SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASESDEPALABRAS Inés Rozas Valdés
NOMBRES O SUSTANTIVOS Palabras variables (tienen género y número) que sirven para nombrar: personas: hermano, profesor. animales: elefante, gato. cosas: bolígrafo, mochila ideas: amor , paz. Es el núcleo del Sintagma Nominal
CLASES DE NOMBRES COMUNES PROPIOS colegio  río  niña  Se escriben con mayúscula:  Montealto Manzanares Leonor
CONCRETOS ABSTRACTOS Pueden percibirse con los sentidos:  mesa mochila  jabón  Sólo existen en la mente:  alegría miedo amor
INDIVIDUALES COLECTIVOS Un solo objeto:  oveja  soldado  pino. Estando en singular, contiene varios objetos:  rebaño ejército pinar
CONTABLES INCONTABLES Se pueden contar:  vaso lápiz  libro No se pueden contar pero sí medir o pesar:  agua sal  arena
ADJETIVOS Palabras variables (tienen género y número ) que nos dicen CÓMO SON  los nombres, cualidades de ellos. pastel---¿Cómo es? También son adjetivos los colores: rosa, verde, amarillo, azul… grande sabroso dulce
GRADOS DEL ADJETIVOINTENSIDAD DEL ADJETIVO
DETERMINANTES Palabras variables (tienen género y número) que acompañan al nombre para concretar su significado. Los determinantes SIEMPRE  llevan detrás un nombre  una        ¿Cuántas?         otra                         alguna          mi         la          esa                   dos            ninguna                                  aquella                    varias           ambas un        ¿Cuántos?         otro                        algún          mi         el           ese                   dos            ningún         aquel                    varios           ambos
CLASES ARTÍCULOS DEMOSTRATIVOS DETERMINADOS         el, la,         los, las INDETERMINADOS       un, una,        unas,  unos este, ese,     estos, esos,    esta, ese,   estas, esas   aquel, aquellos,   aquella, aquellas
POSESIVOS NUMERALES Cardinales: uno, dos, tres, veinte… Ordinales: primero, segundo, décimo Partitivos: medio, doceava… Múltiples: doble, triple, quíntuplo… Distributivos: sendos, ambos…
INDEFINIDOS Exclamativos interrogativos algún,  alguna algunos, algunas mucho, mucha muchos, muchas poco, poca pocos, pocas otro, otra ningún, ninguna varios ¡Qué…! ¡Cuántos…! ¿Qué…..? ¿Cuántos?
PRONOMBRES Palabras variables( tienen género y número) que NUNCAacompañan al nombre sino que lo sustituyen: Yo    no he comido   eso. Tiene las mismas funciones que los nombres. Detrás de un pronombre NUNCA hay un nombre.
CLASES PERSONALES POSESIVOS
VERBOS Palabras variables que significan acción, estados o cosas que se hacen: saltar, bucear, escribir, beber… Es el NUCLEO del Sintagma Verbal o Predicado.
Estructura del verbo Los verbos tienen dos partes: Raíz o lexema: Parte que da significado y que casi siempre se repite en todas las formas salt-arnad-ar escrib-ir                          beb-er Para encontrar la raíz hay que quitar la terminación AR, ER o IR al verbo.
Desinencias o morfemas verbales: letras que se añaden a la raíz y le dan significado gramatical: salt-osalt-ó salt-amossalt-aréis
Morfemas verbales PersonaNúmero Tiempo Pasado (pretérito)            Presente Futuro   Ayer   canté Hoy   cantoMañana cantaré
 ModoIndicativoSubjuntivoImperativo(Hechos reales)                         (hechos posibles)                   (órdenes)como                     comería               come  ASPECTO PERFECTO   Imperfecto     La acción está terminada             La acción no está terminada      había comido                     comiera
Voz: activa y pasiva FORMAS NO PERSONALES Infinitivo: Forma del verbo que termina en      - AR (1ª conjugación)  cantar, hablar, saltar….    - ER (2ª conjugación)   comer, ver, leer…     - IR   (3ª conjugación)  reír, subir, escribir… Gerundio: Forma del verbo que termina en       -ANDO, o -IENDO. saltando, corriendo,    cantando, subiendo Participio: Forma del verbo que termina en  ADO o IDO.       saltado, corrido      cantado,  subido
FORMAS SIMPLES: son aquellas que están formadas por sólo una palabra.cantaba     corre       suben    nadarán FORMAS COMPUESTAS: son aquellas que están formadas por el verbo «haber» (auxiliar) y el participio del verbo que se conjuga: hemos saltado    ha cantado    habría comido VERBOS IRREGULARES: son aquellos verbos que tienen algún cambio en :      - su raíz:  pens-arpiens-o         -  su desinencia:    escrib-ir        escri-to
ADVERBIOS Palabras invariables ( nunca cambian) que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, duda, etc…: más, aquí, muy, lejos pronto, sí, no,… Aunque son palabras invariables , algunos adverbios se forman añadiendo a un adjetivo la terminación MENTE.           rápidamente   suavemente        largamente
Complementan o ayudan a otras palabras:    A un verbo: comemucho                A un adjetivo: muyalto.     A otro adverbio: allí lejos                            A un nombre: muchoslibros
Lugar: ¿Dónde? aquí, allá, cerca, lejos, detrás , delante, alrededor, encima, debajo,… Tiempo: ¿Cuándo? Hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, antes, luego, ya, siempre, ahora, pronto,… Modo: ¿Cómo? Bien, mal, así, despacio, tranquilamente, deprisa, despacio, velozmente,… CLASES
Cantidad: ¿Cuánto? mucho, poco, bastante, demasiado, tanto ,nada,… Afirmación: sí, también, por supuesto,… Negación: no, nunca, tampoco, jamás,… Duda: quizá, probablemente, acaso,… Inclusión y exclusión: solo, incluso,…
PREPOSICIONES Palabras invariables (nunca cambian) que sirven para unir unas palabras con otras: Librodematemáticas. Forman un grupo cerrado: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.
Locuciones preposicionales: Son grupos de palabras que funcionan como una preposición. Se consideran como  si fuera una única palabra. acerca de, delante de, detrás de, a causa de, de acuerdo con, en relación a , con el fin de, respecto a, de cara a,…
CONJUNCIONES Palabras invariables: (nunca cambian) que sirven para unir palabras, grupos de palabras u oraciones. He estudiado peronoloentiendo
CLASES Coordinantes: Copulativas: y, e, ni Tengopapelylápiz. Notengonipapelnilápiz. Disyuntivas: o, u o bien. Nosé si ir ellunesoelmartes. Adversativas: pero, aunque, sin embargo, sino Yoestudioperonoentiendo. Teescribiréaunqueseatarde.
Distributivas: bien…bien… Bien te quedas, biente vasaclase. Explicativas: o sea, es decir, esto es,…  Soy rumano, o sea extranjero. Subordinantes Completivas:que, si,… Causales: porque, pues,… Comparativas: tan…como, más…que Concesivas: si… Consecutivas: luego… Modales: como… Temporales: cuando… Finales: para que…
Locuciones conjuntivas: grupos de palabras que se comportan como conjunciones:  a no ser que, sino que, dado que, (no se pueden separar) Noiremosdeexcursióna no ser que cambieeltiempo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Anyela
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
rosahelena canchila pineda
 
