SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido
Conectivo
Universidad de Santiago
Facultad de Química y Biología
Departamento de Biología
Concepto: Conjunto de células muy
separadas, inmersas en una matriz
extracelular muy abundante.
Función: Sirve de sostén a otros
tejidos y órganos.
 Importante para la organización
espacial y el sostén mecánico de
todos los tejidos.
 Aporte de nutrientes a otros
tejidos.
Elementos constituyentes:
 Células
 Matriz extracelular
Tejido Conjuntivo General
FUNCIONES
 Proporcionar soporte estructural (hueso, cartílago, tejido reticular)
 Servir como medio de intercambio (vasos sanguíneos)
 Reparación tisular (fibroblastos, fibrocitos)
 Defensa y protección (histiocitos, leucocitos, plasmocitos, linfocitos)
 Reserva de energía en forma de grasa (adipocitos)
Elementos constituyentes:
• Células:
 Fijas
i. Fibroblastos: C. reticulares, elastocito, queratocito, tenocito.
i. Adipocitos
ii. Células mesenquimáticas indiferenciadas
iii. Mastocitos
iv. Macrofagos
 Migratorias
i. Células sanguíneas (Granulocitos, Monocitos, Linfocitos)
ii. Plasmocitos
iii. Macrófagos.
Tejido Conjuntivo General
Matriz extracelular
 Fibras
i. Elásticas
ii. Reticulares
iii. Colágenas
 Matriz amorfa
i. Proteoglucanos.
 Glicoproteinas de adhesión
Tejido Conjuntivo General
Células fijas o
Residentes
Células libres o
móviles
Células Fijas
Fibroblasto
(Fibrocito-Miofibroblasto)
 Célula dominante del TC.
 Producción y mantenimiento de
los componentes fibrosos y
amorfos del TC.
 Forma estrellada (varias
prolongaciones finas radiales) o
fusiformes (con ambos
extremos afilados)
 Núcleo alargado y elíptico.
 Nucleólo prominente
Tejido Conjuntivo General
FIBROBLASTO
Fibroblasto Fibrocito Miofibroblasto
 Activo.
 Abundante aparato
de Golgi y RER.
 Citoplasma
basófilo.
 Inactivo.
 Escaso Aparato de
Golgi y RER.
 Citoplasma
Acidófilo.
 Activo.
 Posee Golgi, RER.
 Citoplasma
basófilo.
 Citoesqueleto
organizado en
bandas (actina).
 Núcleo ovoide
ondulado
(contracción)
 Cierre de heridas y
cicatrización
Miofibroblasto
Fibroblasto - Variantes
 Célula reticular: Especializada en producción de fibras reticulares.
 Elastocito: Especializada en la producción de fibras elásticas.
 Queratocito: Especializada en la producción del estroma de la córnea.
 Tenocito: Especializada en la producción del TC denso que forma los
tendones
Tejido Conjuntivo General
Célula reticular:
Tenocito:
Células Fijas
Células Adiposas
 Célula especializada en sintetizar y
almacenar grasa.
 Se encuentran en el T.C. Laxo en
forma aislada o en pequeños
grupos.
 Son células grandes.
 Su núcleo aplanado y se desplazado
hacia la periferia .
 Citoplasma escaso que rodea una
gran gota de lípidos almacenada.
Adipocitos
ADIPOCITO
Fibroblasto → Lipoblasto→ Adipocito
 No se dividen
 Sintetizan y almacenan triglicéridos
 Secretan hormonas, citoquinas, factores de crecimiento
Grasa Blanca
 Formada por células adiposas
uniloculares esféricas, de 120 mm
 Pocos organelos; núcleo y
citoplasma periférico que rodean
una gran vacuola lipídica (TAGs)
 Agrupación heterogénea: desde una
célula solitaria a grandes grupos.
 Funciones: almacenar energía,
aislamiento térmico, amortiguación
de órganos, secretar hormonas.
Grasa Parda
 Formada por células adiposas
multiloculares
 Presentes en todos los animales,
incluyendo al hombre. Más
abundante en animales hibernantes.
 En seres humanos principalmente
en fetos y recién nacidos  cuello,
región interescapular (2-5% del peso
corporal)
 Prácticamente inexistentes en
adultos sanos.
Células Fijas
