SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Computacional
PROFESORES: BENJAMÍN GALDÁMEZ
ALEJANDRO VÁSQUEZ
ROLF FIEBIG
AUXILIAR: JORGE CALDERÓN
AYUDANTE: LUIS FELIPE ORELLANA
UNIVERSIDADDE CHILE
FACULTADDE CIENCIAS FÍSICAS Y
MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS
MI58A – DISEÑO DE MINAS A CIELO ABIERTO
INTRODUCCIÓN AL
DISEÑO
COMPUTACIONAL EN
VULCAN
5 Abril, 2010
Creación del archivo de
proyecto
Creación del archivo de
proyecto
Creación de la caja de trabajo
 La caja de trabajo es el espacio físico donde se visualizará el
proyecto. Las coordenadas a poner tienen que ser algo más grande
que los valores mínimos y máximos del modelo de bloque. Como
referencia, para el mínimo se puede utilizar 2 veces las coordenadas
mínimas del modelo de bloques y de forma análoga para el máximo.
Lo demás se deja por defecto.
Revisión Archivo csv
 Antes de crear el modelo es necesario revisar el archivo csv (arvchivo
delimitado por comas) para ver las variables y posibles errores. Por otro
lado, revisar el formato que es necesario entregarle a Vulcan para generar
el modelo.
 En este caso, el modelo cuenta con 3 atributos que se encuentran desde la
octava columna en adelante (cu, densidad, topo). Todos los atributos
tienen que seguir el mismo formato, es decir, estar desde la octava
columna en adelante (en caso de que se desee agregar otro atributo,
tendría que ser después del último atributo que está en el archivo, en este
caso, columna K).
Construcción del modelo de
bloques
Construcción del modelo de
bloques
 Las coordenadas a rellenar corresponden a los valores mínimos del modelo
de bloques. Hay que tener la consideración de que las coordenadas del
modelo entregado corresponde a los centroides de los bloques, por lo tanto,
los valores mínimos del modelo corresponden al centroide mínimo menos la
mitad de la distancia de cada bloque en cada dirección, es decir:
Origen Modelo = (Xmin, Ymin, Zmin) – 1/2(dX, dY, dZ)
Construcción del modelo de
bloques
 Para efectos del curso, se utilizará sólo un esquema que puede ser llamado
de cualquier forma. Luego se debe ingresar las dimensiones del modelo,
para el caso de Start Offset se deja en cero, y para End Offset se tiene que
ingresar las dimensiones del modelo. Esto se puede obtener del modelo de
bloques calculando:
Distancia Modelo = Max centroide(x, y, z) – Min centroide(x, y, z) + 1*(dx, dy,
dz)
Construcción del modelo de
bloques
 En las variables, se deben ingresar tal como salían en el archivo csv
(respentando mayúsculas y minúsculas), lo mismo para Data Type y
Default Value.
Construcción del modelo de
bloques
 Desde Bo undarie s hasta Exce ptio ns se deja
exactamente igual, después es necesario
guardar el archivo de extensión bdf (block
design file). Luego se crea el modelo
presionando el botón remarcado.
Construcción del modelo de
bloques
 Se crea el nombre del modelo de bloques.
Importar archivo csv
Transferencia del csv al modelo de
bloques
 Se carga el archivo csv (modelo2009_2.csv).
 Se carga el archivo de definición
recientemente creado.
 Se da el nombre del modelo a crear.
Visualización del modelo de
bloques
 Creación de la
leyenda
 De Schemes,
seleccionar blo ck
 Se deja tipo num é rico
 Tipo GELT
Visualización del modelo de
bloques
Visualización del modelo de
bloques
Cargar la leyenda recientemente
generada
Existe la opción de ignorar los bloques
bajo una cierta ley de corte
Generación de cortes (slices)
 Permite visualizar cortes
Generación de cortes (slices)
Cuanto se desea ver hacia arriba y hacia
debajo de la sección
Tipo de visualización: “By width” permite
ver la sección más un ancho definido en la
opción siguiente
Paso de cada sección
En este ejemplo, se crea una planta con la
cota 600 de referencia inicial
Generación de cortes (slices)
Cota que se
está
visualizando
Generación de cortes (slices)
Permite desplegar el menú
rápido de la generación de
cortes. Con los botones “Pg.
Up” y “Pg. Down” se avanza o
retrocede en las secciones.
Grade shell
 Genera un volumen de isoley
Grade shell
Grade shell
Generación de superficies
 Se presiona sobre la
opción mostrada, luego
presionar “Ok” en
la siguiente ventana
(dejar todo por defecto).
 Seleccionar el layer a
triangular.
 Confirmar presionando
“triangulate”.
 En la siguiente ventana también presionar “Ok” a
menos que se desee cambiar el color de la
superficie a generear.
Pit Topography
 Asegurarse de tener
cargado en el visualizador
la topografía más la
superficie del pit.
 La superficie del pit
generada tiene que
sobrepasar en todo lugar
la topografía
Pit Topography
El pit cruza en todo lugar
la topografía, de lo contrario se
tendrán problemas para
generar el volumen encerrado.
Para esto puede ser útil la
herramienta “Autopit” en Open
Pit - Open cut design - Autopit
Pit Topography
 Checkar la opción de construir la triangulación
del nuevo pit y el volumen encerrado.
Son las dos triangulaciones
necesarias
Pit Topography
 Luego de presionar “Ok” seguir los siguientes
pasos:
 Presionar sobre el pit
 Presionar sobre la topografía
 Confirmar presionando “Generate surfaces”
 Una vez generadas las triangulaciones,
primero pedirá el nombre de la nueva
topografía y luego el nombre de la
triangulación que es el volumen encerrado.
Pit Topography
Volumen encerradoNueva topografía
Cubicación
Cubicación Nombre del archivo de especificación de
reservas (crear nombre)
Modelo de bloques a utilizar
Cubicación
Se define “Ore” como el cobre (variable cu del
modelo de bloques) sea mayor o igual (greater or
equal) que 0.6
Se define “Stock” como el cobre (variable cu del
modelo de bloques) sea mayor o igual (greater or
equal) que 0.4 y menor que (less than) 0.6
Se define “Waste” como el cobre (variable cu del
modelo de bloques) menor que (less than) 0.4.
Cubicación Escoger la variable densidad del modelo de
bloques
Asigna el valor por defecto de la densida
Variable a cubicar
Peso por masa Asignar el valor 0
Cubicación
En regiomes, escoger “Triangulations” y en
“Browse”
buscar la triangulación del volumen encerrado
recientemente generado.
Cubicación
Salvar el archivo de especificación.
Cubicación
Activar la opción de generar un reporte en
archivo csv. Luego presionar “Calculate”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comandos autocad equivalencias_alias
Comandos autocad equivalencias_aliasComandos autocad equivalencias_alias
Comandos autocad equivalencias_aliasAngela Martínez
 
Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2
tecnocim
 
Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018
Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018
Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018
Ebherlin Quispe
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
Jaime Matamoros
 
3.1 presentación
3.1 presentación3.1 presentación
3.1 presentación
Carmen Valencia
 
Tablas y tipos de datos en microsoft sql server
Tablas y tipos de datos en microsoft sql serverTablas y tipos de datos en microsoft sql server
Tablas y tipos de datos en microsoft sql server
kevinalexandergonzales
 

La actualidad más candente (9)

Comandos autocad equivalencias_alias
Comandos autocad equivalencias_aliasComandos autocad equivalencias_alias
Comandos autocad equivalencias_alias
 
Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2
 
Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018
Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018
Comandos, Abreviaturas, Utilitarios AutoCAD 2018
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
 
Este
EsteEste
Este
 
3.1 presentación
3.1 presentación3.1 presentación
3.1 presentación
 
Tablas y tipos de datos en microsoft sql server
Tablas y tipos de datos en microsoft sql serverTablas y tipos de datos en microsoft sql server
Tablas y tipos de datos en microsoft sql server
 
Evidencias 1
Evidencias 1Evidencias 1
Evidencias 1
 
!Prograc10
!Prograc10!Prograc10
!Prograc10
 

Similar a Clase vulcan

Clase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptx
Clase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptxClase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptx
Clase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptx
DanielGarcaFuentes3
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
yoeljl
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
ingedlio
 
Xcos scilab
Xcos scilabXcos scilab
Xcos scilab
carlos_ac
 
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptxAUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
LuisFelipe97603
 
Tutorial Básico VULCAN 7.5
Tutorial Básico VULCAN 7.5Tutorial Básico VULCAN 7.5
Tutorial Básico VULCAN 7.5
Cristian Ahumada Torrejón
 
Calc
CalcCalc
Calc
agelvi29
 
Guia 8 auto cad
Guia  8 auto cadGuia  8 auto cad
Guia 8 auto cad
Ricardo Henriquez
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
Sicea Ingenieria
 
Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2
Marc Llanos
 
REVIT Architecture - Nuevo Proyecto
REVIT Architecture - Nuevo ProyectoREVIT Architecture - Nuevo Proyecto
REVIT Architecture - Nuevo Proyecto
Angelica Elizabeth Salazar
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
acy121356
 
Manual de-ezysurf-en-espanol
Manual de-ezysurf-en-espanolManual de-ezysurf-en-espanol
Manual de-ezysurf-en-espanol
luis rivas
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
Wilson Apellidos
 
MANUAL ETABS 2015.pdf
MANUAL ETABS 2015.pdfMANUAL ETABS 2015.pdf
MANUAL ETABS 2015.pdf
brayanmagarioflores
 

Similar a Clase vulcan (20)

Clase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptx
Clase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptxClase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptx
Clase_Vulcan_2010_universidad_de_chile.pptx
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
 
Xcos scilab
Xcos scilabXcos scilab
Xcos scilab
 
10 chapa
10 chapa10 chapa
10 chapa
 
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptxAUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
 
Tutorial Básico VULCAN 7.5
Tutorial Básico VULCAN 7.5Tutorial Básico VULCAN 7.5
Tutorial Básico VULCAN 7.5
 
Calc
CalcCalc
Calc
 
Guia 8 auto cad
Guia  8 auto cadGuia  8 auto cad
Guia 8 auto cad
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
 
Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2Experiencia de laboratorio_no_2
Experiencia de laboratorio_no_2
 
REVIT Architecture - Nuevo Proyecto
REVIT Architecture - Nuevo ProyectoREVIT Architecture - Nuevo Proyecto
REVIT Architecture - Nuevo Proyecto
 
REVIT Architecture, Notas
REVIT Architecture, NotasREVIT Architecture, Notas
REVIT Architecture, Notas
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
 
Manual de-ezysurf-en-espanol
Manual de-ezysurf-en-espanolManual de-ezysurf-en-espanol
Manual de-ezysurf-en-espanol
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
 
Manual etabs 2013
Manual etabs 2013Manual etabs 2013
Manual etabs 2013
 
MANUAL ETABS 2015.pdf
MANUAL ETABS 2015.pdfMANUAL ETABS 2015.pdf
MANUAL ETABS 2015.pdf
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Clase vulcan

