SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Kinesiología
Facultad de Ciencias de la Salud
Clase N°1
Atención Primaria
KIN815
Escuela de Kinesiología
Facultad de Salud y Ciencias Sociales
Atención
Primaria
KIN815
A
P
S
Atención
Primaria
en Salud
EQUIPO APS 2022
TEMAS
DE
HOY
01Presentación
03Presentación Asignatura
04¿Qué es APS?
02Mi vía de aprendizaje
-Docente de pre y postgrado hace 10 años.
-Desempeño hace 8,5 años en el SP.
-Klga. Integrativa con formación en personas
mayores.
-A contar de hoy: su profesora.
KLGA. NATALI FARÍAS VILLALOBOS
01.-MI TURNO
¡SU TURNO!
01
Presentación
PRESÉNTESE INDICANDO:
-Nombre
-Edad
-En qué área de klga. Le gustaría
desempeñarse.
-Qué actividad realiza hoy en día que le
aporte disfrute/goce a su vida (se
excluyen AVD o necesidades básicas).
02.-TEST DE VAK
01
Presentación
¿Cómo aprendo?
Nociones básicas
de elementos y
funcionamiento
de APS
Rol del Kinesiólogo
en diferentes
programas de salud
Desempeño
kinésico
integral
en los
CESFAM
Práctica
Profesional
Mundo
Laboral
Desarrollo Personal
Desarrollo Profesional
03
Presentación
Asignatura
Descripción
Introducción a
la Kinesiología
Habilidades
Profesionales y
Proyectos en
Salud
Gestión en
Salud
Línea de Intervención Comunitaria
APS
1er año 2do año 3er año 4to año
03
Presentación
Asignatura
Descripción
¿Qué
Saben
De APS?
03
Presentación
Asignatura
Horas Cátedra Horas Trabajo personal
2hrs/sem 3hrs/sem
Adquisición conocimiento
Retroalimentación
Participación
Desarrollo Ejercicios
Trabajo en equipo
03
Presentación
Asignatura
Descripción
RAA
1
Analizar la estructura y funcionamiento intrasectorial e
intersectorial de la Atención Primaria de Salud, como pilar de un
trabajo colaborativo en la salud de la población.
RAA
2
Describir el Modelo de Atención Integral de Salud, de
carácter familiar y comunitario, como la estrategia nacional
en la Atención
Primaria, para el alcance del mayor grado de bienestar de
las personas, familias y comunidades de nuestro país.
03
Presentación
Asignatura
Resultados
de
Aprendizaje
(RAA)
RAA
3
Interpretar correctamente los instrumentos de evaluación
familiar utilizados en la Atención Primaria, esenciales para la
comprensión
de la Situación de Salud Familiar.
RAA
4
Analizar los diferentes programas de la Atención Primaria de
Salud, el rol kinésico y su impacto en la salud de las
personas, familias y comunidades.
03
Presentación
Asignatura
Resultados
de
Aprendizaje
(RAA)
RAA
5
Elaborar una intervención integral a una Situación de Salud
Familiar según los recursos de la Atención Primaria,
justificando su
viabilidad e impacto en el caso índice, su familia y la
comunidad.
03
Presentación
Asignatura
Resultados
de
Aprendizaje
(RAA)
Unidad Unidad
1
APS
MAIS
EMPAD
EMPA
EMPAM
IRA-ERA
2
PSCV
RBC
MÁS AMA
Dependencia
Severa
Vida Sana
03
Presentación
Asignatura
Contenidos
Evaluaciones
2 Cátedras  50% c/u
3 Ejercicios  33,33% c/u
Ponderación final
50% Cátedras + 20% Ejercicios= 70% (presentación)
Resultado examen: pondera el 30%
Eximición: SI (5,0 sin rojos, 5,5 con rojos)
03
Presentación
Asignatura
Evaluaciones
-
Cátedras
( X ejercicios * % ponderación)+( X de cátedras * % ponderación) = nota presentación
_____________________________________________________
+ de % de ponderación
Inasistencias justificadas en 72 horas máximo (Art. N°28, reglamento alumno UDLA),
con medio de verificación documental
al correo del docente.
•MINSAL - Documentos,
normas, guías de práctica
clínica
•Documentos de Salud Familiar
•Clases
Todo material será subido a
APUNTES
02
Presentación
Asignatura
Evaluaciones
–
Eximición/Aprobación
Material de Estudio
MATERIAL DE ESTUDIO
• Ministerio de Salud, Subsecretaría de Atención
Primaria. 2012
• Orientaciones para la implementación del modelo de
atención integral de salud familiar y comunitaria.
Santiago, de Chile. MINSAL. Ministerio de Salud
• Guías de Práctica Clínica de área kinésica. Santiago, de
Chile. MINSAL
• Eduardo Oliva Gómez
• 2013. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia
en la globalización. México. Justicia Juris
• Víctor Becerril-Monteki, Juan de Dios Reyes, Annick
Manuel. 2011. Sistema de Salud de Chile
• Armando Martín Zurro y Gloria Jodar Solà
2011. Atención primaria de Salud y Atención Familiar
……….Comunitaria, capítulo n°1. España. ELSEVIER
• Espinal, I, Gimeno, A.y González, F. El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre
La Familia. España y República Dominicana
• Miriam Salazar de la Cruz , Arturo Jurado-Vega .2013
• Niveles de Intervención Familiar. Perú .Revista Acta Médica
Actividad Formativa
• Confeccionar un mapa comunal/regional con dispositivos de
salud pública en torno a UDLA de los diferentes niveles de
atención (CESFAM, COSAM, SAPU, HOSPITALES, CCR, SAR,
SALAS UAPO, SEREMIS, SERVICIOS DE SALUD, ETC).
Objetivos de la clase

