SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA
Clase 5
Variables relevantes
Variables relevantes son
aquellas que se necesitan
para comparar alternativas
generadas durante el proceso
de solución de un problema y
decidir cual es la mejor.
Para construir un sistema de
aire acondicionado, se podría
considerar: temperatura,
humedad relativa, velocidad
de circulación del aire, costos,
tiempo.
Restricciones
Las restricciones son valores
límite asociados a las variables
de un problema.
Las restricciones se expresan
como un valor máximo o un valor
mínimo que no deben excederse.
Las variables usualmente
restringidas son el tiempo y el
costo del proyecto.
Se pueden restringir otras
variables.
Restricciones
Otras variables que pueden
restringirse son:
Peso.
Volumen.
Área ocupada.
Color.
Consumo de energía.
Otras.
Criterio
Un criterio es un juicio o
apreciación que permite definir
la importancia que tiene una
variable en relación a las otras
variables de un problema.
Un criterio permite establecer
la importancia relativa de las
variables entre sí.
El criterio puede cambiar en
función de los objetivos a
alcanzar.
Variables asociadas al
tiempoEl tiempo es el plazo en el
que se debe resolver un
problema.
Toda solución de un
problema de ingeniería debe
lograrse en un plazo
razonable y restringido.
Un problema se puede
resolver antes del plazo o en
el plazo, no después.
Variables económicas
Una solución de ingeniería
siempre está asociada a una
valoración económica que se
traduce en costos
expresados en unidades
monetarias.
El dinero como recurso
disponible es escaso y
restringe o limita las
soluciones de un problema.
Variables tecnológicas
La tecnología disponible
incide en la forma en la que
se encuentran soluciones a
los problemas.
La tecnología a usar tiene
una relación estrecha con el
dinero disponible.
Los equipos, los materiales y
el consumo de energía son
factores de importancia en la
solución propuesta.
Variables humanas
Toda solución de un
problema de ingeniería debe
considerar a las personas
como usuarios y operadores.
La solución debe considerar:
Factores ergonómicos.
Factores físicos.
Factores fisiológicos.
Factores psicológicos.
Factores sociales.
Factores culturales.
Variables medioambientales
El aspecto medioambiental
nos obliga a tener en cuenta
el impacto de la solución
propuesta sobre el medio
ambiente.
La solución de un problema
de ingeniería debe
considerar aquellos efectos
no deseados referidos a
contaminación ambiental
(aire, agua, ecosistemas…)
Variables legales
Toda solución de un
problema de ingeniería
debe considerar las
regulaciones y las leyes
vigentes.
Los aspectos legales
incluyen: regulaciones
laborales, regulaciones del
consumidor, regulaciones
tributarias, regulaciones
civiles, etc.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
En la búsqueda de soluciones se debe
establecer un procedimiento para comparar las
diferentes alternativas.
Se puede usar el método de comparación de
pares para establecer la ponderación que
defina la importancia relativa de las variables.
Se puede usar la matriz de selección
multicriterio para comparar las alternativas
de solución y escoger la mejor.
COMPARACION DE PARES
CONSIDERANDO FRECUENCIAS
Seleccionar las variables relevantes para el
proyecto de ingeniería.
Elaborar el cuadro de comparación entre
variables para seleccionar la mejor en grupos
de a dos.
Contabilizar la frecuencia de aparición de una
variable ganadora en cada grupo de dos.
Asignar una ponderación o peso relativo en
relación a la frecuencia de aparición de la
variable.
COMPARACION DE PARES
CONSIDERANDO FRECUENCIAS
COMPARACION DE PARES
CONSIDERANDO FRECUENCIAS
COMPARACION DE PARES
CONSIDERANDO PUNTAJES
Seleccionar las variables relevantes para el
proyecto de ingeniería.
Elaborar el cuadro de comparación entre
variables para seleccionar y asignar puntajes a
la mejor en grupos de a dos.
Contabilizar los puntajes de las variables en
cada grupo de dos.
Asignar una ponderación o peso relativo en
relación a los puntajes de las variables.
COMPARACION DE PARES
CONSIDERANDO PUNTAJES
COMPARACION DE PARES
CONSIDERANDO PUNTAJES
• PARA CADA VARIABLE SE SUMAN TODOS LOS PUNTAJES
( INCLUIR PUNTAJES GANADORES Y PERDEDORES)
• LUEGO SE CALCULAN LOS PORCENTAJES DE CADA VARIABLE
MATRIZ DE SELECCIÓN
MULTICRITERIO
Se construye una matriz de dos entradas:
Soluciones y variables relevantes.
Se coloca en los títulos de la fila de variables
relevantes el peso relativo (ponderación) que se
asigna a cada una.
Se coloca en los títulos de la columna de
soluciones el nombre de cada solución.
Se coloca en cada celda una nota asignada a
cada variable relevante y se multiplica por el peso
relativo correspondiente para obtener un puntaje.
Se suman los puntajes de cada solución.
MATRIZ DE SELECCIÓN
MULTICRITERIO
FUNCIONES DEL DISPOSITIVO
La función principal que el
dispositivo debe cumplir es:
“Transportar a una persona
una distancia corta mediante
su propio esfuerzo”.
VARIABLES
Material
Cantidad de material
Color
Forma
Peso
Longitud
Área
Volumen
Durabilidad
Estabilidad
Resistencia
Conveniencia de uso
Complejidad
Facilidad de
fabricación
Facilidad de
reparación
Costo
MEDIOS PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN
PLEGABLE AMX
AMIGABLE 2000
FUERTE BXZ
MATRIZ MULTICRITERIO
Variables
Modelo de
bicicleta
Forma
(20 %)
Volumen
que ocupa
(40%)
Facilidad
de uso
( 30 % )
Facilidad de
fabricación
(10%)
Puntaje
Total
PLEGABLE
AMX
6
1.2
9
3.6
6
1.8
6
0.6 7.2
FUERTE BXZ
7
1.4
8
3.2
4
1.2
5
0.5 6.3
AMIGABLE
2000
8
1.6
5
2.0
8
2.4
4
0.4 6.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosUniambiental
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)slawkosysak69
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopolddeanmartinnizamaduqu
 
