SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Epitelial Una o varias capas de células unidas entre si que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas  Características Cohesión celular  Presencia de lamina basal avascular Polarización Regeneración  Glucoproteinas, pinocitosis, Inmunología  Adheridas a colágeno y glucoproteinas Ciclo celular carcinoma epitelio Membrana basal Tej. Conjuntivo  Vasos sanguíneos
Función Protección de lesiones  Secreción de sustancias Absorción de sustancias Recepción sensorial Excreción y transporte mecánica microorganismos Evaporización  Sintetizar  y secretar moléculas Microvellosidades   Terminaciones nerviosas Cilios
Clasificación Función  Revestimiento  Glandular  absorbente forma Plano o escamoso   Simple cilíndrico  Seudo estratificado cilíndrico
Estratificado cilíndrico   conjuntivo Lamina Basal Epitelio
Tejido Conjuntivo conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos  Estroma  parénquima Conectivo laxo Sostén e histoarquitectura Tisular funcional epitelio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tejido conectivo mucoso  Es un TC laxo en el que predomina la sustancia fundamental amorfa compuesta por ácido hialurónico. La celularidad es media, principalmente fibroblastos y macrófagos, irregularmente dispersos en la matriz gelatinosa. No es frecuente hallar este tipo de tejido en el adulto, pero sí en el cordón umbilical del recién nacido, un material conocido como  Gelatina de Wharton ; también en la pulpa de los  dientes  en escasa cantidad. Tejido conectivo reticular  El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas, compuestas por colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en el que se distribuyen los fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone la  estroma  de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y armazón microclimático al parénquima. Tejido mesenquimal  Artículo principal: Tejido mesenquimal El tejido mesenquimal compone el  mesénquima  embrionario, o la totalidad de los tejidos conectivos diferenciados y en diferenciación en el embrión. Estos tejidos primariamente tienen una consistencia laxa y son ricos en células mesenquimales que por diferenciación aportan células específicas para cada tipo de tejido maduro. Tejido conectivo no especializado
Tejido conectivo denso regular  Es el tipo de TC que forma los  tendones ,  aponeurosis ,  ligamentos  y en general estructuras que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas. Estas fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que proporciona la máxima fortaleza. En los tendones la conformación de las fibras es la común, paralelas entre sí y con fibroblastos (llamados tendinocitos en esta estructura) entre fibra y fibra. También presenta el tendón un TC denso en la periferia del mismo, que padece fibras no tan paralelas, llamado epitendón. Por último, vamos a encontrar rodeando a cada fascículo del tendón, un tejido llamado endotendón. En las aponeurosis encontramos fibras de colágeno paralelas la una de la otra, pero ordenadas en capas y en disposición ortogonal, esto es una capa puesta a 90º sobre la capa inferior. En los ligamentos no cambia la forma de la de los tendondes, a excepción de ligamentos de determinadas partes del cuerpo en donde se necesita más elasticidad, como por ejemplo el ligamento amarillo en la columna vertebral. En estos lugares, los ligamentos tienen una mayor cantidad de fibras elásticas que colágenas, y en forma no tan regular. Son los llamados ligamentos elásticos. Tejido conectivo denso irregular Presente en las cápsulas del  hígado ,  ganglios linfáticos ,  riñón ,  intestino delgado  y  dermis . En este tejido encontraremos fibras de colágeno dispuestas en una forma aleatoria, y muy poca sustancia fundamental. Esto proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los órganos ya mencionados. Tejido conectivo Denso
amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas  Adiposo Cartilaginoso Acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.  compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.  Oseo Hematopoyéctico sanguineo Tejido conectivo Especializado
Tejido Muscular Tabiques   Transversales  Verticales  miómeras Horizontales D: epímera V: hipómera Mioseptos Musculatura estriada Musculatura lisa Separados por tabiques transversales
Tejido muscular esquelético Las fibras musculares esqueléticas se caracterizan por la presencia de estriaciones transversales periódicas.  Esta estriación resulta de la existencia en su citoplasma de las miofibrillas estructuras responsables de la contracción muscular.  Las  miofibrillas  son estructuras cilíndricas largas (1 a 3 mm de diámetro) que corren paralelas al eje logitudinal de la célula, y están formados por  miofilamentos  finos y miofilamentos gruesos, dispuestos en tal forma que inducen la apariencia de bandas claras y oscuras que se repiten a a lo largo de cada miofibrilla, determinando la organización de los sarcómeros
Filamentos finos actina tropomiosina Tropinina gruesos Miosina
 
