SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Ingeniería económica Ambiental
Asesor Evaluador:
Ing. William Ruber Velazquez
Introducción
La gente toma decisiones; los computadores, las
metodologías y otras herramientas no lo hacen. Las técnicas
y los modelos de ingeniería económica ayudan a la gente a
tomar decisiones. Puesto que las decisiones afectan lo que
se realizará, el marco de tiempo de la ingeniería económica es
generalmente el futuro. Por consiguiente, los números
utilizados en un análisis de ingeniería económica son las
mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra. El
análisis de resultados y la decisión de alternativas futuras se
consideran el dominio de la ingeniería económica.
Conceptos y técnicas Matemáticas
aplicadas en el análisis, comparación y
evaluación financiera de alternativas
relativas a proyectos de ingeniería
generados por sistemas, recursos,
productos, inversiones y equipos…
3er Principio: El punto de vista debe de ser consistente.
Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo
deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una
perspectiva establecida.
2do Principio: Concentrarse en las diferencias
Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de
importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma
de una decisión
1er Principio: Crear las alternativas
Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada
en un análisis posterior.
Esta disciplina se basa
en 7 principios:
.
7mo Principio: Revisar las decisiones.
La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a
partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible.
• 6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre.
Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo
deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una
perspectiva establecida.
• 5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes
El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en
la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de
medida.
• 4to Principio: Usar una unidad de medida común.
Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea
posible y legible para la comparación de las otras opciones.
Importancia de la Ingeniería Económica
Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la
gente a tomar decisiones. En un análisis de ingeniería
económica los números constituyen la mejor herramienta para
llegar a una acertada hipótesis y así prever lo que ocurrirá,
utilizando estos pro y contras para obtener una ganancia de todo
este proceso.
Importancia de la Ingeniería Económica
También es importante destacar que la ingeniería económica se
fundamenta en un conjunto de técnicas matemáticas que mediante
su aplicación llegan a simplificar los problemas de la economía y
por consecuencia ayudan a la población a evitar la recesión y a
llegar a repartir las ganancias con eficiencia y equidad.
Recursos
HUMANOS
• Es el hombre con sus
capacidades físicas y
mentales llamados por
los economistas trabajo
• La retribución que
recibe este factor se le
llama salario
NATURALES
• Comprende la
extensión territorial,
representado por la
tierra, el agua, el clima
y los minerales
conocidos por los
economistas como la
tierra.
• A la retribución que
recibe este factor se le
llama renta
MATERIALES
• . Comprende todas las
aportaciones
proporcionadas por los
hombres para acelerar
la producción; tales
como: maquinaria,
edificios, etc. Es decir,
bienes para producir
más bienes y servicios,
llamados por los
economistas, capital.
• . La retribución que
recibe este factor se
llama interés
PROYECTOS DE EXPANSION Y
PRODUCTOS NUEVOS:
Destinados a incrementar las
ventas y las ganancias: Introducir
productos nuevos.
Ideas de Proyectos utilizadas por la Ingeniería Económica
PROYECTOS DE MEJORA DE
PRODUCTOS:
Esta clase incluye gastos
orientados a mejorar la
posibilidad de venta de
productos existentes y
proporcionar productos que
reemplacen a los existentes.
Ideas de Proyectos utilizadas por la Ingeniería Económica
PROYECTOS DO MEJORA DE
COSTOS:
•Reducir los costos y gastos de las
operaciones existentes .
•Evitar aumento en costos previstos.
•Evitar futuros aumentos en costos.
PROYECTOS DE REEMPLAZO:
Son los necesarios para
reemplazar activos existentes,
ya que son obsoletos o están
desgastados. En este tipo de
proyecto los flujos de entrada
de efectivo son los ahorros en
costo.
Pasos de la Ingeniería económica para
solución de problemas
Entender el problema y la
meta.
Reunir información
relevante.
Definir las soluciones
alternativas.
Pasos de la Ingeniería económica para
solución de problemas
Evaluar cada alternativa.
Seleccionar la mejor
alternativa utilizando
algunos criterios.
Implementar la solución y
hacer seguimiento a los
resultados.
UTILIDAD
ETIMOLOGIA: “Uti” “Utilis”
“Jeremy Bentham” (Filosofo británico)
Definiciòn historica:
Evasión del dolor
Búsqueda de placer o felicidad
Definición moderna:
Clasificación en orden de preferencia
UTILIDAD
CONCEPTO: Es la aptitud que atribuimos a los bienes
de servicio como medio de satisfacción de las
necesidades.
Es la importancia que determinadas cantidades de
bienes revisten para el individuo en orden a la
satisfacción de sus necesidades.
REQUISITOS DE LA UTILIDAD
1.- Necesidad humana
2.- Escases del bien
3.- Disponibilidad del bien
TEORIA DE LA ESCASEZ Y LA ABUNDANCIA DE
BIENES
CASOS