Células mesenquimáticas indiferenciadas
 En el Adulto, células con capacidad de diferenciación, que actúan en
la reparación y formación de tejido nuevo.
Pericito
 Es un tipo de célula mesenquimática indiferenciada.
 También se llaman células adventicias o perivasculares.
 Se encuentran alrededor de los capilares y vénulas.
 Sus características citoplasmáticas pueden ser casi idénticas a las
células endoteliales o a las células musculares lisas que rodean al
vaso.
 Neovascularización.
Mastocitos o células cebadas
 Células Grandes con núcleo redondo.
 Abundantes gránulos basófilos, escasas mitocondrias, RER y A. Golgi
pequeños.
 Gránulos: histamina, heparina, enzimas.
 Superficie celular con abundantes microvellosidades y pliegues.
 Detectar la presencia de proteínas extrañas e iniciar respuesta local.
Mastocito
Macrófagos o Histiocitos
 Se originan de células mesenquimales primitivas o en la médula ósea
por diferenciación de los monocitos sanguíneos.
 En estado de reposo: Macrófago FIJO
 Morfología poliédrica, oval o fusiforme  Parecido morfológicamente
al fibroblasto.
 Adheridas a las fibras colágenas.
 En estado de activo: Macrófago migratorio
 Se redondean y son activamente móviles y con una notable
capacidad fagocítica.
 Ingieren células muertas, restos celulares y cualquier tipo de material
extraño en forma de partículas  FAGOCITOSIS
Células Móviles o Migratorias
Se originan en Médula ósea y usan la circulación sanguínea como medio de
transporte hacia los tejidos conjuntivos donde realizan sus principales
funciones.
 Células sanguíneas.
 Plasmocitos o células plasmáticas.
Tejido Conjuntivo General
Células sanguíneas
Linfocitos:
 Son las células más pequeñas del T.C.
 Son escasas en el TC
 Pueden estar aisladas o en grupos formando los nódulos linfáticos.
 Poseen un solo núcleo grande
 Citoplasma escaso: pocas mitocondrias, escaso RER y A. Golgi
pequeño, ribosomas libres.
Otras células sanguíneas
(Granulocitos, monocitos)
 Migran con rapidez desde la sangre en los procesos inflamatorios.
 En condiciones normales son escasas en el tejido.
Función:
Procesos de defensa
Plasmocitos
 Están presentes en el TC laxo en los posibles sitios de entrada de
antígenos extraños.
 Deriva de los Linfocitos B.
 Función: sintetizar Anticuerpos.
Matriz extracelular:
 Matriz amorfa
 Proteoglucanos.
 Glicoproteinas de adhesión
 Fibras:
 Elásticas
 Reticulares
 Colágenas
Tejido Conjuntivo General
Matriz Extracelular/ Matriz Amorfa
 Es una sustancia viscosa y clara con poca estructura morfológica.
 Microscopio Óptico: Con HE se ve como un fondo vacío con células y
fibras inmersas.
 Contiene: Agua, Sales, Glucosa y proteoglucanos.
PROTEOGLUCANOS.
 Complejos macromoleculares de diferentes polisacáridos unidos
covalentemente a una proteína central.
 Las cadenas de polisacáridos que componen a los proteoglucanos se
denominan Glucosaminoglicanos (GAG)
 Condroitin Sulfato
 Dermatan Sulfato
 Queratan Sulfato
 Heparan Sulfato
 Ácido hialurónico o Hialuronano
 Funciones:
 Interacción con Cationes (Sodio, Calcio) y Agua.
 Difusión de metabolitos y gases respiratorios.
 Resiste fuerzas de compresión  Viscosidad.
 Impide diseminación de microorganismos (grandes).
Agregados de Proteoglucanos o Dominios
Zona de unión
Condroitinsulfato
Proteína del
núcleo
Queratansulfato
Proteoglucano
Hialuronano
Proteína de unión
Queratansulfato
Condroitinsulfato
Proteína del núcleo
Agregado de
Proteoglucanos
Glicoproteinas de adhesión
Interacción simultánea con componentes de la matriz extracelular y las
células.
Funciones:
 Anclaje de los epitelios a la matriz extracelular.
 Unión de componentes del tejido conjuntivo  Aseguran la estructura de
la matriz extracelular.
 Organización del citoesqueleto.
 Contribuyen a orientar las células migratorias.
 Forman parte de las láminas basales.
 Fibronectina, Laminina, Tenascina, Entactina
Fibronectina (Condronectina, Osteonectina)
 Pertenecen a la familia de las integrinas (moléculas de adhesión)
 Secretadas por:
 Fibroblastos
 Células endoteliales
 Hepatocitos
 Tiene varias formas
 Fibrillas insolubles
(matriz extracelular)
 Forma soluble
(Sangre, líquidos titulares).
Laminina
 Es el principal componente de la lamina basal (Lámina Lúcida)
 Posee sitios de unión para entactina (lámina basal), colágeno Tipo IV,
Integrinas (receptores de la superficie celular)
Función: Anclaje del epitelio (células) a la lamina basal.
Fibras
Proporciona resistencia a la tracción, elasticidad y función mecánica de
sostén.
 Fibras Colágenas
 Fibras Elásticas
 Fibras Reticulares
Fibras Colágenas
 Producidas por los fibroblastos.
 Son el tipo más abundante de fibras del tejido conjuntivo.
 Son flexibles y tienen una notable resistencia tensora.
Microscopio óptico
Estructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada.
Se tiñen con la eosina (rosa claro) y otros colorantes ácidos.
En Fresco:
Hebras incoloras de recorrido ligeramente ondulado y que se entrecruzan.
Fibras colágenas
Fibras Colágenas
 Ultraestructura
 Cada Fibra esta formada por un grupo “FIBRILLAS”
 Cada fibrilla se componen de unidades más pequeñas denominadas
MICROFIBRILLAS.
A su vez cada microfibrilla se encuentra formada por un conjunto de
moléculas de TROPOCOLÁGENO que se sobreponen unas a otras
(Rayado Transversal de las microfibrillas con microscopía electrónica).
Tropocolágeno
 Triple hélice de cadenas
polipeptídicas entrelazadas.
(Cadenas α)
 Las cadenas α no son todas
iguales
 Existen al menos 19 tipos de
colágeno, según las diferentes
combinaciones de las cadenas
α: I al XIX.
 Colágenos que forman fibrillas:
I, II, III, V, XI
 Colágenos que forman una
malla NO fibrilar: IV (lamina
basal) y IX (Cartílago)
Fibras Elásticas
 Se estiran fácilmente y recuperan su longitud original cuando la fuerza
deformante ha desaparecido.
 Son más delgadas que las fibras colágenas y se organizan formando
redes de fibras homogéneas (al microscopio óptico)
 Son producidas por Fibroblastos, Miocitos y células endoteliales.
Ultraestructura: Están formadas por haces de microfibrillas de FIBRILLINA
que rodean a una proteína central llamada ELASTINA
ELASTINA-ELASTINA: Enlaces moleculares únicos:
DEMOSINA e ISODESMOSINA ELASTASA BACTERIANA
Pueden organizarse también en forma de láminas elásticas (paredes
arteriales)  Sin microfibrillas
Fibras elásticas
Fibras Reticulares
 Proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de
diversos tejidos y órganos. (ESTROMA)
 Están formadas por moléculas de colágenos tipo III  Microfibrillas muy
delgadas.
 No se tiñen con HE pero si con coloraciones de plata: argentófilas
 Son sintetizadas por fibroblastos, miocitos y células endoteliales, células
reticulares (T. Hematopoyético y linfopoyético)
CLASIFICACIÓN TEJIDO CONJUNTIVO GENERAL
T.C. del Adulto
T.C. Laxo o areolar
T.C. Denso
T.C. Reticular
Regular o modelado Aponeurosis,
tendones
Irregular o No modelado  Dermis,
Capsulas de
órganos
Fibras escasas, Abundante matriz
extracelular
Fibras y células reticulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
AdSotoMota
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
Cami Paz
 