Tipos de Fibras musculares esqueléticas rojas blancas intermedias Gran contenido de mioglobina y mitocondrias Contracción sostenida  lentas Músculos postulares y extremidades Menor numero de mioglobina y mitoncondrias Reacciones rápidas y fuertes (cortas Músculos extraoculares
Musculo cardíaco El músculo cardíaco (Fig 1) está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada  disco intercalar   (Fig 2). A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.
como  visceral  o  involuntario , se compone de  células  en forma de  huso  que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el  sistema nervioso  vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos  reproductor  y  excretor , en los  vasos sanguíneos , en la  piel , y órganos internos.  Musculo Liso
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
La histiologia [autoguardado]
La  histiologia [autoguardado]La  histiologia [autoguardado]
La histiologia [autoguardado]Kenia Galarza
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivoAdrian Sanchez
 
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo DensoCurso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Antonio E. Serrano
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidoslidiasoto28
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)lulus2923
 
B. Tejidos IntroduccióN
B.  Tejidos IntroduccióNB.  Tejidos IntroduccióN
B. Tejidos IntroduccióNLuciana Yohai
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Emanuele Vittori
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
Ciferina
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido Conectivo A
Tejido Conectivo ATejido Conectivo A
Tejido Conectivo A
Alicia
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
flor manrique pantoja
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
La histiologia [autoguardado]
La  histiologia [autoguardado]La  histiologia [autoguardado]
La histiologia [autoguardado]
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Histología animal
Histología  animalHistología  animal
Histología animal
 
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo DensoCurso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
 
Histiologia kar
Histiologia karHistiologia kar
Histiologia kar
 
Presentacion de tejidos
Presentacion de tejidosPresentacion de tejidos
Presentacion de tejidos
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
 
B. Tejidos IntroduccióN
B.  Tejidos IntroduccióNB.  Tejidos IntroduccióN
B. Tejidos IntroduccióN
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido Conectivo A
Tejido Conectivo ATejido Conectivo A
Tejido Conectivo A
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
 

Destacado

Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoVerónica Rosso
 
El Tejido muscular
El Tejido muscularEl Tejido muscular
El Tejido muscular
Erika Jimenez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularfannysch
 
DESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANO
DESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANODESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANO
DESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANO
dramiriam
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
Alan Gonzalez Soriano
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Miichelle Dayanna Sànchez
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 

Destacado (12)

Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial Conectivo
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
El Tejido muscular
El Tejido muscularEl Tejido muscular
El Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
DESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANO
DESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANODESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANO
DESCRIPCION FISIOLOGICA DEL TEJIDO HUMANO
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 

Similar a Epitelio, conjuntivo, cart y oseo

Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Adrian Sanchez
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivoAugusto Gomez
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivoTejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivoKary Cordova
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Criss Garcia
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
CRISTINAPAULINAPENAC
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
zamoranollanos
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
Gemita165
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 

Similar a Epitelio, conjuntivo, cart y oseo (20)

Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivoTejido conectivo o tejido conjuntivo
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Morfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivoMorfofisiologia,. tejido conectivo
Morfofisiologia,. tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
 
Conjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseoConjuntivo y oseo
Conjuntivo y oseo
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 

Más de mery2806

Oportunidades 2014 version 2007 1
Oportunidades 2014 version 2007 1Oportunidades 2014 version 2007 1
Oportunidades 2014 version 2007 1
mery2806
 
Juegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinadosJuegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinados
mery2806
 
Sistemas biológicos
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
mery2806
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 

Más de mery2806 (6)

Oportunidades 2014 version 2007 1
Oportunidades 2014 version 2007 1Oportunidades 2014 version 2007 1
Oportunidades 2014 version 2007 1
 
Juegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinadosJuegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinados
 
