SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
El futuro del turismo en un entorno académico complejo.
Enrique Cabanilla
Universidad central del Ecuador
eacabanilla@uce.edu.ec
Resumen
El presente artículo aborda las interconexiones del turismo con otras disciplinas, en un
marco teórico – practico que demuestra la complejidad futura del conocimiento. Se
observa un aumento considerable en la producción científica de conocimientos
interdisciplinarios relacionados con el turismo, con nuevos aportes académicos realizados
desde equipos multidisciplinarios. El pensamiento complejo ha demostrado que las
investigaciones académicas deben responder a una realidad enmarañada que constituye
nuestro mundo fenoménico, dentro del cual está el turismo. Este campo de estudio debe
romper la linealidad del positivismo y cuestionar de forma contundente sus aportes
favorables para el desarrollo de la humanidad, aportando a una mejor comprensión del
desarrollo en la incertidumbre actual de los actores sociales. Finalmente, llama a
movilización cívica para frenar el acelerado deterioro natural y cultural del mundo
causado por fanatismos políticos y económicos que han desestabilizado los conceptos
básicos de acción, libertad y buen vivir.
Palabras Claves: turismo, complejidad, tendencias interdisciplinarias del turismo.
1. Introducción
El turismo organizado ha estado presente en el mundo por al menos 170 años, desde que
Thomas Cook vislumbró las tendencias e impactos de un sector productivo, que hoy es
considerado como uno de los más importantes en el planeta. Fue en ese momento, cuando
la revolución industrial, la nueva conectividad férrea y muchos otros avances confluyeron
para mostrar el filón de este sector productivo y de desarrollo, sin embargo, seguramente
fue imposible percibir los logros futuros de este sector en tan poco tiempo. Hoy el turismo
es un fenómeno; concebido así porque sus formas, impactos, aristas, beneficios, daños,
avances y retrocesos, continúan estudiándose y modificándose a una velocidad que
muchas veces no ha podido ser regulada, ni por siquiera las fuerzas del mercado. En estos
días, el turismo es discutido desde su capacidad de trabajar de forma interrelacionada con
muchas otras disciplinas, auto-creándose cómo un núcleo que atrae, vincula y sincretiza
aportes desde varios ámbitos académicos. Bien se podría manifestar que el turismo es un
campo de estudio que se concibe y se explica fácilmente desde el nuevo paradigma de la
complejidad, que se torna en una mirada bajo la cual sus inter-relacionamientos cobran
una estructura atómica de fuerzas en constante interacción y movimiento. Al futuro el
turismo se muestra vital en su impacto hacía el progreso de la humanidad, cargando
consigo la responsabilidad de la sostenibilidad, del desarrollo local y de la construcción
de un mundo solidario y humano. Por esto, el presente artículo trata sobre estos
relacionamientos interdisciplinarios y sus implicancias futuras, sentando bases de una
propuesta académica que abra un aspecto de debate sobre los efectos del turismo en la
humanidad y su aporte al bien común.
El objetivo de esta reflexión es articular al paradigma de la complejidad con el turismo y
reflexionar sobre cómo, este fenómeno puede beneficiarse de los aportes de otras
disciplinas. El punto central es replantear el fin del turismo desde una mera óptica de
mercado, hacía el bienestar de los anfitriones y de los visitantes, en un intercambio
solidario, ético, sostenible y responsable. Para el caso de los países andinos es recuperar
la “explicitación y conceptualización de la ‘sabiduría popular’ andina (como universo
simbólico) que implícita y pre-conceptualmente siempre está presente en el quehacer y la
cosmovisión del runa andino” (Estermann, 2006).
Como complejidad, se entiende una propuesta que rompe el esquema lineal del
positivismo y cuestiona de forma contundente sus aportes favorables para el desarrollo
de la humanidad. Interpreta los vacíos en el conocimiento social, como una brecha que
hay que llenar para lograr una mejor comprensión del desarrollo en la incertidumbre
actual de los actores sociales. Manifiesta un destino planetario común, en el cual todos
los individuos deben ser actores proactivos para cambiar el curso trágico de la historia
mundial (Hessel - Morín, 2012).
El buen vivir apunta a la construcción de un nuevo escenario, donde la complejidad, tal
como lo manifiesta Morín (1994), es un nuevo paradigma en un mundo donde no solo lo
occidental está en quiebra, sino que todos estamos en un momento donde hay que decidir
entre la destrucción de la humanidad o la reinvención de esta. En varios países se planifica
sobre una idea de una crisis permanente que invoca a un nuevo contexto que vive en
constante tensión entre el pasado y el futuro, tratando que el presente sea una respuesta
activa, dinámica y solidaria en cuanto al bien común.
Es un papel de los investigadores tomar una crisis que empuja continuamente a las fuerzas
de reorganización y autorregulación. Hay que crear nuevos conocimientos en la
complejidad del tejido social. Hay que reinterpretar a una ciencia que olvido al hombre.
Por ello en este artículo “se trata de considerar por fin la idea de progreso en su
complejidad. Para esto, hay que destruir la idea de un progreso simple, asegurado,
irreversible, y considerar un progreso incierto en su naturaleza, que conlleva el “regreso”
en su principio mismo…” (Morín, 1994). Se debe considerar que está en una etapa crítica
en la cual la única salida es el cambio basado en principios solidarios, justos, éticos,
transparentes.
Morín manifiesta que es el cambio el que debe cambiar. La manera de generar el
conocimiento, su uso y su transmisión a la colectividad. El desarrollo debe concebirse
por una socialización colectiva de los saberes, dando autonomía a las colectividades que
los gestionan. Hay que actuar en conjunto de forma multidimensional, no hay una
linealidad establecida y certera para determinar las jerarquías. Hay que trabar en
diferentes escalas, en microtransformaciones entre individuos, en metatransformaciones
en nuevas formas de organización social y en megatransformaciones a nivel planetario.
Emprender una lucha en todas partes que se engendra en la batalla dialéctica que
conforma su permanente crisis. Vendrá a enseñar que la lucha verdadera no es de un
partido político, sino del país, respetando las posturas de las partes en conflicto, confiados
de que todo es posible y que la vida es una revolución fabulosa que se ha realizado sobre
la tierra. Y si la “previsión hace aparecer lo peor, la esperanza va en el sentido de lo
improbable y lo inconcebible. La creación, antes que nada, es siempre invisible, y hay
que aportar por lo invisible” (Morín, 2011).
2. Metodología
La investigación es de tipo descriptiva. Se analizaron varios documentos entre artículos
científicos, informes y libros, que tratan sobre temas relacionados al futuro del turismo
como disciplina interrelacionada con otras. Esta sistematización tuvo como objetivo
principal el sistematizar los aportes sociales, académicos y técnicos sobre la construcción
histórica del turismo y su futuro.
La técnica utilizada fue documental, la cual “consiste en la selección y recopilación de
información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos,
de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información” (Baena, 1985: 72)
cuyo eje común fue tener una temática alrededor del turismo comunitario y su gestión.
3. Discusión
3.1. El turismo y la complejidad
Muchos estudios actuales se encuentran bajo el nuevo paradigma de la complejidad, que
rompe la linealidad del tiempo y lo transforma a un bucle interdependiente entre pasado,
presente y futuro: el conocimiento del presente necesita del conocimiento del pasado y
del futuro, que a su vez necesitan del conocimiento del presente. La realidad de los hechos
sociales, estudiados desde la óptica de la geografía del turismo, de la sociología, de la
antropología, de la historia, de la economía, es multidimensional y consta de todos los
aportes de cada una de las disciplinas que están inmiscuidas en una situación objeto de
estudio. Alguna de estas disciplinas puede dominar un momento social, pero los
momentos son rotativos. La rapidez del mundo cambia el escenario de forma constante,
hoy se vive en un rizo de movimiento perpetuo, una modernidad líquida en el cual “el
juego de la dominación ya no disputa entre los más grandes y los más pequeños sino entre
los más rápidos y los más lentos. Dominan aquellos que son capaces de acelerar
excediendo el poder de alcance de sus oponentes. Cuando la velocidad significa
dominación, la apropiación, la utilización y la población del territorio se convierte en una
ventaja” (Bauman, 2013).
Los principios metodológicos de la complejidad se pueden resumir en siete puntos:
1. Principio sistémico u organizacional. Este deja en claro que no se puedo conocer el
todo sin el conocimiento de sus partes y viceversa, implica una constante relación entre
estos dos elementos para el conocimiento complejo y dinámico. Su significancia es muy
relevante puesto que no podríamos decir que conocemos del turismo sino vinculamos
estudios de otras disciplinas. Como por ejemplo, el trabajo de John Swarbrooke (1999)
sobre la gestión sostenible del turismo, recogidos en varios libros sobre aspectos de la
sostenibilidad a programas, proyectos, investigaciones u otras actividades académicas u
otros como los de Patricia Ercolani (2005), geógrafa e investigadora argentina, sobre el
tema de ocio y la aplicación tanto a turismo cultural como natural, son inherentes e
importantes para una caracterización del turismo y, de igual forma, los conceptos
generales del turismo son inherentes para interpretar estos aportes académicos. Los
aportes de todos los académicos contribuyen a dar forma al conocimiento del turismo y,
de igual forma, los conceptos generales del turismo son una puerta de entrada a
conocimientos de otras disciplinas.
2. Principio holográmico. El holograma cómo una parte visible del todo contiene al
mismo tiempo información completa del objeto presentado, la parte conforma el todo y a
su vez el todo está en la parte. De forma análoga al fenómeno que se estudiará en una
investigación, como por ejemplo el turismo paranormal, se podría afirmar que el turismo
en general está representado en la especificidad del turismo del turismo paranormal, al
mismo tiempo que la gestión de este nicho específico de turismo estará inserta en el
concepto global del turismo.
Así por ejemplo, hoy en día si observamos los aportes de Ricardo Cox (2009),
investigador boliviano de turismo, vemos como en sus aproximaciones sobre turismo
indígena, rural y comunitario está inserta el sistema turístico y, de forma holográfica,
cuando leemos las declaraciones mundiales de la Organización Mundial del Turismo, se
observa como el desarrollo local es una premisa de importancia e la definición
totalizadora de este sector. Todo escrito que trata sobre turismo, desde diferente
aproximación teórica, contiene la esencia del turismo y complementariamente, la
generalidad del turismo tiene todo lo referente a cada una de sus partes.
3. Principio de retroactividad. Este principio rompe la linealidad y expresa que la causa
actúa sobre el efecto, mismo que retro-actúa informacionalmente sobre la causa en sí. Es
un principio que visibiliza las causas de una posible destrucción planetaria y como esta
posible catástrofe retro-actúa para modificar permanentemente las causas. La misma
sostenibilidad y los manuales de buenas prácticas abordan estos asuntos. Sobre lo primero
hay extensos impactos en lo ambiental, muchísimos estudios de casos y aproximaciones
metodológicas como Roberto Boullón (2003), investigador mexicano; en lo cultural,
Agustín Santana (2003), investigador español, que inclusive dirige una revista científica
enfocada en estos aspectos; en lo económico, John Wagner (1997), que ya en la década
de los 90, publicaba un artículo sobre cómo medir el impacto económico del turismo en
un territorio, solo una pequeñísima muestra de estudios que estudian la causa y efecto,
primero para documentar el proceso y segundo para recomendar diferentes acciones que
pueden contribuir a que los efectos sean más positivos. Rompe la linealidad de un futuro