La actualidad más candente (20)

Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Destacado

Cap 06-conectivo
Cap 06-conectivoCap 06-conectivo
Cap 06-conectivo
wilsonrdz93
 
3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral
3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral
3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral
Edith Garnica
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Opazo
 
3 Tejido Conectivo
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido Conectivo
CEMA
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas
Wendy Flores
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
Ek'a Rúa
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Dante Von Brucke
 

Destacado (20)

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Cap 06-conectivo
Cap 06-conectivoCap 06-conectivo
Cap 06-conectivo
 
Tejido Conectivo y Adiposo
Tejido Conectivo y AdiposoTejido Conectivo y Adiposo
Tejido Conectivo y Adiposo
 
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULASHISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
HISTOLOGIA EPITELIO Y GLANDULAS
 
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
Ensayo sobre el tejido conjuntivoEnsayo sobre el tejido conjuntivo
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
 
3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral
3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral
3. defensa del anfitrión contra los tumores, inmunidad tumoral
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
3 Tejido Conectivo
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido Conectivo
 
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Epitelio glandular
 
Tecido conjuntivo
Tecido conjuntivoTecido conjuntivo
Tecido conjuntivo
 
19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca19. celula muscular cardiaca
19. celula muscular cardiaca
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas
 
17. celula muscular
17. celula muscular17. celula muscular
17. celula muscular
 
33 macrófagos
33   macrófagos33   macrófagos
33 macrófagos
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 

Similar a Tejido conectivo

Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
Jhojan Ruiz Andia
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
Cami Paz
 
Histologia General Tejido Conectivo
Histologia General   Tejido ConectivoHistologia General   Tejido Conectivo
Histologia General Tejido Conectivo
Roo Sep
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
lollyp092
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
Medicina C
 
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp023 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
Ana Cecilia Garcia
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 

Similar a Tejido conectivo (20)

TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓNTEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
T E J I D O C O N J U N T I V O
T E J I D O  C O N J U N T I V OT E J I D O  C O N J U N T I V O
T E J I D O C O N J U N T I V O
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional  autónoma de los andesUniversidad regional  autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Histologia General Tejido Conectivo
Histologia General   Tejido ConectivoHistologia General   Tejido Conectivo
Histologia General Tejido Conectivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
TEJIDO CONJUTIVO.pdf espero que te sirva
TEJIDO CONJUTIVO.pdf espero que te sirvaTEJIDO CONJUTIVO.pdf espero que te sirva
TEJIDO CONJUTIVO.pdf espero que te sirva
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp023 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 

Más de alex.eliasb (10)

Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptxBiomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
 
El flujo de la energia
El flujo de la energiaEl flujo de la energia
El flujo de la energia
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Membranas Biológicas I
Membranas Biológicas IMembranas Biológicas I
Membranas Biológicas I
 
Célula eucarionte II
Célula eucarionte IICélula eucarionte II
Célula eucarionte II
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
 
Ácidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & ProteínasÁcidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & Proteínas
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tejido conectivo