Sistemas biológicos
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 

Epitelio, conjuntivo, cart y oseo

  • 1. Tejido Epitelial Una o varias capas de células unidas entre si que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas Características Cohesión celular Presencia de lamina basal avascular Polarización Regeneración Glucoproteinas, pinocitosis, Inmunología Adheridas a colágeno y glucoproteinas Ciclo celular carcinoma epitelio Membrana basal Tej. Conjuntivo Vasos sanguíneos
  • 2. Función Protección de lesiones Secreción de sustancias Absorción de sustancias Recepción sensorial Excreción y transporte mecánica microorganismos Evaporización Sintetizar y secretar moléculas Microvellosidades Terminaciones nerviosas Cilios
  • 3. Clasificación Función Revestimiento Glandular absorbente forma Plano o escamoso Simple cilíndrico Seudo estratificado cilíndrico
  • 4. Estratificado cilíndrico conjuntivo Lamina Basal Epitelio
  • 5.
  • 6. Tejido conectivo mucoso Es un TC laxo en el que predomina la sustancia fundamental amorfa compuesta por ácido hialurónico. La celularidad es media, principalmente fibroblastos y macrófagos, irregularmente dispersos en la matriz gelatinosa. No es frecuente hallar este tipo de tejido en el adulto, pero sí en el cordón umbilical del recién nacido, un material conocido como Gelatina de Wharton ; también en la pulpa de los dientes en escasa cantidad. Tejido conectivo reticular El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas, compuestas por colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en el que se distribuyen los fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone la estroma de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y armazón microclimático al parénquima. Tejido mesenquimal Artículo principal: Tejido mesenquimal El tejido mesenquimal compone el mesénquima embrionario, o la totalidad de los tejidos conectivos diferenciados y en diferenciación en el embrión. Estos tejidos primariamente tienen una consistencia laxa y son ricos en células mesenquimales que por diferenciación aportan células específicas para cada tipo de tejido maduro. Tejido conectivo no especializado
  • 7. Tejido conectivo denso regular Es el tipo de TC que forma los tendones , aponeurosis , ligamentos y en general estructuras que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas. Estas fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que proporciona la máxima fortaleza. En los tendones la conformación de las fibras es la común, paralelas entre sí y con fibroblastos (llamados tendinocitos en esta estructura) entre fibra y fibra. También presenta el tendón un TC denso en la periferia del mismo, que padece fibras no tan paralelas, llamado epitendón. Por último, vamos a encontrar rodeando a cada fascículo del tendón, un tejido llamado endotendón. En las aponeurosis encontramos fibras de colágeno paralelas la una de la otra, pero ordenadas en capas y en disposición ortogonal, esto es una capa puesta a 90º sobre la capa inferior. En los ligamentos no cambia la forma de la de los tendondes, a excepción de ligamentos de determinadas partes del cuerpo en donde se necesita más elasticidad, como por ejemplo el ligamento amarillo en la columna vertebral. En estos lugares, los ligamentos tienen una mayor cantidad de fibras elásticas que colágenas, y en forma no tan regular. Son los llamados ligamentos elásticos. Tejido conectivo denso irregular Presente en las cápsulas del hígado , ganglios linfáticos , riñón , intestino delgado y dermis . En este tejido encontraremos fibras de colágeno dispuestas en una forma aleatoria, y muy poca sustancia fundamental. Esto proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los órganos ya mencionados. Tejido conectivo Denso
  • 8. amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas Adiposo Cartilaginoso Acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones. compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión. Oseo Hematopoyéctico sanguineo Tejido conectivo Especializado
  • 9. Tejido Muscular Tabiques Transversales Verticales miómeras Horizontales D: epímera V: hipómera Mioseptos Musculatura estriada Musculatura lisa Separados por tabiques transversales
  • 10. Tejido muscular esquelético Las fibras musculares esqueléticas se caracterizan por la presencia de estriaciones transversales periódicas. Esta estriación resulta de la existencia en su citoplasma de las miofibrillas estructuras responsables de la contracción muscular. Las miofibrillas son estructuras cilíndricas largas (1 a 3 mm de diámetro) que corren paralelas al eje logitudinal de la célula, y están formados por miofilamentos finos y miofilamentos gruesos, dispuestos en tal forma que inducen la apariencia de bandas claras y oscuras que se repiten a a lo largo de cada miofibrilla, determinando la organización de los sarcómeros
  • 11. Filamentos finos actina tropomiosina Tropinina gruesos Miosina
  • 12.  
  • 13. Tipos de Fibras musculares esqueléticas rojas blancas intermedias Gran contenido de mioglobina y mitocondrias Contracción sostenida lentas Músculos postulares y extremidades Menor numero de mioglobina y mitoncondrias Reacciones rápidas y fuertes (cortas Músculos extraoculares
  • 14. Musculo cardíaco El músculo cardíaco (Fig 1) está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar (Fig 2). A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.
  • 15. como visceral o involuntario , se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor , en los vasos sanguíneos , en la piel , y órganos internos. Musculo Liso
  • 16.