culturas y como ellas se expresan en percepciones de distancia.
             La distancia centro-periferia, la que refiere a las diferencias
              económicas, sociales y políticas entre regiones metropolitanas y
              regiones periféricas y se expresa usualmente en términos de poder y
              control percibido.
Como puede observarse las primeras cinco distancias pueden ser sustancialmente
cuantificadas mientras la distancia cognitiva o percibida puede ser mapeada.


   2. Las decisiones locacionales y de viajes se toman generalmente para
      minimizar los efectos friccionales de la distancia. Este concepto refiere a la
      ley del menor esfuerzo. Las regularidades empíricas observadas en los
      patrones de movimiento que se reflejan en la distancia muestran que en
      muchas situaciones, la minimización del esfuerzo realizado en moverse se
      logra minimizando la distancia viajada. En turismo, las excepciones a esta
      regla se aplican cuando el viaje o el medio de transporte constituyen en si el
      atractivo, por ejemplo viajar en trenes turísticos históricos.


   3. Los destinos y las localizaciones son de accesibilidad variable, con algunos
      destinos más accesibles que otros. La accesibilidad es una variable
      cualitativa de cualquier localización, pero básicamente refiere a la facilidad
      de alcanzar un determinado lugar y está muy relacionado con el concepto de
      minimización de movimientos, especialmente cuando esto está medido por
      los costos involucrados en la superación de la distancia.


                                                                                   6
4. Existe una tendencia en las actividades humanas a aglomerarse y sacar
      ventaja de las economías de escala.


   5. La organización de los aspectos espaciales y no espaciales de la actividad
      humana están esencialmente jerarquizados. En parte eso es producto de las
      interrelaciones entre las tendencias a las aglomeraciones y la accesibilidad.


   6. Las actividades humanas y la ocupación son de carácter focal. Los nodos en
      los cuales se organizan las actividades humanas son aglomeraciones de
      tamaños variados. En la medida que están organizados jerárquicamente,
      existen una jerarquía de regiones focales de distinto tamaño.




La espacialidad del Turismo y sus lógicas Terrotorializadoras

La importancia del turismo como fenómeno espacial y económico queda reflejada
cuando se afirma que “el turismo es una actividad de carácter espacial que induce
o genera a “diversas actividades económicas” (Vera, López Palomeque, Marchena y
Antón, 1997:60). Toda actividad económica necesita de una base territorial sobre la
cual desarrollarse, necesita de un soporte. Es en este sentido que se habla del
espacio geográfico como soporte de las actividades turísticas.


Ahora bien, que el espacio geográfico aparezca en una primera consideración como
soporte del turismo no implica que su papel sea neutro respecto a los procesos que
sobre él se desarrollan (Sánchez, 1985). A través de sus características propias
como soporte intervendrá, a su vez, como factor de localización, en la medida que
su diversidad espacial va a conducir a actuaciones diferenciadas sobre el mismo.


Por otra parte, el conocimiento de la actividad turística pone de manifiesto que las
actividades turísticas no se distribuyen en el espacio de manera homogénea, sino
sus pautas de localización muestran una concentración espacial, de carácter
puntual o zonal (Vera, López Palomeque, Marchena y Antón, 1997:63).




                                                                                   7
Los factores que explican esta localización son numerosos y de diversa naturaleza,
de acuerdo con el carácter variado y complejo del turismo. En general, se acepta
que la localización de las actividades turísticas está influenciada por factores
económicos y por factores no económicos (escala de valores y percepciones
ambientales), aunque son los primeros los que ejercen una influencia dominante en
la mayor parte de las decisiones en el uso del espacio. Entre los factores
económicos que afectan la localización de las actividades turísticas se destacan
principalmente dos clases: los factores espaciales y los factores ambientales
(Butler, 1986). Los factores espaciales tienen que ver con la distancia y con los
costes de transporte, la accesibilidad a los mercados y a otras concentraciones de
la actividad económica. La situación geográfica de un destino considera su
proximidad o lejanía respecto a los centros emisores o a su posición privilegiada,
por ser paso hacia otros espacios turísticos, posiciones que permiten hablar de la
ventaja de una determinada situación geográfica de un destino turístico.


La escala geográfica, alude a la expresión territorial que tiene un determinado
fenómeno social, en el espacio geográfico. Es por esto que se debe agregar la
escala a la distancia y la situación, como variables explicativas de la
territorialización del fenómeno turístico.


El Modelo FAS: La Estructura Productiva de los Destinos Turìsticos


El modelo FAS (Factores –o recursos–, Atractores y Sistemas de apoyo) es una
herramienta propuesta por la (OMT, 2005) para ordenar y clasificar los elementos
principales que definen la estructura productiva de los destinos turísticos en el
territorio, de forma que es posible analizar los componentes del mismo y, en fases
posteriores, sus relaciones. Responde al hecho de que el turismo es una actividad
ligada al territorio y extremadamente compleja y heterogénea, con características
muy diferentes en los cinco continentes. El modelo estudia los tres elementos
fundamentales que conforman un destino turístico: factores, atractores y sistemas
de apoyo.

En el año 2007 y con motivo de la realización de una consultoría para el Ministerio
de Turismo de la Nación Argentina desde el CEPLADES-TURISMO hemos realizado


                                                                                 8
una adaptación del Modelo FAS originalmente planteado por la OMT, el que
describo a continuación (Otero, A. et al, 2007)




                       Figura n°1: -Componentes del Modelo FAS



      FACTORES, son aquellas condiciones de base del destino, constituidas por
       su patrimonio natural y cultural y por aquellos recursos de capital y humano
       que son determinantes en la competitividad de los mismos.



      ATRACTORES- PRODUCTOS TURISTICOS, son aquellos elementos del
       patrimonio natural o cultural de un destino turístico que han sido puestos en
       valor, mediante la aplicación de factores humanos y de capital y que se
       encuentran actualmente en el mercado. Constituyen individualmente o con
       otros elementos del destino, productos turísticos que actualmente, motivan
       desplazamientos de turistas o recreacionistas para su conocimiento,
       experimentación y visita.


      SISTEMAS DE APOYO, son aquellas variables destinadas a atender a las
       necesidades de los casos, para llevarsu cabo la búsqueda información, siempre
       En cualquiera de los turistas, facilitar a viaje y la estadía en el destino
se deberá tener en cuenta el contenido de las categorías, subcategorías y variables de
       turístico.
información explicitadas en cada una de ellas.


Fuente: SUITA – MINTUR, 2007

Esta metodología se aplica al destino turístico, considerándolo como una unidad,
un espacio de consumo y producción donde todos los componentes deben
interactuar. En este punto, resulta importante repasar los conceptos de Bigné, J. E.,
Font X. y Andreu, L. (2000), que afirman que “Los destinos turísticos son
combinaciones de productos turísticos, que ofrecen una experiencia integrada a los
turistas.

Los factores

Teniendo en cuenta la definición que se realizó anteriormente sobre los FACTORES,
como aquellas condiciones de base del destino, constituidas por su patrimonio
natural y cultural y a aquellos recursos de capital y humano que son determinantes


                                                                                       9
en la competitividad de los mismos, se puede inferir que en el escenario turístico
“real”, generalmente no construido para el turismo, existen como parte del
patrimonio, recursos naturales (paisaje, fauna, flora, el mismo espacio físico, etc.)
susceptibles de ser incorporados al producto turístico y también recursos humanos
(culturales y de equipos humanos) que con mayor o menor grado de desarrollo
pueden contribuir también a generar el producto.


Es importante la inclusión del término Patrimonio en la definición de los factores y
que se tenga en cuenta siempre el significado de este concepto en el desarrollo de
la actividad turística. Conjunto de bienes que nos han sido legados por las
generaciones anteriores y que debemos igualmente transmitir a las generaciones
futuras sin haber alterado las posibilidades de uso (Comisión Interministerial de
Cuentas del Patrimonio Natural del Francia, 1979)


Finalmente, se considera a los recursos de capital (capital físico, bienes
intermedios, capital financiero, etc.) sin los cuales es extremadamente difícil hacer
operativo un destino turístico.


Según el modelo FAS, los factores se clasifican en tres categorías, de acuerdo a lo
que muestra la Figura n° 2, pero es importante tener en cuenta que este esquema
resulta aproximado, dado que siempre puede surgir un nuevo factor a tener en
cuenta en función de la complejidad del sistema turístico.


A Patrimonio Natural


El patrimonio natural esta constituido por todos aquellos recursos naturales que
integran el entorno natural y se caracterizan por ser escasos, consumidos por el
uso y distintos según el lugar o el tipo de actividad turística.


Según el modelo FAS, se pueden descomponer los recursos naturales en tres
elementos: Tierra, agua y otros, categoría que contempla el clima, la vegetación y la
fauna, y donde también se incluirá a los sitios del patrimonio natural, es decir
aquellas localizaciones que por sus formaciones físicas, biológicas o geológicas, y




                                                                                   10
especies de flora y fauna han sido considerados sujetos a una definición por su
valor científico o para la conservación.


Para el desarrollo turístico de un territorio, normalmente se requiere de la
combinación de varios factores del patrimonio natural. El clima es un factor de
localización turística (factor ambiental natural) en el momento en que interviene en
el proceso de funcionalización de un territorio, cualquiera sea su escala.

El clima se constituye en un factor básico para diversas actividades, como por
ejemplo el turismo de “sol y playa”, los deportes de invierno o incluso los deportes
náuticos.   Incluso   elementos    del   clima   que   tradicionalmente   habían   sido
rechazados, como por ejemplo el viento, se han convertido en la materia prima de
nuevas actividades recreativas, y han trasformado áreas tradicionalmente
marginales en importantes centros de actividad turística. El clima (insolación,
temperaturas, viento) aparece en numerosas ocasiones como el factor principal en
torno al cual se han generado toda una serie de actividades turísticas satisfactoras
de necesidades (Gómez Martín, B., s/f).

El clima afecta al tipo de marco ambiental en el que las actividades turísticas se van
a desarrollar: el clima es clave en la configuración de la vegetación, los procesos
morfogenéticos, la distribución de la fauna, el caudal de los ríos o el suministro de
agua, factores todos de vital importancia para la conformación de un marco
turísticamente atrayente y funcional.

Por otra parte el clima ejerce una gran influencia en la estacionalidad de la actividad
turística y el grado de estacionalidad de una determinada zona turística determina
su rentabilidad del capital invertido.

La influencia del clima en el desarrollo territorial del turismo también afecta la
arquitectura y los sistemas de apoyo del destino, de manera que su consideración
es un elemento básico para apropiar aquellos elementos que hagan a la generación
de experiencias significativas en las visitantes y le otorguen seguridad durante su
estadía. La brisa del mar en la playa, el nivel de exposición solar en los lugares
fríos, la visualización de la nieve en los espacios de montaña constituyen ejemplos
de tales elementos. La consideración de las restricciones climáticas a lo largo del
año es muy importante para el desarrollo de infraestructuras de transporte en
general, y de transporte carretero en particular. La posibilidad de niebla, la

                                                                                     11
acumulación de nieve o agua de lluvia, obligan a tomar medidas adecuadas para su
corrección, ya sea a través del diseño o bien, la consideración de utilización de
máquinas quitanieves para asegurar la accesibilidad a los destinos turísticos.

Las condiciones geográficas, lo mismo que el clima, pueden favorecer el desarrollo
de un destino, o presentar inconvenientes de tal magnitud, que frustren su
factibilidad técnica, dado que no pueden cumplirse las actividades básicas que
sustentarían su desarrollo turístico.


B. Patrimonio cultural


Los recursos humanos o factores humanos comprenden todos aquellos recursos
que están relacionados con el hombre. La categoría Factores Humanos estaría
compuesta por los siguientes elementos: Recursos humanos y herencia cultural.
                       Figura n° 2: Subsistema de Oferta - Factores



         PATRIMONIO                                       PATRIMONIO CULTURAL
          NATURAL                                         Recursos Humanos
     Tierra                                                  ¿Quienes somos?
        Elevaciones                                         Capacitación interna
        Planicies                                           Capacitación externa
        Costas                                           Herencia Cultural
        Grutas                                              Iglesias
     Agua                            FACTORES                Lugares históricos
        Espejos de agua                                     Museos y otros edificios
        Cursos de agua                                      Obras de arte y técnica
        Caídas de agua                                      Ruinas y lugares
        Termas                                               arqueológicos
     Clima                                                   Centros científicos
     Vegetación                                               contemporáneos
     Fauna                                                   Explotaciones
     Sitios del P. Natural                                    contemporáneas
     Otros                                                   Folklore
                                                             Acontecimientos
                                                              programados



                              DE CAPITAL:
                                    Capital Físico
                                     Inversión pública
                                     Inversión privada
                                    Capital Financiero




Fuente: SUITA-MINTUR, 2007



                                                                                         12
B.1. Recursos humanos

El capital humano es la pieza clave en el logro de la competitividad de los destinos
turísticos. Es fundamental hacer hincapié en la formación y educación de las
personas implicadas en la actividad del sector, tanto en los niveles directivos como
en el nivel de los trabajadores. La cultura propia, las tradiciones locales, etc., han
de compatibilizarse con el requerimiento de un capital humano adecuado y con
competencia para la gestión y el desarrollo del destino turístico. Por último, la
calidad y competitividad del capital humano están íntimamente relacionadas con las
condiciones laborales. Los estímulos y buenas condiciones laborales y salariales
en los diferentes puestos de trabajo revierten a su vez en una mayor calidad de los
recursos humanos


B.2. Patrimonio cultural tangible e intangible -Herencia cultural


Los recursos culturales tradicionales recogen la herencia cultural de una
comunidad. Son muy variados y resulta difícil su clasificación. Responden a la
acepción de patrimonio cultural tangible e intangible, que abarca desde lugares
históricos, museos, obras de arte y técnica, folklore, realizaciones técnicas,
científicas y artísticas contemporáneas hasta acontecimientos programados de
diversa naturaleza, tradicionales o actuales.