  • 1. Tejido Conectivo Universidad de Santiago Facultad de Química y Biología Departamento de Biología
  • 2. Concepto: Conjunto de células muy separadas, inmersas en una matriz extracelular muy abundante. Función: Sirve de sostén a otros tejidos y órganos.  Importante para la organización espacial y el sostén mecánico de todos los tejidos.  Aporte de nutrientes a otros tejidos. Elementos constituyentes:  Células  Matriz extracelular Tejido Conjuntivo General
  • 3. FUNCIONES  Proporcionar soporte estructural (hueso, cartílago, tejido reticular)  Servir como medio de intercambio (vasos sanguíneos)  Reparación tisular (fibroblastos, fibrocitos)  Defensa y protección (histiocitos, leucocitos, plasmocitos, linfocitos)  Reserva de energía en forma de grasa (adipocitos)
  • 4. Elementos constituyentes: • Células:  Fijas i. Fibroblastos: C. reticulares, elastocito, queratocito, tenocito. i. Adipocitos ii. Células mesenquimáticas indiferenciadas iii. Mastocitos iv. Macrofagos  Migratorias i. Células sanguíneas (Granulocitos, Monocitos, Linfocitos) ii. Plasmocitos iii. Macrófagos. Tejido Conjuntivo General
  • 5. Matriz extracelular  Fibras i. Elásticas ii. Reticulares iii. Colágenas  Matriz amorfa i. Proteoglucanos.  Glicoproteinas de adhesión Tejido Conjuntivo General
  • 7.
  • 8. Células Fijas Fibroblasto (Fibrocito-Miofibroblasto)  Célula dominante del TC.  Producción y mantenimiento de los componentes fibrosos y amorfos del TC.  Forma estrellada (varias prolongaciones finas radiales) o fusiformes (con ambos extremos afilados)  Núcleo alargado y elíptico.  Nucleólo prominente Tejido Conjuntivo General
  • 10. Fibroblasto Fibrocito Miofibroblasto  Activo.  Abundante aparato de Golgi y RER.  Citoplasma basófilo.  Inactivo.  Escaso Aparato de Golgi y RER.  Citoplasma Acidófilo.  Activo.  Posee Golgi, RER.  Citoplasma basófilo.  Citoesqueleto organizado en bandas (actina).  Núcleo ovoide ondulado (contracción)  Cierre de heridas y cicatrización
  • 12. Fibroblasto - Variantes  Célula reticular: Especializada en producción de fibras reticulares.  Elastocito: Especializada en la producción de fibras elásticas.  Queratocito: Especializada en la producción del estroma de la córnea.  Tenocito: Especializada en la producción del TC denso que forma los tendones Tejido Conjuntivo General
  • 15. Células Fijas Células Adiposas  Célula especializada en sintetizar y almacenar grasa.  Se encuentran en el T.C. Laxo en forma aislada o en pequeños grupos.  Son células grandes.  Su núcleo aplanado y se desplazado hacia la periferia .  Citoplasma escaso que rodea una gran gota de lípidos almacenada.
  • 17. ADIPOCITO Fibroblasto → Lipoblasto→ Adipocito  No se dividen  Sintetizan y almacenan triglicéridos  Secretan hormonas, citoquinas, factores de crecimiento
  • 18. Grasa Blanca  Formada por células adiposas uniloculares esféricas, de 120 mm  Pocos organelos; núcleo y citoplasma periférico que rodean una gran vacuola lipídica (TAGs)  Agrupación heterogénea: desde una célula solitaria a grandes grupos.  Funciones: almacenar energía, aislamiento térmico, amortiguación de órganos, secretar hormonas.
  • 19. Grasa Parda  Formada por células adiposas multiloculares  Presentes en todos los animales, incluyendo al hombre. Más abundante en animales hibernantes.  En seres humanos principalmente en fetos y recién nacidos  cuello, región interescapular (2-5% del peso corporal)  Prácticamente inexistentes en adultos sanos.