inalcanzable y demuestra que la sostenibilidad no se puede definir desde un punto de vista
inmutable, pues todo objeto se modifica y se armoniza constantemente, sino que habrá
que migrar a un concepto de evolución o involución permanente, en un bucle permanente.
4. Principio de recursividad: Este principio es aquel donde el mismo producto es necesario
para su producción. Es una dinámica auto—productiva y auto-organizacional. Es un
principio más complejo que la retroactividad, ya que al mismo tiempo el producto es fin
y recurso para su propia existencia. Por ejemplo, la gastronomía es un elemento integrante
del turismo en general, pero al mismo tiempo es un producto por sí mismo el cual se
alimenta de sus propia configuración para auto-producirse y auto-organizarse. Raul Matta
(2001), sociólogo e investigador, hace tiene un buen enfoque a este respecto al analizar
la gastronomía del Perú como un elemento innovador en el desarrollo de un producto
turístico en este país. De forma similar se podría mencionar los atractivos, sean estos
naturales o culturales, por ejemplo la existencia del Museo del Oro en Bogotá depende en
gran medida de la afluencia del turismo, del cual es parte, pero también existe por sí
mismo, auto-organizándose bajo la estricta mirada de la funcionalidad de este museo en
la identidad colombiana. Leonardo Garavito (2006) lo destaca concretamente cuando
menciona que un museo, como otros recursos patrimoniales, se puede concebir desde:
“1. Un valor simbólico como referente para la construcción y conservación de la
memoria colectiva, y, 2. Un valor económico como bienes de interés público que
pueden ser utilizados para estimular el desarrollo de mercados emergentes como el
turismo a distintas escalas” (Garavito, 2006: 72).
Lo primero claramente un enfoque auto—productivo y auto-organizacional y lo segundo
como un recurso para un producto turístico.
5. Principio de autonomía/dependencia: La autonomía de un elemento se nutre del
sistema. La autonomía del turismo se refuerza en sus múltiples dependencias con sus
entornos. Solo la apertura a las dependencias hace factible crear un entorno autónomo
dinámico y funcional. En términos globales el turismo se alimenta de lo natural, cultural,
social, económico y político, dependiente de las aportes de cada uno de estos entornos,
pero al mismo tiempo autónomo en su funcionamiento. Por ejemplo, la investigadora
argentina, Erica Schenkel (2015) hace un excelente análisis desde la ciencia política la
relación de dependencia del turismo frente a los principios reguladores de un territorio, al
mismo tiempo destaca la autonomía del sector y su propia normativa, remarcando siempre
que esta dependencia/autonomía es vital para el funcionamiento del turismo. En lo social
hay ejemplos desde el turismo crítico, por ejemplo lo que sucede en islas Baleares del
llamado turismo de borrachera. Este tipo de turismo es dependiente de una oferta
desmedida en precios, al mismo tiempo que estos servicios son dependientes del consumo
turístico sin importar los nocivos efecto. Esta dependencia viene acompañado por la
autonomía de forma que tiene esta modalidad de servicios, que incluso atenta a la paz de
los residentes. Brunel (2015) hace un buen análisis de esta dependencia y autonomía de
un elemento que alimenta a un sistema cuyo funcionamiento es duramente cuestionado.
6. Principio dialógico. Es el centro donde las lógicas de los pares dialécticos se
complementan a la vez que se excluyen, produciendo de esta fuerza una asociación
compleja y necesaria para el desarrollo de un fenómeno organizado. Así como no se
podría pensar en la dialéctica individuo/sociedad como un fenómeno que nunca se
encuentra o se repele, ya que sin esto no habría humanidad. En base a lo expuesto en este
principio, el turismo puede ser al mismo tiempo un modelo de desarrollo territorial
exitoso o la causa misma para la destrucción de sus entornos. Una dialéctica entre el
bienestar/malestar o en otras palabras el buen vivir/infradesarrollo, son el bucle en
constante contradicción y complementariedad que generará un movimiento hacia una
sociedad del buen vivir. Ernest Cañada (2015) en su libro Las que limpian los hoteles
presenta este principio pues los opuestos: explotación laboral – beneficios laborales,
malestar físico – bienestar físico, son tratados la disparidad que coexiste en las empresas
hoteleras. Un investigador debe asumir este disparidad, que a la vez se complementa,
tratando de explorar y evidenciar estas lógicas en estado líquido que no están ausentes de
los fenómenos socio-turísticos.
7. Principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento. Bajo este principio
se reintroduce al sujeto observado dentro de la generación del conocimiento. Este sujeto
de estudio que construye la realidad por medio de los principios antes mencionados
(Morín, 2003). Se reconoce la presencia de un sujeto de estudio, como el en turismo el
territorio, que se nutre de sus experiencias, de los entornos naturales, culturales y
económicos que lo constituye, de los grupos sociales que lo aplican, pensando sobre su
función en el desarrollo humano, junto con el fenómeno turístico. El geógrafo-
investigador de la Universidad de Buenos Aires, Rodolfo Bertoncello (2002), aplica a
profundidad la reintroducción del cognoscente en sus estudios sobre la relación entre el
territorio y el turismo. Esta asociación con lo complejo se visualiza plenamente en uno de
sus trabajos cuando expresa como:
“premisa central… la comprensión del fenómeno turístico y sus relaciones con el
territorio [lo que] exige comprender las características sociales generales en las
cuales ellos están inmersos. La falta de esta articulación ha llevado a que muchos de
los trabajos sobre el turismo hayan tenido un corte fuertemente voluntarista,
analizando al turismo más desde lo que se espera de él o lo que se quiere que sea. En
muchos casos, inclusive, el turismo se ha visto desde un lugar de excepcionalidad, lo
cual ha impedido su articulación con las dinámicas sociales más amplias en las cuales
cobra sentido y puede ser analizado (Bertoncello, 2002).
3.2. La complejidad como una propuesta filosófica de vanguardia relacionada al
turismo.
El paradigma de la complejidad ha sido definido como una visión del mundo, el cual
enmarca en sus creencias y suposiciones la guía metodológica del investigador. Es de
suma importancia anotar que el investigador también aportará un conjunto de
suposiciones y posiciones filosóficas entrelazados. Es importante destacar que este es el
camino para determinar lo que se puede llegar a conocer del fenómeno estudiado y la
forma de cómo lo va a realizar el investigador, abarcando diversas técnicas que se
apeguen a la metodología escogida para tal propósito. La ética será un principio esencial
para determinar los procedimientos y validar los hallazgos con los actores endógenos y
exógenos del proceso de pesquisa. Finalmente deberá estar asentada de forma
contundente la manera sobre la cual se procederá para abarcar la complejidad del
fenómeno estudiado (Rocco, Bliss, Gallagher, Pérez, & Prado, 2003). Entre las
principales aproximaciones filosóficas podemos citar a:
 La complejidad como un nuevo paradigma fragmenta en su contexto varios
conceptos históricamente construidos y científicamente aceptados sobre el
modernismo y el postmodernismo, con una propuesta vanguardista sobre la
epistemología del conocimiento actual. Reunifica lo natural y lo espiritual, que
fuera separado por Kant, al determinar el objeto de estudio de la ciencia.
 Contrariamente a lo que expresó Rosseau, sobre como la ilustración era otra forma
de esclavizar al mundo por cuanto solo las élites podrán acceder al conocimiento,
Morín destaca que solo el conocimiento dará una libertad plena al individuo y la
sociedad, aceptando a su vez su rol en el desarrollo del mundo en la edad
planetaria.
 De Hegel, conocido como el padre de la dialéctica, retoma los pares dialecticos
pero no como símbolos semióticos de realidades polarizadas, sino como su
conjunción permanente en la construcción de un entorno de crisis y conflicto del
cual emergen las acciones estratégicas de forma dinámica y cambiante ante la
permanente incertidumbre.
 De Marx, dialéctica pura en conflicto, toma esta crisis permanente como del
detonante estratégico para configurar la incertidumbre en la cual se sitúa el
conocimiento complejo, sin embargo discrepa sobre el abandono de la historia y
alineación eminentemente económica, pues esto sería contrario a la
multidisciplinaridad. Se aparta también de la noción de acciones laborales
ausentes del sujeto, pues la complejidad propone que el individuo debe asumir
plenamente su tarea en pos de un desarrollo justo y solidario. El utilitarismo no
ha resuelto las grandes diferencias de desarrollo en el mundo, de la experiencia
del pasado se puede afirmar que no es suficiente su aporte a la construcción de
otro modelo, sino se inicia a contraponerlo en conflicto permanente con el futuro
que tampoco ha sido útil en cuanto se ha disuelto en sus tendencias incumplidas.
La incertidumbre ha demostrado plenamente porqué las supuestas predicciones,
perfectas en su concepción, han fallado en los últimos 200 años, eso es la única
certeza.
 Por otro lado y, a diferencia, de lo que plantea Darwin sobre que la evolución es
sólo adaptativa y física, Morín propone incorporar en el paradigma a la esencia
cultural y metafísica del hombre, el individuo más allá de lo meramente físico es
la única oportunidad para remediar la encrucijada de destrucción en la cual hoy
habita. Al romper el estado de aparente confort, que lo destruye, se limita a un
pragmatismo que ha dado pie al capitalismo financiero y consumismo sin límites,
más allá de los recursos del mundo. No se puede entregar los recursos a
extremistas políticos, financieros, que adopten una posición boudeleriana de su
uso, tal como se ha visto suceder hasta hoy.
 La anarquía provocada en la sociedad, alrededor de las posturas filosóficas de
Nietzsche, radicalizó la falta de compromiso entre seres humanos, favoreció el
bienestar de solo pequeñas geografías que vieron en los últimos 100 años
convertirse en grandes imperios. La solidificación de burguesías cada vez más
poderosas exacerbó el resentimiento acumulado de las clases sociales en
desventaja. Estados que entraron en franca confrontación bélica, estuvieron
sustentados exclusivamente por un poder omnímodo. Los cambios son tan rápidos
y radicales que tan solo se es capaz de retratar la cotidianidad de forma fugaz, por
impresiones momentáneas.
 Hay algo que está restringido y oculto, manifestó Freud, para establecer el no-
bienestar humano. Hay que liberar la opresión de la mente, hay que dejar aflorar
los deseos, liberarse del pasado y de la historia. Los ejes del sufrimiento están en
las mismas sociedades y las represiones son cada vez más grandes. Esta represión
ha ido embotellándose hasta que ha explotado en virulentos enfrentamientos por
diferentes causas, lo que tan solo ha demostrado que no hay un modelo perfecto y
que borrar la historia no fue una premisa válida. La complejidad la confronta con
su dialéctica, el bucle entre el pasado y el futuro son necesarios para establecer el
bienestar presente.
 Por otro lado, Emerson, reafirma y profundiza en aseverar sobre el modelo de
crisis que vive el mundo, manifiesta que no se necesita de heridas para sentirse
vivos. El mundo debe reinventarse. Plantea que hay que marcar una etapa de
resiliencia opuesta al conformismo, hay que reinventarse siempre. Una no
conformidad que da paso a otros posibles paradigmas, va denotando un gastado
positivismo y un atroz modernismo.
 Aparecen filósofos como Ludwig Wittgenstein (miembro crítico del Círculo de
Viena) que le dan al lenguaje una nueva dimensión, lo amplían en su entorno
donde varias palabras pueden tener varios significados según la cultura o los usos,
introduce la idea de que es posible construir y re-crear un nuevo conocimiento a
partir del lenguaje, aprender desde la vida cotidiana. Cuando el Círculo de Viena
menciona en su manifiesto que éste “no se contenta con producir trabajos
colectivos como un círculo cerrado; sino que procura tomar contacto con
corrientes vivas contemporáneas, en tanto compartan de manera cordial la