El parrafo
El parrafo El parrafo
El parrafo mayita19
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticallojeda69
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Xime Montoya
 
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilEstructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilOrlando Abanto
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 
Verbo II
Verbo IIVerbo II
Verbo II
fredbuster
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
AnaMargoth López
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
Eliana Sandoval
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
c.p. alejandro rubio
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Marlin Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 
El parrafo
El parrafo El parrafo
El parrafo
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilEstructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
Verbo II
Verbo IIVerbo II
Verbo II
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
7 Las Conjunciones
7 Las  Conjunciones7 Las  Conjunciones
7 Las Conjunciones
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
 

Similar a Clases de palabras

Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
casa
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
Àngels Martínez López
 
Conceptos basicos lengua
Conceptos basicos lenguaConceptos basicos lengua
Conceptos basicos lenguaDolors Monné
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
Tema 5 (Poesía)
Tema 5  (Poesía)Tema 5  (Poesía)
Tema 5 (Poesía)danielote13
 
El verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby MoránEl verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby MoránRubyta12
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticaleseelenius
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Pilar Vicente Hurtado
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
marta534666
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptxCATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
emilianopuellochacon
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
blancasexto
 

Similar a Clases de palabras (20)

Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
 
Conceptos basicos lengua
Conceptos basicos lenguaConceptos basicos lengua
Conceptos basicos lengua
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Tema 5 (Poesía)
Tema 5  (Poesía)Tema 5  (Poesía)
Tema 5 (Poesía)
 
El verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby MoránEl verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby Morán
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-esoGramc3a1tica en-esquemas-eso
Gramc3a1tica en-esquemas-eso
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptxCATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Más de inesrozas

Sistema Solar PresetacióN Unidad 9
Sistema Solar PresetacióN Unidad 9Sistema Solar PresetacióN Unidad 9
Sistema Solar PresetacióN Unidad 9inesrozas
 