Los recursos culturales presentan una localización de carácter puntual y ello
influye en la distribución de los productos y de los flujos turísticos.


Los factores o recursos histórico-artísticos- religiosos constituyen expresiones de
las civilizaciones y culturas del pasado y del presente. Por otro lado, estos recursos
se fundamentan en valores culturales, étnicos, folklóricos, religiosos, ideológicos, y
estéticos que mueven a miles y miles de fieles durante todo el año.


C. Factores de Capital


Los recursos económicos tienen una importancia vital para el turismo, provengan
del sector público o del sector privado. Hasta no hace muchos años, el turismo era
considerado como una actividad de escasa relevancia, y no era objeto de atención


                                                                                    13
preferente por los gobiernos, que lo dejaban totalmente en manos del sector
privado. Desde hace unos años, está surgiendo una nueva relación entre lo público
y lo privado, y ya no se concibe el turismo como un sector exclusivo de la iniciativa
privada.


Las iniciativas turísticas no sólo necesitan los recursos (naturales, humanos,
capital) y atractores, sino también otro tipo de apoyos como las infraestructuras,
los servicios, las comunicaciones y los transportes. Su realización requiere la
aportación de capitales, tanto privados, como públicos.


Dentro de la dimensión Factores de capital, se pueden identificar elementos
relacionados con el, el capital físico, el capital financiero y el potencial para atraer
capital.


C.1. Capital físico y capital financiero


       El gasto público en turismo en:
        Fomento del desarrollo turístico
        Gasto directo
        Reducción de la responsabilidad comercial
        Garantías
        Inversión en infraestructuras y servicios
        Gasto público en marketing turístico


C.2. El Capital financiero


           Las subvenciones como recurso financiero
        Fondos para el sector privado
        Fondos para organismos públicos del sector turístico.


C.3. Atracción de capitales privados


       Este componente deben desarrollarlo todas las unidades de actividad o
destinos turísticos, pero como ejemplo se puede mencionar el Programa de

                                                                                     14
Promoción de Inversiones Privadas del MINTUR, con los Subprogramas que se
vinculan con el tema:
        Los impuestos en el sector turístico
        Promoción de alianzas estratégicas para inversiones
        Regimenes de incentivos en áreas prioritarias y
        Sistema de información de inversiones turísticas


Los atractores


Se expresó anteriormente que ATRACTORES- PRODUCTOS TURISTICOS, son
aquellos elementos del patrimonio natural o cultural de un destino turístico que han
sido puestos en valor, mediante la aplicación de factores humanos y de capital y
que se encuentran actualmente en el mercado. Constituyen individualmente o con
otros elementos del destino, productos turísticos que en este momento motivan
desplazamientos     de      turistas   o   recreacionistas   para   su   conocimiento,
experimentación y visita.


Es decir que los ATRACTORES, son aquellos que surgen de la existencia y/o
posibilidad de desarrollo de productos. Son las variables que se conforman como
atracción turística del destino y cuya importancia o peso depende del tipo de
destino de que se trate.


Desde el punto de vista del marketing, la definición de atractores/producto puede
ser más amplia, ya que según Kotler “Producto es cualquier cosa que se ofrezca
para atención, adquisición, uso y consumo. Entre los productos se tienen objetos
físicos, servicios, personalidades, lugares, organizaciones e ideas. Producto es el
resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que
interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”.


En principio y como para contar con una forma de clasificación, estos atractores se
dividieron en la Figura n° 3 en naturales, culturales y aquellos creados
exclusivamente como productos para atraer al usuario. En todos los casos, se tuvo
en cuenta la clasificación de productos turísticos del Plan Federal Estratégico de
Turismo Sustentable del MINTUR, aunque se vuelve a indicar que siempre puede


                                                                                    15
surgir un nuevo atractor, de acuerdo al interés de la demanda y de la propia
evolución del sistema turístico.

        Figura n° 3: Subsistema de Oferta – Atractores –Productos Turísticos



            NATURALES                                          CULTURALES
                                                          Turismo cultural
      Sol Y Playa                                            turismo urbano
         Sol y Playa                                        turismo religioso
                                                             turismo comunitario
      Turismo Activo                                         Fiesta populares y
                                                              artesanías
         Turismo de aventura
                                                             Circuitos productivos/
         Ecoturismo/ Turismo
                                                              Gastronomía
          de naturaleza                ATRACTORES            Turismo idiomático y
         Turismo rural
                                                              educativo
         Otros
                                                             otros
                                                          Turismo científico
      Turismo de Deportes                                      turismo arqueológico
           Esquí /Nieve                                       turismo paleontológico
           Pesca deportiva                                    turismo minero
           Caza mayor y menor                                 turismo geológico
           Golf                                          Ámbitos Territoriales
           Polo                                             Argentina
           Otros                                            Regiones
      Turismo de Salud                                       Componente del
         Turismo termal                                          PFETS
                           Atractores diseñados para
                                                             ciudad, pueblo
                           incentivar el consumo de          Área protegida.
                           ocio

                                 Turismo Especial
                              Parques temáticos
                              Congresos y convenciones
                              Tour de compras
                              Trenes turísticos
                              Cruceros

 Fuente: SUITA-MINTUR (2007).



Los Sistemas de Apoyo



Los sistemas de apoyo tienen como objetivo principal facilitar el desplazamiento y
la estadía en el destino, es decir, garantizando el bienestar del turista.


Tal y como muestra el esquema del modelo FAS en la Figura n° 4, los sistemas de
apoyo se pueden dividir en:


                                                                                         16
Relevar
               Figura n°: 4: Subsistema de Oferta - Sistemas de Apoyo



          MEDIOS DE
                                                                   HOSPITALIDAD
      TRANSPORTE Y LAS                SISTEMAS DE
       COMUNICACIONES                                              Alojamiento
                                         APOYO                     Gastronomía
          Terrestre
          Ferroviario                                             Agencias y/o
                                                                     Empresas de
          Marítimo
                                                                     viajes y turismo
          Fluvial
                                                                   Esparcimiento
          Lacustres
                                                                   Actividades
          Pasos
                                                                   Organizaciones
           internacionales
                                                                     del destino


                              SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
                                   Salud
                                   Seguridad
                                   Otros servicios turísticos
                                   Regulación de los servicios
                                    turísticos



Fuente: SUITA-MINTUR, 2007.



Localización de Destinos Turísticos


Boullón, R. (1995) considera dos tipos de variables a tener en cuenta en la
localización de destinos turísticos: variables internas y variables externas. Dentro
de las primeras plantea dos grandes dimensiones, las características del sitio, que
además del clima y las condiciones geográficas generales, incluye a los paisajes
del territorio en sí y de sus alrededores; y en el segundo grupo plantea, la
disponibilidad de terrenos. Esta última dimensión es un importante factor de
localización, ya que refiere al régimen de propiedad de la tierra, las posibilidades de
subdivisión de la misma, sus restricciones de uso y su precio. Estas variables
internas de un determinado territorio generalmente varían de manera lenta a lo
largo del tiempo.



                                                                                        17
Las variables externas incluyen desde su punto de vista aspectos que aquí ya
hemos tratado como factores espaciales, es decir, distancia a los mercados, a las
terminales de transporte, a los centros de abastecimiento, distancia a las periferias
del placer con auge en un determinado momento, tipo de accesibilidad, dotación de
infraestructura y otros servicios de apoyo.


Territorio y Función Turística


Cada territorio según su patrimonio ambiental y sus atractores específicos plantea
desafíos y oportunidades diferenciadas. La idea es caracterizar a continuación
algunos de los tipos de destinos más frecuentes en la actualidad y sus principales
problemas. A modo de una visualización proactiva de los mismos, se plantean una
serie de indicadores sugeridos para la detección temprana de los problemas
enunciados en la gestión turística de los mismos.



Destinos Costeros


Las zonas costeras son el objetivo de más de las tres cuartas partes del turismo en
el mundo. El turismo costero sólo en el Mediterráneo se calcula alcanza unos 100
millones de arribos al año (OMT, 2001). Los turistas buscan las zonas costeras para
el desarrollo de diferentes tipos de actividades: actividades de playa, nadar, tomar
sol, observación de vida silvestre costera, pescar, por sus temperaturas
moderadas, para realizar actividades náuticas.


Las zonas costeras contienen una variedad de ecosistemas que pueden ser
afectados por el uso turístico, tales como sistema de playas y dunas frágiles,
humedales y otras áreas sujetas a erosión adyacentes a ecosistemas costeros. Las
zonas costeras que ofrecen un punto de contacto entre la tierra y el mar y, entre
culturas, ya que pueden tener comunidades con patrimonios culturales históricos
de importancia, al igual que puertos y defensas costeras. Todos estos factores se
constituyen en atractores turísticos.


La variedad de problemas que se pueden encontrar en los destinos costeros es
muy amplia, y abarca cuestiones tales como los problemas del control de uso de la

                                                                                   18
costa y de las alturas de los edificios cercanos a la playa, problemas relativos a la
calidad de las aguas, problemas derivados de equipamientos turísticos saturados
en alta temporada, la disposición de muelles y embarcaderos, problemas de
erosión, retiro de la basura sólida del área frente al mar, la falta de de identificación
y protección de hábitat de especies frágiles, y el marcado uso estacional.

Además y en general asociados a los problemas antes enunciados, los destinos
costeros suelen enfrentar desafíos en relación a estacionalidades muy marcadas y
en muchos casos muy cortas, que generan desequilibrios en el empleo y en la
posibilidad de capacitar y retener personal más allá de la alta temporada y, una gran
ociosidad del equipamiento turístico en una parte importante del año. A
continuación se listan algunos de los principales problemas que afectan a este tipo
de destinos y se sugieren algunos indicadores recomendados por la OMT para su
identificación y monitoreo:

                Problemas                                       Indicadores

   Daño al ambiente natural de las áreas de      Porcentaje de costa degradada
    costa
                                                  Costo anual de reparaciones o el valor de las
                                                   reparaciones que sería necesario realizar

   Sustentabilidad    de especies críticas       Conteo anual de especies críticas
    (ballenas, lobos marinos, aves costeras,
    peces, flora acuática y costera)              Nivel de esfuerzo para pescar

                                                  Número de incidentes que incluyen acoso de
                                                   especies que pueden visualizarse

   Intensidad de uso                             Nro. total de personas por ha. en sitios claves

                                                  Visitantes por km lineal (para los meses pico,
                                                   para un día pico, promedio anual) en caso de
                                                   desarrollos costeros lineales.

   Estacionalidad                                Porcentaje total de turistas en meses pico

                                                  Niveles de ocupación a lo largo del año

   Manejo de la playa                            Costo de mantenimiento y limpieza de la
                                                   playa

   Contaminación del agua de mar, del lago,      Número de días por año que la playa esta
    río                                            cerrada debido a la contaminación (basada
                                                   en mediciones de contaminantes claves tales
                                                   como coliformes por materia fecal, metales
                                                   pesados, pesticidas, etc.)



                                                                                                     19
   Nro. de quejas de los turistas vinculados a la
                                                      contaminación

   Percepción de limpieza/calidad                   Porcentaje de turistas que consideran que el
                                                      área esta contaminada o sucia

   Seguridad                                        Nro. de turistas afectados por crímenes

                                                     Porcentaje de turistas que perciben
                                                      amenazas a su seguridad en el destino

Fuente: OMT (2004)




Con el número creciente de usuarios de playa, muchos destinos se enfrentan con
una gran cantidad de problemas que, tienen implicancias para las mismas. A
continuación nos centraremos en aquellos problemas específicos de las playas,
que no hayan sido mencionados anteriormente para las áreas costeras y en los
indicadores que dan cuenta de ellos, de manera que un destino con diferentes
playas pueda usarlos para compararlas o bien sirva a los efectos de comparación
entre playas de distintos destinos.

                 PROBLEMA                                          INDICADOR

       Mantener el área de playa (limitar la            Aumento/pérdida anual de playa
        pérdida de arena, controlar la erosión)
                                                         Volumen de arena importado por mes/año

                                                         Costo de las medidas de protección de la
                                                          erosión (murallones)

       Intensidad de uso (densidad de                   Número de personas por ha. (o m2) de
        visitantes/intensidad de uso del área             playa con acceso público y áreas
        de playa)                                         concesionadas

       Acceso                                           Número de residentes locales que usan
                                                          la playa

                                                         Porcentaje del área de playa abierto y
                                                          accesible a los residentes locales

                                                         Costo (medido en valor hora de salarios
                                                          locales) de admisión a las playas donde
                                                          existe un cargo por su uso.

       Contaminación de la playa                        Costo de limpieza/mantenimiento de la
                                                          playa

                                                         Volumen    de    basura   recolectada
                                                          (mensualmente, por semana, en un día



                                                                                                       20
pico)

                                              Porcentaje de turistas que percibieron la
                                               playa sucia (en entrevistas)

      Provisión de servicios                 Número de sanitarios y duchas por
                                               usuario (calculado para los días pico, para
                                               un día promedio de alta temporada)

                                              Número de restaurantes/concesionarios
                                               de comidas por turista

      Satisfacción del visitante             Número de turistas que creen que la playa
                                               esta contaminada o sucia.