concepción científica del mundo y se aparten de la metafísica y la teología”
(Neurat, 1987) denota un intento desesperado por sobrellevar la decadencia del
modernismo netamente positivista y se nota que a este momento histórico existe
un grupo considerable de cientistas que están abriendo paso a nuevas propuestas
metodológicas y nuevos paradigmas.
 Por otro lado, la llamada teoría critica, uno de los productos de la escuela de
Frankfort, profundiza los interrogantes existenciales. Horkhaimer y Adorno
establecen una propuesta filosófica que demuestra que los avances tecnológicos,
resultados de una ciencia positivista, está alejada de la humanidad, pues ha sido
creadora de elementos que aceleran la destrucción ambiental o de armas de alta
destrucción, la tecnología se usa para dominar el mundo, el sujeto domina el
conocimiento para someter a otros. El conocimiento es una forma de manipular a
las masas y eso eventualmente serán las semillas de la destrucción, la
estandarización es otra forma de coerción social pues facilita el control, el
totalitarismo, y el fascismo. Proponen hay que migrar a una reflexividad y, aunque
no dan soluciones finales, buscan otras alternativas para el conocimiento y
desarrollo como la recuperación del arte que, al no estar inmiscuida en la ciencia,
ofrece historia y una puerta para escapar del positivismo. Hay que salir del
totalitarismo de la ilustración.
 Finalmente para Foucault, el positivismo estudia al mundo como es, sin dar lugar
a plantear como podría ser. La historia es un proceso importante para observar
cómo ha sido forjada la dominación en la cual se ha tratado de reprimir todo
desperfecto que se desajuste de lo normal. El mundo debe plantearse cómo
autodesarrollarse sin crear nuevas opresiones. Se debe propender de forma seria
ir a una política del buen vivir. En este nuevo espacio de diálogo que abre la
historicidad del modernismo y del postmodernismo, surge la complejidad como
un paradigma que rescata el trabajo común, el sujeto situado de Guiddens y
Bourdieu, la historia que se transmite en su campo y su habitus, afrontando un
reto en la era planetaria del mundo que busque como superar toda forma de
represión, intelectual, social, étnica, religiosa, etc.
La complejidad es un paradigma que en vez de dividir, alberga lo diverso como base
a un nuevo conocimiento. En esta, la era planetaria, el mundo está en el ecuador del
umbral del último aviso, antes de desencadenar una declinación profunda y sin
límites, o por el contrario restablecer mediante la crisis valores humanos de
convivencia. Los rezagos del modernismo y del postmodernismo deben ser
enfrentados desde la generación de un nuevo conocimiento al servicio de un nuevo
renacimiento de la humanidad (Roth, 2013).
3.3. ¿Hacia dónde va el turismo?
Hoy más que nunca el conocimiento es producto de continuo desarrollo de la acción que
mueve, cambia, provoca reacción y contracción, que se convierte en innovación en los
territorios y de ahí pueden formar una tendencia que será una nueva norma, expuesta por
su misma génesis, a durar tanto como su fragilidad lo determine. Nada puede considerarse
permanentemente estable, su cambio es continuo y dinámico y la interacción entre el todo
y la parte es muy visible. Los sistemas, los subsistemas y los macrosistemas conviven en
permanente evolución y aprendizaje común. Nada puede ser predicho de forma
completamente segura, todo puede ser presagiado de forma condicional. La evolución de
un fenómeno como el turismo no sigue un proceso determinista. De hecho si el turismo
continúa con su eclosión acelerada, sería más previsible su incertidumbre total,
contrastando de este modo a sus objetivos de desarrollo territorial. “Un principio de
incertidumbre irreductible afecta al futuro” (Morín, 2011). Por esta razón el turismo está
el continuo movimiento, notemos que tan solo en los últimos 30 años han aparecido
diferentes modelos de gestión como lo comunitario (Cabanilla, 2012) y diversas
modalidades como ecoturismo, turismo paranormal, turismo oscuro, turismo naranja,
entre otras tantas, lo cual está redefiniendo permanentemente los conceptos bases de esta
disciplina, eso a su vez nos traslada a un marco de incertidumbre sobre cuáles serán las
nuevas propuestas, que en vez de rechazarlas desde un juzgamiento histórico, deben ser
analizadas y estudiadas por equipos multidisciplinarios para medir sus impactos.
Esta incertidumbre establece como paradigma la complejidad del pensamiento actual. Se
vive en permanentes transiciones filosóficas entre el modernismo al postmodernismo o
en otros casos a una profundización de la modernidad per se. Pero lo que sí se puede
visualizar es que no es un problema único del mundo occidental y, por otra parte, que la
tierra está en el límite entre la destrucción del mundo o su decisivo progreso, coyuntura
por demás, tangible en numerosas situaciones. Esta disyuntiva “apela a un gran y difícil
esfuerzo, el de hacer intercomunicar nuestro pasado, nuestro presente, nuestro futuro, de
forma que se constituya un bucle generador de conocimiento más lúcido del presente y
de proyecciones suficientemente inciertas sobre el futuro.” (Morín, 2011). La naturaleza
del conocimiento en el paradigma de la complejidad radica en los principios que le
permiten pasar del pasado al presente y del presenta al futuro, concibiendo en sí mismo
una evolución histórica permanente. Esta evolución no es ni lineal, ni permanente, ni
determinista, ni modificada por algún factor de forma predominante, es la concepción de
que la evolución social es multidimensional, en la cual algunas fuerzas podrán dominarla
temporalmente, pero lo dominante es rotativo. La dialéctica es la fuerza que determina el
constante choque del cual surgen las acciones de cambio por medio de la acción colectiva.
Se forma, a decir de Bourdieu, el campo como un espacio permanente de conflictos y de
competencia, en medio de un habitus, estructura estructurada y desestructurada que
reacciona ante los requerimientos del campo provocando la acción del sujeto en sus
estrategias, prácticas y formas de conducta (Vieytes, 2004). Esta acción colectiva ha
estructurado en el turismo nuevas propuestas, nuevos modelos de gestión y ha definido a
destinos bajo ejes estratégicos innovadores. Por ejemplo, la presencia del turismo en
Uyuni en Bolivia se ha ido creando desde un espacio en conflicto que está asimilando en
mayor medida al turismo y sus prácticas, sin embargo su principal reto se encuentra en
consolidar un proceso de acción colectiva que lo desarrolle de forma sostenible, solidaria
y ética.
El reconocer que la incertidumbre es base del paradigma de la complejidad hace actuar al
individuo, de forma activa, para renunciar las previsiones simples y las tendencias
futurólogas que se han demostrado fallidas en los últimos años. Debe transportarlo a
asumir la responsabilidad de configurar y proponer estrategias de desarrollo en el
presente. Muchos han sido los signos que han demostrado que las certidumbres políticas
y económicas, que regularon al mundo en el último siglo, han sido de escaza ayuda para
remediar las brechas sobre la desigualdad social y sobre el minimizar el riesgo de
desaparecer a la tierra de la era planetaria. Esto debería ser un principio sobre el cual se
desarrolle cualquier emprendimiento o innovación turística, puesto que no hay como
ofrecer el éxito sin que exista un proceso dinámico de monitoreo y cambio de ser
necesario. No hay desarrollos lineales, no existe el futuro exitoso del turismo sin que de
por medio haya un proceso alerta a todas sus interacciones, ambiente donde es
fundamental que todas las disciplinas aporten permanentemente a su desarrollo.
La crisis se ha manifestado como una ruptura de la linealidad del modernismo, sino
también como una perturbación a lo estable, al aumento de riesgos, a la aparición de
antagonismo en conceptos que parecieran ser complementarios, a tendencias que no
logran cuajar en el tiempo, a la aceleración de los procesos desestructurantes, la
inaplicabilidad de las normativas y regulaciones y por lo tanto la creación de un conflicto
permanente. Esta crisis es al mismo tiempo la oportunidad de cambio o destrucción
definitiva, ya que lleva de la destrucción a la transformación y de la desorganización a la
organización de los sujetos situados con estrategias dinámicas o viceversa. Es así como,
la crisis ordinaria del capitalismo financiero o la crisis reprimida del estalinismo, se ha
convertido en el motor que ha marcado la vitalidad de los propios sistemas, regenerándose
y negándose a un cambio profundo a favor de la humanidad. A este panorama se suma el
tercer mundo, que “conoce el desarrollo del subdesarrollo”, atraso que es “producto de la
implantación forzada del modelo de desarrollo occidental fuera de las condiciones
históricas, culturales y tecnológicas que fueron propias del desarrollo occidental; modelo,
por tanto, abstracto e impuesto, modelo tecnoburocrático que no ve más que la máquina
industrial y nunca al hombre” (Morín, 2011).
El paradigma es contundente cuando manifiesta la postura del conocimiento y de los
aportes técnicos para el desarrollo del mundo, Hessel y Morín lo declaran expresamente
como “El Camino dela Esperanza” cuando en un notable ejercicio postulan los cambios
imperativos que deben suceder en el rescate de la humanidad, hay que romper la
linealidad por un imperativo complejo, debemos pensar en que debe crecer, pero al mismo
tiempo en que debe decrecer. El turismo tiene que crecer: si, el turismo masivo en un
destino decrecer: también, pues ahí hay cambios imperativos de un modelo que está
destrozando destinos como el caso de barrios en Barcelona que han puesto señales en la
calle que apuntan a que no desean masas turísticas por sus calles, por su barrio, pues los
impactos negativos superan a la promesa de desarrollo del turismo (Duro & Rodríguez,
2015).
El mundo busca en su complejidad respuestas a sus profundos males. La humanidad se
ha sumido en una sociedad de apetitos desaforados de beneficios, de una falta profunda
de solidaridad, de hiperburocratización de las administraciones públicas y privadas, una
competencia exacerbada, un mundo en el cual los números y cifras están sobre la calidad
de vida y los valores del bien común, un consumo exagerado erróneamente enfocado a
un falso bienestar, primacía de grandes producciones agrícolas y ganaderas sobre el
concepto de soberanía alimentaria, un turismo cada vez más elitista y menos social, un
turismo más alineado a las megas corporaciones que designan los flujos de los aviones y
privilegian las megas inversiones, un sistema educativo en decadencia y un pensamiento
político que piensa solo en resultados de mercado. En este contexto hay que migrar a un
presente en continua construcción de una política del buen vivir, que sea una regeneración
de la sociedad y sus modos de vida. Hay que ponerse de acuerdo sobre el balance entre
los recursos disponibles para todos los seres humanos y como acceder a cada uno de ellos
de forma solidaria. Hay que parar al egoísmo y retomar la acción de vida en conjunto,
con una política económica y social que fomente el trabajo, que facilite los diarios
trámites burocráticos, que fomente la producción y el consumo local y que convierta al
buen vivir en una concepción de calidad de vida sobre cantidad de recursos para una vida
(Hessel & Morín, 2012).
Hasta ahora el crecimiento cuantitativo arrastraba consigo la plenitud cualitativa de la
calidad de vida. “Todo progreso es parcial, local, provisional y, además, produce
degradación, desorganización, es decir regreso” (Morín, 2011). Ignorar la regresión en el
avance ha costado al mundo grandes conflictos sobre dónde y de qué forma eliminar los
subproductos obsoletos del progreso, del avance. La tecnología supuso siempre, en su
crecimiento, su inminente e indiscutible ayuda a la mejora de vida, pero en muchos casos
no ha hecho más que acentuar la brecha entre los polos dialécticos buen
vivir/infradesarrollo. Las ciencias se híper-especializaron y crearon, en su linealidad, un
marco excluyente entre sí mismas, nada más nocivo para el ser humano y mortal para el
turismo que se ha mostrado como una disciplina aglutinadora e interdependiente de otras
