SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMICONDUCTORES
MONTES CADENAS, LEONEL ALEXANDRO
SEMICONDUCTORES
Curso: Física Electrónica
Ciclo: IV
Alumno:Leonel Alexandro Montes Cadenas
Tutor: Jorge Carmona Espinoza
2015
SEMICONDUCTORES
 Ingresa a los siguientes links, descarga la información
relacionada con los semiconductores.
a) Infórmate 1
b) Infórmate 2
 Realiza una presentación en Power Point sobre los semiconductores intrínsecos y los
semiconductores dopados, como máximo 16 diapositivas. publica tu presentación en:
www.slideshare.net
 Envía la dirección de tu publicación a tu profesor.
Importante: En tus presentaciones, haz referencia a la fuente de información
de donde has obtenido las imágenes. Esto demostrará que has realizado una
buena investigación.
SEMICONDUCTORES
 Es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de
diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la
radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los
elementos químicos semiconductores de la tabla periódica son:
 El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio; posteriormente
se ha comenzado a emplear también el azufre.
 La característica común a todos ellos es que son tetravalentes.
 Los cristales semiconductores se dividen en intrínsecos y extrínsecos.
 En electrónica son muy importantes los semiconductores, ya que muchos componentes se
fabrican con ellos.
 Los semiconductores tienen valencia 4, esto es 4 electrones en órbita exterior o de
valencia. Los conductores tienen 1 electrón de valencia, los semiconductores 4 y los
aislantes 8 electrones de valencia.
CARACTERISTICAS DE LOS
SEMICONDUCTORES
 Los electrones dentro de un átomo se pueden encontrar en 3 tipos de bandas diferentes:
1. Banda de conducción: Intervalo energético donde están aquellos electrones que
pueden moverse libremente (libres de la atracción del átomo).
2. Banda Prohibida: Energía que ha de adquirir un electrón de la banda de valencia
para poder moverse libremente por el material y pasar a la banda de conducción.
3. Banda de Valencia: Intervalo energético donde están los electrones de la última
órbita del átomo.
 Un semiconductor se caracteriza por tener una banda prohibida, entre la de conducción y
la de valencia, pero no muy ancha ( 1 eV ), de forma que a bajas temperaturas son
aislantes, pero conforme aumenta la temperatura algunos electrones van alcanzando
niveles de energía dentro de la banda de conducción, aumentando la conductividad. Otra
forma de aumentar la conductividad es añadiendo impurezas que habiliten niveles de
energía dentro de la banda prohibida.
 En resumen, la conductividad de un elemento semiconductor se puede variar aplicando
uno de los siguientes métodos:
1. Elevación de su temperatura.
2. Introducción de impurezas (dopaje) dentro de su estructura cristalina
3. Incrementando la iluminación (suministrando energía en forma de calor, luz, etc.).
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS
Es un semiconductor puro; se denomina semiconductor puro aquél en que los átomos que lo
constituyen son todos del mismo tipo (por ejemplo de germanio), es decir no tiene ninguna
clase de impureza. A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene
unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica.
En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente
total resultante sea cero. Esto se debe a que por acción de la energía térmica se producen los
electrones libres y los huecos por pares, por lo tanto hay tantos electrones libres como huecos
con lo que la corriente total es cero.
Los semiconductores intrínsecos se usan como elementos sensibles a la temperatura, por
ejemplo una termoresistencia (PTC o NTC).
La tensión aplicada en la figura forzará a los electrones libres a circular hacia la derecha (del
terminal negativo de la pila al positivo) y a los huecos hacia la izquierda.
SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS
Si a un semiconductor intrínseco como el silicio se le añade un pequeño porcentaje de
impurezas (elementos trivalentes o pentavalentes), el semiconductor se denomina extrínseco,
y se dice que está dopado. Evidentemente, las impurezas formarán parte de la estructura
cristalina sustituyendo al correspondiente átomo de silicio.
Ahora, bien para aumentar la conducción de cualquier semiconductor se recurre a un proceso
denominado "dopado" o "envenenamiento“, con el objetivo de aumentar la cantidad de
portadores libres en el cristal provocando un aumento en la conductividad del mismo (recordar
que la corriente es el flujo de portadores).
El dopado del cristal es realizado con átomos trivalentes (con tres electrones en su última
órbita) o pentavalentes (con cinco). Esta elección no es resultado de un proceso azaroso sino
que uno u otro tipo de átomo aumentará a su vez la presencia de uno u otro tipo de portador.
¿Cómo es esto?: el silicio, como ya se ha dicho, tiene cuatro electrones en su última órbita que
se combinan a su vez con otros átomos para formar un cristal. Al introducir un átomo penta o
trivalente en dicho cristal, se provocará un aumento o un defecto de electrones que hará
aumentar la cantidad portadores.
Al tener portadores independientes de la generación térmica, la resistividad de estos es menor
que la de los intrínsecos. Este tipo de semiconductores no se suelen usar para conducción por
calor, para eso están los intrínsecos.
SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS
La conductividad de este tipo de semiconductores, será mayor cuanto mayor sea el número de
