SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Conectivo
Licenciatura en Química Clínica
M en C. Octavio Sánchez García
El tejido conectivo también conocido como tejido de sostén dado que representa el
«esqueleto» que sostiene a otros tejidos y órganos
Funciones
Sostén
Actúan como elementos de sostén estructural de los huesos, cartílagos y ligamentos que
conservan unidos entres si a los huesos, lo mismo que los tendones que insertan a los músculos
al hueso
Intercambio
Sirve como medio para el intercambio de desechos metabólicos, nutrientes y oxigeno entre la
sangre y muchas de las células del cuerpo

Defensa y protección
Por medio de:
 Células fagocíticas
 Producción de anticuerpos por las células plasmáticas
 Control de la inflamación por citocinas
Sustancia fundamental
Material hidratado por material amorfo compuesto por:
Glucosaminoglicanos
Proteoglucanos
Glicoproteínas de adhesión
Glucosaminoglicanos
Son polímeros no ramificados, existen dos tipos:
Sulfatados (queratán sulfato, heparán sulfato, heparina, sulfatos de condroitina, y dermatán
sulfato)
No sulfatados (ácido hialurónico)
La mayor parte del componente tisular lo proporcionan los glucosaminoglicanoshidrófilos

Proteoglicanos
Están enlazados de manera covalente con el ácido hialurónico y forman macromoléculas
denominadas agregados
Glicoproteínas de adhesión
Son macromoléculas encargadas de sujetar a los diversos componentes dela matriz extracelular
entre si y con las integrinas de la membranas celulares

Fibronectina (tejido epitelial, lamina externa músculo liso y estriado)
Laminina (lamina basal epitelios y rodea a las fibras musculares)
Osteopontina (matriz extracelular del tejido óseo, secuestro calcio)
Entactina (lamina basal)
Trombospondina (secreción plaquetas)

Su función general es el mantenimiento de la adhesión de las células a sus sustratos
Tienen del mismo modo una función de sostén, el tejido conectivo que forma las cápsulas que
encierran los órganos y el estroma que forma la red estructural dentro de los órganos
En general, el tejido conectivo esta compuesto por células y matriz extracelular que contienen
fibras, sustancias fundamentales y liquido tisular.
Forman un compartimento vasto y continuo por todo el cuerpo que está separado por laminas
basales de los diversos epitelios y por las laminas externas de las células musculares y de las
células de sostén del sistema nervioso periférico
Clasificación del tejido conectivo
Tejido conectivo embrionario
Tejido conectivo mesenquimático
Tejido conectivo mucoso

Tejido conectivo del adulto
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo denso
No modelado
Modelado
Tejido conectivo especializado
Tejido adiposo
Tejido cartilaginoso
Tejido hemopoyético
Tejido linfático
Tejido óseo
Tejido sanguíneo
Tejido conectivo embrionario mesenquimático

El mésenquima es un ejemplo de este tejido que se halla casi de manera exclusiva en el
embrión, a partir del cual se desarrollan los demás tejidos conectivos. El mesénquima se
compone de células de forma irregular, sustancia fundamental semilíquida y fibras reticulares
finas. Se localiza bajo la piel y a lo largo de los huesos en desarrollo del embrión; el tejido
conectivo adulto contiene algunas células mesenquimatosas, especialmente en los vasos
sanguíneos. Su función es la formación de todos los tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo embrionario mucoso

El tejido conectivo mucoso es otro tipo de tejido embrionario, situado sobre todo en el cordón
umbilical. Este último tejido es una forma de mesénquima que contiene fibroblastos muy
dispersos, sustancia fundamental gelatinosa de mayor viscosidad y fibras de colágeno. Su
función es de sostén (gelatina de Wharton).
Tejido conectivo laxo (tejido areolar)
Se caracteriza por tener fibras poco ordenadas y abundancia en células
Tejido conectivo laxo (tejido areolar)
Se encuentra principalmente debajo de aquellos epitelios que tapizan la superficie externa
asociado con epitelio de glándulas y rodea los vasos sanguíneos mas pequeños.
La mayor parte de los tipos celulares del tejido conectivo laxo consisten en células (errantes o
libres) transitorias que migran de los vasos sanguíneos locales en respuesta a estímulos
específicos.
Son células plasmáticas:
Linfocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Monocitos y algunos macrófagos
Este tejido, es en consecuencia, el sitio de las reacciones inflamatorias e inmunes.