ciencias para su planificación, organización, implementación y monitoreo. La
complejidad no solo propone romper este modelo de crecimiento, que ha potencializado
la especialización anti-solidaria en el trabajo y en la ciencia, sino que obliga a
contraponerlo en sus continuas regresiones para considerar otra idea de progreso con su
complejidad a cuestas. Es importante que se mire las barbaries que se han creado en lo
tecnológico, en lo político, en lo técnico, en lo científico, para desde este relato histórico
comprender la relación del pasado y del futuro en la construcción del presente. La
velocidad con la que hoy en día proliferan las barbaries vaticinadas por muchos filósofos
modernos y postmodernos, es en sí mismo la regresión a un miedo mundial a la auto-
destrucción que parece ser el hilo que sostiene aun la fragilidad que la misma barbarie
creó. “La humanidad ha vivido su muerte potencial antes de haber nacido (Morín, 2011).
Para Medina Vásquez la ciencia como máxima expresión del positivismo y del paradigma
racional solo ha servido para generar nuevas formas de poder y sometimiento en la
humanidad, ventajosamente señala que el mundo está migrando a otros paradigmas
holísticos, multidisciplinares, sistémicos e innovadores como el caso del paradigma de la
complejidad propuesto por Morín. Bourdieu aporta a este nuevo paradigma, en cuanto
manifiesta que es necesario crear instrumentos que sometan a la producción científico-
social a una reflexión sistemática. Critica al positivismo, sin que ello signifique renunciar
a su posible utilización en métodos mixtos o de triangulación. Lo ciencia debe contribuir
a disminuir las inequidades y reconocerse desde la multidiversidad donde confluyan tanto
los factores económicos, territoriales y sociales (Luque et al., 1997). Weber anuncia que
la ciencia debe entenderse de la acción social en su significado subjetivo, para lo cual
anota, será inminente estudiar la conducta humana y sus acciones. Estas acciones
cargadas de una historicidad, son sucesos significativos para el conocimiento (Vieytez,
2004). Bourdieu va más allá y menciona que para entender el impacto de esta historicidad
hay dos conceptos: el campo como la noción de lo institucional que constituyen
estructuras de poder y el habitus que se refiere a estructuras subjetivas que actúan dentro
de la persona. Campo y habitus tienen una relación muy concordante dentro de los
principios de la complejidad anteriormente descritos. La historicidad del turismo,
reflejada en el territorio, sería el campo, la historicidad interiorizada en los agentes locales
(endógenos y exógenos) el habitus.
El turismo apela a la innovación que puede tener el habitus, por la cual los sujetos situados
podrán exteriorizar este cambio en el campo. A la vez este proceso de manera relacional
será base para la configuración de relaciones entre los agentes individuales/colectivos y
también endógenos/exógenos. El turismo como campo supone un acuerdo mínimo sobre
su existencia, por lo cual será importante verificar el aval social en su implantación. Este
proceso que se incorpora por la gestión y el poder de los agentes exógenos y endógenos
que lo proponen, debe ser legitimado en su desarrollo presente y futuro de forma
constante. Esta legitimización es de suma importancia en cuanto el turismo emplea
recursos genuinos del territorio como el capital productivo, su capital humano, su
territorio y su capital histórico-cultural. Entra entonces como un nuevo agente en la
pluridimensión compleja con otros campos de poder. Los actores sociales (artistas,
médicos, arquitectos, abogados, políticos, etc) pasan de ser meros observadores a formar
parte del fenómeno turístico.
El desarrollo local debe reflexionar sobre su relación con el turismo, pues la coyuntura
pierde peso ante lo estructural. Ante la complejidad de las realidades múltiples de
Bourdieu, el ciudadano debe actuar como un sujeto situado en un campo con una
innovación (acción) a emprender a favor del desarrollo social con atención a su
multidimensionalidad. Especialmente en el turismo, que es un sector lleno de
procedimientos, hay que mantener la acción vigente para no caer en actos irreflexivos y
meramente mecánicos, para evitar un impacto grande en lo inevitable que el turismo
reformará sobre el habitus, tal como está sucediendo en grandes destinos masivos como
Barcelona, Ibiza, La Habana, Miami, donde el turismo se ha impuesto sobre la herencia
cultural. Estas estructuras, definidas por Anthony Guiddens, se van conformando en el
proceso de las relaciones sociales en el tiempo y en el territorio. La acción del sujeto
situado forma la estructura, en este caso el turismo, en una visión circular del mundo
social, en la cual sus dimensiones se sitúan antes de la acción (historicidad) y
simultáneamente en el después (resultados), tal como lo manifiesta el paradigma de la
complejidad (Corcuff, 2013).
Conclusiones
La ciencia está envuelta en una historicidad dinámica, cuyo principal papel es cuestionar
y proponer nuevos modelos para encarar el conocimiento. Este papel no puede ser ajeno
al turismo, más aún al haberse demostrado como una disciplina líquida en constante
transformación y redefinición de sus conceptos. Las preguntas filosóficas sobre el mundo
natural y el metafísico han dado lugar a un conjunto de propuestas, algunas con elementos
comunes y otras en franca dialéctica. Es en este escenario en el cual Edgar Morín hace un
análisis profundo de este viaje y lo compara con los resultados obtenidos por los aportes
del conocimiento para el bienestar mundial y para la sostenibilidad ambiental, cultural y
económica del mundo en su era planetaria. Este viaje demuestra que los resultados no han
sido alentadores, especialmente por cuanto la ciencia, desde hace varios cientos de años,
se ha empeñado en mantener una linealidad y un reduccionismo simplificador de todos
los objetos de estudio. Este dejar a un costado al individuo ha sido un craso error que ha
profundizado la inequidad, la no solidaridad y el imperio del consumismo material en
pleno. Morín sale al encuentro de la historia una propone el paradigma de la complejidad,
como el último recurso del mundo en pos de recuperar su armonía y desarrollo. Para esto
la complejidad demanda la multidisciplinariedad y una serie de principios que colocan a
los pares dialecticos en continua confrontación para que de esta forma, en plena crisis, la
incertidumbre de lugar a soluciones más creativas y esperanzadoras. El turismo debe
cuestionar sus resultados y no solo basar su utilidad y presencia en el mundo a partir de
los resultados económicos, hay que trasladar el dialogo a sus impactos en los entornos
socio-culturales y naturales del planeta, debe afrontar los cuestionamientos por el
desplazamiento de pueblos por la utilización de sus territorios para mega
emprendimientos económicos, como los que se observan con facilidad en Quintana Roo,
México. El turismo debe retomar su principio desde el ocio, como un derecho del ser
humano y bienestar.
El paradigma de la complejidad propone un bucle continuo de construcción en la
incertidumbre, lo que se genera en cuanto a su impulso a tomar decisiones desde la
multidiversidad de opciones que engendra el continuo conflicto de los pares antagónicos
en permanente choque. Propone la construcción de un conocimiento multidimensional
que se ocupe de las necesidades actuales del mundo. El pasado y el futuro miden fuerzas
en la construcción del presente que a la vez los alimenta a los dos. El turismo debe
concebirse a sí mismo en la abundancia de aportes de las disciplinas, con el objetivo
solidificar aportes para la construcción de la sociedad del buen vivir.
El individuo es parte fundamental en la complejidad como parte funcional del sistema y
al mismo tiempo es moldeado por el conjunto planetario del cual hereda su campo y
habitus. Es la persona que propone la acción necesaria para el cambio de los impactos del
turismo, de forma estructural genera propuestas, mismas que si son legitimadas por la
comunidad podrán llegar a estar institucionalizadas como propuestas de desarrollo
solidario. El turismo, con su territorio y su historicidad, bien pudiera convertirse en la
complejidad, en una alternativa de reconstrucción de la identidad solidaria el ser humano,
ciudadano de la edad planetaria del mundo.
Referencias
Baena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental, 33ª.
Reimpresión. México: Ed. Editores Unidos Mexicanos.
Bauman, Z. (2013). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas. Aportes y
transferencias, 6(2), p: 29-50.
Boullón, R. (2003). Ecoturismo: sistemas naturales y urbanos. 2da. Buenos Aires: Edic.
Ediciones Turísticas.
Brunel, F. (2015). El problema del turismo de borrachera, de sexo y de drogas en las
Islas Baleare. Docs. school Publications. Recuperado de: https://docs.school/business-
comptabilite-gestion-management/management-et-organisation/dissertation/el-
problema-del-turismo-borrachera-sexo-y-drogas-las-islas-434363.html
Bunge, M. (1997). Epistemología: curso de actualización. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cabanilla, E. (2012) Turismo comunitário no Equador: conceitos e relações. Quem pensa
e faz o Turismo acontecer, 70041, 7.
Cañada, E. (2015). Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral.
España: Antrazyt.
Corcuff, P. (2013). Las nuevas sociologías, principales corrientes y debates 1980-2010.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Cox, R. (2009). Turismo Indígena y Comunitaria en Bolivia. Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.
Luque, D., Díaz, S., Esther, M., Pardo, E., Rivera, R. H., & Díaz, S. E. (1997).
Metodología de las ciencias sociales. Biblos.
Duro, J., & Rodríguez, D. (2015). Barcelona com a municipi turístic: algunes dades
evolutives i elements de futur. Documents d'anàlisi geogràfica, 61(3), p: 507-538.
Garavito, L. (2006). El origen del patrimonio como política pública en Colombia, y su
relevancia para la interpretación de los vínculos entre cultura y
naturaleza. OPERA, 6(6), p: 169-187.
Hessel, S. Morin, E. (2012). El camino de la esperanza: Una llamada a la movilización
cívica. Grupo Planeta, Madrid, España.
Matta, R. (2011). Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. El
caso de la cocina peruana. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural-
Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), p: 196-207.
Medina, R. (2012). Crisis paradigmática y la consolidación de nuevos conocimientos
científicos. Caso Turismo. Bolivia: Universidad Mayor San Andrés.
Morin, E. (1995). El pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.
Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Madrid: Gedisa.
Neurath, O. Hahn, H. Carnap, R. (1987). La concepción científica del mundo: el Círculo
de Viena. Redes. Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, 31, p: 299-320.
Pinassi, C. A., & Ercolani, P. (2012). Turismo Cultural en el Centro Histórico de Bahía
Blanca (Argentina): análisis y propuestas para su desarrollo turístico-recreativo.
Anuario Turismo y Sociedad, 13, 145.
República del Ecuador. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador.
Ecuador: Registro Oficial.
Rocco, T. Bliss, L. Gallagher, S. Pérez, A. & Prado, P. (2003). Taking the Next Step:
Mixed Methods Taking the Next Step: Mixed Methods Research in Organizational
Systems Research in Organizational Systems. Information Technology, Learning, and
Performance Journal, 21(1).
Roth, M. Seminario virtual: The Modern and the Postmodern. Cursado en Courserga.org
entre septiembre y octubre del 2013. https://class.coursera.org/modernpostmodern-
002/wiki/view?page=Syllabus
Santana, A. (2003). Editorial. Patrimonios culturales y turistas: Unos leen lo que otros
miran. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 1(1), p: 1-12.
Schenkel, E., & Almeida García, F. (2015). La política turística y la intervención del
Estado: El caso de Argentina. Perfiles latinoamericanos, 23(46), p: 197-221.
Swarbrooke, J. (1999). Sustainable tourism management. Cabi.
Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y
sociedad: epistemología y técnicas. Argentina: Editorial de las Ciencias.
Wagner, J. (1997). Estimating the economic impacts of tourism. Annals of Tourism
Research, 24(3), p: 592-608.