portadores libres y, por tanto aumentará con el número de impurezas.
Como dijimos anteriormente, los átomos de impurezas suelen tener 3 o 5 electrones de
valencia, lo que permite subdividir a estos semiconductores extrínsecos en dos tipos
diferentes: Tipo N y Tipo P. Tipo N con impurezas con 5 electrones de valencia. Tipo P con
impurezas de 3 electrones de valencia.
Cuando ciertas capas de semiconductores tipo p y tipo n son adyacentes, forman un diodo de
semiconductor, y la región de contacto se llama unión pn. Un diodo es un dispositivo de dos
terminales que tiene una gran resistencia al paso de la corriente eléctrica en una dirección y
una baja resistencia en la otra.
Las propiedades de conductividad de la unión pn dependen de la dirección del voltaje, que
puede a su vez utilizarse para controlar la naturaleza eléctrica del dispositivo
Algunas series de estas uniones se usan para hacer transistores y otros dispositivos
semiconductores como células solares, láseres de unión pn y rectificadores.
Los dispositivos semiconductores tienen muchas aplicaciones en la ingeniería eléctrica. Los
últimos avances de la ingeniería han producido pequeños chips semiconductores que contienen
cientos de miles de transistores. Estos chips han hecho posible un enorme grado de
miniaturización en los dispositivos electrónicos.
SEMICONDUCTOR TIPO N
Un Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto
tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres
(en este caso negativos o electrones).
Cuando se añade el material dopante, aporta sus electrones más débilmente vinculados a los
átomos del semiconductor. Este tipo de agente dopante es también conocido como material
donante, ya que da algunos de sus electrones.
El propósito del dopaje tipo n es el de producir abundancia de electrones portadores en el
material. Para ayudar a entender cómo se produce el dopaje tipo n considérese el caso del
silicio (Si). Los átomos del silicio tienen una valencia atómica de cuatro, por lo que se forma un
enlace covalente con cada uno de los átomos de silicio adyacentes. Si un átomo con cinco
electrones de valencia, tales como los del grupo 15 de la tabla periódica (ej. fósforo (P),
arsénico (As) o antimonio (Sb)), se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de
silicio, entonces ese átomo tendrá cuatro enlaces covalentes y un electrón no enlazado. Este
electrón extra da como resultado la formación de "electrones libres", el número de electrones
en el material supera ampliamente el número de huecos, en ese caso los electrones son los
portadores mayoritarios y los huecos son los portadores minoritarios. A causa de que los átomos
con cinco electrones de valencia tienen un electrón extra que "dar", son llamados átomos
donadores. Nótese que cada electrón libre en el semiconductor nunca está lejos de un ion
dopante positivo inmóvil, y el material dopado tipo N generalmente tiene una carga eléctrica
neta final de cero.
SEMICONDUCTOR TIPO N
SEMICONDUCTOR TIPO P
Un Semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo un cierto
tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres
(en este caso positivos o huecos).
Cuando se añade el material dopante libera los electrones más débilmente vinculados de los
átomos del semiconductor. Este agente dopante es también conocido como material aceptor y
los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos.
El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos. En el caso del silicio, un
átomo tetravalente (típicamente del grupo 14 de la tabla periódica) se le une un átomo con
tres electrones de valencia, tales como los del grupo 13 de la tabla periódica (ej. Al, Ga, B, In),
y se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá
tres enlaces covalentes y un hueco producido que se encontrará en condición de aceptar un
electrón libre.
Así los dopantes crean los "huecos". No obstante, cuando cada hueco se ha desplazado por la
red, un protón del átomo situado en la posición del hueco se ve "expuesto" y en breve se ve
equilibrado como una cierta carga positiva. Cuando un número suficiente de aceptores son
añadidos, los huecos superan ampliamente la excitación térmica de los electrones. Así, los
huecos son los portadores mayoritarios, mientras que los electrones son los portadores
minoritarios en los materiales tipo P. Los diamantes azules (tipo IIb), que contienen impurezas
de boro (B), son un ejemplo de un semiconductor tipo P que se produce de manera natural.
SEMICONDUCTOR TIPO P
1. https://thetuzaro.wordpress.com/2012/02/20/fisica-del-estado-solido-y-fisica-
de-semiconductores-lo-que-hay-que-saber/
2. http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina2.
htm
3. http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina4.
htm
4. http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina6.
htm
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor#Semiconductores_intr.C3.ADnsecos
6. http://www.monografias.com/trabajos11/semi/semi.shtml
7. http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/SEMICONDUCTORES.htm
8. http://html.rincondelvago.com/conductores-semiconductores-y-aislantes.html
9. https://thetuzaro.wordpress.com/tag/semiconductores-tipo-n/
10.https://thetuzaro.wordpress.com/tag/semiconductores-tipo-p/
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
INGArmandoCampos
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductorrseclen_b
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantesLuisf Muñoz
 