Durante estas reacciones, el tejido conectivo laxo puede sufrir una tumefacción considerada
(edema).
Tejido conectivo denso no modelado o irregular
Contiene más fibras de colágenas
Las células son escasas y es normal que sean de un solo tipo, el fibroblasto
Tejido conectivo denso modelado o regular
Es el principal componente funcional de los tendones, los ligamentos y las aponeurosis

Tendones, son bandas o cordones conjuntivos que unen el músculo al hueso (compuestos por
haces paralelos de fibras colágenas entre las cuales se encuentran hileras de fibroblastos
llamados Tendinocitos)
Estos como los tendones se componen de fibras y fibroblastos dispuestos en forma paralela.
Las fibras de los ligamentos se obstante, están ordenadas con menor regularidad que la de los
tendones (los ligamentos une un hueso con otro)
Una aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lamina aplanada, sus fibras de tejido
conectivo son blancas y brillantes, y son histológicamente semejantes a las de tendones
comunes (menor inervación e irrigación sanguínea.)

Se parece a los tendones anchos y aplanados, en lugar detener fibras en haces paralelos, las fibras
de las aponeurosis se organizan en capas múltiples (disposición ortagonal)
Fibras del tejido conectivo
Colágenas (flexibles y tiene una notable resistencia tensora)
Reticulares (proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos
y órganos)
Elástica (son más delgadas y se organizan en un modelo ramificado para formar una red tridimensional)
Tejido adiposo
Es un tejido conjuntivo especializado compuesto por células almacenadoras de lípidos
(triglicéridos) (adipocitos) que tienen una irrigación sanguínea abundante
En todo el tejido conjuntivo laxo aparecen células almacenadoras de lípidos o adipocitos
individuales o reunidas en grupos.
Clasificación
Hay dos tipos de tejido adiposo: Unilocular (blanco) y multilocular (pardo)
Se denominan así por el aspecto de sus células bajo el microscopio
El tejido adiposo unilocular es el tipo predominante en los humanos adultos
El tejido adiposo multilocular se encuentra en los seres humanos durante la vida fetal pero
disminuye a lo largo de la primera década después del nacimiento.
Tejido adiposo
Tejido cartilaginoso
Es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por las células llamadas condrocitos y una
matriz extracelular muy especial
Tejido avascular compuesto por condrocitos
Cartílago hialino
Se distingue por tener una matriz amorfa homogénea
Tiene un aspecto vítreo en el estado vivo, de ahí la calificativo de hialino (hyalos, vidrio), en toda la
extensión de la matriz cartilaginosa hay espacios, llamados lagunas o condroplastos, que contiene
células cartilaginosas o condrocitos (formado principalmente por colágeno tipo II)
Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos.
Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se
encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales
(costillas) y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido
sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.
Cartílago elástico
Se distingue por tener elastina en la matriz, contiene fibras elásticas y laminas anamostasadas
de material elástico
Pabellón auricular
Paredes del conducto auditivo externo
Trompas de Eustaquio
Epiglotis de la laringe

(No se calcifica durante el proceso de envejecimiento)
Formado por colágeno tipo II, tiene fibras elásticas. Existe pericondrio. Forma la epiglotis,
cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo
(meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. Es
amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con
este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que
son basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Forma el pabellón de la
oreja. Posee más grupos isógenos axiales y poríferos.
Cartílago fibroso
Se compone de condrocitos y su material de matriz en combinación con tejido conjuntivo denso
Los condrocitos están dispersos entre las fibras colágenas, solo, en hilera y formando grupos
isógenos

Discos intervertebrales
Sínfisis púbica
Discos articulares (esternoclavicular y temporamandibular, meniscos rodilla)

Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago hialino, con
fibras de colágenotipo I. Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos
articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones, carece
de pericondrio (capa de tejido conectivo de colágeno denso). Posee ambos grupos isógenos.
Tejido hemopoyético
Tejido óseo
El tejido óseo es un tejido conjuntivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular
mineralizada
Células osteoprogenitoras, son células que dan origen a los osteoblastos
Osteoblastos, son células que secretan matriz extracelular del tejido óseo (osteocito)
Osteoclastos son células de resorción ósea presentes en las superficies óseas
El tejido óseo se clasifica en compacto (denso) y esponjoso (trabeculado)
Los hueso se clasifican según su forma; la ubicación de los tejidos óseos compactos y
esponjosos varía de acuerdo con la forma del huesos
 Hueso largos
 Huesos cortos (carpo, terso)
 Huesos irregulares (vertebras)