Más contenido relacionado

Similar a El futuro interdisciplinario del turismo

sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfssuserc02f451
 
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...SilviaRuizDiaz4
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativoblogmaestria
 
Comunicacion transformaciones
Comunicacion transformacionesComunicacion transformaciones
Comunicacion transformacionesMariana Jacob
 
TÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDA
TÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDATÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDA
TÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDAProfessorPrincipiante
 
Ciudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalCiudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalagrotala
 
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206mariogeopolitico
 
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bguAsignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgupaulminiguano
 
14 educación ambiental - perspectivas - leff
14  educación ambiental - perspectivas - leff14  educación ambiental - perspectivas - leff
14 educación ambiental - perspectivas - leffAmérico Pari
 
Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejoGonzalog22
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía24050056
 
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxiLuisFernandoAntunezA
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2mariasm73
 

Similar a El futuro interdisciplinario del turismo (20)

sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdfsistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf
 
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
 
Dom c
Dom cDom c
Dom c
 
Cartas ugm
Cartas ugmCartas ugm
Cartas ugm
 
Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dos
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Propuesta Pedagógica para proyectos ambientales
Propuesta Pedagógica para proyectos ambientalesPropuesta Pedagógica para proyectos ambientales
Propuesta Pedagógica para proyectos ambientales
 
Comunicacion transformaciones
Comunicacion transformacionesComunicacion transformaciones
Comunicacion transformaciones
 
TÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDA
TÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDATÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDA
TÍTULO: PEDAGOGÍA DE LA ECOLOGÍA PROFUNDA
 
Ciudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalCiudaddania ambiental
Ciudaddania ambiental
 
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
 
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bguAsignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
Asignatura optativa-problemas-del-mundo-contemporaneo-3 bgu
 
14 educación ambiental - perspectivas - leff
14  educación ambiental - perspectivas - leff14  educación ambiental - perspectivas - leff
14 educación ambiental - perspectivas - leff
 
Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejo
 
Hegaloci
HegalociHegaloci
Hegaloci
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Hegaloci
HegalociHegaloci
Hegaloci
 
Hegaloci
HegalociHegaloci
Hegaloci
 
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
11 educacion holista - educacion holista para el siglo xxi
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
 

Más de Enrique A. Cabanilla

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónEnrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEnrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorEnrique A. Cabanilla
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...Enrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTEnrique A. Cabanilla
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasEnrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano Enrique A. Cabanilla
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaEnrique A. Cabanilla
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...Enrique A. Cabanilla
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoEnrique A. Cabanilla
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...Enrique A. Cabanilla
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Enrique A. Cabanilla
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Enrique A. Cabanilla
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Enrique A. Cabanilla
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...Enrique A. Cabanilla
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen VivirEnrique A. Cabanilla
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEnrique A. Cabanilla
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Enrique A. Cabanilla
 

Más de Enrique A. Cabanilla (20)

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitario
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 