                                              Porcentaje de turistas que cree que la
                                               playa esta limpia

                                              Porcentaje de turistas que cree les
                                               molestan los ruidos que hay en la playa

      Costos y beneficios                    Nivel de ganancias obtenidas por ingreso
                                               de usuarios (para playas con acceso
                                               pago)

                                              Relación entre ingresos y costos de
                                               manejo de la playa


                                              Número de empleados (en el lugar, y en
                                               áreas adyacentes)
      Control (de comportamientos,   de      Numero       de    incidentes registrados
       animales, de acceso)                    (rescates, ahogados, acosos, cortes en los
                                               pies por latas y vidrios)

                                              Para playas con control de acceso,
                                               número de usuarios que han entrado sin
                                               pagar


      Certificación y estándares             Porcentaje de playas que certificaron el
                                               Estándar de Calidad para playas
                                               “Banderas Azules” en un determinado
                                               destino
Fuente: OMT (2004)




La publicidad visible de un determinado estándar de calidad (como por ejemplo “las
playas que lograron la certificación de calidad de “Banderas Azules”) puede tener
un impacto inmediato y significativo en las decisiones realizadas por los turistas.
Aquellos destinos que no logran obtener la certificación, o que la pierden, sufren
repercusiones en su competitividad.




                                                                                             21
Playas con Certificación de Banderas Azules

Las Banderas Azules que flamean en playas europeas y del Caribe son una señal visible que
las mismas han alcanzado un estándar internacional acordado de manera independiente
para:

-Calidad del agua

-Educación Ambiental e Información

-Manejo Ambiental

-Seguridad y Servicios

La bandera se renueva cada año. Las inspecciones se hacen sin notificación previa por
certificadores independientes. Para cada uno de los estándares enunciados
precedentemente, existe un conjunto de criterios que deben ser alcanzados. Entre ellos se
incluye por ejemplo el control periódico de la calidad del agua de mar, la limpieza regular de
la playa, el control de actividades prohibidas o restringidas, la existencia de guardavidas, el
acceso para discapacitados, y la existencia sanitarios. La aplicación de estos criterios varía
levemente entre Europa y el Caribe, de manera de reflejar las distintas condiciones
ambientales y los distintos regímenes regulatorios.




Destinos de Montaña

Las montañas han sido desde siempre lugares objeto del turismo. En todos los
continentes, las montañas constituyen destinos turísticos para aquellos que
buscan buenas vistas, aventura, climas frescos en verano, deportes y la variedad
de asentamientos humanos propios de las culturas de montaña. Las montañas del
mundo contienen una variedad biológica y cultural inmensa – tanto del punto de
vista vertical como horizontal. Las condiciones ecológicas pueden variar
notablemente en unos pocos metros de altitud. Las culturas en valles adyacentes
también pueden ser muy diferentes.




                                                                                            22
En el pasado, las montañas eran consideradas como parte de la periferia, donde los
ecosistemas naturales estaban cerca de las condiciones límites, y donde los
asentamientos humanos también establecían una relación límite en términos de los
recursos para su sustentabilidad.




El turismo ha modificado de manera significativa la economía de los espacios de
montaña, y la relación diversa y única con los recursos y ecosistemas de montaña
se ha convertido en un verdadero activo para las culturas allí instaladas.

Los problemas que generan mayor preocupación en los ambientes de montañas
incluyen:

      La perdida o degradación de la flora y fauna producto de la actividad turística

      La erosión causada por la construcción de infraestructura y el impacto por el
       uso turístico debido a la apertura de senderos y caminos para vehículos 4 x
       4.

      La contaminación visual debido a la construcción, deforestación y
       actividades extractivas.

      El acceso a áreas frágiles y a áreas protegidas

      Manejo de residuos sólidos (basura)

      Impactos de actividades en la calidad del agua/manejo de cuencas



                                                                                    23
   Impactos en comunidades pequeñas y con características culturales
       distintivas

      Actividades de Ecoturismo y turismo de aventura –ya que la mayor parte de
       ellas se desarrollan en áreas de montaña

      Estacionalidad – particularmente por deportes que son estacionales, que
       generan una fuerte dependencia del destino a las actividades vinculadas al
       turismo.

Se detallan a continuación indicadores sugeridos para diagnosticar de manera
proactiva la presencia de algunos de los problemas aquí enumerados.

                PROBLEMAS                                 INDICADORES

      Pérdida de flora y fauna debido a las      Conteo de especies claves
       actividades turísticas
                                                  Conteo de especies claves muertas en
                                                   caminos (particularmente donde el tráfico
                                                   turístico es el principal usuario de los
                                                   caminos)

      Erosión                                    Porcentaje de superficie erosionada
                                                   (puede     ser     categorizado   como
                                                   compactación de suelos, suelo desnudo,
                                                   y erosión por otros usos como desmonte,
                                                   construcción de caminos)

                                                  Porcentaje de superficie sin árboles o
                                                   arbustos (diferenciando en lo posible
                                                   vegetación autóctona e implantada)

                                                  Registros de turbidez en arroyos

      Contaminación visual                       Porcentaje de superficie visible       sin
                                                   cobertura de árboles y arbustos

                                                  Opinión de los turistas respecto de la
                                                   calidad de las vistas

      Acceso                                     Precio de la entrada (para áreas con uso
                                                   controlado, tales como parques u otras
                                                   áreas protegidas)

                                                  Percepción de facilidad de acceso a sitios
                                                   claves (medido a través de entrevistas a
                                                   residentes y turistas)

                                                  Porcentaje de demanda nacional o
                                                   regional (para países extensos) que ha



                                                                                                24
visitado el destino el año anterior

                                                  Niveles de tráfico vehicular

                                                  Precio promedio de la tierra en el destino
                                                   (muchas comunidades de montaña
                                                   carecen de tierras aptas para la
                                                   urbanización y por lo tanto los precios de
                                                   la tierra son muy altos)

      Manejo de residuos sólidos                 Volumen de residuos sólidos producidos
                                                   por el destino (en tons.) por mes

                                                  Nivel de percepción de presencia de
                                                   basura por parte de los turistas

                                                  Nivel de percepción de presencia de
                                                   basura producto de la actividad turística
                                                   por parte de los residentes

      Impactos de las actividades en la          Porcentaje de arroyos, lagos que esta
       calidad del agua                            contaminado por efluentes cloacales

                                                  Porcentaje de aguas residuales que
                                                   reciben tratamientos en los principales
                                                   sitios par lograr los estándares requeridos

                                                  Porcentaje del área reservada como
                                                   cuenca protegida

      Efectos  del     turismo     en   las      Relación entre turistas y residentes (por
       comunidades                                 mes, temporada, día pico) aplicable a
                                                   comunidades pequeñas y tradicionales.

                                                  Satisfacción local con relación al turismo
                                                   en la comunidad.

      Beneficios Económicos                      Porcentaje de empleos vinculados al
                                                   turismo en relación a los empleos en
                                                   sectores extractivos

      Estacionalidad                             Porcentaje total del turismo que ocurre en
                                                   el mes pico ( o en la estación pico)

                                                  Porcentaje de los empleos que son de
                                                   tiempo completo y durante todo el año

                                                  Porcentaje de los negocios que se
                                                   mantienen abiertos durante todo el año

Fuente: OMT (2004)




                                                                                                 25
El uso de estos indicadores normalmente requiere se midan en una serie de tiempo.

Cuando el turismo no es la única forma de uso del sistema de montaña, el desafío
es determinar el rol que cumple el mismo en la degradación o impactos en el
ecosistema. Cuando el turismo es la actividad principal en el área, los estudios
deberían ser usados para identificar áreas de control para poder realizar
comparaciones –donde el turismo sea limitado o donde el turismo este prohibido.
El uso de indicadores ayuda a identificar tendencias –que ya sean positivas o
negativas deben ser consideradas por las comunidades de montaña. Por ejemplo el
aumento en el precio de la tierra puede ser visto como positivo por los propietarios
actuales de bienes vinculados al turismo y la recreación, pero resulta negativo para
un destino turístico que desee albergar a familias jóvenes o que quiera mantener su
carácter rural.

Con respecto a este tipo de espacios les adjunté junto a la clase de hoy un archivo
pdf de un Manual sobre Buenas Prácticas para Destinos Turísticos de Montaña que
elaboraramos en el CEPLADES-TURISMO hace algunos años junto a mi grupo de
investigación. Les recomiendo leer de la página 78 a la página 98 para ampliar lo
relativo a un mejor manejo de los espacios urbanos de montaña.

Destinos en áreas naturales ecológicamente Frágiles

Los sitios naturales son a menudo atractores turísticos de primer orden,           que
reciben niveles variados de visita, según las condiciones generales de las zonas
turísticas donde están insertos. Por ejemplo, las cataratas, como las de Iguazú, o
del Niagara atraen a millones de turistas por año, o sistemas naturales mucho más
pequeños con condiciones ecológicas únicas o que sirven de habitat para especies
específicas, o sistemas únicos como humedales, tales como los de los Esteros del
Iberá. Tales sitios son muy sensibles o frágiles para el uso turístico. Por el hecho de
ser identificados como espacios ecológicamente únicos, el desarrollo turístico en
sus inmediaciones representa un verdadero desafío, en la medida que el turismo
puede constituir un impacto negativo potencial en estos sitios o, contribuir
positivamente a su sustentabilidad, lo cual depende en gran medida del tipo de
manejo y del control que tengan estas áreas.




                                                                                     26
Las características únicas de un ecosistema especial son sus condiciones de flora
y fauna. Desde el punto de vista turístico, el sector tiene sus propias necesidades
de desarrollo que realzan su capacidad para ofrecer actividades turísticas en dichos
sitios. Esta puesta en valor significa la conversión de un factor de un determinado
patrimonio natural (recurso de gran valor ecológico) en algo atractivo y accesible a
los visitantes (atractor). Este rol doble que cumplen estos espacios (valor
ecológico-valor turístico) necesita ser negociado al comienzo del proceso de
planificación, de manera de asegurar la sustentabilidad del patrimonio ambiental en
el tiempo.

Los indicadores para el monitoreo y control de este tipo de atractivos frágiles,
deberían incluir en como primera prioridad, una medición de los cambios en el
ecosistema (procesos naturales y los impactos antrópicos). Con respecto a la
evaluación de los sitios ecológicos clave es muy importante realizar un inventario
de los recursos naturales en el área, que ayude a comprender los procesos claves,
a definir su valor ecológico y a ser capaz de establecer sistemas de acciones de
conservación verdaderamente proactivas.

Muchas de las organizaciones vinculadas a la designación de sitios como áreas
protegidas u otras categorías de manejo de alta protección (Parques Nacionales,
Monumentos y Reservas Naturales por ejemplo) requieren que exista un sistema de
manejo básico que incluya información relativa a los atractivos turísticos
potenciales del área, antes de declararlos protegidos tanto por razones ecológicas
como por razones turísticas. Algunos criterios de evaluación del patrimonio
ecológico de uso turístico puede medirse a través de indicadores que están atados
a los impactos percibidos (Viñals et al., 2002). Debe enfatizarse que es importante
desarrollar indicadores para la sustentabilidad del turismo en estos sitios
ecológicos de carácter único que incluyan los valores ecológicos, los valores
turísticos   (atractividad)   e   indicadores   relativos   al   manejo    turístico.
Se desarrolla a continuación un listado de los mismos, desarrollados por la OMT
(2004);




                                                                                  27
PROBLEMAS                                          INDICADORES

Valor Ecológico:                                         Número de especies típicas del área
                                                          presentes en el sitio (y número de individuos)
   Representatividad: (si el recurso         tiene
    características típicas del ecosistema)              Número de especies raras             o únicas
                                                          presentes en el sitio (y número de individuos)


   Unicidad (rareza del sitio relativo al grupo
    considerado, por ejemplo: desierto, humedal)         Porcentaje del área ocupada por especies
                                                          raras o únicas

                                                         Número de individuos dentro de la población
                                                          considerada rara o única

                                                         Porcentaje de especies endémicas

   Nivel de protección del sitio                        Porcentaje del área sujeta a control (según
                                                          categorías de la UICN)

                                                         Reconocimiento        por         programas
                                                          internacionales (Patrimonio     Mundial por
                                                          UNESCO,      Reservas   de     la   Biosfera,
                                                          Convención RAMSAR)

Valor Turístico                                          Número de especie endémicas

   Frágilidad: grado de susceptibilidad a               Número de especies endémicas amenazadas
    impactos producto de la actividad turística o
    recreativa                                           Poblaciones por especie

                                                         Indice de variación temporal de las especies

   Viabilidad Turística (accesos, servidumbres,         Nivel de aceptación de la actividad turística
    usos tradicionales, capacidad de manejo               de la comunidad local (% positivo)
    (para asegurar protección y o puesta en
    valor), viabilidad económica, costos de              Inventario de atractivos
    mantenimiento, restauración y operación.
                                                         Nro. de observaciones de flora y fauna por
                                                          temporada

                                                         Nro.    de    días    de    observación    de
                                                          características naturales por temporada

                                                         Ingresos de la actividad turística en el sitio
                                                          (porcentaje de retorno de la inversión,
                                                          ingresos netos –tarifas a los visitantes,
                                                          cánones de concesiones, tarifas por guiados
                                                          u otros servicios, ventas de artesanía y otros
                                                          ítems)

                                                         Capacidad de manejo: presencia de una
                                                          cuerpo de manejo, plan de manejo,
                                                          actividades de restauración y regeneración
                                                          de sitios.

                                                         Tiempos estimados de regeneración de los


                                                                                                     28
sitios (para áreas degradadas

   Valor Educativo y para la Interpretación           Número       de     oportunidades    para      la
    Ambiental                                           interpretación y la educación en el sitio
                                                        (existencia de visitas guiadas, material
                                                        interpretativo,     senderos,    centros      de
                                                        interpretación, itinerarios educativos, etc.)