  • 1. Proyecto Computacional PROFESORES: BENJAMÍN GALDÁMEZ ALEJANDRO VÁSQUEZ ROLF FIEBIG AUXILIAR: JORGE CALDERÓN AYUDANTE: LUIS FELIPE ORELLANA UNIVERSIDADDE CHILE FACULTADDE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS MI58A – DISEÑO DE MINAS A CIELO ABIERTO INTRODUCCIÓN AL DISEÑO COMPUTACIONAL EN VULCAN 5 Abril, 2010
  • 2. Creación del archivo de proyecto
  • 3. Creación del archivo de proyecto
  • 4. Creación de la caja de trabajo  La caja de trabajo es el espacio físico donde se visualizará el proyecto. Las coordenadas a poner tienen que ser algo más grande que los valores mínimos y máximos del modelo de bloque. Como referencia, para el mínimo se puede utilizar 2 veces las coordenadas mínimas del modelo de bloques y de forma análoga para el máximo. Lo demás se deja por defecto.
  • 5. Revisión Archivo csv  Antes de crear el modelo es necesario revisar el archivo csv (arvchivo delimitado por comas) para ver las variables y posibles errores. Por otro lado, revisar el formato que es necesario entregarle a Vulcan para generar el modelo.  En este caso, el modelo cuenta con 3 atributos que se encuentran desde la octava columna en adelante (cu, densidad, topo). Todos los atributos tienen que seguir el mismo formato, es decir, estar desde la octava columna en adelante (en caso de que se desee agregar otro atributo, tendría que ser después del último atributo que está en el archivo, en este caso, columna K).
  • 7. Construcción del modelo de bloques  Las coordenadas a rellenar corresponden a los valores mínimos del modelo de bloques. Hay que tener la consideración de que las coordenadas del modelo entregado corresponde a los centroides de los bloques, por lo tanto, los valores mínimos del modelo corresponden al centroide mínimo menos la mitad de la distancia de cada bloque en cada dirección, es decir: Origen Modelo = (Xmin, Ymin, Zmin) – 1/2(dX, dY, dZ)
  • 8. Construcción del modelo de bloques  Para efectos del curso, se utilizará sólo un esquema que puede ser llamado de cualquier forma. Luego se debe ingresar las dimensiones del modelo, para el caso de Start Offset se deja en cero, y para End Offset se tiene que ingresar las dimensiones del modelo. Esto se puede obtener del modelo de bloques calculando: Distancia Modelo = Max centroide(x, y, z) – Min centroide(x, y, z) + 1*(dx, dy, dz)
  • 9. Construcción del modelo de bloques  En las variables, se deben ingresar tal como salían en el archivo csv (respentando mayúsculas y minúsculas), lo mismo para Data Type y Default Value.
  • 10. Construcción del modelo de bloques  Desde Bo undarie s hasta Exce ptio ns se deja exactamente igual, después es necesario guardar el archivo de extensión bdf (block design file). Luego se crea el modelo presionando el botón remarcado.
  • 11. Construcción del modelo de bloques  Se crea el nombre del modelo de bloques.
  • 13. Transferencia del csv al modelo de bloques  Se carga el archivo csv (modelo2009_2.csv).  Se carga el archivo de definición recientemente creado.  Se da el nombre del modelo a crear.
  • 14. Visualización del modelo de bloques  Creación de la leyenda  De Schemes, seleccionar blo ck  Se deja tipo num é rico  Tipo GELT
  • 16. Visualización del modelo de bloques Cargar la leyenda recientemente generada Existe la opción de ignorar los bloques bajo una cierta ley de corte
  • 17. Generación de cortes (slices)  Permite visualizar cortes
  • 18. Generación de cortes (slices) Cuanto se desea ver hacia arriba y hacia debajo de la sección Tipo de visualización: “By width” permite ver la sección más un ancho definido en la opción siguiente Paso de cada sección En este ejemplo, se crea una planta con la cota 600 de referencia inicial
  • 19. Generación de cortes (slices) Cota que se está visualizando
  • 20. Generación de cortes (slices) Permite desplegar el menú rápido de la generación de cortes. Con los botones “Pg. Up” y “Pg. Down” se avanza o retrocede en las secciones.
  • 21. Grade shell  Genera un volumen de isoley
  • 24. Generación de superficies  Se presiona sobre la opción mostrada, luego presionar “Ok” en la siguiente ventana (dejar todo por defecto).  Seleccionar el layer a triangular.  Confirmar presionando “triangulate”.  En la siguiente ventana también presionar “Ok” a menos que se desee cambiar el color de la superficie a generear.
  • 25. Pit Topography  Asegurarse de tener cargado en el visualizador la topografía más la superficie del pit.  La superficie del pit generada tiene que sobrepasar en todo lugar la topografía
  • 26. Pit Topography El pit cruza en todo lugar la topografía, de lo contrario se tendrán problemas para generar el volumen encerrado. Para esto puede ser útil la herramienta “Autopit” en Open Pit - Open cut design - Autopit
  • 27. Pit Topography  Checkar la opción de construir la triangulación del nuevo pit y el volumen encerrado. Son las dos triangulaciones necesarias
  • 28. Pit Topography  Luego de presionar “Ok” seguir los siguientes pasos:  Presionar sobre el pit  Presionar sobre la topografía  Confirmar presionando “Generate surfaces”  Una vez generadas las triangulaciones, primero pedirá el nombre de la nueva topografía y luego el nombre de la triangulación que es el volumen encerrado.
  • 31. Cubicación Nombre del archivo de especificación de reservas (crear nombre) Modelo de bloques a utilizar
  • 32. Cubicación Se define “Ore” como el cobre (variable cu del modelo de bloques) sea mayor o igual (greater or equal) que 0.6 Se define “Stock” como el cobre (variable cu del modelo de bloques) sea mayor o igual (greater or equal) que 0.4 y menor que (less than) 0.6 Se define “Waste” como el cobre (variable cu del modelo de bloques) menor que (less than) 0.4.
  • 33. Cubicación Escoger la variable densidad del modelo de bloques Asigna el valor por defecto de la densida Variable a cubicar Peso por masa Asignar el valor 0
  • 34. Cubicación En regiomes, escoger “Triangulations” y en “Browse” buscar la triangulación del volumen encerrado recientemente generado.
  • 35. Cubicación Salvar el archivo de especificación.
  • 36. Cubicación Activar la opción de generar un reporte en archivo csv. Luego presionar “Calculate”.