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica SterenElectrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
arnol2000
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
Edgar Martinez
 
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdfMONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
VicenteAngelHuachoQu
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
ISO 286.pdf
ISO 286.pdfISO 286.pdf
ISO 286.pdf
edwinrodrigo8
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
brandon marin
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
frisco68
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Carmen Brz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Ruben Laguna
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Alejandro Alzate Arias
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosJorge Calero
 
Propiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiaPropiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiajuananelectrotecnia
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
alex perez masape
 

La actualidad más candente (20)

1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica SterenElectrónica: ABC.de.la electrónica Steren
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
 
Generadores DC
Generadores DCGeneradores DC
Generadores DC
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
 
Que es el proceso laminado
Que es el proceso laminadoQue es el proceso laminado
Que es el proceso laminado
 
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdfMONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
ISO 286.pdf
ISO 286.pdfISO 286.pdf
ISO 286.pdf
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Propiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiaPropiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materia
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 

Destacado

Diodos
DiodosDiodos
DiodosIDAT
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Romain Torre
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Carlos Garcia
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
www.areatecnologia.com
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
carlos140
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Monica Patiño
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
mo_hacha
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLos semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Federico Froebel
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (11)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLos semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 

Similar a Semiconductores

Semiconductores final
Semiconductores finalSemiconductores final
Semiconductores finalKriss Lopez
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
Jorge Condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
rafael1312
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Agin Melri
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Juan Moreno
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
jmpax
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
robago
 
Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores ingaUT00300222
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Lizbeth Beatriz Alum Universidad
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
Brandy Leon
 
Semiconductoresss
SemiconductoresssSemiconductoresss
Semiconductoresss
ut10600206
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresRogerFidel
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresRogerFidel
 
Semiconductores intrínsecos y dopados listo
Semiconductores intrínsecos y dopados listoSemiconductores intrínsecos y dopados listo
Semiconductores intrínsecos y dopados listo
eny3ll
 

Similar a Semiconductores (20)

Semiconductores final
Semiconductores finalSemiconductores final
Semiconductores final
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores inga
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductoresss
SemiconductoresssSemiconductoresss
Semiconductoresss
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y dopados listo
Semiconductores intrínsecos y dopados listoSemiconductores intrínsecos y dopados listo
Semiconductores intrínsecos y dopados listo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Semiconductores