                                                       Valor educativo otorgado por los educadores
                                                        locales (locales, provinciales, organizaciones
                                                        internacionales),    por   ONGs,     por   los
                                                        operadores turísticos (medido a través de
                                                        cuestionarios por apreciaciones subjetivas
                                                        de los entrevistados)

   Accesibilidad: medida por la facilidad por la      Número de rutas de acceso en buenas
    cual un sitio puede ser visitado                    condiciones para el uso turístico (terrestres,
                                                        aéreas, fluviales o marítimas)

                                                       Porcentaje    del        sitio   accesible     a
                                                        discapacitados

   Atractividad                                       Evaluación    estética     perceptual   de   los
                                                        visitantes

                                                       Porcentaje de características ecológicas
                                                        claves de los sitios en los medios y en los
                                                        materiales promocionales turísticos del área

   Capacidad de Uso Turística del sitio               Número de visitantes considerados como
                                                        aceptable, según la percepción de ellos
                                                        mismos.

                                                       Número de visitantes considerados como
                                                        aceptable   según      la   capacidad del
                                                        equipamiento y facilidades del sitio

                                                       Número de visitantes en relación al número
                                                        de individuos por especie

Manejo del Sitio

   Plan de Manejo del Sitio                           Existencia de un plan del manejo para el sitio

   Regulación del Sitio                               Existencia de reglas que regulen la
                                                        construcción, la caza y la pesca, la extracción
                                                        de    recursos     naturales  (por     ejemplo:
                                                        forestales) en el sitio

                                                       Porcentaje del sitio con zonificación regulada
                                                        y controlada, con distintos niveles de uso
                                                        turístico

   Intensidad de Uso                                  Número y origen de los visitantes en el sitio
                                                        según temporada (día y mes)

                                                       Número de operadores turísticos con permiso
                                                        para operar el sitio




                                                                                                      29
   Capacidad de manejo del Area                      Presupuesto anual para manejo y control del
                                                       área

   Contribución del turismo a la conservación        Costo de la tarifa de ingreso al sitio
    del área
                                                      Valor de los cánones de concesión

                                                      Donaciones     de   visitantes   y    operadores
                                                       turísticos

                                                      Tarifas para guiados y otros servicios

                                                      Contribuciones en especies (equipamientos,
                                                       voluntarios)

                                                      Venta     de     mercaderías         (p.e.material
                                                       informativo, artesanías, etc.)

   Senderos y caminos                                Porcentaje de pérdida de suelo en senderos

                                                      Número de puntos con problemas de erosión
                                                       de suelos en senderos y caminos para
                                                       vehículos

                                                      Porcentaje del área erosionada o degradada

                                                      Congestión vehicular (tiempos promedios de
                                                       viaje en rutas principales en alta y baja
                                                       temporada)

   Areas de acampe y otros tipos de alojamiento      Número de fogones permitidos por área de
                                                       acampe

                                                      Número de puntos erosionados por área de
                                                       acampe

                                                      Densidad total del área de acampe (personas
                                                       por m2 en alta temporada)

                                                      Número de baños por acampante

                                                      Número de camas en otros alojamientos

                                                      Porcentajes de ocupación         de      áreas   de
                                                       acampe y otros alojamientos

Participación de la Comunidad                         Porcentaje de productos o servicios locales
                                                       consumidos por los turistas (debe ser no
   Participación de la comunidad local                menor al 70%)

                                                      Empleos a cargo de residentes locales
                                                       (número y nivel de ingreso)

                                                      Nivel de satisfacción de los residentes en
                                                       relación al desarrollo turístico en el área –en
                                                       particular con relación a los sistemas
                                                       naturales del sitio-

                                                      Nivel   de   conciencia    ambiental      de     los


                                                                                                        30
residentes (medido a través de la existencia
                                             de cursos, encuentros, promoción del sitio en
                                             los planes de estudio del sistema educativo
                                             local, etc.)

Manejo del Ecosistema                       Calidad    del   agua: contaminantes         en
                                             superficie y en acuíferos
   Calidad del agua
                                            Turbidez de los arroyos

   Contaminación del aire y por ruido      Contaminación por ruido de motores medida
                                             a través de la percepción de los turistas (por
                                             autos, lanchas, motos, generadores)en áreas
                                             naturales

   Impactos en la flora y en la fauna      Indice de biodiversidad de flora y fauna

                                            Tamaño de la población de especies claves

                                            Número de especies introducidas (porcentaje
                                             del total)

                                            Nivel de caza y pesca furtiva en alta
                                             temporada (pérdida de animales, número de
                                             incidentes)

                                            Pérdida de especies debido a la venta de
                                             souvenirs para turismo

                                            Porcentaje de aumento de enfermedades
                                             infecciosas(locales e introducidas) para la
                                             flora y fauna

                                            Frecuencia   de   realización   de   censo   de
                                             especies

                                            Porcentaje de variación de especies




Como se puede observar, la mayoría de estos indicadores pueden ser de utilidad en
todo tipo de destinos que cuenten con sitios ecológicos de gran sensibilidad. Para
mayor información se puede consultar el sitio de Fundación Vida Silvestre
Argentina: www.vidasilvestre.org.ar




                                                                                          31
Destinos en Áreas Desérticas




Los desiertos y las áreas semidesérticas cubren alrededor del 20% de la superficie
del planeta. Los turistas se dirigen a ellos por su belleza, por sus formaciones
geográficas, por su lejanía y por las condiciones extremas que ofrecen en términos
físicos. También lo hacen por su historia cultural y por los sitios arqueológicos que
albergan, como por las experiencias de culturas vivas que ofrecen. Si bien en
general están ubicados en áreas remotas, el desarrollo del transporte moderno y
del aire acondicionado los ha hechos accesibles a un gran número de turistas. Por
otra parte, los desiertos también son buscados por sus condiciones para la salud:
alergias y problemas respiratorios. Cada vez mas los desarrollos turísticos generan
facilidades que consumen grandes cantidades de agua, tales como jardines,
canchas en general y de golf en particular. Muchos resorts en diferentes lugares
áridos deben importar el agua de largas distancias para satisfacer las necesidades
del consumo turístico, tales como aquellos en por ejemplo Las Vegas y Egipto. Con
el agravante que las regiones desérticas son particularmente vulnerables a los
cambios climáticos, que pueden afectar el abastecimiento de agua y contribuir a
una mayor desertificación.

Se enumeran a continuación problemas de potencial importancia para el desarrollo
del turismo en ambientes desérticos:

   Falta de Abastecimiento de agua

   Impacto de las actividades turísticas en la flora y fauna del desierto

   Erosión y compactación del suelo



                                                                                   32
   Falta de energía para calentar y enfriar el ambiente (ya que los ambientes
    desérticos tienden a tener temperaturas extremas)

   Diseño inadecuado al ambiente desértico

   Problemas de salud de turistas asociados a deshidratación por el calor.

                  Problemas                                          Indicadores

   Abastecimiento de Agua                             Porcentaje del abastecimiento natural en uso

                                                       Uso de agua per capita por día (turistas,
                                                        residentes)

                                                       Distancia a la fuente potencial de agua más
                                                        cercana

                                                       Costo actual de m3 de agua de fuentes
                                                        alternativas

                                                       Porcentaje del abastecimiento        de      agua
                                                        utilizado por el sector turístico

                                                       Número de días al año con problemas de
                                                        escasez de agua

   Impacto en la flora y fauna/Erosión         y      Area total considerada degradada por el uso
    compactación del suelo                              turístico (puede incluir areas pisoteadas,
                                                        erosionadas, afectadas por vehículos 4x4

   Abastecimiento de energía                          Consumo de energía per cápita

                                                       Uso de energía per capita para calentar y
                                                        enfriar el ambiente

                                                       Costo por dia/turista de energía

   Diseño de edificios y facilidades                  Porcentaje en m2 de edificios que incorporan
                                                        elementos del desierto en sus diseños
                                                        (ventilación, techos altos, paredes gruesas,
                                                        etc.)

                                                       Porcentaje   del   paisaje   con   plantas    del
                                                        desierto

   Problemas de salud derivados del clima             Número de incidentes de deshidratación,
    desértico                                           golpes de calor, hipo/hipertermia

   Impactos  (positivos      y   negativos)   en      Porcentaje    de    residentes locales en
    comunidades aisladas                                comunidades desérticas que creen que se
                                                        benefician del turismo

                                                       Número de residentes locales empleados en
                                                        turismo



                                                                                                       33
Después de haber realizado un recorrido por los distintos tipos de espacios, se
considera que cada uno de ustedes estará en condiciones de bucear en su propia
realidad y tratar de analizar las principales problemáticas y sus respectivos
indicadores según el tipo de paisaje.



Planificación y Manejo de Atractores Turísticos

Ver presentación anexa a esta clase en archivo pdf : “Los atractores turísticos:
eje de las experiencias turísticas significativas”




   Sitios Web recomendados:

          Redes, Turismo y Sistemas locales:
           http://www.littec.ungs.edu.ar/eventos/Ponencia%20ARTESI.pdf
          Banderas Azules: www.blueflag.org


Saludos a todos, y hasta la próxima clase.
Adriana M. Otero
aotero@uvq.edu.ar




                                                                                   34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoinnovalabcun
 
Conceptualización del turismo
Conceptualización  del  turismoConceptualización  del  turismo
Conceptualización del turismoKaro Rodriguez
 
Ciclo de vida de las empresas
Ciclo de vida de las empresasCiclo de vida de las empresas
Ciclo de vida de las empresasLiz3113
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)ivan_antrax
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesotinaa_
 
Organizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajesOrganizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajesRonald Soto
 
PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3
PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3
PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3michelinnna
 
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...Luz Deisy Garces Upegui
 
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoAdministracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoEdy Camacaro Rodriguez
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeJimmy Ortiz Rowe
 
Estructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajeEstructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajepaomonis
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosPaquin Enriquez Guevara
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivasmadeley9
 

La actualidad más candente (20)

Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 
Conceptualización del turismo
Conceptualización  del  turismoConceptualización  del  turismo
Conceptualización del turismo
 
Ciclo de vida de las empresas
Ciclo de vida de las empresasCiclo de vida de las empresas
Ciclo de vida de las empresas
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Organizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajesOrganizacion agencias de viajes
Organizacion agencias de viajes
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
 
PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3
PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3
PROYECCIONES FINANCIERAS EQUIPO 3
 
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
 
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoAdministracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategico
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
 
Estructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajeEstructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viaje
 
PENTUR
PENTURPENTUR
PENTUR
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 

Similar a Clase v

Una geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turística
Una geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turísticaUna geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turística
Una geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turísticaPatricia Lizette González Pérez
 
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turisticoaspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turisticoguestfe710ba9
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEnrique A. Cabanilla
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Enrique A. Cabanilla
 
Dimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del TurismoDimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del Turismojagcristopulo
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoRicardo Bohl
 
Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile
Turismo, Estado y modernización capitalista en ChileTurismo, Estado y modernización capitalista en Chile
Turismo, Estado y modernización capitalista en ChilePablo Martínez Riquelme
 
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdfDestinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdfCarinaNavarroSalvado
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoRicardo Bohl
 
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónEnrique A. Cabanilla
 
Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...
Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...
Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...geocharly
 
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...Oscar Hugo Paz
 
Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...
Psicosociología del turismo   integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...Psicosociología del turismo   integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...
Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...María Alejandra Soldavini
 
Preguntas generadoras 4 5-6 encentro
Preguntas generadoras 4 5-6 encentroPreguntas generadoras 4 5-6 encentro
Preguntas generadoras 4 5-6 encentroYuly Ramirez
 
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)lunes rodriguez
 

Similar a Clase v (20)

Una geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turística
Una geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turísticaUna geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turística
Una geografía del turismo para la comprensión de la territorialización turística
 
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turisticoaspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
Ensayo de yasmin flores
Ensayo de yasmin floresEnsayo de yasmin flores
Ensayo de yasmin flores
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 
9 patrimonio y turismo
9 patrimonio y turismo9 patrimonio y turismo
9 patrimonio y turismo
 
Geografía_del_turismo.pdf
Geografía_del_turismo.pdfGeografía_del_turismo.pdf
Geografía_del_turismo.pdf
 
Dimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del TurismoDimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del Turismo
 
Turismo+04 09 0823
Turismo+04 09 0823Turismo+04 09 0823
Turismo+04 09 0823
 
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisisTurismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile
Turismo, Estado y modernización capitalista en ChileTurismo, Estado y modernización capitalista en Chile
Turismo, Estado y modernización capitalista en Chile
 
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdfDestinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
Destinos turísticos.Concepto y estructura.pdf
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...
Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...
Cáceres, c. (2014). una imagen vale más que mil palabras...
 
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
 
Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...
Psicosociología del turismo   integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...Psicosociología del turismo   integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...
Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. so...
 