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de ImpactosTema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de ImpactosFranciscoRivas82
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias OtrasANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)jorgedavilac
 
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela SilvaPresentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela SilvaAngelaSilvaPatio
 
Matriz de Leopold
Matriz de LeopoldMatriz de Leopold
Matriz de LeopoldCarito Pico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1MUEQUETA
 
Gestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iiiGestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iiiRosalinda Lozano
 

La actualidad más candente (18)

Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
2.3.1 elección de metodologías
2.3.1 elección de metodologías2.3.1 elección de metodologías
2.3.1 elección de metodologías
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de ImpactosTema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
Tema 5 ejemplo 4
Tema 5 ejemplo 4Tema 5 ejemplo 4
Tema 5 ejemplo 4
 
Pma
PmaPma
Pma
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
6 semana métodos medición de impacto ambiental
6 semana métodos medición de impacto ambiental6 semana métodos medición de impacto ambiental
6 semana métodos medición de impacto ambiental
 
En el análisis de multidimensional
En el análisis de multidimensionalEn el análisis de multidimensional
En el análisis de multidimensional
 
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela SilvaPresentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
 
Matriz de Leopold
Matriz de LeopoldMatriz de Leopold
Matriz de Leopold
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iiiGestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte iii
 

Destacado

Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyJudith Gonzalez
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyMatías Günther
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateagustin valladolid
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)thedarwin10
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaHernanCarmona
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedytoshiro
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedyMarcelo Cascante Calderón
 

Destacado (7)

Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedy
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
 

Similar a Clase05 ing-ok av

Similar a Clase05 ing-ok av (20)

Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
 
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
 
Alejandro Medez
Alejandro MedezAlejandro Medez
Alejandro Medez
 
Ingeniería Económica
Ingeniería Económica Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Metodología general del diseño
Metodología general del diseño Metodología general del diseño
Metodología general del diseño
 
Lecctura 2.
Lecctura 2.Lecctura 2.
Lecctura 2.
 
Trabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica iiTrabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica ii
 
Taller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operacionesTaller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operaciones
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
 
Consideraciones económicas de los impactos sobre el medio ambiente
Consideraciones económicas de los impactos sobre el medio ambienteConsideraciones económicas de los impactos sobre el medio ambiente
Consideraciones económicas de los impactos sobre el medio ambiente
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Ingeniería de Valor
Ingeniería de ValorIngeniería de Valor
Ingeniería de Valor
 
Ingenieria de-valor-
Ingenieria de-valor-Ingenieria de-valor-
Ingenieria de-valor-
 
Taller seminario
Taller seminarioTaller seminario
Taller seminario
 
Ingeniería del Valor
Ingeniería del ValorIngeniería del Valor
Ingeniería del Valor
 
Congreso En Chiapas
Congreso En ChiapasCongreso En Chiapas
Congreso En Chiapas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 

Más de Millchake Inc.

Más de Millchake Inc. (7)

Clase04 ing-ok av
Clase04 ing-ok avClase04 ing-ok av
Clase04 ing-ok av
 
Clase03 ing-ok av
Clase03 ing-ok avClase03 ing-ok av
Clase03 ing-ok av
 
Clase02 ing-ok av
Clase02 ing-ok avClase02 ing-ok av
Clase02 ing-ok av
 
Clase01 ing-ok av
Clase01 ing-ok avClase01 ing-ok av
Clase01 ing-ok av
 
Clase06 ing-ok av
Clase06 ing-ok avClase06 ing-ok av
Clase06 ing-ok av
 
Iti semana 13 población y muestra
Iti semana 13   población y muestraIti semana 13   población y muestra
Iti semana 13 población y muestra
 