ESCASÉZ: el bien satisfactor se halla en relación
directa con el grado de su necesidad.
ABUNDANCIA: simple selección y aplicación de
bienes conforme al grado de necesidad.
La esencia de los problemas económicos se maneja entre la escasez y las
necesidades ilimitadas.
CANTIDADY CALIDADDE LOSBIENES
CALIDAD DIFERENTE - DESTINO CONSTANTE:
1.- El bien menos útil es aquel menos apropiado para la
necesidad a ser satisfecha.
2.- El bien menos útil es aquel que existe en menor cantidad.
CANTIDAD Y CALIDAD CONSTANTES – DESTINO
DIFERENTE
l.- Bienes de calidad idéntica satisface necesidades diferentes.
2.- Bienes de igual cantidad satisface necesidades diferentes.
TEORIA MARGINALISTA
La unidad de menor utilidad mide la
utilidad de todas las demás, porque con
ella se evalúa la importancia del grado de
necesidad
TEORIA MARGINALISTA
Siembra
Alimento Forraje
EL VALOR ECONÓMICO
OBJETIVO: es cuando un bien tiene un valor
“X” (precio).
SUBJETIVO: es cuando el hombre le
atribuye una estimación o
un valor en sí
EL VALOR ES PARA LA ECONOMÍA LO QUE EL ALMA ES PARA EL
CUERPO
TEORÍA DEL VALOR DEL
TRABAJO
Sostiene que el valor de un bien
se determina por la cantidad de
trabajo que cuesta producirlo.
TEORIA DEL VALOR-UTILIDAD
Plantea la influencia que ejerce en el
“valor” la cantidad y el momento de los
bienes que se hallan disponibles.
TEORIA INTERMEDIA
Condiciones de valor:
Debe tener algún uso
Debe satisfacer algún deseo
EL PRECIO ESTA SUBORDINADO A ESTAS DOS FUERZAS
OFERTA DEMANDA
Toma de decisiones
Los principios y
metodología de la
ingeniería
económica son
partes integral de
la administración y
operación diaria
de compañías
se preocupa
de los
aspectos
económicos
de la
ingeniería
implica la
evaluación
sistemática
de los
costos
Tasa de interés
La tasa de interés podría definirse de
manera concisa y efectiva como el precio
que debo pagar por el dinero
se expresa en puntos porcentuales por un
motivo evidente, y es que cuanto más
dinero me presten más deberé pagar por el
préstamo
Flujo de efectivo
• El flujo de efectivo es la diferencia entre
el total de efectivo que se recibe
(ingresos) y el total de desembolsos
(egresos) para un periodo dado
• La manera más usual de representar el
flujo de efectivo es mediante un diagrama
de flujo de efectivo
• Los flujos positivos (ingresos netos), se
representa convencionalmente con flechas
hacia arriba y los flujos negativos (egresos
netos) con flechas hacia abajo.
Valor del dinero en el tiempo
En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede
obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al
efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma
suma de dinero perderá poder de compra
Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están
basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una
suma futura de dinero, descontada al presente.
Valor del dinero en el tiempo
una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser
descontada (a una tasa apropiada i) para obtener el valor
presente, PV. Algunos de los cálculos comunes basados en el
valor tiempo del dinero son:
• Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida
en el futuro.
• Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de
un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen
sobre una hipoteca.
• Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de
pagos perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni
modificados nunca.
• Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una
cuenta de depósito) a una cierta tasa de interés.
• Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un
flujo de pagos (anualidades), donde se asume que los pagos se
reinvierten a una determinada tasa de interés.
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Conclusión
La ingeniería económica estudia la
estimación, formulación y
evaluación de los resultados
económicos cuando exista más de
una alternativa para llegar a un
propósito lucrativo, lo cual
permita garantizar el bienestar y la
supervivencia de la organización
ante un mercado altamente
competitivo.
Referencias Bibliográficas
Sullivan, William. Wicks, Elin. Luxhoj, James (2004).
Ingeniería Económica de DeGarmo. Duodécima edición,
México, Pearson
Ingenieria Economica apuntes. Disponible en:
http://ingenieriaeconomicaapuntesblogspot.com/2009/01/
antecedentes-y-origen-de-la-ingeniera_11.html.
[Consultado el 14 de octubre de 2014].
Riggs, James. Bedworth, David. Randhawa, Sabah
(2002).Ingeniería Económica. Cuarta edición, México,
Alfaomega
INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
• Proyectos de expansión y productos nuevo
• Proyectos de mejora de productos
• Proyectos de remplazos
• Proyecto por necesidad
CRITERIOS A CALIFICAR DE LA INVESTIGACIÓN
• Hoja de presentación
• Índice
• Introducción(personal)
• Desarrollo del tema
• Conclusión (personal)
• Bibliografía
ESQUEMA.
• Arial 12
• Interlineado 1.5
Ingenieria  economica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Gabriel Alvarez
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
juniorenrique
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
Brenda Aguirre
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
genesis-narvaez1
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causalesLeón Leon
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Belli Coyoc
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Destacado

Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesHector Banquez
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
lusin_rosas
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesRuben Castellano
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria EconomicaMapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
LeonardBrice
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaCARLOS ROMERO
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
Elenyz Vsqz Cabaniel
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica Sergio Ayup Castañeda
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
 

Destacado (15)

Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria EconomicaMapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria economica power point
Ingenieria economica power pointIngenieria economica power point
Ingenieria economica power point
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 

Similar a Ingenieria economica

Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
wilmenmata
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria EconomicaEstefani Mata
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
OEloyz Alexander Mata Nuñez
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económicaMáximo Peche
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
tomasgilv
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economicaEsdrit
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaMaria Jimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francys-28
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica cleimervasquez
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
Romel Gc
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
aldair360conmiperro
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
unrated999
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAJDROSALES
 
Ingeniería Económica
Ingeniería Económica Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
JoseMLista
 
Economica
EconomicaEconomica
Economicadadm08
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
juanairispilar
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
carlatatianaslzarpenoth
 

Similar a Ingenieria economica (20)

Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD contabillidad#1.pptx
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 
La Ingeniería Economica
La Ingeniería EconomicaLa Ingeniería Economica
La Ingeniería Economica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Ingeniería Económica
Ingeniería Económica Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 

Más de william RUBER VELAZQUEZ

BLEVE BOLA DE FUEGO
BLEVE BOLA DE FUEGOBLEVE BOLA DE FUEGO
BLEVE BOLA DE FUEGO
william RUBER VELAZQUEZ
 
Análisis de Riesgos Definiciones
Análisis de Riesgos DefinicionesAnálisis de Riesgos Definiciones
Análisis de Riesgos Definiciones
william RUBER VELAZQUEZ
 
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONESINCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ingenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrialIngenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
william RUBER VELAZQUEZ
 
seguridad industrial y La tarea
seguridad industrial y La tareaseguridad industrial y La tarea
seguridad industrial y La tarea
william RUBER VELAZQUEZ
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación
william RUBER VELAZQUEZ
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
william RUBER VELAZQUEZ
 
Sustancia puras
Sustancia purasSustancia puras
Sustancia puras
william RUBER VELAZQUEZ
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
william RUBER VELAZQUEZ
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
william RUBER VELAZQUEZ
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
william RUBER VELAZQUEZ
 
el accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistemael accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistema
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ing. en seguridad la comunicación
Ing. en seguridad la comunicaciónIng. en seguridad la comunicación
Ing. en seguridad la comunicación
william RUBER VELAZQUEZ
 
LA TAREA
LA TAREALA TAREA
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
william RUBER VELAZQUEZ
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
william RUBER VELAZQUEZ
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
william RUBER VELAZQUEZ
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
william RUBER VELAZQUEZ
 

Más de william RUBER VELAZQUEZ (20)

BLEVE BOLA DE FUEGO
BLEVE BOLA DE FUEGOBLEVE BOLA DE FUEGO
BLEVE BOLA DE FUEGO
 
Análisis de Riesgos Definiciones
Análisis de Riesgos DefinicionesAnálisis de Riesgos Definiciones
Análisis de Riesgos Definiciones
 
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONESINCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
 
Ingenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrialIngenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrial
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
seguridad industrial y La tarea
seguridad industrial y La tareaseguridad industrial y La tarea
seguridad industrial y La tarea
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
 
Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación Ingeniería en seguridad la comunicación
Ingeniería en seguridad la comunicación
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Sustancia puras
Sustancia purasSustancia puras
Sustancia puras
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
el accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistemael accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistema
 
Ing. en seguridad la comunicación
Ing. en seguridad la comunicaciónIng. en seguridad la comunicación
Ing. en seguridad la comunicación
 
LA TAREA
LA TAREALA TAREA
LA TAREA
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Ingenieria economica

  • 1. Materia: Ingeniería económica Ambiental Asesor Evaluador: Ing. William Ruber Velazquez
  • 2. Introducción La gente toma decisiones; los computadores, las metodologías y otras herramientas no lo hacen. Las técnicas y los modelos de ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Puesto que las decisiones afectan lo que se realizará, el marco de tiempo de la ingeniería económica es generalmente el futuro. Por consiguiente, los números utilizados en un análisis de ingeniería económica son las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra. El análisis de resultados y la decisión de alternativas futuras se consideran el dominio de la ingeniería económica.
  • 3. Conceptos y técnicas Matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería generados por sistemas, recursos, productos, inversiones y equipos…
  • 4. 3er Principio: El punto de vista debe de ser consistente. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida. 2do Principio: Concentrarse en las diferencias Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión 1er Principio: Crear las alternativas Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior. Esta disciplina se basa en 7 principios:
  • 5. . 7mo Principio: Revisar las decisiones. La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible. • 6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida. • 5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida. • 4to Principio: Usar una unidad de medida común. Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones.
  • 6. Importancia de la Ingeniería Económica Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. En un análisis de ingeniería económica los números constituyen la mejor herramienta para llegar a una acertada hipótesis y así prever lo que ocurrirá, utilizando estos pro y contras para obtener una ganancia de todo este proceso.
  • 7. Importancia de la Ingeniería Económica También es importante destacar que la ingeniería económica se fundamenta en un conjunto de técnicas matemáticas que mediante su aplicación llegan a simplificar los problemas de la economía y por consecuencia ayudan a la población a evitar la recesión y a llegar a repartir las ganancias con eficiencia y equidad.
  • 8. Recursos HUMANOS • Es el hombre con sus capacidades físicas y mentales llamados por los economistas trabajo • La retribución que recibe este factor se le llama salario NATURALES • Comprende la extensión territorial, representado por la tierra, el agua, el clima y los minerales conocidos por los economistas como la tierra. • A la retribución que recibe este factor se le llama renta MATERIALES • . Comprende todas las aportaciones proporcionadas por los hombres para acelerar la producción; tales como: maquinaria, edificios, etc. Es decir, bienes para producir más bienes y servicios, llamados por los economistas, capital. • . La retribución que recibe este factor se llama interés
  • 9. PROYECTOS DE EXPANSION Y PRODUCTOS NUEVOS: Destinados a incrementar las ventas y las ganancias: Introducir productos nuevos. Ideas de Proyectos utilizadas por la Ingeniería Económica PROYECTOS DE MEJORA DE PRODUCTOS: Esta clase incluye gastos orientados a mejorar la posibilidad de venta de productos existentes y proporcionar productos que reemplacen a los existentes.
  • 10. Ideas de Proyectos utilizadas por la Ingeniería Económica PROYECTOS DO MEJORA DE COSTOS: •Reducir los costos y gastos de las operaciones existentes . •Evitar aumento en costos previstos. •Evitar futuros aumentos en costos. PROYECTOS DE REEMPLAZO: Son los necesarios para reemplazar activos existentes, ya que son obsoletos o están desgastados. En este tipo de proyecto los flujos de entrada de efectivo son los ahorros en costo.
  • 11. Pasos de la Ingeniería económica para solución de problemas Entender el problema y la meta. Reunir información relevante. Definir las soluciones alternativas.
  • 12. Pasos de la Ingeniería económica para solución de problemas Evaluar cada alternativa. Seleccionar la mejor alternativa utilizando algunos criterios. Implementar la solución y hacer seguimiento a los resultados.