Preguntas generadoras 4 5-6 encentro
Preguntas generadoras 4 5-6 encentroPreguntas generadoras 4 5-6 encentro
Preguntas generadoras 4 5-6 encentro
 
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
 

Más de EvelinRomina

Programa instituciones
Programa institucionesPrograma instituciones
Programa institucionesEvelinRomina
 
Patrimonio Corrientes
Patrimonio CorrientesPatrimonio Corrientes
Patrimonio CorrientesEvelinRomina
 
Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)EvelinRomina
 
Grecia (by federico bonamino)
Grecia (by federico  bonamino)Grecia (by federico  bonamino)
Grecia (by federico bonamino)EvelinRomina
 
Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)EvelinRomina
 
Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)EvelinRomina
 
Enseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientesEnseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientesEvelinRomina
 
Crónica histórica
Crónica históricaCrónica histórica
Crónica históricaEvelinRomina
 
Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco EvelinRomina
 
La Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVIILa Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVIIEvelinRomina
 
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - MaederLas Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - MaederEvelinRomina
 
Impacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turisticaImpacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turisticaEvelinRomina
 
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...EvelinRomina
 
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)EvelinRomina
 

Más de EvelinRomina (20)

Programa instituciones
Programa institucionesPrograma instituciones
Programa instituciones
 
Patrimonio chaco
Patrimonio chacoPatrimonio chaco
Patrimonio chaco
 
Patrimonio Corrientes
Patrimonio CorrientesPatrimonio Corrientes
Patrimonio Corrientes
 
Patrimonio chaco
Patrimonio chacoPatrimonio chaco
Patrimonio chaco
 
Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)Brasil (by federico bonamino)
Brasil (by federico bonamino)
 
Grecia (by federico bonamino)
Grecia (by federico  bonamino)Grecia (by federico  bonamino)
Grecia (by federico bonamino)
 
Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)Italia (by florencia paulin)
Italia (by florencia paulin)
 
Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)Noruega (by florencia paulin)
Noruega (by florencia paulin)
 
Enseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientesEnseñanza en corrientes
Enseñanza en corrientes
 
Crónica histórica
Crónica históricaCrónica histórica
Crónica histórica
 
Ciudaddevera.pdf
Ciudaddevera.pdfCiudaddevera.pdf
Ciudaddevera.pdf
 
Ctes xvii.pdf
Ctes xvii.pdfCtes xvii.pdf
Ctes xvii.pdf
 
Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco Cultura Toba Gran Chaco
Cultura Toba Gran Chaco
 
La Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVIILa Sociedad Correntina en el siglo XVII
La Sociedad Correntina en el siglo XVII
 
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - MaederLas Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
Las Misiones Jesuitas de los guaraníes en el siglo XVII - Maeder
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Impacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turisticaImpacto de la actividad turistica
Impacto de la actividad turistica
 
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
 
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
Vocación turística del territorio unidad ii clase 3 (factores de localización)
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Clase v