 Huesos planos (delgados y anchos)
Tejido sanguíneo
La sangre es un tejido líquido que circula a través del aparato cardiovascular
Esta formada por células y un componente extracelular cuyo volumen supera el de las células
Volumen total es del 6 al 7% en un adulto respecto al peso corporal
Transporta nutrientes y oxigeno
Transporta desechos
Distribuye hormonas
La sangre se compone de células y sus derivados además de liquido rico en proteínas llamado
plasma
Esto incluye
 Eritrocitos (hematíes o glóbulos rojos)
 Leucocitos (glóbulos blancos)

 Trombocitos (plaquetas)
Plasma
Componente

%

Agua

91-92

Proteínas (albumina, globulinas, fibrinógeno)

7-8

Otros solutos

1-2

Electrolitos (Na+, K+, Mg2+, Cl-, HCO-3, PO43-, SO42-)

˂1

 Sustancias nitrogenadas no proteicas (urea, acido úrico, creatina, sales de amonio)
 Gases sanguíneos (oxigeno, bióxido de carbono, nitrógeno)
 Sustancias reguladoras (hormonas, enzimas)
Eritrocitos o hematíes (células anucleadas carentes de organelas típicas)
Formación de las células
Leucocitos
Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos)
Agranulocitos (linfocitos, monocitos)
Tejido linfático

Primarios
 Timo (capacitación linfocitos T)
 Medula ósea (producción líneas celulares)
Secundarios
 Ganglios
 Bazo
 Placas de Peyer
Tejido linfático
Clases de tejido conectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Luis M
 
Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.
Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.
Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.
DANIEL BAGATOLI
 
Miologia
MiologiaMiologia
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
Erika239
 
By g tema 5 (2ª parte) la célula
By g tema 5 (2ª parte) la célulaBy g tema 5 (2ª parte) la célula
By g tema 5 (2ª parte) la célula
Ciencias Bolgar
 
Renovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosRenovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosAndrés Jurado Eraso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
YaelChvez1
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
Nombre Apellidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Lisette Juares
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularToño Gabito
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Dianamajalca
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
vianeycordero
 
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesisMitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.
Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.
Tejido Oseo. Histologia y Fisiologia.
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
By g tema 5 (2ª parte) la célula
By g tema 5 (2ª parte) la célulaBy g tema 5 (2ª parte) la célula
By g tema 5 (2ª parte) la célula
 
Renovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epiteliosRenovación y regeneración de epitelios
Renovación y regeneración de epitelios
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articular
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejidos biolgicosestructura
Tejidos biolgicosestructuraTejidos biolgicosestructura
Tejidos biolgicosestructura
 
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesisMitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
Mitosis, meiosis, espermatogenesis, ovogenesis
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Clases de tejido conectivo

Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
jose antonio rodriguez sanchez
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo victorhtorrico61
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseoEpitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseomery2806
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivoAugusto Gomez
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Hilder Lino Roque
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
jefferson verdezoto
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Carmen Prado
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivozamoranollanos
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
zamoranollanos
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 

Similar a Clases de tejido conectivo (20)

Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseoEpitelio, conjuntivo, cart y oseo
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Clases de tejido conectivo