  • 2. SEMICONDUCTORES Curso: Física Electrónica Ciclo: IV Alumno:Leonel Alexandro Montes Cadenas Tutor: Jorge Carmona Espinoza 2015
  • 3. SEMICONDUCTORES  Ingresa a los siguientes links, descarga la información relacionada con los semiconductores. a) Infórmate 1 b) Infórmate 2  Realiza una presentación en Power Point sobre los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados, como máximo 16 diapositivas. publica tu presentación en: www.slideshare.net  Envía la dirección de tu publicación a tu profesor. Importante: En tus presentaciones, haz referencia a la fuente de información de donde has obtenido las imágenes. Esto demostrará que has realizado una buena investigación.
  • 4. SEMICONDUCTORES  Es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica son:  El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio; posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre.  La característica común a todos ellos es que son tetravalentes.  Los cristales semiconductores se dividen en intrínsecos y extrínsecos.  En electrónica son muy importantes los semiconductores, ya que muchos componentes se fabrican con ellos.
  • 5.  Los semiconductores tienen valencia 4, esto es 4 electrones en órbita exterior o de valencia. Los conductores tienen 1 electrón de valencia, los semiconductores 4 y los aislantes 8 electrones de valencia.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS SEMICONDUCTORES  Los electrones dentro de un átomo se pueden encontrar en 3 tipos de bandas diferentes: 1. Banda de conducción: Intervalo energético donde están aquellos electrones que pueden moverse libremente (libres de la atracción del átomo). 2. Banda Prohibida: Energía que ha de adquirir un electrón de la banda de valencia para poder moverse libremente por el material y pasar a la banda de conducción. 3. Banda de Valencia: Intervalo energético donde están los electrones de la última órbita del átomo.  Un semiconductor se caracteriza por tener una banda prohibida, entre la de conducción y la de valencia, pero no muy ancha ( 1 eV ), de forma que a bajas temperaturas son aislantes, pero conforme aumenta la temperatura algunos electrones van alcanzando niveles de energía dentro de la banda de conducción, aumentando la conductividad. Otra forma de aumentar la conductividad es añadiendo impurezas que habiliten niveles de energía dentro de la banda prohibida.  En resumen, la conductividad de un elemento semiconductor se puede variar aplicando uno de los siguientes métodos: 1. Elevación de su temperatura. 2. Introducción de impurezas (dopaje) dentro de su estructura cristalina 3. Incrementando la iluminación (suministrando energía en forma de calor, luz, etc.).
  • 7. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS Es un semiconductor puro; se denomina semiconductor puro aquél en que los átomos que lo constituyen son todos del mismo tipo (por ejemplo de germanio), es decir no tiene ninguna clase de impureza. A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica. En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante sea cero. Esto se debe a que por acción de la energía térmica se producen los electrones libres y los huecos por pares, por lo tanto hay tantos electrones libres como huecos con lo que la corriente total es cero. Los semiconductores intrínsecos se usan como elementos sensibles a la temperatura, por ejemplo una termoresistencia (PTC o NTC). La tensión aplicada en la figura forzará a los electrones libres a circular hacia la derecha (del terminal negativo de la pila al positivo) y a los huecos hacia la izquierda.
  • 8. SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS Si a un semiconductor intrínseco como el silicio se le añade un pequeño porcentaje de impurezas (elementos trivalentes o pentavalentes), el semiconductor se denomina extrínseco, y se dice que está dopado. Evidentemente, las impurezas formarán parte de la estructura cristalina sustituyendo al correspondiente átomo de silicio. Ahora, bien para aumentar la conducción de cualquier semiconductor se recurre a un proceso denominado "dopado" o "envenenamiento“, con el objetivo de aumentar la cantidad de portadores libres en el cristal provocando un aumento en la conductividad del mismo (recordar que la corriente es el flujo de portadores). El dopado del cristal es realizado con átomos trivalentes (con tres electrones en su última órbita) o pentavalentes (con cinco). Esta elección no es resultado de un proceso azaroso sino que uno u otro tipo de átomo aumentará a su vez la presencia de uno u otro tipo de portador. ¿Cómo es esto?: el silicio, como ya se ha dicho, tiene cuatro electrones en su última órbita que se combinan a su vez con otros átomos para formar un cristal. Al introducir un átomo penta o trivalente en dicho cristal, se provocará un aumento o un defecto de electrones que hará aumentar la cantidad portadores. Al tener portadores independientes de la generación térmica, la resistividad de estos es menor que la de los intrínsecos. Este tipo de semiconductores no se suelen usar para conducción por calor, para eso están los intrínsecos.