  • 1. Nombre de la materia: Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Turístico Clase Nº: V Docente: Dr. Adriana M. Otero Fecha: 18.04.12 Unidad II
  • 2. Objetivos de la Unidad II  Conocer las potencialidades turísticas y los riesgos asociados a las distintas configuraciones ambientales del turismo y las implicancias de sus lógicas territorializadoras.  Manejar criterios de intervención de sitios para un ordenamiento territorial sustentable y competitivo.  Entender las claves de la nueva competitividad territorial y los desafíos para los destinos turísticos.  Conocer e interpretar la evolución y las propuestas para el mediano plazo de las políticas de ordenamiento territorial en la Argentina. Lecturas para la Clase V Obligatoria: Vera, Fernando (coordinador), López Palomeque, F, Marchena, Manuel, Antón, Salvador (1997)”La Dimensión Territorial y Ambiental del Turismo” en Análisis Territorial del Turismo- Una nueva geografía del Turismo.. Ariel Geografía. Editorial Ariel. Barcelona. España. 51-70;180-193 pp. Hall, Michael (2008) “Of Time and space and other things: Laws of Tourism and the Geographies of Contemporary Mobilities” en Tourism and Mobilities – Local Global Connections.editado por P. Burns y Novelli, M. Cabi Publishing. Oxfordshire. Reino Unido. 15-32 pp Otero A. (2010) “Hacia un manejo sustentable de los atractivos turísticos en las Áreas Protegidas”. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. ISBN: 1666-1206. Volumen 6. Complementaria Recomendada: Holden, Andrew (2005) “A historical geography of tourism” 28-38 pp en Tourism Studies and the Social Sciencies. Editorial Routledge. Nueva York. Estados Unidos. Introducción La clase de hoy esta dedicada al análisis a los factores que intervienen en la localización de actividades turísticas en el territorio. Interesa su determinación y sus implicancias en términos de la competitividad de los destinos turísticos. 2
  • 3. La segunda parte de la clase esta enfocada en analizar distintos tipos de territorios que, según su patrimonio ambiental y sus atractores específicos plantean desafíos y oportunidades diferenciadas. Desarrollo de la Clase Comprendiendo las interacciones espaciales de la movilidades del Turismo Una conceptualización apropiada del turismo resulta esencial para comprender el espacio turístico y las movilidades en la sociedad actual, como así también para entender las diferencias competitivas entre los destinos. Para una mejor comprensión de las mismas, las agendas de investigación en turismo necesitan interrogarse respecto de las teorías tanto a escala macro como micro de las movilidades como opuestas a las típicas agendas de investigación atadas a la indagación motivacional, o sobre la imagen de los destinos; que si bien resultan útiles, presentan una serie de vacíos en lo relativo a la nueva mirada del fenómeno de las movilidades de población en la posmodernidad, producto del capitalismo y las nuevas teconologías. En este sentido el turismo se presenta como una forma de movilidad temporal, y como tal conceptualmente análogo en alcance y significando a otras formas de movimiento (por ejemplo los viajes a casas de segunda residencia o las llamadas migraciones de retorno)(Coles et al, 2004). De manera que es importante entender que el turismo es entonces sólo una de las maneras en que se expresa las movilidades de población por cuestiones de ocio. Los estudios del turismo se han concentrado históricamente en los viajes que incluyen pernoctes. Sin embargo cada vez están adquiriendo más importancia los viajes por el día, como así también los viajes por largos períodos de tiempo que exceden los límites alguna vez establecidos por la OMT para ser considerados como viajes turísticos. En cierto sentido, las limitaciones de enfoques conceptuales del turismo han comenzado a ser reconocidos por la Organización Mundial del Turismo, quien ha identificado la categoría de “viajes por el día” como una categoría de viajes turísticos (OMT, 1997). Esto enfatiza la necesidad de que aquellos interesados en estudiar el turismo comprendan mejor los límites arbitrarios entre turismo y ocio, y entre el turismo y las migraciones, no sólo en términos conceptuales, sino en sus modos de análisis. El turismo por lo tanto constituye sólo una de las formas de tiempo libre o de movilidad no orientada a la búsqueda de trabajo y de alguna 3
  • 4. manera se va plasmando en el juego de dichas movilidades y también a su vez las constituye (Hall y otros, 2004), Esta discusión nos lleva a afirmar que cada vez más el turismo, en relación a su contexto espacial y temporal donde sucede es interpretado como una dimensión altamente significativa de circulación y movilidad temporal de personas y bienes (Bell y Ward, 2000; Urry, 2000; Williams y Hall, 2000, 2002; Hall y Williams, 2002; Coles et al, 2004; Hall y Muller, 2004), Si consideramos el modelo presentado por Hall (2003) en relación a la movilidad en el espacio y el tiempo vemos un rango de variación de viajes por menos de 24 hs. por motivos de compras o excursiones por el día, pasando a viajes de fin de semana a casas de segunda residencia, como a viajes al exterior por tiempos más prolongados hasta llegar a viajes de más de seis meses a un año por motivos educativos, o bien movilidades temporales a casas de segunda residencia de retirados o jubilados. Su esquema ilustra entonces sobre la relación entre el turismo y otras formas de movilidad temporal, que normalmente son incluidas dentro de las categorías de migración. Tales actividades cada vez más se discuten en la literatura turística, como los viajes por trabajo, las experiencias educativas de carácter internacional, o aquellas experiencias en otros países para realizar trabajos voluntarios, o las migraciones de retirados y jubilados. Muchos de estos viajeros pueden ser considerados parcialmente turistas, sin embargo la dimensión del tiempo ocio sigue siendo un factor importante como factor motivador en sus comportamientos de viajes. Debe notarse que en muchos casos la migración no es permanente y las personas retornan a su hogar original de vez en cuando y dichos viajes son contabilizados como viajes turísticos. Por lo tanto las consideraciones relativas a las movilidades del tiempo libre debieran incluir una perspectiva de las ciencias sociales de las relaciones sociales y las identidades que se plasman a través de las distintas localizaciones en las personas a lo largo de sus vidas. Si se adopta esta perspectiva, esto significaría, según sugieren Cole y otros (2004) que el estudio del turismo debería formular un abordaje coherente para comprender los significados detrás del rango de movilidades llevadas a cabo por los “individuos” y no sólo por los “turistas”. Desde una perspectiva macro con respecto a las movilidades espacio temporales, las movilidades del turismo se conectan con la investigación empírica más amplia 4
  • 5. relativa a las interacciones espaciales y los modelos de difusión. Los modelos de interacción espacial se usan para predecir preferencias espaciales reflejadas en flujos de personas y mercaderías entre lugares de origen y destino, expresando las oportunidades comerciales entre destinos alternativos y su atractividad intrínseca percibida según la categoría de oportunidades que ofrece. Tales modelos han sido muy utilizados para la planificación del comercio minorista y para predecir patrones de capacidad de gasto, y se pueden generar a partir de datos básicos como tamaño de la población, tiempos de viaje, o el número de camas de un determinado destino. Según Hall (2005ª, 2006) la accesibilidad espacio temporal constituye el núcleo para comprender los ciclos de vida de los destinos, y establece un conjunto de “leyes” que gobiernan el comportamiento turístico de manera general. Las seis leyes del turismo sugeridas por Hall (2005ª, 2007) también refieren a las movilidades en general: 1. La distribución de los comportamientos de viajes en el espacio y tiempo reflejan una clara adaptación al factor distancia. Esto significa que es necesaria una clara comprensión del espacio y el tiempo para comprender las movilidades del turismo. Cuando consumimos espacio también consumimos tiempo y viceversa. No obstante, la búsqueda de un orden en los comportamientos humanos de viajes debe acompañarse por una flexibilidad en cuanto a cómo pensamos el concepto de distancia. Los conceptos comportamentales de distancia se construyen a través de más de un concepto de distancia. Por lo tanto, los tipos de distancia que influyen en la movilidad incluyen:  La distancia euclidiana, que es la distancia física directa entre dos localizaciones;  La distancia tiempo (distancia medida en costo) que refiere al costo monetario incurrido para superar la distancia física entre dos localizaciones.  La distancia gravitacional, un subconjunto de distancias económicas y temporales que refuerzan la noción que cuanto más cerca se está, menor es el esfuerzo. Y esto resulta importante para un rango de 5
  • 6. comportamientos, que incluyen el tamaño estimado de los mercados por localización y por atractivo.  La distancia red, que es la distancia entre localizaciones vía puntos intermedios.  La distancia percibida o cognitiva: que se refiere a juicios subjetivos relativos a la separación espacial de localidades.  La distancia social, refiere a un componente asociado con diferencias entre clases sociales (que poseen diferentes características entre ellas), que puede ser expresada en términos de características locacionales de clase o status.  La distancia cultural, que refiere más específicamente a diferencias entre culturas y como ellas se expresan en percepciones de distancia.  La distancia centro-periferia, la que refiere a las diferencias económicas, sociales y políticas entre regiones metropolitanas y regiones periféricas y se expresa usualmente en términos de poder y control percibido. Como puede observarse las primeras cinco distancias pueden ser sustancialmente cuantificadas mientras la distancia cognitiva o percibida puede ser mapeada. 2. Las decisiones locacionales y de viajes se toman generalmente para minimizar los efectos friccionales de la distancia. Este concepto refiere a la ley del menor esfuerzo. Las regularidades empíricas observadas en los patrones de movimiento que se reflejan en la distancia muestran que en muchas situaciones, la minimización del esfuerzo realizado en moverse se logra minimizando la distancia viajada. En turismo, las excepciones a esta regla se aplican cuando el viaje o el medio de transporte constituyen en si el atractivo, por ejemplo viajar en trenes turísticos históricos. 3. Los destinos y las localizaciones son de accesibilidad variable, con algunos destinos más accesibles que otros. La accesibilidad es una variable cualitativa de cualquier localización, pero básicamente refiere a la facilidad de alcanzar un determinado lugar y está muy relacionado con el concepto de minimización de movimientos, especialmente cuando esto está medido por los costos involucrados en la superación de la distancia. 6
  • 7. 4. Existe una tendencia en las actividades humanas a aglomerarse y sacar ventaja de las economías de escala. 5. La organización de los aspectos espaciales y no espaciales de la actividad humana están esencialmente jerarquizados. En parte eso es producto de las interrelaciones entre las tendencias a las aglomeraciones y la accesibilidad. 6. Las actividades humanas y la ocupación son de carácter focal. Los nodos en los cuales se organizan las actividades humanas son aglomeraciones de tamaños variados. En la medida que están organizados jerárquicamente, existen una jerarquía de regiones focales de distinto tamaño. La espacialidad del Turismo y sus lógicas Terrotorializadoras La importancia del turismo como fenómeno espacial y económico queda reflejada cuando se afirma que “el turismo es una actividad de carácter espacial que induce o genera a “diversas actividades económicas” (Vera, López Palomeque, Marchena y Antón, 1997:60). Toda actividad económica necesita de una base territorial sobre la cual desarrollarse, necesita de un soporte. Es en este sentido que se habla del espacio geográfico como soporte de las actividades turísticas. Ahora bien, que el espacio geográfico aparezca en una primera consideración como soporte del turismo no implica que su papel sea neutro respecto a los procesos que sobre él se desarrollan (Sánchez, 1985). A través de sus características propias como soporte intervendrá, a su vez, como factor de localización, en la medida que su diversidad espacial va a conducir a actuaciones diferenciadas sobre el mismo. Por otra parte, el conocimiento de la actividad turística pone de manifiesto que las actividades turísticas no se distribuyen en el espacio de manera homogénea, sino sus pautas de localización muestran una concentración espacial, de carácter puntual o zonal (Vera, López Palomeque, Marchena y Antón, 1997:63). 7
  • 8. Los factores que explican esta localización son numerosos y de diversa naturaleza, de acuerdo con el carácter variado y complejo del turismo. En general, se acepta que la localización de las actividades turísticas está influenciada por factores económicos y por factores no económicos (escala de valores y percepciones ambientales), aunque son los primeros los que ejercen una influencia dominante en la mayor parte de las decisiones en el uso del espacio. Entre los factores económicos que afectan la localización de las actividades turísticas se destacan principalmente dos clases: los factores espaciales y los factores ambientales (Butler, 1986). Los factores espaciales tienen que ver con la distancia y con los costes de transporte, la accesibilidad a los mercados y a otras concentraciones de la actividad económica. La situación geográfica de un destino considera su proximidad o lejanía respecto a los centros emisores o a su posición privilegiada, por ser paso hacia otros espacios turísticos, posiciones que permiten hablar de la ventaja de una determinada situación geográfica de un destino turístico. La escala geográfica, alude a la expresión territorial que tiene un determinado fenómeno social, en el espacio geográfico. Es por esto que se debe agregar la escala a la distancia y la situación, como variables explicativas de la territorialización del fenómeno turístico. El Modelo FAS: La Estructura Productiva de los Destinos Turìsticos El modelo FAS (Factores –o recursos–, Atractores y Sistemas de apoyo) es una herramienta propuesta por la (OMT, 2005) para ordenar y clasificar los elementos principales que definen la estructura productiva de los destinos turísticos en el territorio, de forma que es posible analizar los componentes del mismo y, en fases posteriores, sus relaciones. Responde al hecho de que el turismo es una actividad ligada al territorio y extremadamente compleja y heterogénea, con características muy diferentes en los cinco continentes. El modelo estudia los tres elementos fundamentales que conforman un destino turístico: factores, atractores y sistemas de apoyo. En el año 2007 y con motivo de la realización de una consultoría para el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina desde el CEPLADES-TURISMO hemos realizado 8
  • 9. una adaptación del Modelo FAS originalmente planteado por la OMT, el que describo a continuación (Otero, A. et al, 2007) Figura n°1: -Componentes del Modelo FAS  FACTORES, son aquellas condiciones de base del destino, constituidas por su patrimonio natural y cultural y por aquellos recursos de capital y humano que son determinantes en la competitividad de los mismos.  ATRACTORES- PRODUCTOS TURISTICOS, son aquellos elementos del patrimonio natural o cultural de un destino turístico que han sido puestos en valor, mediante la aplicación de factores humanos y de capital y que se encuentran actualmente en el mercado. Constituyen individualmente o con otros elementos del destino, productos turísticos que actualmente, motivan desplazamientos de turistas o recreacionistas para su conocimiento, experimentación y visita.  SISTEMAS DE APOYO, son aquellas variables destinadas a atender a las necesidades de los casos, para llevarsu cabo la búsqueda información, siempre En cualquiera de los turistas, facilitar a viaje y la estadía en el destino se deberá tener en cuenta el contenido de las categorías, subcategorías y variables de turístico. información explicitadas en cada una de ellas. Fuente: SUITA – MINTUR, 2007 Esta metodología se aplica al destino turístico, considerándolo como una unidad, un espacio de consumo y producción donde todos los componentes deben interactuar. En este punto, resulta importante repasar los conceptos de Bigné, J. E., Font X. y Andreu, L. (2000), que afirman que “Los destinos turísticos son combinaciones de productos turísticos, que ofrecen una experiencia integrada a los turistas. Los factores Teniendo en cuenta la definición que se realizó anteriormente sobre los FACTORES, como aquellas condiciones de base del destino, constituidas por su patrimonio natural y cultural y a aquellos recursos de capital y humano que son determinantes 9
  • 10. en la competitividad de los mismos, se puede inferir que en el escenario turístico “real”, generalmente no construido para el turismo, existen como parte del patrimonio, recursos naturales (paisaje, fauna, flora, el mismo espacio físico, etc.) susceptibles de ser incorporados al producto turístico y también recursos humanos (culturales y de equipos humanos) que con mayor o menor grado de desarrollo pueden contribuir también a generar el producto. Es importante la inclusión del término Patrimonio en la definición de los factores y que se tenga en cuenta siempre el significado de este concepto en el desarrollo de la actividad turística. Conjunto de bienes que nos han sido legados por las generaciones anteriores y que debemos igualmente transmitir a las generaciones futuras sin haber alterado las posibilidades de uso (Comisión Interministerial de Cuentas del Patrimonio Natural del Francia, 1979) Finalmente, se considera a los recursos de capital (capital físico, bienes intermedios, capital financiero, etc.) sin los cuales es extremadamente difícil hacer operativo un destino turístico. Según el modelo FAS, los factores se clasifican en tres categorías, de acuerdo a lo que muestra la Figura n° 2, pero es importante tener en cuenta que este esquema resulta aproximado, dado que siempre puede surgir un nuevo factor a tener en cuenta en función de la complejidad del sistema turístico. A Patrimonio Natural El patrimonio natural esta constituido por todos aquellos recursos naturales que integran el entorno natural y se caracterizan por ser escasos, consumidos por el uso y distintos según el lugar o el tipo de actividad turística. Según el modelo FAS, se pueden descomponer los recursos naturales en tres elementos: Tierra, agua y otros, categoría que contempla el clima, la vegetación y la fauna, y donde también se incluirá a los sitios del patrimonio natural, es decir aquellas localizaciones que por sus formaciones físicas, biológicas o geológicas, y 10