Más contenido relacionado

Similar a Clase_1_APS_2023.pptx

Trabajo practica 2
Trabajo practica 2Trabajo practica 2
Trabajo practica 2
zapatica
 
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Enfyc.blogspot.com
 
Presentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategicoPresentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategico
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
Miguel Pizzanelli
 
Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
Cristobal Fuentes
 
Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
mtbernhard
 
C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...
C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...
C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...
Pablo GƱzmán ValenzƱela
 
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrutDistribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Alejandro Aguin Arriagada
 
Síndrome de burnout del docente tesis maestría
Síndrome de burnout del docente tesis maestríaSíndrome de burnout del docente tesis maestría
Síndrome de burnout del docente tesis maestría
Lourdes Irma Ayala Ortiz
 
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONALGUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
basestian
 
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisicaEs realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Licentiare
 
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
PIEDAD PAULINA PATERNINA GUERRERO
 
1. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 011. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 01
john jairo builes
 
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
DaviCarvalho66
 
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Katiria Góndola
 
Bienvenida 2010 2011 corregida
Bienvenida 2010 2011 corregidaBienvenida 2010 2011 corregida
Bienvenida 2010 2011 corregida
antonio
 
Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011
Claudia Castillo
 
AUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICA
AUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICAAUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICA
AUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICA
Colegio Internacional SEK Ciudalcampo
 
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Santiago Octubre 2009
Santiago Octubre 2009Santiago Octubre 2009
Santiago Octubre 2009
guest28f294c
 

Similar a Clase_1_APS_2023.pptx (20)

Trabajo practica 2
Trabajo practica 2Trabajo practica 2
Trabajo practica 2
 
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
 
Presentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategicoPresentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategico
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
 
Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
 
Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
 
C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...
C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...
C central programa de inserción a la vida universitaria de la cohorte 2012 v...
 
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrutDistribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
Distribucion Programas Ministeriales 2009sinrut
 
Síndrome de burnout del docente tesis maestría
Síndrome de burnout del docente tesis maestríaSíndrome de burnout del docente tesis maestría
Síndrome de burnout del docente tesis maestría
 
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONALGUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
 
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisicaEs realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
 
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
 
1. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 011. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 01
 
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
 
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
 
Bienvenida 2010 2011 corregida
Bienvenida 2010 2011 corregidaBienvenida 2010 2011 corregida
Bienvenida 2010 2011 corregida
 
Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011
 
AUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICA
AUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICAAUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICA
AUTOEVALUACIÓN DE LA FORMA FÍSICA
 
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
 
Santiago Octubre 2009
Santiago Octubre 2009Santiago Octubre 2009
Santiago Octubre 2009
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Clase_1_APS_2023.pptx