Último

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

El futuro interdisciplinario del turismo

  • 1. El futuro del turismo en un entorno académico complejo. Enrique Cabanilla Universidad central del Ecuador eacabanilla@uce.edu.ec Resumen El presente artículo aborda las interconexiones del turismo con otras disciplinas, en un marco teórico – practico que demuestra la complejidad futura del conocimiento. Se observa un aumento considerable en la producción científica de conocimientos interdisciplinarios relacionados con el turismo, con nuevos aportes académicos realizados desde equipos multidisciplinarios. El pensamiento complejo ha demostrado que las investigaciones académicas deben responder a una realidad enmarañada que constituye nuestro mundo fenoménico, dentro del cual está el turismo. Este campo de estudio debe romper la linealidad del positivismo y cuestionar de forma contundente sus aportes favorables para el desarrollo de la humanidad, aportando a una mejor comprensión del desarrollo en la incertidumbre actual de los actores sociales. Finalmente, llama a movilización cívica para frenar el acelerado deterioro natural y cultural del mundo causado por fanatismos políticos y económicos que han desestabilizado los conceptos básicos de acción, libertad y buen vivir. Palabras Claves: turismo, complejidad, tendencias interdisciplinarias del turismo. 1. Introducción El turismo organizado ha estado presente en el mundo por al menos 170 años, desde que Thomas Cook vislumbró las tendencias e impactos de un sector productivo, que hoy es considerado como uno de los más importantes en el planeta. Fue en ese momento, cuando la revolución industrial, la nueva conectividad férrea y muchos otros avances confluyeron para mostrar el filón de este sector productivo y de desarrollo, sin embargo, seguramente fue imposible percibir los logros futuros de este sector en tan poco tiempo. Hoy el turismo es un fenómeno; concebido así porque sus formas, impactos, aristas, beneficios, daños, avances y retrocesos, continúan estudiándose y modificándose a una velocidad que muchas veces no ha podido ser regulada, ni por siquiera las fuerzas del mercado. En estos días, el turismo es discutido desde su capacidad de trabajar de forma interrelacionada con muchas otras disciplinas, auto-creándose cómo un núcleo que atrae, vincula y sincretiza aportes desde varios ámbitos académicos. Bien se podría manifestar que el turismo es un campo de estudio que se concibe y se explica fácilmente desde el nuevo paradigma de la complejidad, que se torna en una mirada bajo la cual sus inter-relacionamientos cobran una estructura atómica de fuerzas en constante interacción y movimiento. Al futuro el turismo se muestra vital en su impacto hacía el progreso de la humanidad, cargando consigo la responsabilidad de la sostenibilidad, del desarrollo local y de la construcción de un mundo solidario y humano. Por esto, el presente artículo trata sobre estos relacionamientos interdisciplinarios y sus implicancias futuras, sentando bases de una propuesta académica que abra un aspecto de debate sobre los efectos del turismo en la humanidad y su aporte al bien común.
  • 2. El objetivo de esta reflexión es articular al paradigma de la complejidad con el turismo y reflexionar sobre cómo, este fenómeno puede beneficiarse de los aportes de otras disciplinas. El punto central es replantear el fin del turismo desde una mera óptica de mercado, hacía el bienestar de los anfitriones y de los visitantes, en un intercambio solidario, ético, sostenible y responsable. Para el caso de los países andinos es recuperar la “explicitación y conceptualización de la ‘sabiduría popular’ andina (como universo simbólico) que implícita y pre-conceptualmente siempre está presente en el quehacer y la cosmovisión del runa andino” (Estermann, 2006). Como complejidad, se entiende una propuesta que rompe el esquema lineal del positivismo y cuestiona de forma contundente sus aportes favorables para el desarrollo de la humanidad. Interpreta los vacíos en el conocimiento social, como una brecha que hay que llenar para lograr una mejor comprensión del desarrollo en la incertidumbre actual de los actores sociales. Manifiesta un destino planetario común, en el cual todos los individuos deben ser actores proactivos para cambiar el curso trágico de la historia mundial (Hessel - Morín, 2012). El buen vivir apunta a la construcción de un nuevo escenario, donde la complejidad, tal como lo manifiesta Morín (1994), es un nuevo paradigma en un mundo donde no solo lo occidental está en quiebra, sino que todos estamos en un momento donde hay que decidir entre la destrucción de la humanidad o la reinvención de esta. En varios países se planifica sobre una idea de una crisis permanente que invoca a un nuevo contexto que vive en constante tensión entre el pasado y el futuro, tratando que el presente sea una respuesta activa, dinámica y solidaria en cuanto al bien común. Es un papel de los investigadores tomar una crisis que empuja continuamente a las fuerzas de reorganización y autorregulación. Hay que crear nuevos conocimientos en la complejidad del tejido social. Hay que reinterpretar a una ciencia que olvido al hombre. Por ello en este artículo “se trata de considerar por fin la idea de progreso en su complejidad. Para esto, hay que destruir la idea de un progreso simple, asegurado, irreversible, y considerar un progreso incierto en su naturaleza, que conlleva el “regreso” en su principio mismo…” (Morín, 1994). Se debe considerar que está en una etapa crítica en la cual la única salida es el cambio basado en principios solidarios, justos, éticos, transparentes. Morín manifiesta que es el cambio el que debe cambiar. La manera de generar el conocimiento, su uso y su transmisión a la colectividad. El desarrollo debe concebirse por una socialización colectiva de los saberes, dando autonomía a las colectividades que los gestionan. Hay que actuar en conjunto de forma multidimensional, no hay una linealidad establecida y certera para determinar las jerarquías. Hay que trabar en diferentes escalas, en microtransformaciones entre individuos, en metatransformaciones en nuevas formas de organización social y en megatransformaciones a nivel planetario. Emprender una lucha en todas partes que se engendra en la batalla dialéctica que conforma su permanente crisis. Vendrá a enseñar que la lucha verdadera no es de un partido político, sino del país, respetando las posturas de las partes en conflicto, confiados
  • 3. de que todo es posible y que la vida es una revolución fabulosa que se ha realizado sobre la tierra. Y si la “previsión hace aparecer lo peor, la esperanza va en el sentido de lo improbable y lo inconcebible. La creación, antes que nada, es siempre invisible, y hay que aportar por lo invisible” (Morín, 2011). 2. Metodología La investigación es de tipo descriptiva. Se analizaron varios documentos entre artículos científicos, informes y libros, que tratan sobre temas relacionados al futuro del turismo como disciplina interrelacionada con otras. Esta sistematización tuvo como objetivo principal el sistematizar los aportes sociales, académicos y técnicos sobre la construcción histórica del turismo y su futuro. La técnica utilizada fue documental, la cual “consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información” (Baena, 1985: 72) cuyo eje común fue tener una temática alrededor del turismo comunitario y su gestión. 3. Discusión 3.1. El turismo y la complejidad Muchos estudios actuales se encuentran bajo el nuevo paradigma de la complejidad, que rompe la linealidad del tiempo y lo transforma a un bucle interdependiente entre pasado, presente y futuro: el conocimiento del presente necesita del conocimiento del pasado y del futuro, que a su vez necesitan del conocimiento del presente. La realidad de los hechos sociales, estudiados desde la óptica de la geografía del turismo, de la sociología, de la antropología, de la historia, de la economía, es multidimensional y consta de todos los aportes de cada una de las disciplinas que están inmiscuidas en una situación objeto de estudio. Alguna de estas disciplinas puede dominar un momento social, pero los momentos son rotativos. La rapidez del mundo cambia el escenario de forma constante, hoy se vive en un rizo de movimiento perpetuo, una modernidad líquida en el cual “el juego de la dominación ya no disputa entre los más grandes y los más pequeños sino entre los más rápidos y los más lentos. Dominan aquellos que son capaces de acelerar excediendo el poder de alcance de sus oponentes. Cuando la velocidad significa dominación, la apropiación, la utilización y la población del territorio se convierte en una ventaja” (Bauman, 2013). Los principios metodológicos de la complejidad se pueden resumir en siete puntos: 1. Principio sistémico u organizacional. Este deja en claro que no se puedo conocer el todo sin el conocimiento de sus partes y viceversa, implica una constante relación entre estos dos elementos para el conocimiento complejo y dinámico. Su significancia es muy relevante puesto que no podríamos decir que conocemos del turismo sino vinculamos estudios de otras disciplinas. Como por ejemplo, el trabajo de John Swarbrooke (1999) sobre la gestión sostenible del turismo, recogidos en varios libros sobre aspectos de la sostenibilidad a programas, proyectos, investigaciones u otras actividades académicas u otros como los de Patricia Ercolani (2005), geógrafa e investigadora argentina, sobre el tema de ocio y la aplicación tanto a turismo cultural como natural, son inherentes e importantes para una caracterización del turismo y, de igual forma, los conceptos
  • 4. generales del turismo son inherentes para interpretar estos aportes académicos. Los aportes de todos los académicos contribuyen a dar forma al conocimiento del turismo y, de igual forma, los conceptos generales del turismo son una puerta de entrada a conocimientos de otras disciplinas. 2. Principio holográmico. El holograma cómo una parte visible del todo contiene al mismo tiempo información completa del objeto presentado, la parte conforma el todo y a su vez el todo está en la parte. De forma análoga al fenómeno que se estudiará en una investigación, como por ejemplo el turismo paranormal, se podría afirmar que el turismo en general está representado en la especificidad del turismo del turismo paranormal, al mismo tiempo que la gestión de este nicho específico de turismo estará inserta en el concepto global del turismo. Así por ejemplo, hoy en día si observamos los aportes de Ricardo Cox (2009), investigador boliviano de turismo, vemos como en sus aproximaciones sobre turismo indígena, rural y comunitario está inserta el sistema turístico y, de forma holográfica, cuando leemos las declaraciones mundiales de la Organización Mundial del Turismo, se observa como el desarrollo local es una premisa de importancia e la definición totalizadora de este sector. Todo escrito que trata sobre turismo, desde diferente aproximación teórica, contiene la esencia del turismo y complementariamente, la generalidad del turismo tiene todo lo referente a cada una de sus partes. 3. Principio de retroactividad. Este principio rompe la linealidad y expresa que la causa actúa sobre el efecto, mismo que retro-actúa informacionalmente sobre la causa en sí. Es un principio que visibiliza las causas de una posible destrucción planetaria y como esta posible catástrofe retro-actúa para modificar permanentemente las causas. La misma sostenibilidad y los manuales de buenas prácticas abordan estos asuntos. Sobre lo primero hay extensos impactos en lo ambiental, muchísimos estudios de casos y aproximaciones metodológicas como Roberto Boullón (2003), investigador mexicano; en lo cultural, Agustín Santana (2003), investigador español, que inclusive dirige una revista científica enfocada en estos aspectos; en lo económico, John Wagner (1997), que ya en la década de los 90, publicaba un artículo sobre cómo medir el impacto económico del turismo en un territorio, solo una pequeñísima muestra de estudios que estudian la causa y efecto, primero para documentar el proceso y segundo para recomendar diferentes acciones que pueden contribuir a que los efectos sean más positivos. Rompe la linealidad de un futuro inalcanzable y demuestra que la sostenibilidad no se puede definir desde un punto de vista inmutable, pues todo objeto se modifica y se armoniza constantemente, sino que habrá que migrar a un concepto de evolución o involución permanente, en un bucle permanente. 4. Principio de recursividad: Este principio es aquel donde el mismo producto es necesario para su producción. Es una dinámica auto—productiva y auto-organizacional. Es un principio más complejo que la retroactividad, ya que al mismo tiempo el producto es fin y recurso para su propia existencia. Por ejemplo, la gastronomía es un elemento integrante del turismo en general, pero al mismo tiempo es un producto por sí mismo el cual se alimenta de sus propia configuración para auto-producirse y auto-organizarse. Raul Matta (2001), sociólogo e investigador, hace tiene un buen enfoque a este respecto al analizar la gastronomía del Perú como un elemento innovador en el desarrollo de un producto
  • 5. turístico en este país. De forma similar se podría mencionar los atractivos, sean estos naturales o culturales, por ejemplo la existencia del Museo del Oro en Bogotá depende en gran medida de la afluencia del turismo, del cual es parte, pero también existe por sí mismo, auto-organizándose bajo la estricta mirada de la funcionalidad de este museo en la identidad colombiana. Leonardo Garavito (2006) lo destaca concretamente cuando menciona que un museo, como otros recursos patrimoniales, se puede concebir desde: “1. Un valor simbólico como referente para la construcción y conservación de la memoria colectiva, y, 2. Un valor económico como bienes de interés público que pueden ser utilizados para estimular el desarrollo de mercados emergentes como el turismo a distintas escalas” (Garavito, 2006: 72). Lo primero claramente un enfoque auto—productivo y auto-organizacional y lo segundo como un recurso para un producto turístico. 5. Principio de autonomía/dependencia: La autonomía de un elemento se nutre del sistema. La autonomía del turismo se refuerza en sus múltiples dependencias con sus entornos. Solo la apertura a las dependencias hace factible crear un entorno autónomo dinámico y funcional. En términos globales el turismo se alimenta de lo natural, cultural, social, económico y político, dependiente de las aportes de cada uno de estos entornos, pero al mismo tiempo autónomo en su funcionamiento. Por ejemplo, la investigadora argentina, Erica Schenkel (2015) hace un excelente análisis desde la ciencia política la relación de dependencia del turismo frente a los principios reguladores de un territorio, al mismo tiempo destaca la autonomía del sector y su propia normativa, remarcando siempre que esta dependencia/autonomía es vital para el funcionamiento del turismo. En lo social hay ejemplos desde el turismo crítico, por ejemplo lo que sucede en islas Baleares del llamado turismo de borrachera. Este tipo de turismo es dependiente de una oferta desmedida en precios, al mismo tiempo que estos servicios son dependientes del consumo turístico sin importar los nocivos efecto. Esta dependencia viene acompañado por la autonomía de forma que tiene esta modalidad de servicios, que incluso atenta a la paz de los residentes. Brunel (2015) hace un buen análisis de esta dependencia y autonomía de un elemento que alimenta a un sistema cuyo funcionamiento es duramente cuestionado. 6. Principio dialógico. Es el centro donde las lógicas de los pares dialécticos se complementan a la vez que se excluyen, produciendo de esta fuerza una asociación compleja y necesaria para el desarrollo de un fenómeno organizado. Así como no se podría pensar en la dialéctica individuo/sociedad como un fenómeno que nunca se encuentra o se repele, ya que sin esto no habría humanidad. En base a lo expuesto en este principio, el turismo puede ser al mismo tiempo un modelo de desarrollo territorial exitoso o la causa misma para la destrucción de sus entornos. Una dialéctica entre el bienestar/malestar o en otras palabras el buen vivir/infradesarrollo, son el bucle en constante contradicción y complementariedad que generará un movimiento hacia una sociedad del buen vivir. Ernest Cañada (2015) en su libro Las que limpian los hoteles presenta este principio pues los opuestos: explotación laboral – beneficios laborales, malestar físico – bienestar físico, son tratados la disparidad que coexiste en las empresas hoteleras. Un investigador debe asumir este disparidad, que a la vez se complementa, tratando de explorar y evidenciar estas lógicas en estado líquido que no están ausentes de los fenómenos socio-turísticos.