  • 11. especies de flora y fauna han sido considerados sujetos a una definición por su valor científico o para la conservación. Para el desarrollo turístico de un territorio, normalmente se requiere de la combinación de varios factores del patrimonio natural. El clima es un factor de localización turística (factor ambiental natural) en el momento en que interviene en el proceso de funcionalización de un territorio, cualquiera sea su escala. El clima se constituye en un factor básico para diversas actividades, como por ejemplo el turismo de “sol y playa”, los deportes de invierno o incluso los deportes náuticos. Incluso elementos del clima que tradicionalmente habían sido rechazados, como por ejemplo el viento, se han convertido en la materia prima de nuevas actividades recreativas, y han trasformado áreas tradicionalmente marginales en importantes centros de actividad turística. El clima (insolación, temperaturas, viento) aparece en numerosas ocasiones como el factor principal en torno al cual se han generado toda una serie de actividades turísticas satisfactoras de necesidades (Gómez Martín, B., s/f). El clima afecta al tipo de marco ambiental en el que las actividades turísticas se van a desarrollar: el clima es clave en la configuración de la vegetación, los procesos morfogenéticos, la distribución de la fauna, el caudal de los ríos o el suministro de agua, factores todos de vital importancia para la conformación de un marco turísticamente atrayente y funcional. Por otra parte el clima ejerce una gran influencia en la estacionalidad de la actividad turística y el grado de estacionalidad de una determinada zona turística determina su rentabilidad del capital invertido. La influencia del clima en el desarrollo territorial del turismo también afecta la arquitectura y los sistemas de apoyo del destino, de manera que su consideración es un elemento básico para apropiar aquellos elementos que hagan a la generación de experiencias significativas en las visitantes y le otorguen seguridad durante su estadía. La brisa del mar en la playa, el nivel de exposición solar en los lugares fríos, la visualización de la nieve en los espacios de montaña constituyen ejemplos de tales elementos. La consideración de las restricciones climáticas a lo largo del año es muy importante para el desarrollo de infraestructuras de transporte en general, y de transporte carretero en particular. La posibilidad de niebla, la 11
  • 12. acumulación de nieve o agua de lluvia, obligan a tomar medidas adecuadas para su corrección, ya sea a través del diseño o bien, la consideración de utilización de máquinas quitanieves para asegurar la accesibilidad a los destinos turísticos. Las condiciones geográficas, lo mismo que el clima, pueden favorecer el desarrollo de un destino, o presentar inconvenientes de tal magnitud, que frustren su factibilidad técnica, dado que no pueden cumplirse las actividades básicas que sustentarían su desarrollo turístico. B. Patrimonio cultural Los recursos humanos o factores humanos comprenden todos aquellos recursos que están relacionados con el hombre. La categoría Factores Humanos estaría compuesta por los siguientes elementos: Recursos humanos y herencia cultural. Figura n° 2: Subsistema de Oferta - Factores PATRIMONIO PATRIMONIO CULTURAL NATURAL Recursos Humanos Tierra  ¿Quienes somos?  Elevaciones  Capacitación interna  Planicies  Capacitación externa  Costas Herencia Cultural  Grutas  Iglesias Agua FACTORES  Lugares históricos  Espejos de agua  Museos y otros edificios  Cursos de agua  Obras de arte y técnica  Caídas de agua  Ruinas y lugares  Termas arqueológicos Clima  Centros científicos Vegetación contemporáneos Fauna  Explotaciones Sitios del P. Natural contemporáneas Otros  Folklore  Acontecimientos programados DE CAPITAL:  Capital Físico Inversión pública Inversión privada  Capital Financiero Fuente: SUITA-MINTUR, 2007 12
  • 13. B.1. Recursos humanos El capital humano es la pieza clave en el logro de la competitividad de los destinos turísticos. Es fundamental hacer hincapié en la formación y educación de las personas implicadas en la actividad del sector, tanto en los niveles directivos como en el nivel de los trabajadores. La cultura propia, las tradiciones locales, etc., han de compatibilizarse con el requerimiento de un capital humano adecuado y con competencia para la gestión y el desarrollo del destino turístico. Por último, la calidad y competitividad del capital humano están íntimamente relacionadas con las condiciones laborales. Los estímulos y buenas condiciones laborales y salariales en los diferentes puestos de trabajo revierten a su vez en una mayor calidad de los recursos humanos B.2. Patrimonio cultural tangible e intangible -Herencia cultural Los recursos culturales tradicionales recogen la herencia cultural de una comunidad. Son muy variados y resulta difícil su clasificación. Responden a la acepción de patrimonio cultural tangible e intangible, que abarca desde lugares históricos, museos, obras de arte y técnica, folklore, realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas hasta acontecimientos programados de diversa naturaleza, tradicionales o actuales. Los recursos culturales presentan una localización de carácter puntual y ello influye en la distribución de los productos y de los flujos turísticos. Los factores o recursos histórico-artísticos- religiosos constituyen expresiones de las civilizaciones y culturas del pasado y del presente. Por otro lado, estos recursos se fundamentan en valores culturales, étnicos, folklóricos, religiosos, ideológicos, y estéticos que mueven a miles y miles de fieles durante todo el año. C. Factores de Capital Los recursos económicos tienen una importancia vital para el turismo, provengan del sector público o del sector privado. Hasta no hace muchos años, el turismo era considerado como una actividad de escasa relevancia, y no era objeto de atención 13
  • 14. preferente por los gobiernos, que lo dejaban totalmente en manos del sector privado. Desde hace unos años, está surgiendo una nueva relación entre lo público y lo privado, y ya no se concibe el turismo como un sector exclusivo de la iniciativa privada. Las iniciativas turísticas no sólo necesitan los recursos (naturales, humanos, capital) y atractores, sino también otro tipo de apoyos como las infraestructuras, los servicios, las comunicaciones y los transportes. Su realización requiere la aportación de capitales, tanto privados, como públicos. Dentro de la dimensión Factores de capital, se pueden identificar elementos relacionados con el, el capital físico, el capital financiero y el potencial para atraer capital. C.1. Capital físico y capital financiero El gasto público en turismo en:  Fomento del desarrollo turístico  Gasto directo  Reducción de la responsabilidad comercial  Garantías  Inversión en infraestructuras y servicios  Gasto público en marketing turístico C.2. El Capital financiero Las subvenciones como recurso financiero  Fondos para el sector privado  Fondos para organismos públicos del sector turístico. C.3. Atracción de capitales privados Este componente deben desarrollarlo todas las unidades de actividad o destinos turísticos, pero como ejemplo se puede mencionar el Programa de 14
  • 15. Promoción de Inversiones Privadas del MINTUR, con los Subprogramas que se vinculan con el tema:  Los impuestos en el sector turístico  Promoción de alianzas estratégicas para inversiones  Regimenes de incentivos en áreas prioritarias y  Sistema de información de inversiones turísticas Los atractores Se expresó anteriormente que ATRACTORES- PRODUCTOS TURISTICOS, son aquellos elementos del patrimonio natural o cultural de un destino turístico que han sido puestos en valor, mediante la aplicación de factores humanos y de capital y que se encuentran actualmente en el mercado. Constituyen individualmente o con otros elementos del destino, productos turísticos que en este momento motivan desplazamientos de turistas o recreacionistas para su conocimiento, experimentación y visita. Es decir que los ATRACTORES, son aquellos que surgen de la existencia y/o posibilidad de desarrollo de productos. Son las variables que se conforman como atracción turística del destino y cuya importancia o peso depende del tipo de destino de que se trate. Desde el punto de vista del marketing, la definición de atractores/producto puede ser más amplia, ya que según Kotler “Producto es cualquier cosa que se ofrezca para atención, adquisición, uso y consumo. Entre los productos se tienen objetos físicos, servicios, personalidades, lugares, organizaciones e ideas. Producto es el resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. En principio y como para contar con una forma de clasificación, estos atractores se dividieron en la Figura n° 3 en naturales, culturales y aquellos creados exclusivamente como productos para atraer al usuario. En todos los casos, se tuvo en cuenta la clasificación de productos turísticos del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable del MINTUR, aunque se vuelve a indicar que siempre puede 15
  • 16. surgir un nuevo atractor, de acuerdo al interés de la demanda y de la propia evolución del sistema turístico. Figura n° 3: Subsistema de Oferta – Atractores –Productos Turísticos NATURALES CULTURALES Turismo cultural Sol Y Playa  turismo urbano  Sol y Playa  turismo religioso  turismo comunitario Turismo Activo  Fiesta populares y artesanías  Turismo de aventura  Circuitos productivos/  Ecoturismo/ Turismo Gastronomía de naturaleza ATRACTORES  Turismo idiomático y  Turismo rural educativo  Otros  otros Turismo científico Turismo de Deportes  turismo arqueológico  Esquí /Nieve  turismo paleontológico  Pesca deportiva  turismo minero  Caza mayor y menor  turismo geológico  Golf Ámbitos Territoriales  Polo  Argentina  Otros  Regiones Turismo de Salud  Componente del  Turismo termal PFETS Atractores diseñados para  ciudad, pueblo incentivar el consumo de  Área protegida. ocio Turismo Especial  Parques temáticos  Congresos y convenciones  Tour de compras  Trenes turísticos  Cruceros Fuente: SUITA-MINTUR (2007). Los Sistemas de Apoyo Los sistemas de apoyo tienen como objetivo principal facilitar el desplazamiento y la estadía en el destino, es decir, garantizando el bienestar del turista. Tal y como muestra el esquema del modelo FAS en la Figura n° 4, los sistemas de apoyo se pueden dividir en: 16
  • 17. Relevar Figura n°: 4: Subsistema de Oferta - Sistemas de Apoyo MEDIOS DE HOSPITALIDAD TRANSPORTE Y LAS SISTEMAS DE COMUNICACIONES  Alojamiento APOYO  Gastronomía  Terrestre  Ferroviario  Agencias y/o Empresas de  Marítimo viajes y turismo  Fluvial  Esparcimiento  Lacustres  Actividades  Pasos  Organizaciones internacionales del destino SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  Salud  Seguridad  Otros servicios turísticos  Regulación de los servicios turísticos Fuente: SUITA-MINTUR, 2007. Localización de Destinos Turísticos Boullón, R. (1995) considera dos tipos de variables a tener en cuenta en la localización de destinos turísticos: variables internas y variables externas. Dentro de las primeras plantea dos grandes dimensiones, las características del sitio, que además del clima y las condiciones geográficas generales, incluye a los paisajes del territorio en sí y de sus alrededores; y en el segundo grupo plantea, la disponibilidad de terrenos. Esta última dimensión es un importante factor de localización, ya que refiere al régimen de propiedad de la tierra, las posibilidades de subdivisión de la misma, sus restricciones de uso y su precio. Estas variables internas de un determinado territorio generalmente varían de manera lenta a lo largo del tiempo. 17
  • 18. Las variables externas incluyen desde su punto de vista aspectos que aquí ya hemos tratado como factores espaciales, es decir, distancia a los mercados, a las terminales de transporte, a los centros de abastecimiento, distancia a las periferias del placer con auge en un determinado momento, tipo de accesibilidad, dotación de infraestructura y otros servicios de apoyo. Territorio y Función Turística Cada territorio según su patrimonio ambiental y sus atractores específicos plantea desafíos y oportunidades diferenciadas. La idea es caracterizar a continuación algunos de los tipos de destinos más frecuentes en la actualidad y sus principales problemas. A modo de una visualización proactiva de los mismos, se plantean una serie de indicadores sugeridos para la detección temprana de los problemas enunciados en la gestión turística de los mismos. Destinos Costeros Las zonas costeras son el objetivo de más de las tres cuartas partes del turismo en el mundo. El turismo costero sólo en el Mediterráneo se calcula alcanza unos 100 millones de arribos al año (OMT, 2001). Los turistas buscan las zonas costeras para el desarrollo de diferentes tipos de actividades: actividades de playa, nadar, tomar sol, observación de vida silvestre costera, pescar, por sus temperaturas moderadas, para realizar actividades náuticas. Las zonas costeras contienen una variedad de ecosistemas que pueden ser afectados por el uso turístico, tales como sistema de playas y dunas frágiles, humedales y otras áreas sujetas a erosión adyacentes a ecosistemas costeros. Las zonas costeras que ofrecen un punto de contacto entre la tierra y el mar y, entre culturas, ya que pueden tener comunidades con patrimonios culturales históricos de importancia, al igual que puertos y defensas costeras. Todos estos factores se constituyen en atractores turísticos. La variedad de problemas que se pueden encontrar en los destinos costeros es muy amplia, y abarca cuestiones tales como los problemas del control de uso de la 18
  • 19. costa y de las alturas de los edificios cercanos a la playa, problemas relativos a la calidad de las aguas, problemas derivados de equipamientos turísticos saturados en alta temporada, la disposición de muelles y embarcaderos, problemas de erosión, retiro de la basura sólida del área frente al mar, la falta de de identificación y protección de hábitat de especies frágiles, y el marcado uso estacional. Además y en general asociados a los problemas antes enunciados, los destinos costeros suelen enfrentar desafíos en relación a estacionalidades muy marcadas y en muchos casos muy cortas, que generan desequilibrios en el empleo y en la posibilidad de capacitar y retener personal más allá de la alta temporada y, una gran ociosidad del equipamiento turístico en una parte importante del año. A continuación se listan algunos de los principales problemas que afectan a este tipo de destinos y se sugieren algunos indicadores recomendados por la OMT para su identificación y monitoreo: Problemas Indicadores  Daño al ambiente natural de las áreas de  Porcentaje de costa degradada costa  Costo anual de reparaciones o el valor de las reparaciones que sería necesario realizar  Sustentabilidad de especies críticas  Conteo anual de especies críticas (ballenas, lobos marinos, aves costeras, peces, flora acuática y costera)  Nivel de esfuerzo para pescar  Número de incidentes que incluyen acoso de especies que pueden visualizarse  Intensidad de uso  Nro. total de personas por ha. en sitios claves  Visitantes por km lineal (para los meses pico, para un día pico, promedio anual) en caso de desarrollos costeros lineales.  Estacionalidad  Porcentaje total de turistas en meses pico  Niveles de ocupación a lo largo del año  Manejo de la playa  Costo de mantenimiento y limpieza de la playa  Contaminación del agua de mar, del lago,  Número de días por año que la playa esta río cerrada debido a la contaminación (basada en mediciones de contaminantes claves tales como coliformes por materia fecal, metales pesados, pesticidas, etc.) 19
  • 20. Nro. de quejas de los turistas vinculados a la contaminación  Percepción de limpieza/calidad  Porcentaje de turistas que consideran que el área esta contaminada o sucia  Seguridad  Nro. de turistas afectados por crímenes  Porcentaje de turistas que perciben amenazas a su seguridad en el destino Fuente: OMT (2004) Con el número creciente de usuarios de playa, muchos destinos se enfrentan con una gran cantidad de problemas que, tienen implicancias para las mismas. A continuación nos centraremos en aquellos problemas específicos de las playas, que no hayan sido mencionados anteriormente para las áreas costeras y en los indicadores que dan cuenta de ellos, de manera que un destino con diferentes playas pueda usarlos para compararlas o bien sirva a los efectos de comparación entre playas de distintos destinos. PROBLEMA INDICADOR  Mantener el área de playa (limitar la  Aumento/pérdida anual de playa pérdida de arena, controlar la erosión)  Volumen de arena importado por mes/año  Costo de las medidas de protección de la erosión (murallones)  Intensidad de uso (densidad de  Número de personas por ha. (o m2) de visitantes/intensidad de uso del área playa con acceso público y áreas de playa) concesionadas  Acceso  Número de residentes locales que usan la playa  Porcentaje del área de playa abierto y accesible a los residentes locales  Costo (medido en valor hora de salarios locales) de admisión a las playas donde existe un cargo por su uso.  Contaminación de la playa  Costo de limpieza/mantenimiento de la playa  Volumen de basura recolectada (mensualmente, por semana, en un día 20
  • 21. pico)  Porcentaje de turistas que percibieron la playa sucia (en entrevistas)  Provisión de servicios  Número de sanitarios y duchas por usuario (calculado para los días pico, para un día promedio de alta temporada)  Número de restaurantes/concesionarios de comidas por turista  Satisfacción del visitante  Número de turistas que creen que la playa esta contaminada o sucia.  Porcentaje de turistas que cree que la playa esta limpia  Porcentaje de turistas que cree les molestan los ruidos que hay en la playa  Costos y beneficios  Nivel de ganancias obtenidas por ingreso de usuarios (para playas con acceso pago)  Relación entre ingresos y costos de manejo de la playa  Número de empleados (en el lugar, y en áreas adyacentes)  Control (de comportamientos, de  Numero de incidentes registrados animales, de acceso) (rescates, ahogados, acosos, cortes en los pies por latas y vidrios)  Para playas con control de acceso, número de usuarios que han entrado sin pagar  Certificación y estándares  Porcentaje de playas que certificaron el Estándar de Calidad para playas “Banderas Azules” en un determinado destino Fuente: OMT (2004) La publicidad visible de un determinado estándar de calidad (como por ejemplo “las playas que lograron la certificación de calidad de “Banderas Azules”) puede tener un impacto inmediato y significativo en las decisiones realizadas por los turistas. Aquellos destinos que no logran obtener la certificación, o que la pierden, sufren repercusiones en su competitividad. 21
  • 22. Playas con Certificación de Banderas Azules Las Banderas Azules que flamean en playas europeas y del Caribe son una señal visible que las mismas han alcanzado un estándar internacional acordado de manera independiente para: -Calidad del agua -Educación Ambiental e Información -Manejo Ambiental -Seguridad y Servicios La bandera se renueva cada año. Las inspecciones se hacen sin notificación previa por certificadores independientes. Para cada uno de los estándares enunciados precedentemente, existe un conjunto de criterios que deben ser alcanzados. Entre ellos se incluye por ejemplo el control periódico de la calidad del agua de mar, la limpieza regular de la playa, el control de actividades prohibidas o restringidas, la existencia de guardavidas, el acceso para discapacitados, y la existencia sanitarios. La aplicación de estos criterios varía levemente entre Europa y el Caribe, de manera de reflejar las distintas condiciones ambientales y los distintos regímenes regulatorios. Destinos de Montaña Las montañas han sido desde siempre lugares objeto del turismo. En todos los continentes, las montañas constituyen destinos turísticos para aquellos que buscan buenas vistas, aventura, climas frescos en verano, deportes y la variedad de asentamientos humanos propios de las culturas de montaña. Las montañas del mundo contienen una variedad biológica y cultural inmensa – tanto del punto de vista vertical como horizontal. Las condiciones ecológicas pueden variar notablemente en unos pocos metros de altitud. Las culturas en valles adyacentes también pueden ser muy diferentes. 22
