SlideShare una empresa de Scribd logo
3/9/2011 ¡Bienvenidos! Alumnos de  TecnologíaMédicaMenciónBioanálisisClínico
TECNOLOGÍA MÉDICA 2011 BIOQUÍMICA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO I
Encargada asignatura:  TM Mg Claudia Castillo Klagges. Claudia.castillo@umayor.cl Equipo docente:  TM Mg Carlos Cisternas carloscisternas.arapio@gmail.com  TM Luz Marina Jimenez ljimenez@uantof.cl BQ. Bárbara Butendieck Docentes
[object Object]
Formar profesionales científicos, competentes y autosuficientes, que comprendan los procesos metabólicos en relación a los cambios tanto fisiológicos como patológicos, o los inducidos por maniobras terapéuticas.
La Bioquímica Clínica aplica los métodos, técnicas y procedimientos de la química y bioquímica con el propósito de obtener y participar en la interpretación de la información útil para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad, así como de su respuesta al tratamiento.DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA
Profesional de Bioanálisis Clínico DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN EVOLUCIÓN PRONÓSTICO
INTEGRAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
Unidad I Prepara y manipula los reactivos, soluciones y equipamientos UNIDADES DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
UNIDADES DE APRENDIZAJE ,[object Object]
Entiende la importancia de la fase pre-analítica de muestras clínicas, según la NCh2547 que permiten obtener un resultado clínico fiable.,[object Object]
UNIDADES DE APRENDIZAJE ,[object Object]
Comprende el fundamento de las principales Técnicas analíticas,[object Object]
Especificaciones técnicas.
Analizador de Química Seca VITROS 250 de OrthoClinicalDiagnostics.
Componentes. Pantalla Táctil. Dispensador de Cartuchos. Desechador de puntas Dispensadores de muestra. Filtro de aire
UNIDADES DE APRENDIZAJE ,[object Object]
Aplica, interpreta e integra con la clínica las técnicas diagnósticas para la evaluación de la función renal.,[object Object]
Interpreta e integra con la clínica las técnicas diagnósticas para la evaluación del equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico.,[object Object]
Aplica, interpreta e integra con la clínica las técnicas diagnósticas para la evaluación de líquidos biológicos.,[object Object]
Aplica, interpreta e integra con la clínica las técnicas diagnósticas para la evaluación del sistema digestivo,[object Object]
Aplica, interpreta e integra con la clínica las técnicas diagnósticas para la evaluación del sistema cardíaco,[object Object]
EXAMENES DE LABORATORIO CREATININA LDH CLEARENCE TROPONINA I UREA MIOGLOBINA ACIDO URICO AZÚCARES REDUCTORES SEDIMENTO URINARIO CK-MB ORINA COMPLETO
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ,[object Object]
BalcellsGorina, Alfonso (2006).  La clínica y el laboratorio: interpretación de análisis y pruebas funcionales, exploración de los sindromes, cuadro biológico de las enfermedades (BALCELLS), Editorial MASSON, España
Angel, Gilberto; Angel, Mauricio (2006). Interpretaciónclínica del laboratorio, Editorial Panamericana, España
Arthur C. Guyton and John E. Hall (2006). Tratado de Fisiología Médica, Editorial Elsevier, España,[object Object]
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y PAGINAS WEB Descripción de exámenes de Laboratorio http://www.labtestsonline.es/ Pagina PUC descripción de patologías http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/Index.html Guias Clinicas MINSAL http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=202
SÍNTESIS DE EVALUACIONES

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Bqca Clínica I 2011

Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica QUIRON
 
plan de estudios Qumica clinica III
plan de estudios Qumica clinica IIIplan de estudios Qumica clinica III
plan de estudios Qumica clinica IIIVíctor Bravo P
 
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxInducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxRicardo Benza
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICAJean Pierre
 
1º Grado Medio Sanitaria
1º Grado Medio Sanitaria1º Grado Medio Sanitaria
1º Grado Medio SanitariaMBVminimos
 
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.pptmarlopez88
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Victor Fregoso
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817saida uribe
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015gits2015
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologiaPERCY OSORIO
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologiaCLINICA INFES
 
Jornadas institucionales (i)
Jornadas institucionales (i)Jornadas institucionales (i)
Jornadas institucionales (i)AEMp2008
 
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie CortesCurso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie CortesNathalie Cortes
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabonestorpintado
 

Similar a Presentación Bqca Clínica I 2011 (20)

Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica
 
plan de estudios Qumica clinica III
plan de estudios Qumica clinica IIIplan de estudios Qumica clinica III
plan de estudios Qumica clinica III
 
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdfSILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
SILABUS FISIOPATOLOGIA 2022-I.pdf
 
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptxInducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
Inducción a las Asignaturas en Modalidad No Presencial.pptx
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
1º Grado Medio Sanitaria
1º Grado Medio Sanitaria1º Grado Medio Sanitaria
1º Grado Medio Sanitaria
 
