SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Julio Sarmiento C.
LA TAXONOMIA
Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que
presentan semejanzas en grupos, llamados taxones.
Los taxones principales son:
– Dominio
– Reino
– Filo (vegetales), tipo o división (animales)
– Clase
– Orden
– Familia
– Género
– Especie
Están ordenados jerárquicamente: Cada nivel engloba a los inferiores.
Woese: (1977) descubre diferencias entre dos grupos de bacterias. Propone tres
dominios: Archaea (Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y Eukarya (Eucariotas)
SISTEMAS DE CLASIFICACION
 CLASIFICACION ARTIFICIAL: Clasificación de los seres vivos según su uso
 CLASIFICACION NATURAL: Hace referencia a la observación de las características
morfológicas (físicas).
 CLASIFICACION FILOGENETICA: Tiene en cuenta aspectos como origen evolutivo
estructura morfológica, adaptaciones al medio y desarrollo embrionario
 CLASIFICACION MOLECULAR: Tiene en cuenta el estudio y comparación de las
moléculas fundamentales como el ADN y ARN, las proteínas, las relaciones entre las
células y la bioquímica de los individuos.
Carlos Linneo: científico sueco (1707-1778)
 Asignó cada organismo al reino animal o al reino
vegetal.
 Subdividió cada categoría en categorías más
pequeñas.
 Ese tiempo se reconocieron reino, género y
especie.
 En 1753 publicó su sistema de clasificación para
plantas y en 1758 para animales.
 La especie era (y es) la unidad básica del sistema
de clasificación.
 Se basaba en las similitudes de la estructura del
cuerpo.
 Es considerado el fundador de la taxonomía
moderna.
SISTEMA DE LINNEO
 Llamada también nomenclatura binaria o Sistema de Clasificación Binomial.
 Sistema para dar nombre a todos los organismos (Linneo).
 A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín, por ejemplo:
 Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente estos últimos entre
paréntesis acompañan a los vulgares. Por ejemplo: el gato (Felis tigris)…
NOMENCLATURA BINOMIAL
Nombre común Nombre científico Significado
Hombre Homo erectus hombre recto
Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color carbón
Polilla Microchilo murilloi en honor al pintor
mejicano Murillo
CRITERIOS DE CLASIFICACION
TAXONOMICA
TIPO DE CRITERIO DESCRIPCION
Fisiológicos Consiste en clasificar a los organismos según
sus funciones biológicas.
Morfológicos Consiste en clasificar a los organismos según su
forma y anatomía.
Citológicos Consiste en clasificar a los organismos según su
organización celular.
Bioquímicos Consiste en clasificar a los organismos según las
moléculas que los componen.
Genéticos Consiste en clasificar a los organismos según su
similitud y diferencia en la estructura de su
material genético: ADN y ARN.
DOMINIO ARCHAEA
(Reino Arqueobacteria)
 A este dominio corresponden las bacterias primitivas.
 Esta formado por células procariotas.
 Se diferencia del dominio bacteria por la organización de las moléculas que
componen el materia genético (ADN y ARN) y las estructuras celulares.
 Habitan en zonas de condiciones extremas, tanto acuáticas como terrestres.
Pueden ser:
• Metanógenas: habitan en ambientes sin oxigeno por lo que son anaerobias;
son comunes en el aparato digestivo del ser humano.
• Halófilas: son heterótrofas y viven en ambientes salinos.
• Termófilas: viven en ambientes muy calientes o muy frios.
• Acidófilas: viven en ambientes ácidos.
DOMINIO BACTERIA
(Reino Eubacteria)
 A este dominio corresponden la mayoría
de las bacterias.
 Esta formado por células procariotas.
 Se encuentran en todo tipo de
ambientes como el suelo, agua, aire y
en el interior de otros seres vivos.
Según su forma se clasifican en:
DOMINIO EUKARYA
 A este dominio corresponden los organismos eucariotas de los reinos
(protista, hongo, vegetal y animal).
 Están formados por células que poseen membrana nuclear.