  • 6. 7. Principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento. Bajo este principio se reintroduce al sujeto observado dentro de la generación del conocimiento. Este sujeto de estudio que construye la realidad por medio de los principios antes mencionados (Morín, 2003). Se reconoce la presencia de un sujeto de estudio, como el en turismo el territorio, que se nutre de sus experiencias, de los entornos naturales, culturales y económicos que lo constituye, de los grupos sociales que lo aplican, pensando sobre su función en el desarrollo humano, junto con el fenómeno turístico. El geógrafo- investigador de la Universidad de Buenos Aires, Rodolfo Bertoncello (2002), aplica a profundidad la reintroducción del cognoscente en sus estudios sobre la relación entre el territorio y el turismo. Esta asociación con lo complejo se visualiza plenamente en uno de sus trabajos cuando expresa como: “premisa central… la comprensión del fenómeno turístico y sus relaciones con el territorio [lo que] exige comprender las características sociales generales en las cuales ellos están inmersos. La falta de esta articulación ha llevado a que muchos de los trabajos sobre el turismo hayan tenido un corte fuertemente voluntarista, analizando al turismo más desde lo que se espera de él o lo que se quiere que sea. En muchos casos, inclusive, el turismo se ha visto desde un lugar de excepcionalidad, lo cual ha impedido su articulación con las dinámicas sociales más amplias en las cuales cobra sentido y puede ser analizado (Bertoncello, 2002). 3.2. La complejidad como una propuesta filosófica de vanguardia relacionada al turismo. El paradigma de la complejidad ha sido definido como una visión del mundo, el cual enmarca en sus creencias y suposiciones la guía metodológica del investigador. Es de suma importancia anotar que el investigador también aportará un conjunto de suposiciones y posiciones filosóficas entrelazados. Es importante destacar que este es el camino para determinar lo que se puede llegar a conocer del fenómeno estudiado y la forma de cómo lo va a realizar el investigador, abarcando diversas técnicas que se apeguen a la metodología escogida para tal propósito. La ética será un principio esencial para determinar los procedimientos y validar los hallazgos con los actores endógenos y exógenos del proceso de pesquisa. Finalmente deberá estar asentada de forma contundente la manera sobre la cual se procederá para abarcar la complejidad del fenómeno estudiado (Rocco, Bliss, Gallagher, Pérez, & Prado, 2003). Entre las principales aproximaciones filosóficas podemos citar a:  La complejidad como un nuevo paradigma fragmenta en su contexto varios conceptos históricamente construidos y científicamente aceptados sobre el modernismo y el postmodernismo, con una propuesta vanguardista sobre la epistemología del conocimiento actual. Reunifica lo natural y lo espiritual, que fuera separado por Kant, al determinar el objeto de estudio de la ciencia.  Contrariamente a lo que expresó Rosseau, sobre como la ilustración era otra forma de esclavizar al mundo por cuanto solo las élites podrán acceder al conocimiento, Morín destaca que solo el conocimiento dará una libertad plena al individuo y la sociedad, aceptando a su vez su rol en el desarrollo del mundo en la edad planetaria.
  • 7.  De Hegel, conocido como el padre de la dialéctica, retoma los pares dialecticos pero no como símbolos semióticos de realidades polarizadas, sino como su conjunción permanente en la construcción de un entorno de crisis y conflicto del cual emergen las acciones estratégicas de forma dinámica y cambiante ante la permanente incertidumbre.  De Marx, dialéctica pura en conflicto, toma esta crisis permanente como del detonante estratégico para configurar la incertidumbre en la cual se sitúa el conocimiento complejo, sin embargo discrepa sobre el abandono de la historia y alineación eminentemente económica, pues esto sería contrario a la multidisciplinaridad. Se aparta también de la noción de acciones laborales ausentes del sujeto, pues la complejidad propone que el individuo debe asumir plenamente su tarea en pos de un desarrollo justo y solidario. El utilitarismo no ha resuelto las grandes diferencias de desarrollo en el mundo, de la experiencia del pasado se puede afirmar que no es suficiente su aporte a la construcción de otro modelo, sino se inicia a contraponerlo en conflicto permanente con el futuro que tampoco ha sido útil en cuanto se ha disuelto en sus tendencias incumplidas. La incertidumbre ha demostrado plenamente porqué las supuestas predicciones, perfectas en su concepción, han fallado en los últimos 200 años, eso es la única certeza.  Por otro lado y, a diferencia, de lo que plantea Darwin sobre que la evolución es sólo adaptativa y física, Morín propone incorporar en el paradigma a la esencia cultural y metafísica del hombre, el individuo más allá de lo meramente físico es la única oportunidad para remediar la encrucijada de destrucción en la cual hoy habita. Al romper el estado de aparente confort, que lo destruye, se limita a un pragmatismo que ha dado pie al capitalismo financiero y consumismo sin límites, más allá de los recursos del mundo. No se puede entregar los recursos a extremistas políticos, financieros, que adopten una posición boudeleriana de su uso, tal como se ha visto suceder hasta hoy.  La anarquía provocada en la sociedad, alrededor de las posturas filosóficas de Nietzsche, radicalizó la falta de compromiso entre seres humanos, favoreció el bienestar de solo pequeñas geografías que vieron en los últimos 100 años convertirse en grandes imperios. La solidificación de burguesías cada vez más poderosas exacerbó el resentimiento acumulado de las clases sociales en desventaja. Estados que entraron en franca confrontación bélica, estuvieron sustentados exclusivamente por un poder omnímodo. Los cambios son tan rápidos y radicales que tan solo se es capaz de retratar la cotidianidad de forma fugaz, por impresiones momentáneas.  Hay algo que está restringido y oculto, manifestó Freud, para establecer el no- bienestar humano. Hay que liberar la opresión de la mente, hay que dejar aflorar los deseos, liberarse del pasado y de la historia. Los ejes del sufrimiento están en las mismas sociedades y las represiones son cada vez más grandes. Esta represión ha ido embotellándose hasta que ha explotado en virulentos enfrentamientos por diferentes causas, lo que tan solo ha demostrado que no hay un modelo perfecto y que borrar la historia no fue una premisa válida. La complejidad la confronta con su dialéctica, el bucle entre el pasado y el futuro son necesarios para establecer el bienestar presente.
  • 8.  Por otro lado, Emerson, reafirma y profundiza en aseverar sobre el modelo de crisis que vive el mundo, manifiesta que no se necesita de heridas para sentirse vivos. El mundo debe reinventarse. Plantea que hay que marcar una etapa de resiliencia opuesta al conformismo, hay que reinventarse siempre. Una no conformidad que da paso a otros posibles paradigmas, va denotando un gastado positivismo y un atroz modernismo.  Aparecen filósofos como Ludwig Wittgenstein (miembro crítico del Círculo de Viena) que le dan al lenguaje una nueva dimensión, lo amplían en su entorno donde varias palabras pueden tener varios significados según la cultura o los usos, introduce la idea de que es posible construir y re-crear un nuevo conocimiento a partir del lenguaje, aprender desde la vida cotidiana. Cuando el Círculo de Viena menciona en su manifiesto que éste “no se contenta con producir trabajos colectivos como un círculo cerrado; sino que procura tomar contacto con corrientes vivas contemporáneas, en tanto compartan de manera cordial la concepción científica del mundo y se aparten de la metafísica y la teología” (Neurat, 1987) denota un intento desesperado por sobrellevar la decadencia del modernismo netamente positivista y se nota que a este momento histórico existe un grupo considerable de cientistas que están abriendo paso a nuevas propuestas metodológicas y nuevos paradigmas.  Por otro lado, la llamada teoría critica, uno de los productos de la escuela de Frankfort, profundiza los interrogantes existenciales. Horkhaimer y Adorno establecen una propuesta filosófica que demuestra que los avances tecnológicos, resultados de una ciencia positivista, está alejada de la humanidad, pues ha sido creadora de elementos que aceleran la destrucción ambiental o de armas de alta destrucción, la tecnología se usa para dominar el mundo, el sujeto domina el conocimiento para someter a otros. El conocimiento es una forma de manipular a las masas y eso eventualmente serán las semillas de la destrucción, la estandarización es otra forma de coerción social pues facilita el control, el totalitarismo, y el fascismo. Proponen hay que migrar a una reflexividad y, aunque no dan soluciones finales, buscan otras alternativas para el conocimiento y desarrollo como la recuperación del arte que, al no estar inmiscuida en la ciencia, ofrece historia y una puerta para escapar del positivismo. Hay que salir del totalitarismo de la ilustración.  Finalmente para Foucault, el positivismo estudia al mundo como es, sin dar lugar a plantear como podría ser. La historia es un proceso importante para observar cómo ha sido forjada la dominación en la cual se ha tratado de reprimir todo desperfecto que se desajuste de lo normal. El mundo debe plantearse cómo autodesarrollarse sin crear nuevas opresiones. Se debe propender de forma seria ir a una política del buen vivir. En este nuevo espacio de diálogo que abre la historicidad del modernismo y del postmodernismo, surge la complejidad como un paradigma que rescata el trabajo común, el sujeto situado de Guiddens y Bourdieu, la historia que se transmite en su campo y su habitus, afrontando un reto en la era planetaria del mundo que busque como superar toda forma de represión, intelectual, social, étnica, religiosa, etc. La complejidad es un paradigma que en vez de dividir, alberga lo diverso como base a un nuevo conocimiento. En esta, la era planetaria, el mundo está en el ecuador del
  • 9. umbral del último aviso, antes de desencadenar una declinación profunda y sin límites, o por el contrario restablecer mediante la crisis valores humanos de convivencia. Los rezagos del modernismo y del postmodernismo deben ser enfrentados desde la generación de un nuevo conocimiento al servicio de un nuevo renacimiento de la humanidad (Roth, 2013). 3.3. ¿Hacia dónde va el turismo? Hoy más que nunca el conocimiento es producto de continuo desarrollo de la acción que mueve, cambia, provoca reacción y contracción, que se convierte en innovación en los territorios y de ahí pueden formar una tendencia que será una nueva norma, expuesta por su misma génesis, a durar tanto como su fragilidad lo determine. Nada puede considerarse permanentemente estable, su cambio es continuo y dinámico y la interacción entre el todo y la parte es muy visible. Los sistemas, los subsistemas y los macrosistemas conviven en permanente evolución y aprendizaje común. Nada puede ser predicho de forma completamente segura, todo puede ser presagiado de forma condicional. La evolución de un fenómeno como el turismo no sigue un proceso determinista. De hecho si el turismo continúa con su eclosión acelerada, sería más previsible su incertidumbre total, contrastando de este modo a sus objetivos de desarrollo territorial. “Un principio de incertidumbre irreductible afecta al futuro” (Morín, 2011). Por esta razón el turismo está el continuo movimiento, notemos que tan solo en los últimos 30 años han aparecido diferentes modelos de gestión como lo comunitario (Cabanilla, 2012) y diversas modalidades como ecoturismo, turismo paranormal, turismo oscuro, turismo naranja, entre otras tantas, lo cual está redefiniendo permanentemente los conceptos bases de esta disciplina, eso a su vez nos traslada a un marco de incertidumbre sobre cuáles serán las nuevas propuestas, que en vez de rechazarlas desde un juzgamiento histórico, deben ser analizadas y estudiadas por equipos multidisciplinarios para medir sus impactos. Esta incertidumbre establece como paradigma la complejidad del pensamiento actual. Se vive en permanentes transiciones filosóficas entre el modernismo al postmodernismo o en otros casos a una profundización de la modernidad per se. Pero lo que sí se puede visualizar es que no es un problema único del mundo occidental y, por otra parte, que la tierra está en el límite entre la destrucción del mundo o su decisivo progreso, coyuntura por demás, tangible en numerosas situaciones. Esta disyuntiva “apela a un gran y difícil esfuerzo, el de hacer intercomunicar nuestro pasado, nuestro presente, nuestro futuro, de forma que se constituya un bucle generador de conocimiento más lúcido del presente y de proyecciones suficientemente inciertas sobre el futuro.” (Morín, 2011). La naturaleza del conocimiento en el paradigma de la complejidad radica en los principios que le permiten pasar del pasado al presente y del presenta al futuro, concibiendo en sí mismo una evolución histórica permanente. Esta evolución no es ni lineal, ni permanente, ni determinista, ni modificada por algún factor de forma predominante, es la concepción de que la evolución social es multidimensional, en la cual algunas fuerzas podrán dominarla temporalmente, pero lo dominante es rotativo. La dialéctica es la fuerza que determina el constante choque del cual surgen las acciones de cambio por medio de la acción colectiva. Se forma, a decir de Bourdieu, el campo como un espacio permanente de conflictos y de competencia, en medio de un habitus, estructura estructurada y desestructurada que reacciona ante los requerimientos del campo provocando la acción del sujeto en sus estrategias, prácticas y formas de conducta (Vieytes, 2004). Esta acción colectiva ha
  • 10. estructurado en el turismo nuevas propuestas, nuevos modelos de gestión y ha definido a destinos bajo ejes estratégicos innovadores. Por ejemplo, la presencia del turismo en Uyuni en Bolivia se ha ido creando desde un espacio en conflicto que está asimilando en mayor medida al turismo y sus prácticas, sin embargo su principal reto se encuentra en consolidar un proceso de acción colectiva que lo desarrolle de forma sostenible, solidaria y ética. El reconocer que la incertidumbre es base del paradigma de la complejidad hace actuar al individuo, de forma activa, para renunciar las previsiones simples y las tendencias futurólogas que se han demostrado fallidas en los últimos años. Debe transportarlo a asumir la responsabilidad de configurar y proponer estrategias de desarrollo en el presente. Muchos han sido los signos que han demostrado que las certidumbres políticas y económicas, que regularon al mundo en el último siglo, han sido de escaza ayuda para remediar las brechas sobre la desigualdad social y sobre el minimizar el riesgo de desaparecer a la tierra de la era planetaria. Esto debería ser un principio sobre el cual se desarrolle cualquier emprendimiento o innovación turística, puesto que no hay como ofrecer el éxito sin que exista un proceso dinámico de monitoreo y cambio de ser necesario. No hay desarrollos lineales, no existe el futuro exitoso del turismo sin que de por medio haya un proceso alerta a todas sus interacciones, ambiente donde es fundamental que todas las disciplinas aporten permanentemente a su desarrollo. La crisis se ha manifestado como una ruptura de la linealidad del modernismo, sino también como una perturbación a lo estable, al aumento de riesgos, a la aparición de antagonismo en conceptos que parecieran ser complementarios, a tendencias que no logran cuajar en el tiempo, a la aceleración de los procesos desestructurantes, la inaplicabilidad de las normativas y regulaciones y por lo tanto la creación de un conflicto permanente. Esta crisis es al mismo tiempo la oportunidad de cambio o destrucción definitiva, ya que lleva de la destrucción a la transformación y de la desorganización a la organización de los sujetos situados con estrategias dinámicas o viceversa. Es así como, la crisis ordinaria del capitalismo financiero o la crisis reprimida del estalinismo, se ha convertido en el motor que ha marcado la vitalidad de los propios sistemas, regenerándose y negándose a un cambio profundo a favor de la humanidad. A este panorama se suma el tercer mundo, que “conoce el desarrollo del subdesarrollo”, atraso que es “producto de la implantación forzada del modelo de desarrollo occidental fuera de las condiciones históricas, culturales y tecnológicas que fueron propias del desarrollo occidental; modelo, por tanto, abstracto e impuesto, modelo tecnoburocrático que no ve más que la máquina industrial y nunca al hombre” (Morín, 2011). El paradigma es contundente cuando manifiesta la postura del conocimiento y de los aportes técnicos para el desarrollo del mundo, Hessel y Morín lo declaran expresamente como “El Camino dela Esperanza” cuando en un notable ejercicio postulan los cambios imperativos que deben suceder en el rescate de la humanidad, hay que romper la linealidad por un imperativo complejo, debemos pensar en que debe crecer, pero al mismo tiempo en que debe decrecer. El turismo tiene que crecer: si, el turismo masivo en un destino decrecer: también, pues ahí hay cambios imperativos de un modelo que está destrozando destinos como el caso de barrios en Barcelona que han puesto señales en la calle que apuntan a que no desean masas turísticas por sus calles, por su barrio, pues los