  • 23. En el pasado, las montañas eran consideradas como parte de la periferia, donde los ecosistemas naturales estaban cerca de las condiciones límites, y donde los asentamientos humanos también establecían una relación límite en términos de los recursos para su sustentabilidad. El turismo ha modificado de manera significativa la economía de los espacios de montaña, y la relación diversa y única con los recursos y ecosistemas de montaña se ha convertido en un verdadero activo para las culturas allí instaladas. Los problemas que generan mayor preocupación en los ambientes de montañas incluyen:  La perdida o degradación de la flora y fauna producto de la actividad turística  La erosión causada por la construcción de infraestructura y el impacto por el uso turístico debido a la apertura de senderos y caminos para vehículos 4 x 4.  La contaminación visual debido a la construcción, deforestación y actividades extractivas.  El acceso a áreas frágiles y a áreas protegidas  Manejo de residuos sólidos (basura)  Impactos de actividades en la calidad del agua/manejo de cuencas 23
  • 24. Impactos en comunidades pequeñas y con características culturales distintivas  Actividades de Ecoturismo y turismo de aventura –ya que la mayor parte de ellas se desarrollan en áreas de montaña  Estacionalidad – particularmente por deportes que son estacionales, que generan una fuerte dependencia del destino a las actividades vinculadas al turismo. Se detallan a continuación indicadores sugeridos para diagnosticar de manera proactiva la presencia de algunos de los problemas aquí enumerados. PROBLEMAS INDICADORES  Pérdida de flora y fauna debido a las  Conteo de especies claves actividades turísticas  Conteo de especies claves muertas en caminos (particularmente donde el tráfico turístico es el principal usuario de los caminos)  Erosión  Porcentaje de superficie erosionada (puede ser categorizado como compactación de suelos, suelo desnudo, y erosión por otros usos como desmonte, construcción de caminos)  Porcentaje de superficie sin árboles o arbustos (diferenciando en lo posible vegetación autóctona e implantada)  Registros de turbidez en arroyos  Contaminación visual  Porcentaje de superficie visible sin cobertura de árboles y arbustos  Opinión de los turistas respecto de la calidad de las vistas  Acceso  Precio de la entrada (para áreas con uso controlado, tales como parques u otras áreas protegidas)  Percepción de facilidad de acceso a sitios claves (medido a través de entrevistas a residentes y turistas)  Porcentaje de demanda nacional o regional (para países extensos) que ha 24
  • 25. visitado el destino el año anterior  Niveles de tráfico vehicular  Precio promedio de la tierra en el destino (muchas comunidades de montaña carecen de tierras aptas para la urbanización y por lo tanto los precios de la tierra son muy altos)  Manejo de residuos sólidos  Volumen de residuos sólidos producidos por el destino (en tons.) por mes  Nivel de percepción de presencia de basura por parte de los turistas  Nivel de percepción de presencia de basura producto de la actividad turística por parte de los residentes  Impactos de las actividades en la  Porcentaje de arroyos, lagos que esta calidad del agua contaminado por efluentes cloacales  Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamientos en los principales sitios par lograr los estándares requeridos  Porcentaje del área reservada como cuenca protegida  Efectos del turismo en las  Relación entre turistas y residentes (por comunidades mes, temporada, día pico) aplicable a comunidades pequeñas y tradicionales.  Satisfacción local con relación al turismo en la comunidad.  Beneficios Económicos  Porcentaje de empleos vinculados al turismo en relación a los empleos en sectores extractivos  Estacionalidad  Porcentaje total del turismo que ocurre en el mes pico ( o en la estación pico)  Porcentaje de los empleos que son de tiempo completo y durante todo el año  Porcentaje de los negocios que se mantienen abiertos durante todo el año Fuente: OMT (2004) 25
  • 26. El uso de estos indicadores normalmente requiere se midan en una serie de tiempo. Cuando el turismo no es la única forma de uso del sistema de montaña, el desafío es determinar el rol que cumple el mismo en la degradación o impactos en el ecosistema. Cuando el turismo es la actividad principal en el área, los estudios deberían ser usados para identificar áreas de control para poder realizar comparaciones –donde el turismo sea limitado o donde el turismo este prohibido. El uso de indicadores ayuda a identificar tendencias –que ya sean positivas o negativas deben ser consideradas por las comunidades de montaña. Por ejemplo el aumento en el precio de la tierra puede ser visto como positivo por los propietarios actuales de bienes vinculados al turismo y la recreación, pero resulta negativo para un destino turístico que desee albergar a familias jóvenes o que quiera mantener su carácter rural. Con respecto a este tipo de espacios les adjunté junto a la clase de hoy un archivo pdf de un Manual sobre Buenas Prácticas para Destinos Turísticos de Montaña que elaboraramos en el CEPLADES-TURISMO hace algunos años junto a mi grupo de investigación. Les recomiendo leer de la página 78 a la página 98 para ampliar lo relativo a un mejor manejo de los espacios urbanos de montaña. Destinos en áreas naturales ecológicamente Frágiles Los sitios naturales son a menudo atractores turísticos de primer orden, que reciben niveles variados de visita, según las condiciones generales de las zonas turísticas donde están insertos. Por ejemplo, las cataratas, como las de Iguazú, o del Niagara atraen a millones de turistas por año, o sistemas naturales mucho más pequeños con condiciones ecológicas únicas o que sirven de habitat para especies específicas, o sistemas únicos como humedales, tales como los de los Esteros del Iberá. Tales sitios son muy sensibles o frágiles para el uso turístico. Por el hecho de ser identificados como espacios ecológicamente únicos, el desarrollo turístico en sus inmediaciones representa un verdadero desafío, en la medida que el turismo puede constituir un impacto negativo potencial en estos sitios o, contribuir positivamente a su sustentabilidad, lo cual depende en gran medida del tipo de manejo y del control que tengan estas áreas. 26
  • 27. Las características únicas de un ecosistema especial son sus condiciones de flora y fauna. Desde el punto de vista turístico, el sector tiene sus propias necesidades de desarrollo que realzan su capacidad para ofrecer actividades turísticas en dichos sitios. Esta puesta en valor significa la conversión de un factor de un determinado patrimonio natural (recurso de gran valor ecológico) en algo atractivo y accesible a los visitantes (atractor). Este rol doble que cumplen estos espacios (valor ecológico-valor turístico) necesita ser negociado al comienzo del proceso de planificación, de manera de asegurar la sustentabilidad del patrimonio ambiental en el tiempo. Los indicadores para el monitoreo y control de este tipo de atractivos frágiles, deberían incluir en como primera prioridad, una medición de los cambios en el ecosistema (procesos naturales y los impactos antrópicos). Con respecto a la evaluación de los sitios ecológicos clave es muy importante realizar un inventario de los recursos naturales en el área, que ayude a comprender los procesos claves, a definir su valor ecológico y a ser capaz de establecer sistemas de acciones de conservación verdaderamente proactivas. Muchas de las organizaciones vinculadas a la designación de sitios como áreas protegidas u otras categorías de manejo de alta protección (Parques Nacionales, Monumentos y Reservas Naturales por ejemplo) requieren que exista un sistema de manejo básico que incluya información relativa a los atractivos turísticos potenciales del área, antes de declararlos protegidos tanto por razones ecológicas como por razones turísticas. Algunos criterios de evaluación del patrimonio ecológico de uso turístico puede medirse a través de indicadores que están atados a los impactos percibidos (Viñals et al., 2002). Debe enfatizarse que es importante desarrollar indicadores para la sustentabilidad del turismo en estos sitios ecológicos de carácter único que incluyan los valores ecológicos, los valores turísticos (atractividad) e indicadores relativos al manejo turístico. Se desarrolla a continuación un listado de los mismos, desarrollados por la OMT (2004); 27
  • 28. PROBLEMAS INDICADORES Valor Ecológico:  Número de especies típicas del área presentes en el sitio (y número de individuos)  Representatividad: (si el recurso tiene características típicas del ecosistema)  Número de especies raras o únicas presentes en el sitio (y número de individuos)  Unicidad (rareza del sitio relativo al grupo considerado, por ejemplo: desierto, humedal)  Porcentaje del área ocupada por especies raras o únicas  Número de individuos dentro de la población considerada rara o única  Porcentaje de especies endémicas  Nivel de protección del sitio  Porcentaje del área sujeta a control (según categorías de la UICN)  Reconocimiento por programas internacionales (Patrimonio Mundial por UNESCO, Reservas de la Biosfera, Convención RAMSAR) Valor Turístico  Número de especie endémicas  Frágilidad: grado de susceptibilidad a  Número de especies endémicas amenazadas impactos producto de la actividad turística o recreativa  Poblaciones por especie  Indice de variación temporal de las especies  Viabilidad Turística (accesos, servidumbres,  Nivel de aceptación de la actividad turística usos tradicionales, capacidad de manejo de la comunidad local (% positivo) (para asegurar protección y o puesta en valor), viabilidad económica, costos de  Inventario de atractivos mantenimiento, restauración y operación.  Nro. de observaciones de flora y fauna por temporada  Nro. de días de observación de características naturales por temporada  Ingresos de la actividad turística en el sitio (porcentaje de retorno de la inversión, ingresos netos –tarifas a los visitantes, cánones de concesiones, tarifas por guiados u otros servicios, ventas de artesanía y otros ítems)  Capacidad de manejo: presencia de una cuerpo de manejo, plan de manejo, actividades de restauración y regeneración de sitios.  Tiempos estimados de regeneración de los 28
  • 29. sitios (para áreas degradadas  Valor Educativo y para la Interpretación  Número de oportunidades para la Ambiental interpretación y la educación en el sitio (existencia de visitas guiadas, material interpretativo, senderos, centros de interpretación, itinerarios educativos, etc.)  Valor educativo otorgado por los educadores locales (locales, provinciales, organizaciones internacionales), por ONGs, por los operadores turísticos (medido a través de cuestionarios por apreciaciones subjetivas de los entrevistados)  Accesibilidad: medida por la facilidad por la  Número de rutas de acceso en buenas cual un sitio puede ser visitado condiciones para el uso turístico (terrestres, aéreas, fluviales o marítimas)  Porcentaje del sitio accesible a discapacitados  Atractividad  Evaluación estética perceptual de los visitantes  Porcentaje de características ecológicas claves de los sitios en los medios y en los materiales promocionales turísticos del área  Capacidad de Uso Turística del sitio  Número de visitantes considerados como aceptable, según la percepción de ellos mismos.  Número de visitantes considerados como aceptable según la capacidad del equipamiento y facilidades del sitio  Número de visitantes en relación al número de individuos por especie Manejo del Sitio  Plan de Manejo del Sitio  Existencia de un plan del manejo para el sitio  Regulación del Sitio  Existencia de reglas que regulen la construcción, la caza y la pesca, la extracción de recursos naturales (por ejemplo: forestales) en el sitio  Porcentaje del sitio con zonificación regulada y controlada, con distintos niveles de uso turístico  Intensidad de Uso  Número y origen de los visitantes en el sitio según temporada (día y mes)  Número de operadores turísticos con permiso para operar el sitio 29
  • 30. Capacidad de manejo del Area  Presupuesto anual para manejo y control del área  Contribución del turismo a la conservación  Costo de la tarifa de ingreso al sitio del área  Valor de los cánones de concesión  Donaciones de visitantes y operadores turísticos  Tarifas para guiados y otros servicios  Contribuciones en especies (equipamientos, voluntarios)  Venta de mercaderías (p.e.material informativo, artesanías, etc.)  Senderos y caminos  Porcentaje de pérdida de suelo en senderos  Número de puntos con problemas de erosión de suelos en senderos y caminos para vehículos  Porcentaje del área erosionada o degradada  Congestión vehicular (tiempos promedios de viaje en rutas principales en alta y baja temporada)  Areas de acampe y otros tipos de alojamiento  Número de fogones permitidos por área de acampe  Número de puntos erosionados por área de acampe  Densidad total del área de acampe (personas por m2 en alta temporada)  Número de baños por acampante  Número de camas en otros alojamientos  Porcentajes de ocupación de áreas de acampe y otros alojamientos Participación de la Comunidad  Porcentaje de productos o servicios locales consumidos por los turistas (debe ser no  Participación de la comunidad local menor al 70%)  Empleos a cargo de residentes locales (número y nivel de ingreso)  Nivel de satisfacción de los residentes en relación al desarrollo turístico en el área –en particular con relación a los sistemas naturales del sitio-  Nivel de conciencia ambiental de los 30
  • 31. residentes (medido a través de la existencia de cursos, encuentros, promoción del sitio en los planes de estudio del sistema educativo local, etc.) Manejo del Ecosistema  Calidad del agua: contaminantes en superficie y en acuíferos  Calidad del agua  Turbidez de los arroyos  Contaminación del aire y por ruido  Contaminación por ruido de motores medida a través de la percepción de los turistas (por autos, lanchas, motos, generadores)en áreas naturales  Impactos en la flora y en la fauna  Indice de biodiversidad de flora y fauna  Tamaño de la población de especies claves  Número de especies introducidas (porcentaje del total)  Nivel de caza y pesca furtiva en alta temporada (pérdida de animales, número de incidentes)  Pérdida de especies debido a la venta de souvenirs para turismo  Porcentaje de aumento de enfermedades infecciosas(locales e introducidas) para la flora y fauna  Frecuencia de realización de censo de especies  Porcentaje de variación de especies Como se puede observar, la mayoría de estos indicadores pueden ser de utilidad en todo tipo de destinos que cuenten con sitios ecológicos de gran sensibilidad. Para mayor información se puede consultar el sitio de Fundación Vida Silvestre Argentina: www.vidasilvestre.org.ar 31
  • 32. Destinos en Áreas Desérticas Los desiertos y las áreas semidesérticas cubren alrededor del 20% de la superficie del planeta. Los turistas se dirigen a ellos por su belleza, por sus formaciones geográficas, por su lejanía y por las condiciones extremas que ofrecen en términos físicos. También lo hacen por su historia cultural y por los sitios arqueológicos que albergan, como por las experiencias de culturas vivas que ofrecen. Si bien en general están ubicados en áreas remotas, el desarrollo del transporte moderno y del aire acondicionado los ha hechos accesibles a un gran número de turistas. Por otra parte, los desiertos también son buscados por sus condiciones para la salud: alergias y problemas respiratorios. Cada vez mas los desarrollos turísticos generan facilidades que consumen grandes cantidades de agua, tales como jardines, canchas en general y de golf en particular. Muchos resorts en diferentes lugares áridos deben importar el agua de largas distancias para satisfacer las necesidades del consumo turístico, tales como aquellos en por ejemplo Las Vegas y Egipto. Con el agravante que las regiones desérticas son particularmente vulnerables a los cambios climáticos, que pueden afectar el abastecimiento de agua y contribuir a una mayor desertificación. Se enumeran a continuación problemas de potencial importancia para el desarrollo del turismo en ambientes desérticos:  Falta de Abastecimiento de agua  Impacto de las actividades turísticas en la flora y fauna del desierto  Erosión y compactación del suelo 32
  • 33. Falta de energía para calentar y enfriar el ambiente (ya que los ambientes desérticos tienden a tener temperaturas extremas)  Diseño inadecuado al ambiente desértico  Problemas de salud de turistas asociados a deshidratación por el calor. Problemas Indicadores  Abastecimiento de Agua  Porcentaje del abastecimiento natural en uso  Uso de agua per capita por día (turistas, residentes)  Distancia a la fuente potencial de agua más cercana  Costo actual de m3 de agua de fuentes alternativas  Porcentaje del abastecimiento de agua utilizado por el sector turístico  Número de días al año con problemas de escasez de agua  Impacto en la flora y fauna/Erosión y  Area total considerada degradada por el uso compactación del suelo turístico (puede incluir areas pisoteadas, erosionadas, afectadas por vehículos 4x4  Abastecimiento de energía  Consumo de energía per cápita  Uso de energía per capita para calentar y enfriar el ambiente  Costo por dia/turista de energía  Diseño de edificios y facilidades  Porcentaje en m2 de edificios que incorporan elementos del desierto en sus diseños (ventilación, techos altos, paredes gruesas, etc.)  Porcentaje del paisaje con plantas del desierto  Problemas de salud derivados del clima  Número de incidentes de deshidratación, desértico golpes de calor, hipo/hipertermia  Impactos (positivos y negativos) en  Porcentaje de residentes locales en comunidades aisladas comunidades desérticas que creen que se benefician del turismo  Número de residentes locales empleados en turismo 33
  • 34. Después de haber realizado un recorrido por los distintos tipos de espacios, se considera que cada uno de ustedes estará en condiciones de bucear en su propia realidad y tratar de analizar las principales problemáticas y sus respectivos indicadores según el tipo de paisaje. Planificación y Manejo de Atractores Turísticos Ver presentación anexa a esta clase en archivo pdf : “Los atractores turísticos: eje de las experiencias turísticas significativas”  Sitios Web recomendados:  Redes, Turismo y Sistemas locales: http://www.littec.ungs.edu.ar/eventos/Ponencia%20ARTESI.pdf  Banderas Azules: www.blueflag.org Saludos a todos, y hasta la próxima clase. Adriana M. Otero aotero@uvq.edu.ar 34