  • 1. Escuela de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Clase N°1 Atención Primaria KIN815 Escuela de Kinesiología Facultad de Salud y Ciencias Sociales Atención Primaria KIN815
  • 2.
  • 5. -Docente de pre y postgrado hace 10 años. -Desempeño hace 8,5 años en el SP. -Klga. Integrativa con formación en personas mayores. -A contar de hoy: su profesora. KLGA. NATALI FARÍAS VILLALOBOS 01.-MI TURNO
  • 6. ¡SU TURNO! 01 Presentación PRESÉNTESE INDICANDO: -Nombre -Edad -En qué área de klga. Le gustaría desempeñarse. -Qué actividad realiza hoy en día que le aporte disfrute/goce a su vida (se excluyen AVD o necesidades básicas).
  • 8. Nociones básicas de elementos y funcionamiento de APS Rol del Kinesiólogo en diferentes programas de salud Desempeño kinésico integral en los CESFAM Práctica Profesional Mundo Laboral Desarrollo Personal Desarrollo Profesional 03 Presentación Asignatura Descripción
  • 9. Introducción a la Kinesiología Habilidades Profesionales y Proyectos en Salud Gestión en Salud Línea de Intervención Comunitaria APS 1er año 2do año 3er año 4to año 03 Presentación Asignatura Descripción
  • 11. Horas Cátedra Horas Trabajo personal 2hrs/sem 3hrs/sem Adquisición conocimiento Retroalimentación Participación Desarrollo Ejercicios Trabajo en equipo 03 Presentación Asignatura Descripción
  • 12. RAA 1 Analizar la estructura y funcionamiento intrasectorial e intersectorial de la Atención Primaria de Salud, como pilar de un trabajo colaborativo en la salud de la población. RAA 2 Describir el Modelo de Atención Integral de Salud, de carácter familiar y comunitario, como la estrategia nacional en la Atención Primaria, para el alcance del mayor grado de bienestar de las personas, familias y comunidades de nuestro país. 03 Presentación Asignatura Resultados de Aprendizaje (RAA)
  • 13. RAA 3 Interpretar correctamente los instrumentos de evaluación familiar utilizados en la Atención Primaria, esenciales para la comprensión de la Situación de Salud Familiar. RAA 4 Analizar los diferentes programas de la Atención Primaria de Salud, el rol kinésico y su impacto en la salud de las personas, familias y comunidades. 03 Presentación Asignatura Resultados de Aprendizaje (RAA)
  • 14. RAA 5 Elaborar una intervención integral a una Situación de Salud Familiar según los recursos de la Atención Primaria, justificando su viabilidad e impacto en el caso índice, su familia y la comunidad. 03 Presentación Asignatura Resultados de Aprendizaje (RAA)
  • 16. Evaluaciones 2 Cátedras  50% c/u 3 Ejercicios  33,33% c/u Ponderación final 50% Cátedras + 20% Ejercicios= 70% (presentación) Resultado examen: pondera el 30% Eximición: SI (5,0 sin rojos, 5,5 con rojos) 03 Presentación Asignatura Evaluaciones - Cátedras ( X ejercicios * % ponderación)+( X de cátedras * % ponderación) = nota presentación _____________________________________________________ + de % de ponderación Inasistencias justificadas en 72 horas máximo (Art. N°28, reglamento alumno UDLA), con medio de verificación documental al correo del docente.
  • 17. •MINSAL - Documentos, normas, guías de práctica clínica •Documentos de Salud Familiar •Clases Todo material será subido a APUNTES 02 Presentación Asignatura Evaluaciones – Eximición/Aprobación Material de Estudio MATERIAL DE ESTUDIO • Ministerio de Salud, Subsecretaría de Atención Primaria. 2012 • Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria. Santiago, de Chile. MINSAL. Ministerio de Salud • Guías de Práctica Clínica de área kinésica. Santiago, de Chile. MINSAL • Eduardo Oliva Gómez • 2013. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. México. Justicia Juris • Víctor Becerril-Monteki, Juan de Dios Reyes, Annick Manuel. 2011. Sistema de Salud de Chile • Armando Martín Zurro y Gloria Jodar Solà 2011. Atención primaria de Salud y Atención Familiar ……….Comunitaria, capítulo n°1. España. ELSEVIER • Espinal, I, Gimeno, A.y González, F. El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. España y República Dominicana • Miriam Salazar de la Cruz , Arturo Jurado-Vega .2013 • Niveles de Intervención Familiar. Perú .Revista Acta Médica
  • 18. Actividad Formativa • Confeccionar un mapa comunal/regional con dispositivos de salud pública en torno a UDLA de los diferentes niveles de atención (CESFAM, COSAM, SAPU, HOSPITALES, CCR, SAR, SALAS UAPO, SEREMIS, SERVICIOS DE SALUD, ETC).

