SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rafael Lima
Lic. Christian M. Gómez
La estructura
textual
LA
ESTRUCTURA
TEXTUAL
MacroestructuraSuperestructura Microestructura
texto:
Estructura global del texto, silueta,
armazón, esqueleto.
Superestructura
Cada tipo de texto posee una
superestructura específica
(silueta )
La forma del texto expresada en
determinada distribución espacial de
sus componentes.
Progresión similar de
la información
introducción desarrollo conclusión
carta
noticia
informe
Superestructura Función en el texto: presenta el
Tema por medio de la idea central
del texto (planteamiento del autor ).
Delimita y sitúa al lector en la
perspectiva del escritor.
Constituye el cuerpo del texto donde se
afirma, explican, justifican, ejemplifican,
argumentan, etc., las ideas que forman la
macroestructura.
Superestructura
A través de ella se resume, se
sintetiza el sentido del texto y
se completa su significación.
Permite fijar los elementos
esenciales del texto en la
mente del lector.
Macroestructura
patrón organizacional de un texto.
estructura de alto nivel
Es la estructura semántica: el tema
, el planteamiento del autor , las
unidades de información
las ideas principales
(macroproposiciones )
Fundamental la
lógica
organizacional
La constituyen:
las ideas secundarias (microproposiciones )
la manera en que
avanza y se
desarrolla la
información
la lingüística
la gramática
textuales.
contenido desarrollado
en ideas y
proposiciones
Tipología de la macroestructura
 Antecedente / consecuente: causa / efecto
 Comparación o contraste.
 Agrupación.
 Descriptiva.
 De respuesta: problema / solución
 Enumeración.
 Secuencial o procedimental
Ideas principales
 También llamadas Unidades de Información o
ideas principales.
 Sustentan la tesis o planteamiento del autor (Idea
Central del Texto ).
 Se enuncian de manera explícita, clara, precisa y
objetiva.
 La idea principal puede estar implícita o, por el
contrario, no contar con una idea principal como
tal, por tratarse sólo de párrafos conectores.
 Se recomienda que estén al inicio del párrafo
Son el sustento de las ideas
principales:
1. Explicaciones.
2. Aclaraciones.
3. Complementaciones.
4. Ejemplificaciones
Importancia de la macroestructura
La habilidad para reconocer las
macroproposiciones, ya sea que estén
explícitas o no, y su utilización por parte de
los individuos está altamente relacionada con
la comprensión de textos y el recuerdo.
Dada la complejidad y diversidad textual es
necesario que el estudiante reconozca e
identifique diferentes tipos de estructuras de
textos, de manera tal que pueda saber qué
esperar de un texto en particular.
Conectores y signos de puntuación
Microestructura
Expresa gramaticalmente
la ordenación de las ideas,
la cohesión y el
establecimiento de
relaciones semánticas.
Las oraciones se organizan en
distintas relaciones: causa - efecto,
condición, etc
juegan un rol importante.
 Aspectos: léxico, morfosintáctico, sintáctico, etc.
Construcción sintáctica adecuada de oraciones y párrafos.
 Uso apropiado de conectores: coordinantes,
subordinantes, locuciones conjuntivas, prepositivas y
adverbiales, etc. Uso adecuado de las personas
gramaticales y de la correlación de los tiempos y modos
verbales.
 Concordancia de persona, género y número.
 Selección léxica pertinente: variantes de lengua .
 Uso correcto de los signos de puntuación.
 Cuidado de los criterios de ortografía y acentuación.
Microestructura
La estructura textual
Los estudios realizados en relación con el
reconocimiento y el uso de la estructura del texto en
la comprensión y el recuerdo de información
contenida en textos, sugieren que:
Cuando el texto está organizado
lógicamente con sus ideas principales y
secundarias estructuradas en forma
coherente, los lectores no solamente lo
procesan más rápidamente, sino que lo
comprenden mejor y lo retienen más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
Estructura textual
Estructura textualEstructura textual
Estructura textual
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Mecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxicaMecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxica
Carolina Notta
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Sakura Uzumakii
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
Silvia Gonzalez Hernandez
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Zully Carvache
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Coherencia global y local  - cohesión con conectoresCoherencia global y local  - cohesión con conectores
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Guillermo Cárdenas
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 