  • 13. UTILIDAD ETIMOLOGIA: “Uti” “Utilis” “Jeremy Bentham” (Filosofo británico) Definiciòn historica: Evasión del dolor Búsqueda de placer o felicidad Definición moderna: Clasificación en orden de preferencia
  • 14. UTILIDAD CONCEPTO: Es la aptitud que atribuimos a los bienes de servicio como medio de satisfacción de las necesidades. Es la importancia que determinadas cantidades de bienes revisten para el individuo en orden a la satisfacción de sus necesidades.
  • 15. REQUISITOS DE LA UTILIDAD 1.- Necesidad humana 2.- Escases del bien 3.- Disponibilidad del bien
  • 16. TEORIA DE LA ESCASEZ Y LA ABUNDANCIA DE BIENES CASOS ESCASÉZ: el bien satisfactor se halla en relación directa con el grado de su necesidad. ABUNDANCIA: simple selección y aplicación de bienes conforme al grado de necesidad. La esencia de los problemas económicos se maneja entre la escasez y las necesidades ilimitadas.
  • 17. CANTIDADY CALIDADDE LOSBIENES CALIDAD DIFERENTE - DESTINO CONSTANTE: 1.- El bien menos útil es aquel menos apropiado para la necesidad a ser satisfecha. 2.- El bien menos útil es aquel que existe en menor cantidad. CANTIDAD Y CALIDAD CONSTANTES – DESTINO DIFERENTE l.- Bienes de calidad idéntica satisface necesidades diferentes. 2.- Bienes de igual cantidad satisface necesidades diferentes.
  • 18. TEORIA MARGINALISTA La unidad de menor utilidad mide la utilidad de todas las demás, porque con ella se evalúa la importancia del grado de necesidad
  • 20. EL VALOR ECONÓMICO OBJETIVO: es cuando un bien tiene un valor “X” (precio). SUBJETIVO: es cuando el hombre le atribuye una estimación o un valor en sí EL VALOR ES PARA LA ECONOMÍA LO QUE EL ALMA ES PARA EL CUERPO
  • 21. TEORÍA DEL VALOR DEL TRABAJO Sostiene que el valor de un bien se determina por la cantidad de trabajo que cuesta producirlo.
  • 22. TEORIA DEL VALOR-UTILIDAD Plantea la influencia que ejerce en el “valor” la cantidad y el momento de los bienes que se hallan disponibles.
  • 23. TEORIA INTERMEDIA Condiciones de valor: Debe tener algún uso Debe satisfacer algún deseo EL PRECIO ESTA SUBORDINADO A ESTAS DOS FUERZAS OFERTA DEMANDA
  • 24. Toma de decisiones Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de compañías se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería implica la evaluación sistemática de los costos
  • 25. Tasa de interés La tasa de interés podría definirse de manera concisa y efectiva como el precio que debo pagar por el dinero se expresa en puntos porcentuales por un motivo evidente, y es que cuanto más dinero me presten más deberé pagar por el préstamo
  • 26. Flujo de efectivo • El flujo de efectivo es la diferencia entre el total de efectivo que se recibe (ingresos) y el total de desembolsos (egresos) para un periodo dado • La manera más usual de representar el flujo de efectivo es mediante un diagrama de flujo de efectivo • Los flujos positivos (ingresos netos), se representa convencionalmente con flechas hacia arriba y los flujos negativos (egresos netos) con flechas hacia abajo.
  • 27. Valor del dinero en el tiempo En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de dinero, descontada al presente.
  • 28. Valor del dinero en el tiempo una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada i) para obtener el valor presente, PV. Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son: • Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro. • Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca. • Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca. • Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito) a una cierta tasa de interés. • Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos (anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés.
  • 31. Conclusión La ingeniería económica estudia la estimación, formulación y evaluación de los resultados económicos cuando exista más de una alternativa para llegar a un propósito lucrativo, lo cual permita garantizar el bienestar y la supervivencia de la organización ante un mercado altamente competitivo.
  • 32. Referencias Bibliográficas Sullivan, William. Wicks, Elin. Luxhoj, James (2004). Ingeniería Económica de DeGarmo. Duodécima edición, México, Pearson Ingenieria Economica apuntes. Disponible en: http://ingenieriaeconomicaapuntesblogspot.com/2009/01/ antecedentes-y-origen-de-la-ingeniera_11.html. [Consultado el 14 de octubre de 2014]. Riggs, James. Bedworth, David. Randhawa, Sabah (2002).Ingeniería Económica. Cuarta edición, México, Alfaomega
  • 33. INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMAS: • Proyectos de expansión y productos nuevo • Proyectos de mejora de productos • Proyectos de remplazos • Proyecto por necesidad CRITERIOS A CALIFICAR DE LA INVESTIGACIÓN • Hoja de presentación • Índice • Introducción(personal) • Desarrollo del tema • Conclusión (personal) • Bibliografía ESQUEMA. • Arial 12 • Interlineado 1.5