Guerra Del Pacifico
Guerra Del PacificoGuerra Del Pacifico
Guerra Del Pacifico
 

Clase05 ing-ok av

  • 2. Variables relevantes Variables relevantes son aquellas que se necesitan para comparar alternativas generadas durante el proceso de solución de un problema y decidir cual es la mejor. Para construir un sistema de aire acondicionado, se podría considerar: temperatura, humedad relativa, velocidad de circulación del aire, costos, tiempo.
  • 3. Restricciones Las restricciones son valores límite asociados a las variables de un problema. Las restricciones se expresan como un valor máximo o un valor mínimo que no deben excederse. Las variables usualmente restringidas son el tiempo y el costo del proyecto. Se pueden restringir otras variables.
  • 4. Restricciones Otras variables que pueden restringirse son: Peso. Volumen. Área ocupada. Color. Consumo de energía. Otras.
  • 5. Criterio Un criterio es un juicio o apreciación que permite definir la importancia que tiene una variable en relación a las otras variables de un problema. Un criterio permite establecer la importancia relativa de las variables entre sí. El criterio puede cambiar en función de los objetivos a alcanzar.
  • 6. Variables asociadas al tiempoEl tiempo es el plazo en el que se debe resolver un problema. Toda solución de un problema de ingeniería debe lograrse en un plazo razonable y restringido. Un problema se puede resolver antes del plazo o en el plazo, no después.
  • 7. Variables económicas Una solución de ingeniería siempre está asociada a una valoración económica que se traduce en costos expresados en unidades monetarias. El dinero como recurso disponible es escaso y restringe o limita las soluciones de un problema.
  • 8. Variables tecnológicas La tecnología disponible incide en la forma en la que se encuentran soluciones a los problemas. La tecnología a usar tiene una relación estrecha con el dinero disponible. Los equipos, los materiales y el consumo de energía son factores de importancia en la solución propuesta.
  • 9. Variables humanas Toda solución de un problema de ingeniería debe considerar a las personas como usuarios y operadores. La solución debe considerar: Factores ergonómicos. Factores físicos. Factores fisiológicos. Factores psicológicos. Factores sociales. Factores culturales.
  • 10. Variables medioambientales El aspecto medioambiental nos obliga a tener en cuenta el impacto de la solución propuesta sobre el medio ambiente. La solución de un problema de ingeniería debe considerar aquellos efectos no deseados referidos a contaminación ambiental (aire, agua, ecosistemas…)
  • 11. Variables legales Toda solución de un problema de ingeniería debe considerar las regulaciones y las leyes vigentes. Los aspectos legales incluyen: regulaciones laborales, regulaciones del consumidor, regulaciones tributarias, regulaciones civiles, etc.
  • 12. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS En la búsqueda de soluciones se debe establecer un procedimiento para comparar las diferentes alternativas. Se puede usar el método de comparación de pares para establecer la ponderación que defina la importancia relativa de las variables. Se puede usar la matriz de selección multicriterio para comparar las alternativas de solución y escoger la mejor.
  • 13. COMPARACION DE PARES CONSIDERANDO FRECUENCIAS Seleccionar las variables relevantes para el proyecto de ingeniería. Elaborar el cuadro de comparación entre variables para seleccionar la mejor en grupos de a dos. Contabilizar la frecuencia de aparición de una variable ganadora en cada grupo de dos. Asignar una ponderación o peso relativo en relación a la frecuencia de aparición de la variable.
  • 16. COMPARACION DE PARES CONSIDERANDO PUNTAJES Seleccionar las variables relevantes para el proyecto de ingeniería. Elaborar el cuadro de comparación entre variables para seleccionar y asignar puntajes a la mejor en grupos de a dos. Contabilizar los puntajes de las variables en cada grupo de dos. Asignar una ponderación o peso relativo en relación a los puntajes de las variables.
  • 18. COMPARACION DE PARES CONSIDERANDO PUNTAJES • PARA CADA VARIABLE SE SUMAN TODOS LOS PUNTAJES ( INCLUIR PUNTAJES GANADORES Y PERDEDORES) • LUEGO SE CALCULAN LOS PORCENTAJES DE CADA VARIABLE
  • 19. MATRIZ DE SELECCIÓN MULTICRITERIO Se construye una matriz de dos entradas: Soluciones y variables relevantes. Se coloca en los títulos de la fila de variables relevantes el peso relativo (ponderación) que se asigna a cada una. Se coloca en los títulos de la columna de soluciones el nombre de cada solución. Se coloca en cada celda una nota asignada a cada variable relevante y se multiplica por el peso relativo correspondiente para obtener un puntaje. Se suman los puntajes de cada solución.
  • 21. FUNCIONES DEL DISPOSITIVO La función principal que el dispositivo debe cumplir es: “Transportar a una persona una distancia corta mediante su propio esfuerzo”.
  • 23. MEDIOS PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN PLEGABLE AMX AMIGABLE 2000 FUERTE BXZ
  • 24. MATRIZ MULTICRITERIO Variables Modelo de bicicleta Forma (20 %) Volumen que ocupa (40%) Facilidad de uso ( 30 % ) Facilidad de fabricación (10%) Puntaje Total PLEGABLE AMX 6 1.2 9 3.6 6 1.8 6 0.6 7.2 FUERTE BXZ 7 1.4 8 3.2 4 1.2 5 0.5 6.3 AMIGABLE 2000 8 1.6 5 2.0 8 2.4 4 0.4 6.4

Notas del editor

  1. 1 1
  2. 11 11 11
  3. 11 11 11
  4. 11 11 11
  5. 11 11 11
  6. 11 11 11
  7. 11 11 11
  8. 11 11 11
  9. 11 11 11
  10. 11 11 11
  11. 11 11 11
  12. 11 11 11
  13. 11 11 11
  14. 11 11 11
  15. 11 11 11