La actualidad más candente (20)

El texto
El textoEl texto
El texto
 
Estructura textual
Estructura textualEstructura textual
Estructura textual
 
Mecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxicaMecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxica
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Coherencia global y local  - cohesión con conectoresCoherencia global y local  - cohesión con conectores
Coherencia global y local - cohesión con conectores
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 

Destacado

Ensayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de americaEnsayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de america
Riccy2388
 
Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
equipaso
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanasMateriales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
David Muñoz
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
lfnieto
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
m0str1ya
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 

Destacado (7)

Ensayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de americaEnsayo civilizaciones de america
Ensayo civilizaciones de america
 
Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanasMateriales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 

Similar a Estructuras textuales, material para cuarto año, abril

Macroestructura maria cristina
Macroestructura maria cristinaMacroestructura maria cristina
Macroestructura maria cristina
colivera
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
Cris Hernandez
 
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
José Andrés Lloret
 
Estructura textual (avance proyecto 2)
Estructura textual  (avance proyecto 2)Estructura textual  (avance proyecto 2)
Estructura textual (avance proyecto 2)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Exposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textualExposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textual
Oscar Perez
 
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
Ana
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Lina0428
 
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docxMALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
I. E. D. La Milagrosa
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Jorge Serrano
 
Caso integrador Cohesion y coherencia
Caso integrador Cohesion y coherenciaCaso integrador Cohesion y coherencia
Caso integrador Cohesion y coherencia
Yade Angel
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
Grecia Chacon G
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
Infografia macrohabilidades.pdf
Infografia macrohabilidades.pdfInfografia macrohabilidades.pdf
Infografia macrohabilidades.pdf
LadysJimenez2
 
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber proNiveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Brian Bastidas
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
Froy Castro Ventura
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
PPT REDACCIÓN_merged (1).pdf
PPT REDACCIÓN_merged (1).pdfPPT REDACCIÓN_merged (1).pdf
PPT REDACCIÓN_merged (1).pdf
eli toa
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 

Similar a Estructuras textuales, material para cuarto año, abril (20)

Macroestructura maria cristina
Macroestructura maria cristinaMacroestructura maria cristina
Macroestructura maria cristina
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
 
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
 
Estructura textual (avance proyecto 2)
Estructura textual  (avance proyecto 2)Estructura textual  (avance proyecto 2)
Estructura textual (avance proyecto 2)
 
Exposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textualExposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textual
 
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
La prueba de lenguaje y comunicación es un instrumento de medición con fines ...
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docxMALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
Caso integrador Cohesion y coherencia
Caso integrador Cohesion y coherenciaCaso integrador Cohesion y coherencia
Caso integrador Cohesion y coherencia
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Infografia macrohabilidades.pdf
Infografia macrohabilidades.pdfInfografia macrohabilidades.pdf
Infografia macrohabilidades.pdf
 
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber proNiveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
PPT REDACCIÓN_merged (1).pdf
PPT REDACCIÓN_merged (1).pdfPPT REDACCIÓN_merged (1).pdf
PPT REDACCIÓN_merged (1).pdf
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 

Más de Orlando Abanto

La redacción de documentos
La redacción de documentosLa redacción de documentos
La redacción de documentos
Orlando Abanto
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
Orlando Abanto
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
Orlando Abanto
 
Signos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto añoSignos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto año
Orlando Abanto
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
Orlando Abanto
 
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
Orlando Abanto
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
Orlando Abanto
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
Orlando Abanto
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
Orlando Abanto
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
Orlando Abanto
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
Orlando Abanto
 
Tipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principalTipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principal
Orlando Abanto
 
Modelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padreModelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padre
Orlando Abanto
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Orlando Abanto
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Orlando Abanto
 
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto añoVocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Orlando Abanto
 
Actividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacciónActividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacción
Orlando Abanto
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Orlando Abanto
 

Más de Orlando Abanto (20)

La redacción de documentos
La redacción de documentosLa redacción de documentos
La redacción de documentos
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
Signos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto añoSignos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto año
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
 
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
Tipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principalTipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principal
 
Modelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padreModelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padre
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto añoVocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
 
Actividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacciónActividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacción
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 

Estructuras textuales, material para cuarto año, abril

  • 1. Lic. Rafael Lima Lic. Christian M. Gómez La estructura textual
  • 3. texto: Estructura global del texto, silueta, armazón, esqueleto. Superestructura Cada tipo de texto posee una superestructura específica (silueta ) La forma del texto expresada en determinada distribución espacial de sus componentes. Progresión similar de la información introducción desarrollo conclusión carta noticia informe
  • 4. Superestructura Función en el texto: presenta el Tema por medio de la idea central del texto (planteamiento del autor ). Delimita y sitúa al lector en la perspectiva del escritor. Constituye el cuerpo del texto donde se afirma, explican, justifican, ejemplifican, argumentan, etc., las ideas que forman la macroestructura.
  • 5. Superestructura A través de ella se resume, se sintetiza el sentido del texto y se completa su significación. Permite fijar los elementos esenciales del texto en la mente del lector.
  • 6. Macroestructura patrón organizacional de un texto. estructura de alto nivel Es la estructura semántica: el tema , el planteamiento del autor , las unidades de información las ideas principales (macroproposiciones ) Fundamental la lógica organizacional La constituyen: las ideas secundarias (microproposiciones ) la manera en que avanza y se desarrolla la información la lingüística la gramática textuales. contenido desarrollado en ideas y proposiciones
  • 7. Tipología de la macroestructura  Antecedente / consecuente: causa / efecto  Comparación o contraste.  Agrupación.  Descriptiva.  De respuesta: problema / solución  Enumeración.  Secuencial o procedimental
  • 8. Ideas principales  También llamadas Unidades de Información o ideas principales.  Sustentan la tesis o planteamiento del autor (Idea Central del Texto ).  Se enuncian de manera explícita, clara, precisa y objetiva.  La idea principal puede estar implícita o, por el contrario, no contar con una idea principal como tal, por tratarse sólo de párrafos conectores.  Se recomienda que estén al inicio del párrafo
  • 9. Son el sustento de las ideas principales: 1. Explicaciones. 2. Aclaraciones. 3. Complementaciones. 4. Ejemplificaciones
  • 10. Importancia de la macroestructura La habilidad para reconocer las macroproposiciones, ya sea que estén explícitas o no, y su utilización por parte de los individuos está altamente relacionada con la comprensión de textos y el recuerdo. Dada la complejidad y diversidad textual es necesario que el estudiante reconozca e identifique diferentes tipos de estructuras de textos, de manera tal que pueda saber qué esperar de un texto en particular.
  • 11. Conectores y signos de puntuación Microestructura Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas. Las oraciones se organizan en distintas relaciones: causa - efecto, condición, etc juegan un rol importante.
  • 12.  Aspectos: léxico, morfosintáctico, sintáctico, etc. Construcción sintáctica adecuada de oraciones y párrafos.  Uso apropiado de conectores: coordinantes, subordinantes, locuciones conjuntivas, prepositivas y adverbiales, etc. Uso adecuado de las personas gramaticales y de la correlación de los tiempos y modos verbales.  Concordancia de persona, género y número.  Selección léxica pertinente: variantes de lengua .  Uso correcto de los signos de puntuación.  Cuidado de los criterios de ortografía y acentuación. Microestructura
  • 13. La estructura textual Los estudios realizados en relación con el reconocimiento y el uso de la estructura del texto en la comprensión y el recuerdo de información contenida en textos, sugieren que: Cuando el texto está organizado lógicamente con sus ideas principales y secundarias estructuradas en forma coherente, los lectores no solamente lo procesan más rápidamente, sino que lo comprenden mejor y lo retienen más.