SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIODO
Profesores: Irene Valenzuela / Felipe San Martin
Objetivos de la clase:
1) Entender funcionamiento de los diodos semiconductor y
LED.
2) Identificar parámetros eléctricos de diodos por medio de
hoja de datos (datasheet).
3) Resolver circuitos que involucren diodos en corriente
continua.
4) Conocer otros tipos de diodos.
Materiales conductores
 Son buenos conductores de la
electricidad.
 Generalmente tienen 1 o 2 electrones de
valencia(electrones de su ultima capa).
 Como el electrón de valencia esta atraído
muy débilmente por la parte interna del
átomo, una fuerza externa puede arrancar
muy fácilmente este electrón.
 Incluso la tensión más pequeña puede
hacer que los electrones libres de un
conductor se muevan de un átomo al
siguiente.
Movimiento de electrones en
corrientes alterna y continua
Aislantes
 Tienen entre 7 y 8 electrones de
valencia(máximo 8).
 Son malos conductores de la
electricidad.
 Los electrones están fuertemente
unidos al núcleo del átomo (todo
lo contrario que los conductores).
 Los materiales aislantes tienen la
función de evitar el contacto entre
las diferentes partes conductoras.
Semiconductores
 Los mejores conductores (plata ,
cobre y oro) tienen un electrón
de valencia , mientras que los
mejores aislantes poseen 8
electrones de valencia.
 Los semiconductores tienen 4
electrones de valencia
(germanio, silicio).
 El silicio es el elemento mas
abundante en la tierra después
del oxigeno.
SEMICONDUCTORES
Cristales de silicio
 Cuando los átomos de
silicio se combinan para
formar un solido, lo
hacen en una estructura
ordenada llamada cristal.
 Cada átomo de silicio
comparte sus electrones
de valencia con los
átomos de silicio vecinos,
de tal manera que tiene 8
electrones.
Semiconductor intrínseco
Es un semiconductor
PURO, es decir un
semiconductor
formado sólo por
cristales de silicio, sin
impurezas.
Semiconductor extrínseco
 Es un semiconductor dopado.
 En el dopaje , se añaden átomos de impurezas a un
cristal intrínseco para modificar su conductividad
eléctrica.
 El primer paso consiste en fundir un cristal puro de silicio
y cambia el estado del silicio de solido a liquido. Se
añaden las impurezas y después vuelve a enfriarse y
formar su estructura de cristal solido.
 Existen los dopajes tipo N y tipo P.
Tipo N
Con el fin de
aumentar el numero
de electrones libres,
se añaden átomos
pentavalentes al
silicio fundido.
Arsénico , antimonio
y fosforo son
ejemplos de átomos
pentavalentes.
Tipo P
Se le agregan
impurezas
trivalentes , es decir
, una impureza cuyos
átomos tengan solo
3 electrones de
valencia, como , por
ejemplo, el aluminio,
boro o galio.
Unión PN
Si ahora los unimos, los electrones del
material N, que están más cerca de la
franja de la unión, serán atraídos por
los huecos de la zona P que están
también más cerca de la unión.
Estos electrones pasarán a rellenar los
huecos de las impurezas más cercanos
a la franja de unión.
Unión PN
Ahora podemos imaginar el conjunto de la unión PN como una pila de
unos 0,3V o 0,7V dependiendo si el semiconductor puro son átomos de
germanio o silicio respectivamente.
El diodo semiconductor
 Los semiconductores tipo p y tipo n separados
no tienen mucha utilidad, pero si se unen esta
unión tiene unas propiedades muy útiles y
entre otras cosas forman los DIODOS.
 El diodo semiconductor tiene la propiedad de
facilitar el paso de corriente en un sentido y
bloquearla en otro.
Funcionamiento
El comportamiento eléctrico del diodo depende de su POLARIZACIÓN.
 Polarización Directa: Si el terminal positivo de la fuente esta
conectado al material tipo p y el negativo al tipo n, diremos que
estamos en polarización directa. En este caso tenemos una corriente
que circula con facilidad.
Polarización inversa
 Si se conecta el terminal negativo de la
batería conectado al lado p y el positivo
al n, esta conexión se denomina
"Polarización Inversa".
 El terminal negativo de la batería atrae a
los huecos y el terminal positivo atrae a
los electrones libres, así los huecos y los
electrones libres se alejan de la unión y
la zona de agotamiento se ensancha.
 No hay circulación de corriente.
En resumen
Hoja de datos (datasheet)
Es un documento que resume el
funcionamiento y otras
características de un
componente o subsistema (por
ejemplo, una fuente de
alimentación) con el suficiente
detalle para ser utilizado por un
ingeniero de diseño y diseñar el
componente en un sistema.
Ejercicios
El diodo LED
 Emiten luz visible cuando se
polariza en forma directa.
 LED (Light-emitting-diode).
 Se pueden utilizar como
indicadores de presencia de
voltaje, en displays,etc.
 Se fabrican en diversos colores.
Su funcionamiento se basa en la electroluminiscencia. Este es un
fenómeno óptico y eléctrico en el cual un material emite luz en
respuesta a una corriente eléctrica que fluye a través de él, o por
causa de la fuerza de un campo eléctrico (voltaje).
Nobel Física 2014: Akasaki, Amano y Nakamura por el diodo azul
DIODO RGB
 LED RGB es un tipo de diodo emisor de luz y su nombre deriva de las
palabras Rojo, Azul y Verde, comúnmente tienen cuatro terminales
con una terminal en común.
Resistencia de un LED
 Siempre que conectemos un
diodo LED, debemos conectar en
serie una resistencia para su
protección, sino puede destruirse.
 Un diodo LED consume en
promedio una corriente entre 10
y 20 mA.
 En general , para los LEDs
estándar , se puede tomar como
tensión 2V y como corriente 10
mA.
clase-1-diodos.pptx
clase-1-diodos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a clase-1-diodos.pptx

Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores ingaUT00300222
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Javier Ruiz G
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
EduAl12
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
cepf
 
Electrónica: Semiconductores
Electrónica: SemiconductoresElectrónica: Semiconductores
Electrónica: Semiconductores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Pavel Chicana
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Pavel Chicana
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLuis Lurita Giles
 
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptxMateriales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
Carlos Martir
 
Semiconductores_aecs
Semiconductores_aecsSemiconductores_aecs
Semiconductores_aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
YinoMollinedo1
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Raul Lopez Gonzales
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Supe Flores
 

Similar a clase-1-diodos.pptx (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores inga
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Electrónica: Semiconductores
Electrónica: SemiconductoresElectrónica: Semiconductores
Electrónica: Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Wilson s turpo condori
Wilson s turpo condoriWilson s turpo condori
Wilson s turpo condori
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Unidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogicaUnidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptxMateriales_Semiconductores_pptx.pptx
Materiales_Semiconductores_pptx.pptx
 
Semiconductores_aecs
Semiconductores_aecsSemiconductores_aecs
Semiconductores_aecs
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

clase-1-diodos.pptx

  • 1. EL DIODO Profesores: Irene Valenzuela / Felipe San Martin
  • 2. Objetivos de la clase: 1) Entender funcionamiento de los diodos semiconductor y LED. 2) Identificar parámetros eléctricos de diodos por medio de hoja de datos (datasheet). 3) Resolver circuitos que involucren diodos en corriente continua. 4) Conocer otros tipos de diodos.
  • 3. Materiales conductores  Son buenos conductores de la electricidad.  Generalmente tienen 1 o 2 electrones de valencia(electrones de su ultima capa).  Como el electrón de valencia esta atraído muy débilmente por la parte interna del átomo, una fuerza externa puede arrancar muy fácilmente este electrón.  Incluso la tensión más pequeña puede hacer que los electrones libres de un conductor se muevan de un átomo al siguiente.
  • 4.
  • 5. Movimiento de electrones en corrientes alterna y continua
  • 6. Aislantes  Tienen entre 7 y 8 electrones de valencia(máximo 8).  Son malos conductores de la electricidad.  Los electrones están fuertemente unidos al núcleo del átomo (todo lo contrario que los conductores).  Los materiales aislantes tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras.
  • 7. Semiconductores  Los mejores conductores (plata , cobre y oro) tienen un electrón de valencia , mientras que los mejores aislantes poseen 8 electrones de valencia.  Los semiconductores tienen 4 electrones de valencia (germanio, silicio).  El silicio es el elemento mas abundante en la tierra después del oxigeno.
  • 9. Cristales de silicio  Cuando los átomos de silicio se combinan para formar un solido, lo hacen en una estructura ordenada llamada cristal.  Cada átomo de silicio comparte sus electrones de valencia con los átomos de silicio vecinos, de tal manera que tiene 8 electrones.
  • 10. Semiconductor intrínseco Es un semiconductor PURO, es decir un semiconductor formado sólo por cristales de silicio, sin impurezas.