PresentacióN Unidad 9 3º 1
PresentacióN Unidad 9  3º 1PresentacióN Unidad 9  3º 1
PresentacióN Unidad 9 3º 1inesrozas
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
inesrozas
 
Los Vegetales
Los VegetalesLos Vegetales
Los Vegetales
inesrozas
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
inesrozas
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
inesrozas
 
Unidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje NaturalUnidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje Natural
inesrozas
 
Los Seres Vivos En El Medio Ambiente
Los Seres Vivos En El Medio AmbienteLos Seres Vivos En El Medio Ambiente
Los Seres Vivos En El Medio Ambiente
inesrozas
 
Unidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las PlantasUnidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las Plantas
inesrozas
 
Unidad 8 Los Animales
Unidad 8 Los AnimalesUnidad 8 Los Animales
Unidad 8 Los Animales
inesrozas
 

Más de inesrozas (11)

Sistema Solar PresetacióN Unidad 9
Sistema Solar PresetacióN Unidad 9Sistema Solar PresetacióN Unidad 9
Sistema Solar PresetacióN Unidad 9
 
PresentacióN Unidad 9 3º 1
PresentacióN Unidad 9  3º 1PresentacióN Unidad 9  3º 1
PresentacióN Unidad 9 3º 1
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
Los Vegetales
Los VegetalesLos Vegetales
Los Vegetales
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Unidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje NaturalUnidad 11 El Paisaje Natural
Unidad 11 El Paisaje Natural
 
Los Seres Vivos En El Medio Ambiente
Los Seres Vivos En El Medio AmbienteLos Seres Vivos En El Medio Ambiente
Los Seres Vivos En El Medio Ambiente
 
Unidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las PlantasUnidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las Plantas
 
Unidad 8 Los Animales
Unidad 8 Los AnimalesUnidad 8 Los Animales
Unidad 8 Los Animales
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Clases de palabras