Notas del editor

  1. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Atención Primaria en Salud tiene como propósito formativo brindar al estudiante nociones esenciales acerca del funcionamiento del primer nivel de atención del sistema de salud público chileno, a través de la interiorización en los elementos conceptuales del “Modelo de Atención Integral de Salud, con enfoque Familiar y Comunitario” utilizado por todos los profesionales que se desempeñan en la APS, profundizando en el rol del kinesiólogo en cada programa de salud en que participa, entregando al estudiante herramientas necesarias para un desempeño kinésico integral al interior de los Centros de Salud Familiar de nuestro país.  
  2. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA   Atención Primaria en Salud cuenta con el prerrequisito de la asignatura “Gestión en Salud”, la cual otorga al estudiante una visión crítica del quehacer sanitario. Por otra parte, en el desarrollo de la asignatura también es fundamental que el estudiante demuestre manejo de contenidos anteriormente aprendidos principalmente en: “Introducción a la kinesiología”, “Habilidades profesionales y Proyectos en Salud”, “Epidemiología” y asignaturas de la “Línea de Intervención Comunitaria” de nuestra malla curricular , entre otras.  
  3. Usar metimeter o similar, onde escriban palabras claves relacionadas con la APS
  4. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA    
  5. RAA1 Analizar el funcionamiento general, intra e intersectorial de la Atención Primaria de Salud, como pilar de un trabajo colaborativo en la salud de la población, a través de la interacción en terreno con las diferentes entidades relacionadas a la APS. RRA2 Describir el Modelo de Atención Integral de Salud, de carácter familiar y comunitario, como la estrategia nacional en la Atención Primaria, para el alcance del mayor grado de bienestar de las personas, familias y comunidades de nuestro país. RAA3 Interpretar correctamente los instrumentos de evaluación familiar utilizados en la Atención Primaria, esenciales para la comprensión de su situación de salud y mejora participativa de ésta. RAA4 Analizar los diferentes programas de la Atención Primaria de Salud, explicando el funcionamiento de cada área kinésica y el impacto del rol del kinesiólogo en la salud de las personas, familias y comunidades. RAA5 Elaborar en equipo de trabajo, una intervención biopsicosocial a una Situación de Salud Familiar según los recursos pertenecIentes a la Atención Primaria, justificando su viabilidad e impacto en el caso índice, su familia y la comunidad.
  6. RAA1 Analizar el funcionamiento general, intra e intersectorial de la Atención Primaria de Salud, como pilar de un trabajo colaborativo en la salud de la población, a través de la interacción en terreno con las diferentes entidades relacionadas a la APS. RRA2 Describir el Modelo de Atención Integral de Salud, de carácter familiar y comunitario, como la estrategia nacional en la Atención Primaria, para el alcance del mayor grado de bienestar de las personas, familias y comunidades de nuestro país. RAA3 Interpretar correctamente los instrumentos de evaluación familiar utilizados en la Atención Primaria, esenciales para la comprensión de su situación de salud y mejora participativa de ésta. RAA4 Analizar los diferentes programas de la Atención Primaria de Salud, explicando el funcionamiento de cada área kinésica y el impacto del rol del kinesiólogo en la salud de las personas, familias y comunidades. RAA5 Elaborar en equipo de trabajo, una intervención biopsicosocial a una Situación de Salud Familiar según los recursos pertenecIentes a la Atención Primaria, justificando su viabilidad e impacto en el caso índice, su familia y la comunidad.
  7. RAA1 Analizar el funcionamiento general, intra e intersectorial de la Atención Primaria de Salud, como pilar de un trabajo colaborativo en la salud de la población, a través de la interacción en terreno con las diferentes entidades relacionadas a la APS. RRA2 Describir el Modelo de Atención Integral de Salud, de carácter familiar y comunitario, como la estrategia nacional en la Atención Primaria, para el alcance del mayor grado de bienestar de las personas, familias y comunidades de nuestro país. RAA3 Interpretar correctamente los instrumentos de evaluación familiar utilizados en la Atención Primaria, esenciales para la comprensión de su situación de salud y mejora participativa de ésta. RAA4 Analizar los diferentes programas de la Atención Primaria de Salud, explicando el funcionamiento de cada área kinésica y el impacto del rol del kinesiólogo en la salud de las personas, familias y comunidades. RAA5 Elaborar en equipo de trabajo, una intervención biopsicosocial a una Situación de Salud Familiar según los recursos pertenecIentes a la Atención Primaria, justificando su viabilidad e impacto en el caso índice, su familia y la comunidad.
  8. Pruebas Mixtas, preguntas cerradas y abiertas