  • 9. SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS La conductividad de este tipo de semiconductores, será mayor cuanto mayor sea el número de portadores libres y, por tanto aumentará con el número de impurezas. Como dijimos anteriormente, los átomos de impurezas suelen tener 3 o 5 electrones de valencia, lo que permite subdividir a estos semiconductores extrínsecos en dos tipos diferentes: Tipo N y Tipo P. Tipo N con impurezas con 5 electrones de valencia. Tipo P con impurezas de 3 electrones de valencia. Cuando ciertas capas de semiconductores tipo p y tipo n son adyacentes, forman un diodo de semiconductor, y la región de contacto se llama unión pn. Un diodo es un dispositivo de dos terminales que tiene una gran resistencia al paso de la corriente eléctrica en una dirección y una baja resistencia en la otra. Las propiedades de conductividad de la unión pn dependen de la dirección del voltaje, que puede a su vez utilizarse para controlar la naturaleza eléctrica del dispositivo Algunas series de estas uniones se usan para hacer transistores y otros dispositivos semiconductores como células solares, láseres de unión pn y rectificadores. Los dispositivos semiconductores tienen muchas aplicaciones en la ingeniería eléctrica. Los últimos avances de la ingeniería han producido pequeños chips semiconductores que contienen cientos de miles de transistores. Estos chips han hecho posible un enorme grado de miniaturización en los dispositivos electrónicos.
  • 10. SEMICONDUCTOR TIPO N Un Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en este caso negativos o electrones). Cuando se añade el material dopante, aporta sus electrones más débilmente vinculados a los átomos del semiconductor. Este tipo de agente dopante es también conocido como material donante, ya que da algunos de sus electrones. El propósito del dopaje tipo n es el de producir abundancia de electrones portadores en el material. Para ayudar a entender cómo se produce el dopaje tipo n considérese el caso del silicio (Si). Los átomos del silicio tienen una valencia atómica de cuatro, por lo que se forma un enlace covalente con cada uno de los átomos de silicio adyacentes. Si un átomo con cinco electrones de valencia, tales como los del grupo 15 de la tabla periódica (ej. fósforo (P), arsénico (As) o antimonio (Sb)), se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá cuatro enlaces covalentes y un electrón no enlazado. Este electrón extra da como resultado la formación de "electrones libres", el número de electrones en el material supera ampliamente el número de huecos, en ese caso los electrones son los portadores mayoritarios y los huecos son los portadores minoritarios. A causa de que los átomos con cinco electrones de valencia tienen un electrón extra que "dar", son llamados átomos donadores. Nótese que cada electrón libre en el semiconductor nunca está lejos de un ion dopante positivo inmóvil, y el material dopado tipo N generalmente tiene una carga eléctrica neta final de cero.
  • 12. SEMICONDUCTOR TIPO P Un Semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en este caso positivos o huecos). Cuando se añade el material dopante libera los electrones más débilmente vinculados de los átomos del semiconductor. Este agente dopante es también conocido como material aceptor y los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos. El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos. En el caso del silicio, un átomo tetravalente (típicamente del grupo 14 de la tabla periódica) se le une un átomo con tres electrones de valencia, tales como los del grupo 13 de la tabla periódica (ej. Al, Ga, B, In), y se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá tres enlaces covalentes y un hueco producido que se encontrará en condición de aceptar un electrón libre. Así los dopantes crean los "huecos". No obstante, cuando cada hueco se ha desplazado por la red, un protón del átomo situado en la posición del hueco se ve "expuesto" y en breve se ve equilibrado como una cierta carga positiva. Cuando un número suficiente de aceptores son añadidos, los huecos superan ampliamente la excitación térmica de los electrones. Así, los huecos son los portadores mayoritarios, mientras que los electrones son los portadores minoritarios en los materiales tipo P. Los diamantes azules (tipo IIb), que contienen impurezas de boro (B), son un ejemplo de un semiconductor tipo P que se produce de manera natural.
  • 14. 1. https://thetuzaro.wordpress.com/2012/02/20/fisica-del-estado-solido-y-fisica- de-semiconductores-lo-que-hay-que-saber/ 2. http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina2. htm 3. http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina4. htm 4. http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina6. htm 5. http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor#Semiconductores_intr.C3.ADnsecos 6. http://www.monografias.com/trabajos11/semi/semi.shtml 7. http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/SEMICONDUCTORES.htm 8. http://html.rincondelvago.com/conductores-semiconductores-y-aislantes.html 9. https://thetuzaro.wordpress.com/tag/semiconductores-tipo-n/ 10.https://thetuzaro.wordpress.com/tag/semiconductores-tipo-p/ BIBLIOGRAFIA