  • 11. Semiconductor extrínseco  Es un semiconductor dopado.  En el dopaje , se añaden átomos de impurezas a un cristal intrínseco para modificar su conductividad eléctrica.  El primer paso consiste en fundir un cristal puro de silicio y cambia el estado del silicio de solido a liquido. Se añaden las impurezas y después vuelve a enfriarse y formar su estructura de cristal solido.  Existen los dopajes tipo N y tipo P.
  • 12. Tipo N Con el fin de aumentar el numero de electrones libres, se añaden átomos pentavalentes al silicio fundido. Arsénico , antimonio y fosforo son ejemplos de átomos pentavalentes.
  • 13. Tipo P Se le agregan impurezas trivalentes , es decir , una impureza cuyos átomos tengan solo 3 electrones de valencia, como , por ejemplo, el aluminio, boro o galio.
  • 14. Unión PN Si ahora los unimos, los electrones del material N, que están más cerca de la franja de la unión, serán atraídos por los huecos de la zona P que están también más cerca de la unión. Estos electrones pasarán a rellenar los huecos de las impurezas más cercanos a la franja de unión.
  • 15. Unión PN Ahora podemos imaginar el conjunto de la unión PN como una pila de unos 0,3V o 0,7V dependiendo si el semiconductor puro son átomos de germanio o silicio respectivamente.
  • 16. El diodo semiconductor  Los semiconductores tipo p y tipo n separados no tienen mucha utilidad, pero si se unen esta unión tiene unas propiedades muy útiles y entre otras cosas forman los DIODOS.  El diodo semiconductor tiene la propiedad de facilitar el paso de corriente en un sentido y bloquearla en otro.
  • 17. Funcionamiento El comportamiento eléctrico del diodo depende de su POLARIZACIÓN.  Polarización Directa: Si el terminal positivo de la fuente esta conectado al material tipo p y el negativo al tipo n, diremos que estamos en polarización directa. En este caso tenemos una corriente que circula con facilidad.
  • 18. Polarización inversa  Si se conecta el terminal negativo de la batería conectado al lado p y el positivo al n, esta conexión se denomina "Polarización Inversa".  El terminal negativo de la batería atrae a los huecos y el terminal positivo atrae a los electrones libres, así los huecos y los electrones libres se alejan de la unión y la zona de agotamiento se ensancha.  No hay circulación de corriente.
  • 20. Hoja de datos (datasheet) Es un documento que resume el funcionamiento y otras características de un componente o subsistema (por ejemplo, una fuente de alimentación) con el suficiente detalle para ser utilizado por un ingeniero de diseño y diseñar el componente en un sistema.
  • 22. El diodo LED  Emiten luz visible cuando se polariza en forma directa.  LED (Light-emitting-diode).  Se pueden utilizar como indicadores de presencia de voltaje, en displays,etc.  Se fabrican en diversos colores.
  • 23. Su funcionamiento se basa en la electroluminiscencia. Este es un fenómeno óptico y eléctrico en el cual un material emite luz en respuesta a una corriente eléctrica que fluye a través de él, o por causa de la fuerza de un campo eléctrico (voltaje).
  • 24. Nobel Física 2014: Akasaki, Amano y Nakamura por el diodo azul
  • 25.
  • 26.
  • 27. DIODO RGB  LED RGB es un tipo de diodo emisor de luz y su nombre deriva de las palabras Rojo, Azul y Verde, comúnmente tienen cuatro terminales con una terminal en común.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Resistencia de un LED  Siempre que conectemos un diodo LED, debemos conectar en serie una resistencia para su protección, sino puede destruirse.  Un diodo LED consume en promedio una corriente entre 10 y 20 mA.  En general , para los LEDs estándar , se puede tomar como tensión 2V y como corriente 10 mA.