  • 1. Tejido Conectivo Licenciatura en Química Clínica M en C. Octavio Sánchez García
  • 2. El tejido conectivo también conocido como tejido de sostén dado que representa el «esqueleto» que sostiene a otros tejidos y órganos
  • 3. Funciones Sostén Actúan como elementos de sostén estructural de los huesos, cartílagos y ligamentos que conservan unidos entres si a los huesos, lo mismo que los tendones que insertan a los músculos al hueso
  • 4. Intercambio Sirve como medio para el intercambio de desechos metabólicos, nutrientes y oxigeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo Defensa y protección Por medio de:  Células fagocíticas  Producción de anticuerpos por las células plasmáticas  Control de la inflamación por citocinas
  • 5. Sustancia fundamental Material hidratado por material amorfo compuesto por: Glucosaminoglicanos Proteoglucanos Glicoproteínas de adhesión
  • 6. Glucosaminoglicanos Son polímeros no ramificados, existen dos tipos: Sulfatados (queratán sulfato, heparán sulfato, heparina, sulfatos de condroitina, y dermatán sulfato) No sulfatados (ácido hialurónico) La mayor parte del componente tisular lo proporcionan los glucosaminoglicanoshidrófilos Proteoglicanos Están enlazados de manera covalente con el ácido hialurónico y forman macromoléculas denominadas agregados
  • 7. Glicoproteínas de adhesión Son macromoléculas encargadas de sujetar a los diversos componentes dela matriz extracelular entre si y con las integrinas de la membranas celulares Fibronectina (tejido epitelial, lamina externa músculo liso y estriado) Laminina (lamina basal epitelios y rodea a las fibras musculares) Osteopontina (matriz extracelular del tejido óseo, secuestro calcio) Entactina (lamina basal) Trombospondina (secreción plaquetas) Su función general es el mantenimiento de la adhesión de las células a sus sustratos
  • 8. Tienen del mismo modo una función de sostén, el tejido conectivo que forma las cápsulas que encierran los órganos y el estroma que forma la red estructural dentro de los órganos
  • 9. En general, el tejido conectivo esta compuesto por células y matriz extracelular que contienen fibras, sustancias fundamentales y liquido tisular.
  • 10. Forman un compartimento vasto y continuo por todo el cuerpo que está separado por laminas basales de los diversos epitelios y por las laminas externas de las células musculares y de las células de sostén del sistema nervioso periférico
  • 11. Clasificación del tejido conectivo Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso Tejido conectivo del adulto Tejido conectivo laxo Tejido conectivo denso No modelado Modelado Tejido conectivo especializado Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido hemopoyético Tejido linfático Tejido óseo Tejido sanguíneo
  • 12. Tejido conectivo embrionario mesenquimático El mésenquima es un ejemplo de este tejido que se halla casi de manera exclusiva en el embrión, a partir del cual se desarrollan los demás tejidos conectivos. El mesénquima se compone de células de forma irregular, sustancia fundamental semilíquida y fibras reticulares finas. Se localiza bajo la piel y a lo largo de los huesos en desarrollo del embrión; el tejido conectivo adulto contiene algunas células mesenquimatosas, especialmente en los vasos sanguíneos. Su función es la formación de todos los tipos de tejido conectivo.
  • 13. Tejido conectivo embrionario mucoso El tejido conectivo mucoso es otro tipo de tejido embrionario, situado sobre todo en el cordón umbilical. Este último tejido es una forma de mesénquima que contiene fibroblastos muy dispersos, sustancia fundamental gelatinosa de mayor viscosidad y fibras de colágeno. Su función es de sostén (gelatina de Wharton).
  • 14. Tejido conectivo laxo (tejido areolar) Se caracteriza por tener fibras poco ordenadas y abundancia en células
  • 15. Tejido conectivo laxo (tejido areolar) Se encuentra principalmente debajo de aquellos epitelios que tapizan la superficie externa asociado con epitelio de glándulas y rodea los vasos sanguíneos mas pequeños.
  • 16. La mayor parte de los tipos celulares del tejido conectivo laxo consisten en células (errantes o libres) transitorias que migran de los vasos sanguíneos locales en respuesta a estímulos específicos. Son células plasmáticas: Linfocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos y algunos macrófagos
  • 17. Este tejido, es en consecuencia, el sitio de las reacciones inflamatorias e inmunes. Durante estas reacciones, el tejido conectivo laxo puede sufrir una tumefacción considerada (edema).
  • 18. Tejido conectivo denso no modelado o irregular Contiene más fibras de colágenas Las células son escasas y es normal que sean de un solo tipo, el fibroblasto
  • 19. Tejido conectivo denso modelado o regular Es el principal componente funcional de los tendones, los ligamentos y las aponeurosis Tendones, son bandas o cordones conjuntivos que unen el músculo al hueso (compuestos por haces paralelos de fibras colágenas entre las cuales se encuentran hileras de fibroblastos llamados Tendinocitos)
  • 20. Estos como los tendones se componen de fibras y fibroblastos dispuestos en forma paralela. Las fibras de los ligamentos se obstante, están ordenadas con menor regularidad que la de los tendones (los ligamentos une un hueso con otro)