  • 11. impactos negativos superan a la promesa de desarrollo del turismo (Duro & Rodríguez, 2015). El mundo busca en su complejidad respuestas a sus profundos males. La humanidad se ha sumido en una sociedad de apetitos desaforados de beneficios, de una falta profunda de solidaridad, de hiperburocratización de las administraciones públicas y privadas, una competencia exacerbada, un mundo en el cual los números y cifras están sobre la calidad de vida y los valores del bien común, un consumo exagerado erróneamente enfocado a un falso bienestar, primacía de grandes producciones agrícolas y ganaderas sobre el concepto de soberanía alimentaria, un turismo cada vez más elitista y menos social, un turismo más alineado a las megas corporaciones que designan los flujos de los aviones y privilegian las megas inversiones, un sistema educativo en decadencia y un pensamiento político que piensa solo en resultados de mercado. En este contexto hay que migrar a un presente en continua construcción de una política del buen vivir, que sea una regeneración de la sociedad y sus modos de vida. Hay que ponerse de acuerdo sobre el balance entre los recursos disponibles para todos los seres humanos y como acceder a cada uno de ellos de forma solidaria. Hay que parar al egoísmo y retomar la acción de vida en conjunto, con una política económica y social que fomente el trabajo, que facilite los diarios trámites burocráticos, que fomente la producción y el consumo local y que convierta al buen vivir en una concepción de calidad de vida sobre cantidad de recursos para una vida (Hessel & Morín, 2012). Hasta ahora el crecimiento cuantitativo arrastraba consigo la plenitud cualitativa de la calidad de vida. “Todo progreso es parcial, local, provisional y, además, produce degradación, desorganización, es decir regreso” (Morín, 2011). Ignorar la regresión en el avance ha costado al mundo grandes conflictos sobre dónde y de qué forma eliminar los subproductos obsoletos del progreso, del avance. La tecnología supuso siempre, en su crecimiento, su inminente e indiscutible ayuda a la mejora de vida, pero en muchos casos no ha hecho más que acentuar la brecha entre los polos dialécticos buen vivir/infradesarrollo. Las ciencias se híper-especializaron y crearon, en su linealidad, un marco excluyente entre sí mismas, nada más nocivo para el ser humano y mortal para el turismo que se ha mostrado como una disciplina aglutinadora e interdependiente de otras ciencias para su planificación, organización, implementación y monitoreo. La complejidad no solo propone romper este modelo de crecimiento, que ha potencializado la especialización anti-solidaria en el trabajo y en la ciencia, sino que obliga a contraponerlo en sus continuas regresiones para considerar otra idea de progreso con su complejidad a cuestas. Es importante que se mire las barbaries que se han creado en lo tecnológico, en lo político, en lo técnico, en lo científico, para desde este relato histórico comprender la relación del pasado y del futuro en la construcción del presente. La velocidad con la que hoy en día proliferan las barbaries vaticinadas por muchos filósofos modernos y postmodernos, es en sí mismo la regresión a un miedo mundial a la auto- destrucción que parece ser el hilo que sostiene aun la fragilidad que la misma barbarie creó. “La humanidad ha vivido su muerte potencial antes de haber nacido (Morín, 2011). Para Medina Vásquez la ciencia como máxima expresión del positivismo y del paradigma racional solo ha servido para generar nuevas formas de poder y sometimiento en la humanidad, ventajosamente señala que el mundo está migrando a otros paradigmas holísticos, multidisciplinares, sistémicos e innovadores como el caso del paradigma de la
  • 12. complejidad propuesto por Morín. Bourdieu aporta a este nuevo paradigma, en cuanto manifiesta que es necesario crear instrumentos que sometan a la producción científico- social a una reflexión sistemática. Critica al positivismo, sin que ello signifique renunciar a su posible utilización en métodos mixtos o de triangulación. Lo ciencia debe contribuir a disminuir las inequidades y reconocerse desde la multidiversidad donde confluyan tanto los factores económicos, territoriales y sociales (Luque et al., 1997). Weber anuncia que la ciencia debe entenderse de la acción social en su significado subjetivo, para lo cual anota, será inminente estudiar la conducta humana y sus acciones. Estas acciones cargadas de una historicidad, son sucesos significativos para el conocimiento (Vieytez, 2004). Bourdieu va más allá y menciona que para entender el impacto de esta historicidad hay dos conceptos: el campo como la noción de lo institucional que constituyen estructuras de poder y el habitus que se refiere a estructuras subjetivas que actúan dentro de la persona. Campo y habitus tienen una relación muy concordante dentro de los principios de la complejidad anteriormente descritos. La historicidad del turismo, reflejada en el territorio, sería el campo, la historicidad interiorizada en los agentes locales (endógenos y exógenos) el habitus. El turismo apela a la innovación que puede tener el habitus, por la cual los sujetos situados podrán exteriorizar este cambio en el campo. A la vez este proceso de manera relacional será base para la configuración de relaciones entre los agentes individuales/colectivos y también endógenos/exógenos. El turismo como campo supone un acuerdo mínimo sobre su existencia, por lo cual será importante verificar el aval social en su implantación. Este proceso que se incorpora por la gestión y el poder de los agentes exógenos y endógenos que lo proponen, debe ser legitimado en su desarrollo presente y futuro de forma constante. Esta legitimización es de suma importancia en cuanto el turismo emplea recursos genuinos del territorio como el capital productivo, su capital humano, su territorio y su capital histórico-cultural. Entra entonces como un nuevo agente en la pluridimensión compleja con otros campos de poder. Los actores sociales (artistas, médicos, arquitectos, abogados, políticos, etc) pasan de ser meros observadores a formar parte del fenómeno turístico. El desarrollo local debe reflexionar sobre su relación con el turismo, pues la coyuntura pierde peso ante lo estructural. Ante la complejidad de las realidades múltiples de Bourdieu, el ciudadano debe actuar como un sujeto situado en un campo con una innovación (acción) a emprender a favor del desarrollo social con atención a su multidimensionalidad. Especialmente en el turismo, que es un sector lleno de procedimientos, hay que mantener la acción vigente para no caer en actos irreflexivos y meramente mecánicos, para evitar un impacto grande en lo inevitable que el turismo reformará sobre el habitus, tal como está sucediendo en grandes destinos masivos como Barcelona, Ibiza, La Habana, Miami, donde el turismo se ha impuesto sobre la herencia cultural. Estas estructuras, definidas por Anthony Guiddens, se van conformando en el proceso de las relaciones sociales en el tiempo y en el territorio. La acción del sujeto situado forma la estructura, en este caso el turismo, en una visión circular del mundo social, en la cual sus dimensiones se sitúan antes de la acción (historicidad) y simultáneamente en el después (resultados), tal como lo manifiesta el paradigma de la complejidad (Corcuff, 2013). Conclusiones
  • 13. La ciencia está envuelta en una historicidad dinámica, cuyo principal papel es cuestionar y proponer nuevos modelos para encarar el conocimiento. Este papel no puede ser ajeno al turismo, más aún al haberse demostrado como una disciplina líquida en constante transformación y redefinición de sus conceptos. Las preguntas filosóficas sobre el mundo natural y el metafísico han dado lugar a un conjunto de propuestas, algunas con elementos comunes y otras en franca dialéctica. Es en este escenario en el cual Edgar Morín hace un análisis profundo de este viaje y lo compara con los resultados obtenidos por los aportes del conocimiento para el bienestar mundial y para la sostenibilidad ambiental, cultural y económica del mundo en su era planetaria. Este viaje demuestra que los resultados no han sido alentadores, especialmente por cuanto la ciencia, desde hace varios cientos de años, se ha empeñado en mantener una linealidad y un reduccionismo simplificador de todos los objetos de estudio. Este dejar a un costado al individuo ha sido un craso error que ha profundizado la inequidad, la no solidaridad y el imperio del consumismo material en pleno. Morín sale al encuentro de la historia una propone el paradigma de la complejidad, como el último recurso del mundo en pos de recuperar su armonía y desarrollo. Para esto la complejidad demanda la multidisciplinariedad y una serie de principios que colocan a los pares dialecticos en continua confrontación para que de esta forma, en plena crisis, la incertidumbre de lugar a soluciones más creativas y esperanzadoras. El turismo debe cuestionar sus resultados y no solo basar su utilidad y presencia en el mundo a partir de los resultados económicos, hay que trasladar el dialogo a sus impactos en los entornos socio-culturales y naturales del planeta, debe afrontar los cuestionamientos por el desplazamiento de pueblos por la utilización de sus territorios para mega emprendimientos económicos, como los que se observan con facilidad en Quintana Roo, México. El turismo debe retomar su principio desde el ocio, como un derecho del ser humano y bienestar. El paradigma de la complejidad propone un bucle continuo de construcción en la incertidumbre, lo que se genera en cuanto a su impulso a tomar decisiones desde la multidiversidad de opciones que engendra el continuo conflicto de los pares antagónicos en permanente choque. Propone la construcción de un conocimiento multidimensional que se ocupe de las necesidades actuales del mundo. El pasado y el futuro miden fuerzas en la construcción del presente que a la vez los alimenta a los dos. El turismo debe concebirse a sí mismo en la abundancia de aportes de las disciplinas, con el objetivo solidificar aportes para la construcción de la sociedad del buen vivir. El individuo es parte fundamental en la complejidad como parte funcional del sistema y al mismo tiempo es moldeado por el conjunto planetario del cual hereda su campo y habitus. Es la persona que propone la acción necesaria para el cambio de los impactos del turismo, de forma estructural genera propuestas, mismas que si son legitimadas por la comunidad podrán llegar a estar institucionalizadas como propuestas de desarrollo solidario. El turismo, con su territorio y su historicidad, bien pudiera convertirse en la complejidad, en una alternativa de reconstrucción de la identidad solidaria el ser humano, ciudadano de la edad planetaria del mundo. Referencias Baena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental, 33ª. Reimpresión. México: Ed. Editores Unidos Mexicanos.
  • 14. Bauman, Z. (2013). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas. Aportes y transferencias, 6(2), p: 29-50. Boullón, R. (2003). Ecoturismo: sistemas naturales y urbanos. 2da. Buenos Aires: Edic. Ediciones Turísticas. Brunel, F. (2015). El problema del turismo de borrachera, de sexo y de drogas en las Islas Baleare. Docs. school Publications. Recuperado de: https://docs.school/business- comptabilite-gestion-management/management-et-organisation/dissertation/el- problema-del-turismo-borrachera-sexo-y-drogas-las-islas-434363.html Bunge, M. (1997). Epistemología: curso de actualización. Buenos Aires: Siglo XXI. Cabanilla, E. (2012) Turismo comunitário no Equador: conceitos e relações. Quem pensa e faz o Turismo acontecer, 70041, 7. Cañada, E. (2015). Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral. España: Antrazyt. Corcuff, P. (2013). Las nuevas sociologías, principales corrientes y debates 1980-2010. Buenos Aires: Siglo XXI. Cox, R. (2009). Turismo Indígena y Comunitaria en Bolivia. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. Luque, D., Díaz, S., Esther, M., Pardo, E., Rivera, R. H., & Díaz, S. E. (1997). Metodología de las ciencias sociales. Biblos. Duro, J., & Rodríguez, D. (2015). Barcelona com a municipi turístic: algunes dades evolutives i elements de futur. Documents d'anàlisi geogràfica, 61(3), p: 507-538. Garavito, L. (2006). El origen del patrimonio como política pública en Colombia, y su relevancia para la interpretación de los vínculos entre cultura y naturaleza. OPERA, 6(6), p: 169-187. Hessel, S. Morin, E. (2012). El camino de la esperanza: Una llamada a la movilización cívica. Grupo Planeta, Madrid, España. Matta, R. (2011). Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. El caso de la cocina peruana. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural- Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), p: 196-207. Medina, R. (2012). Crisis paradigmática y la consolidación de nuevos conocimientos científicos. Caso Turismo. Bolivia: Universidad Mayor San Andrés. Morin, E. (1995). El pensamiento complejo. Madrid: Gedisa. Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Madrid: Gedisa. Neurath, O. Hahn, H. Carnap, R. (1987). La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes. Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, 31, p: 299-320.
  • 15. Pinassi, C. A., & Ercolani, P. (2012). Turismo Cultural en el Centro Histórico de Bahía Blanca (Argentina): análisis y propuestas para su desarrollo turístico-recreativo. Anuario Turismo y Sociedad, 13, 145. República del Ecuador. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Ecuador: Registro Oficial. Rocco, T. Bliss, L. Gallagher, S. Pérez, A. & Prado, P. (2003). Taking the Next Step: Mixed Methods Taking the Next Step: Mixed Methods Research in Organizational Systems Research in Organizational Systems. Information Technology, Learning, and Performance Journal, 21(1). Roth, M. Seminario virtual: The Modern and the Postmodern. Cursado en Courserga.org entre septiembre y octubre del 2013. https://class.coursera.org/modernpostmodern- 002/wiki/view?page=Syllabus Santana, A. (2003). Editorial. Patrimonios culturales y turistas: Unos leen lo que otros miran. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 1(1), p: 1-12. Schenkel, E., & Almeida García, F. (2015). La política turística y la intervención del Estado: El caso de Argentina. Perfiles latinoamericanos, 23(46), p: 197-221. Swarbrooke, J. (1999). Sustainable tourism management. Cabi. Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Argentina: Editorial de las Ciencias. Wagner, J. (1997). Estimating the economic impacts of tourism. Annals of Tourism Research, 24(3), p: 592-608.