  • 2. NOMBRES O SUSTANTIVOS Palabras variables (tienen género y número) que sirven para nombrar: personas: hermano, profesor. animales: elefante, gato. cosas: bolígrafo, mochila ideas: amor , paz. Es el núcleo del Sintagma Nominal
  • 3. CLASES DE NOMBRES COMUNES PROPIOS colegio río niña Se escriben con mayúscula: Montealto Manzanares Leonor
  • 4. CONCRETOS ABSTRACTOS Pueden percibirse con los sentidos: mesa mochila jabón Sólo existen en la mente: alegría miedo amor
  • 5. INDIVIDUALES COLECTIVOS Un solo objeto: oveja soldado pino. Estando en singular, contiene varios objetos: rebaño ejército pinar
  • 6. CONTABLES INCONTABLES Se pueden contar: vaso lápiz libro No se pueden contar pero sí medir o pesar: agua sal arena
  • 7. ADJETIVOS Palabras variables (tienen género y número ) que nos dicen CÓMO SON los nombres, cualidades de ellos. pastel---¿Cómo es? También son adjetivos los colores: rosa, verde, amarillo, azul… grande sabroso dulce
  • 9. DETERMINANTES Palabras variables (tienen género y número) que acompañan al nombre para concretar su significado. Los determinantes SIEMPRE llevan detrás un nombre una ¿Cuántas? otra alguna mi la esa dos ninguna aquella varias ambas un ¿Cuántos? otro algún mi el ese dos ningún aquel varios ambos
  • 10. CLASES ARTÍCULOS DEMOSTRATIVOS DETERMINADOS el, la, los, las INDETERMINADOS un, una, unas, unos este, ese, estos, esos, esta, ese, estas, esas aquel, aquellos, aquella, aquellas
  • 11. POSESIVOS NUMERALES Cardinales: uno, dos, tres, veinte… Ordinales: primero, segundo, décimo Partitivos: medio, doceava… Múltiples: doble, triple, quíntuplo… Distributivos: sendos, ambos…
  • 12. INDEFINIDOS Exclamativos interrogativos algún, alguna algunos, algunas mucho, mucha muchos, muchas poco, poca pocos, pocas otro, otra ningún, ninguna varios ¡Qué…! ¡Cuántos…! ¿Qué…..? ¿Cuántos?
  • 13. PRONOMBRES Palabras variables( tienen género y número) que NUNCAacompañan al nombre sino que lo sustituyen: Yo no he comido eso. Tiene las mismas funciones que los nombres. Detrás de un pronombre NUNCA hay un nombre.
  • 15. VERBOS Palabras variables que significan acción, estados o cosas que se hacen: saltar, bucear, escribir, beber… Es el NUCLEO del Sintagma Verbal o Predicado.
  • 16. Estructura del verbo Los verbos tienen dos partes: Raíz o lexema: Parte que da significado y que casi siempre se repite en todas las formas salt-arnad-ar escrib-ir beb-er Para encontrar la raíz hay que quitar la terminación AR, ER o IR al verbo.
  • 17. Desinencias o morfemas verbales: letras que se añaden a la raíz y le dan significado gramatical: salt-osalt-ó salt-amossalt-aréis
  • 18. Morfemas verbales PersonaNúmero Tiempo Pasado (pretérito) Presente Futuro Ayer canté Hoy cantoMañana cantaré
  • 19. ModoIndicativoSubjuntivoImperativo(Hechos reales) (hechos posibles) (órdenes)como comería come ASPECTO PERFECTO Imperfecto La acción está terminada La acción no está terminada había comido comiera
  • 20. Voz: activa y pasiva FORMAS NO PERSONALES Infinitivo: Forma del verbo que termina en - AR (1ª conjugación) cantar, hablar, saltar…. - ER (2ª conjugación) comer, ver, leer… - IR (3ª conjugación) reír, subir, escribir… Gerundio: Forma del verbo que termina en -ANDO, o -IENDO. saltando, corriendo, cantando, subiendo Participio: Forma del verbo que termina en ADO o IDO. saltado, corrido cantado, subido
  • 21. FORMAS SIMPLES: son aquellas que están formadas por sólo una palabra.cantaba corre suben nadarán FORMAS COMPUESTAS: son aquellas que están formadas por el verbo «haber» (auxiliar) y el participio del verbo que se conjuga: hemos saltado ha cantado habría comido VERBOS IRREGULARES: son aquellos verbos que tienen algún cambio en : - su raíz: pens-arpiens-o - su desinencia: escrib-ir escri-to
  • 22. ADVERBIOS Palabras invariables ( nunca cambian) que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, duda, etc…: más, aquí, muy, lejos pronto, sí, no,… Aunque son palabras invariables , algunos adverbios se forman añadiendo a un adjetivo la terminación MENTE. rápidamente suavemente largamente
  • 23. Complementan o ayudan a otras palabras: A un verbo: comemucho A un adjetivo: muyalto. A otro adverbio: allí lejos A un nombre: muchoslibros
  • 24. Lugar: ¿Dónde? aquí, allá, cerca, lejos, detrás , delante, alrededor, encima, debajo,… Tiempo: ¿Cuándo? Hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, antes, luego, ya, siempre, ahora, pronto,… Modo: ¿Cómo? Bien, mal, así, despacio, tranquilamente, deprisa, despacio, velozmente,… CLASES
  • 25. Cantidad: ¿Cuánto? mucho, poco, bastante, demasiado, tanto ,nada,… Afirmación: sí, también, por supuesto,… Negación: no, nunca, tampoco, jamás,… Duda: quizá, probablemente, acaso,… Inclusión y exclusión: solo, incluso,…
  • 26. PREPOSICIONES Palabras invariables (nunca cambian) que sirven para unir unas palabras con otras: Librodematemáticas. Forman un grupo cerrado: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.
  • 27. Locuciones preposicionales: Son grupos de palabras que funcionan como una preposición. Se consideran como si fuera una única palabra. acerca de, delante de, detrás de, a causa de, de acuerdo con, en relación a , con el fin de, respecto a, de cara a,…
  • 28. CONJUNCIONES Palabras invariables: (nunca cambian) que sirven para unir palabras, grupos de palabras u oraciones. He estudiado peronoloentiendo
  • 29. CLASES Coordinantes: Copulativas: y, e, ni Tengopapelylápiz. Notengonipapelnilápiz. Disyuntivas: o, u o bien. Nosé si ir ellunesoelmartes. Adversativas: pero, aunque, sin embargo, sino Yoestudioperonoentiendo. Teescribiréaunqueseatarde.
  • 30. Distributivas: bien…bien… Bien te quedas, biente vasaclase. Explicativas: o sea, es decir, esto es,… Soy rumano, o sea extranjero. Subordinantes Completivas:que, si,… Causales: porque, pues,… Comparativas: tan…como, más…que Concesivas: si… Consecutivas: luego… Modales: como… Temporales: cuando… Finales: para que…
  • 31. Locuciones conjuntivas: grupos de palabras que se comportan como conjunciones: a no ser que, sino que, dado que, (no se pueden separar) Noiremosdeexcursióna no ser que cambieeltiempo.
  • 32. FIN