  • 21. Una aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lamina aplanada, sus fibras de tejido conectivo son blancas y brillantes, y son histológicamente semejantes a las de tendones comunes (menor inervación e irrigación sanguínea.) Se parece a los tendones anchos y aplanados, en lugar detener fibras en haces paralelos, las fibras de las aponeurosis se organizan en capas múltiples (disposición ortagonal)
  • 22. Fibras del tejido conectivo Colágenas (flexibles y tiene una notable resistencia tensora)
  • 23. Reticulares (proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos)
  • 24. Elástica (son más delgadas y se organizan en un modelo ramificado para formar una red tridimensional)
  • 25. Tejido adiposo Es un tejido conjuntivo especializado compuesto por células almacenadoras de lípidos (triglicéridos) (adipocitos) que tienen una irrigación sanguínea abundante En todo el tejido conjuntivo laxo aparecen células almacenadoras de lípidos o adipocitos individuales o reunidas en grupos.
  • 26. Clasificación Hay dos tipos de tejido adiposo: Unilocular (blanco) y multilocular (pardo) Se denominan así por el aspecto de sus células bajo el microscopio El tejido adiposo unilocular es el tipo predominante en los humanos adultos El tejido adiposo multilocular se encuentra en los seres humanos durante la vida fetal pero disminuye a lo largo de la primera década después del nacimiento.
  • 28.
  • 29. Tejido cartilaginoso Es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por las células llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especial Tejido avascular compuesto por condrocitos
  • 30. Cartílago hialino Se distingue por tener una matriz amorfa homogénea Tiene un aspecto vítreo en el estado vivo, de ahí la calificativo de hialino (hyalos, vidrio), en toda la extensión de la matriz cartilaginosa hay espacios, llamados lagunas o condroplastos, que contiene células cartilaginosas o condrocitos (formado principalmente por colágeno tipo II)
  • 31. Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.
  • 32. Cartílago elástico Se distingue por tener elastina en la matriz, contiene fibras elásticas y laminas anamostasadas de material elástico Pabellón auricular Paredes del conducto auditivo externo Trompas de Eustaquio Epiglotis de la laringe (No se calcifica durante el proceso de envejecimiento)
  • 33.
  • 34. Formado por colágeno tipo II, tiene fibras elásticas. Existe pericondrio. Forma la epiglotis, cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo (meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que son basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Forma el pabellón de la oreja. Posee más grupos isógenos axiales y poríferos.
  • 35. Cartílago fibroso Se compone de condrocitos y su material de matriz en combinación con tejido conjuntivo denso Los condrocitos están dispersos entre las fibras colágenas, solo, en hilera y formando grupos isógenos Discos intervertebrales Sínfisis púbica Discos articulares (esternoclavicular y temporamandibular, meniscos rodilla) Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago hialino, con fibras de colágenotipo I. Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones, carece de pericondrio (capa de tejido conectivo de colágeno denso). Posee ambos grupos isógenos.
  • 37. Tejido óseo El tejido óseo es un tejido conjuntivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada Células osteoprogenitoras, son células que dan origen a los osteoblastos Osteoblastos, son células que secretan matriz extracelular del tejido óseo (osteocito) Osteoclastos son células de resorción ósea presentes en las superficies óseas
  • 38.
  • 39. El tejido óseo se clasifica en compacto (denso) y esponjoso (trabeculado)
  • 40. Los hueso se clasifican según su forma; la ubicación de los tejidos óseos compactos y esponjosos varía de acuerdo con la forma del huesos  Hueso largos  Huesos cortos (carpo, terso)  Huesos irregulares (vertebras)  Huesos planos (delgados y anchos)
  • 41.
  • 42.
  • 43. Tejido sanguíneo La sangre es un tejido líquido que circula a través del aparato cardiovascular Esta formada por células y un componente extracelular cuyo volumen supera el de las células Volumen total es del 6 al 7% en un adulto respecto al peso corporal
  • 44. Transporta nutrientes y oxigeno Transporta desechos Distribuye hormonas
  • 45. La sangre se compone de células y sus derivados además de liquido rico en proteínas llamado plasma Esto incluye  Eritrocitos (hematíes o glóbulos rojos)  Leucocitos (glóbulos blancos)  Trombocitos (plaquetas)
  • 46. Plasma Componente % Agua 91-92 Proteínas (albumina, globulinas, fibrinógeno) 7-8 Otros solutos 1-2 Electrolitos (Na+, K+, Mg2+, Cl-, HCO-3, PO43-, SO42-) ˂1  Sustancias nitrogenadas no proteicas (urea, acido úrico, creatina, sales de amonio)  Gases sanguíneos (oxigeno, bióxido de carbono, nitrógeno)  Sustancias reguladoras (hormonas, enzimas)
  • 47. Eritrocitos o hematíes (células anucleadas carentes de organelas típicas)
  • 48. Formación de las células
  • 49. Leucocitos Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) Agranulocitos (linfocitos, monocitos)
  • 50. Tejido linfático Primarios  Timo (capacitación linfocitos T)  Medula ósea (producción líneas celulares) Secundarios  Ganglios  Bazo  Placas de Peyer
  • 51.
  • 52.