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
 
2
22
2
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manual bioquimica
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
PresentacionguiadocentecursonutricionhospitalariaPresentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Jornadas institucionales (i)
Jornadas institucionales (i)Jornadas institucionales (i)
Jornadas institucionales (i)
 
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie CortesCurso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 

Más de Claudia Castillo

Evaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaEvaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaClaudia Castillo
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Hongos micro integral 2012
Hongos micro integral 2012Hongos micro integral 2012
Hongos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Claudia Castillo
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Claudia Castillo
 

Más de Claudia Castillo (9)

Evaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaEvaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestiva
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Hongos micro integral 2012
Hongos micro integral 2012Hongos micro integral 2012
Hongos micro integral 2012
 
Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
Present mico gral tm
Present mico gral tmPresent mico gral tm
Present mico gral tm
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Presentación Bqca Clínica I 2011

  • 1. 3/9/2011 ¡Bienvenidos! Alumnos de TecnologíaMédicaMenciónBioanálisisClínico
  • 2. TECNOLOGÍA MÉDICA 2011 BIOQUÍMICA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO I
  • 3. Encargada asignatura: TM Mg Claudia Castillo Klagges. Claudia.castillo@umayor.cl Equipo docente: TM Mg Carlos Cisternas carloscisternas.arapio@gmail.com TM Luz Marina Jimenez ljimenez@uantof.cl BQ. Bárbara Butendieck Docentes
  • 4.
  • 5. Formar profesionales científicos, competentes y autosuficientes, que comprendan los procesos metabólicos en relación a los cambios tanto fisiológicos como patológicos, o los inducidos por maniobras terapéuticas.
  • 6. La Bioquímica Clínica aplica los métodos, técnicas y procedimientos de la química y bioquímica con el propósito de obtener y participar en la interpretación de la información útil para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad, así como de su respuesta al tratamiento.DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA
  • 7. Profesional de Bioanálisis Clínico DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN EVOLUCIÓN PRONÓSTICO
  • 10. Unidad I Prepara y manipula los reactivos, soluciones y equipamientos UNIDADES DE APRENDIZAJE
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Analizador de Química Seca VITROS 250 de OrthoClinicalDiagnostics.
  • 19. Componentes. Pantalla Táctil. Dispensador de Cartuchos. Desechador de puntas Dispensadores de muestra. Filtro de aire
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. EXAMENES DE LABORATORIO CREATININA LDH CLEARENCE TROPONINA I UREA MIOGLOBINA ACIDO URICO AZÚCARES REDUCTORES SEDIMENTO URINARIO CK-MB ORINA COMPLETO
  • 27.
  • 28. BalcellsGorina, Alfonso (2006). La clínica y el laboratorio: interpretación de análisis y pruebas funcionales, exploración de los sindromes, cuadro biológico de las enfermedades (BALCELLS), Editorial MASSON, España
  • 29. Angel, Gilberto; Angel, Mauricio (2006). Interpretaciónclínica del laboratorio, Editorial Panamericana, España
  • 30.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y PAGINAS WEB Descripción de exámenes de Laboratorio http://www.labtestsonline.es/ Pagina PUC descripción de patologías http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/Index.html Guias Clinicas MINSAL http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=202
  • 33. Consideraciones importantes Asistencia: la asistencia a las cátedras es de un 80% y los laboratorios de un 100%. Los alumnos deberán justificar su inasistencia debidamente ante la Dirección de Escuela. Atrasos: los alumnos que no cumplan con el horario de entrada (5 minutos de espera) a cátedra quedarán ausentes y no podrán entrar al aula. Los alumnos que no cumplan con el horario de entrada (5 minutos de espera) a los pasos prácticos, no optan a la evaluación de entrada o salida, por lo tanto, tendrán la nota mínima.
  • 34. Consideraciones importantes Trabajos: la no entrega de trabajos e informes en la fecha indicada significará optar a un 5,0 como nota máxima. Inasistencia a evaluaciones teóricas o práctica: a los alumnos que falten a una o más evaluaciones durante el semestre se les aplicará una evaluación sumativa al término de este, pudiendo acceder a una sola evaluación, obteniendo la nota mínima para las otras. Las evaluaciones de entrada y/o salida no serán recuperadas, quedando sin evaluación cuando exista justificación.
  • 35. El examen final es OBLIGATORIO, será ORAL Teórico – Prácticoy de carácterreprobatorio. En consecuencia los alumnos que en el examen obtengan nota inferior a 4,0 quedaran automáticamente reprobados. Sólo se ponderará la nota de examen si es igual o superior a 4,0. La nota de presentación a examen deberá ser igual o mayor a 4.0 La calificación final de la asignatura será la sumatoria del promedio aritmético de las notas de la planilla de calificación final ponderando un 70% y la nota del examen un 30%. Consideraciones importantes