  • 20. Células Fijas Células mesenquimáticas indiferenciadas  En el Adulto, células con capacidad de diferenciación, que actúan en la reparación y formación de tejido nuevo.
  • 21. Pericito  Es un tipo de célula mesenquimática indiferenciada.  También se llaman células adventicias o perivasculares.  Se encuentran alrededor de los capilares y vénulas.  Sus características citoplasmáticas pueden ser casi idénticas a las células endoteliales o a las células musculares lisas que rodean al vaso.  Neovascularización. Mastocitos o células cebadas  Células Grandes con núcleo redondo.  Abundantes gránulos basófilos, escasas mitocondrias, RER y A. Golgi pequeños.  Gránulos: histamina, heparina, enzimas.  Superficie celular con abundantes microvellosidades y pliegues.  Detectar la presencia de proteínas extrañas e iniciar respuesta local.
  • 23.
  • 24. Macrófagos o Histiocitos  Se originan de células mesenquimales primitivas o en la médula ósea por diferenciación de los monocitos sanguíneos.  En estado de reposo: Macrófago FIJO  Morfología poliédrica, oval o fusiforme  Parecido morfológicamente al fibroblasto.  Adheridas a las fibras colágenas.  En estado de activo: Macrófago migratorio  Se redondean y son activamente móviles y con una notable capacidad fagocítica.  Ingieren células muertas, restos celulares y cualquier tipo de material extraño en forma de partículas  FAGOCITOSIS
  • 25.
  • 26. Células Móviles o Migratorias Se originan en Médula ósea y usan la circulación sanguínea como medio de transporte hacia los tejidos conjuntivos donde realizan sus principales funciones.  Células sanguíneas.  Plasmocitos o células plasmáticas. Tejido Conjuntivo General
  • 27. Células sanguíneas Linfocitos:  Son las células más pequeñas del T.C.  Son escasas en el TC  Pueden estar aisladas o en grupos formando los nódulos linfáticos.  Poseen un solo núcleo grande  Citoplasma escaso: pocas mitocondrias, escaso RER y A. Golgi pequeño, ribosomas libres. Otras células sanguíneas (Granulocitos, monocitos)  Migran con rapidez desde la sangre en los procesos inflamatorios.  En condiciones normales son escasas en el tejido. Función: Procesos de defensa
  • 28. Plasmocitos  Están presentes en el TC laxo en los posibles sitios de entrada de antígenos extraños.  Deriva de los Linfocitos B.  Función: sintetizar Anticuerpos.
  • 29. Matriz extracelular:  Matriz amorfa  Proteoglucanos.  Glicoproteinas de adhesión  Fibras:  Elásticas  Reticulares  Colágenas Tejido Conjuntivo General
  • 30. Matriz Extracelular/ Matriz Amorfa  Es una sustancia viscosa y clara con poca estructura morfológica.  Microscopio Óptico: Con HE se ve como un fondo vacío con células y fibras inmersas.  Contiene: Agua, Sales, Glucosa y proteoglucanos.
  • 31. PROTEOGLUCANOS.  Complejos macromoleculares de diferentes polisacáridos unidos covalentemente a una proteína central.  Las cadenas de polisacáridos que componen a los proteoglucanos se denominan Glucosaminoglicanos (GAG)  Condroitin Sulfato  Dermatan Sulfato  Queratan Sulfato  Heparan Sulfato  Ácido hialurónico o Hialuronano  Funciones:  Interacción con Cationes (Sodio, Calcio) y Agua.  Difusión de metabolitos y gases respiratorios.  Resiste fuerzas de compresión  Viscosidad.  Impide diseminación de microorganismos (grandes).
  • 32.
  • 33. Agregados de Proteoglucanos o Dominios Zona de unión Condroitinsulfato Proteína del núcleo Queratansulfato Proteoglucano Hialuronano Proteína de unión Queratansulfato Condroitinsulfato Proteína del núcleo Agregado de Proteoglucanos
  • 34. Glicoproteinas de adhesión Interacción simultánea con componentes de la matriz extracelular y las células. Funciones:  Anclaje de los epitelios a la matriz extracelular.  Unión de componentes del tejido conjuntivo  Aseguran la estructura de la matriz extracelular.  Organización del citoesqueleto.  Contribuyen a orientar las células migratorias.  Forman parte de las láminas basales.  Fibronectina, Laminina, Tenascina, Entactina
  • 35. Fibronectina (Condronectina, Osteonectina)  Pertenecen a la familia de las integrinas (moléculas de adhesión)  Secretadas por:  Fibroblastos  Células endoteliales  Hepatocitos  Tiene varias formas  Fibrillas insolubles (matriz extracelular)  Forma soluble (Sangre, líquidos titulares).
  • 36. Laminina  Es el principal componente de la lamina basal (Lámina Lúcida)  Posee sitios de unión para entactina (lámina basal), colágeno Tipo IV, Integrinas (receptores de la superficie celular) Función: Anclaje del epitelio (células) a la lamina basal.
  • 37. Fibras Proporciona resistencia a la tracción, elasticidad y función mecánica de sostén.  Fibras Colágenas  Fibras Elásticas  Fibras Reticulares
  • 38. Fibras Colágenas  Producidas por los fibroblastos.  Son el tipo más abundante de fibras del tejido conjuntivo.  Son flexibles y tienen una notable resistencia tensora. Microscopio óptico Estructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada. Se tiñen con la eosina (rosa claro) y otros colorantes ácidos. En Fresco: Hebras incoloras de recorrido ligeramente ondulado y que se entrecruzan.
  • 40. Fibras Colágenas  Ultraestructura  Cada Fibra esta formada por un grupo “FIBRILLAS”  Cada fibrilla se componen de unidades más pequeñas denominadas MICROFIBRILLAS. A su vez cada microfibrilla se encuentra formada por un conjunto de moléculas de TROPOCOLÁGENO que se sobreponen unas a otras (Rayado Transversal de las microfibrillas con microscopía electrónica).
  • 41. Tropocolágeno  Triple hélice de cadenas polipeptídicas entrelazadas. (Cadenas α)  Las cadenas α no son todas iguales  Existen al menos 19 tipos de colágeno, según las diferentes combinaciones de las cadenas α: I al XIX.  Colágenos que forman fibrillas: I, II, III, V, XI  Colágenos que forman una malla NO fibrilar: IV (lamina basal) y IX (Cartílago)
  • 42. Fibras Elásticas  Se estiran fácilmente y recuperan su longitud original cuando la fuerza deformante ha desaparecido.  Son más delgadas que las fibras colágenas y se organizan formando redes de fibras homogéneas (al microscopio óptico)  Son producidas por Fibroblastos, Miocitos y células endoteliales. Ultraestructura: Están formadas por haces de microfibrillas de FIBRILLINA que rodean a una proteína central llamada ELASTINA ELASTINA-ELASTINA: Enlaces moleculares únicos: DEMOSINA e ISODESMOSINA ELASTASA BACTERIANA Pueden organizarse también en forma de láminas elásticas (paredes arteriales)  Sin microfibrillas
  • 43.
  • 45. Fibras Reticulares  Proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos. (ESTROMA)  Están formadas por moléculas de colágenos tipo III  Microfibrillas muy delgadas.  No se tiñen con HE pero si con coloraciones de plata: argentófilas  Son sintetizadas por fibroblastos, miocitos y células endoteliales, células reticulares (T. Hematopoyético y linfopoyético)
  • 46. CLASIFICACIÓN TEJIDO CONJUNTIVO GENERAL T.C. del Adulto T.C. Laxo o areolar T.C. Denso T.C. Reticular Regular o modelado Aponeurosis, tendones Irregular o No modelado  Dermis, Capsulas de órganos Fibras escasas, Abundante matriz extracelular Fibras y células reticulares