Protistas Hongos Plantas Animales
Tipo de células Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas
Nº de células Unicelulares /
Pluricelulares
Unicelulares /
Pluricelulares
Pluricelulares Pluricelulares
Nutrición Autótrofos /
Heterótrofos
Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos
Energía que utilizan Química / Lumínica Química Lumínica Química
Reproducción Asexual /Sexual Asexual /Sexual Asexual /Sexual Sexual/Asexual
Tejidos diferenciados No existen No existen Existen Existen
Existencia de pared
celular
Existe / No existe Existe Existe No existe
Movilidad Sí / No No No Sí
CARACTERISTICAS DE LOS EUKARYA
REINO PROTISTA
 Sarcodinos: poseen pseudópodos mediante los
cuales se desplazan y que utilizan también para
capturar alimento. Ejemplo, las amebas.
 Ciliados: poseen estructuras llamadas cilios
parecidas a pequeños pelos, cuyo movimiento
coordinado les permite desplazarse, como el
Paramecium.
El reino protista se divide en: protozoos, algas y mohos deslizantes
PROTOZOOS: Unicelulares y heterótrofos, según su medio de locomoción se clasifican en:
REINO PROTISTA
 Esporozoarios: no poseen estructuras
especializadas, para el desplazamiento, es
decir, no se mueven por si solos, por esta
razón son parásitos de otros organismos
como el Plasmodium causante de la malaria.
 Los flagelados: poseen unos o mas flagelos
que utilizan para desplazarse, capturar sus
presas y percibir el ambiente. Ejemplo, el
Trypanosoma.
REINO PROTISTA
ALGAS: son protistas autótrofos y están distribuidas en los ecosistemas acuáticos,
suelen flotar libremente y forman el fitoplancton. Se agrupan en:
 Euglenófitas
 crisófitas o diatomeas
 Pirrófitas o dinoflagelados
Algas unicelulares que permanecen cerca de la
superficie, donde abunda la luz. Estos organismos
poseen cloroplastos pero carecen de parad celular.
REINO PROTISTA
 Las feófitas o algas pardas, y las rodófitas o algas rojas: son multicelulares que se han
adaptado a vivir a grandes profundidades gracias a la capacidad de absorber la luz.
 Las clorófitas o algas verdes: comprenden organismos unicelulares y multicelulares,
comparten características con las plantas como los pigmentos fotosintéticos y la
composición de la pared celular.
REINO PROTISTA
MOHOS DESLIZANTES: A diferencia de los hongos, son unicelulares, poseen centriolos
y células flageladas. La pared celular de los mohos deslizantes esta constituida por
celulosa y no por quitina. Tiene parecido a los hongos convencionales porque desarrollan
unos filamentos llamados hifas.
Existen dos divisiones principales:
 Mohos plasmodiales: forman una masa citoplasmática que puede extenderse varios metro
cuadrados, denominada plasmodio, que se desliza sobre los seres vivos en descomposición
y envuelve bacterias y demás alimentos que encuentra a su paso.
 Mohos celulares: se desplazan y se alimentan mediante pseudópodos que emiten, con los
que rodean el alimento, que se compone principalmente de bacterias.
REINO HONGO
Los hongos son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas, pues junto
con las bacterias son los responsables de descomponer los restos de animales,
plantas, las heces y otros residuos.
Los criterios para clasificar a los hongos se basan en las características de las
esporas sexuales. Las clases de hongos son las siguientes:
ZIGOMICETOS: poseen esporas de paredes gruesas. Ejemplo, el moho del pan
(Rhizopus nigricans)
REINO HONGO
BASIDIOMICETOS: poseen estructuras reproductivas
llamadas basidios. Los champiñones (Agaricus
campestris) son un ejemplo de esta clase de hongo.
ASCOMICETOS: poseen esporas que se producen
en unos sacos llamados ascas. Las levaduras que se
utilizan en la fabricación del vino y del pan,
(Saccharomyces cerevisiae), son ejemplos de estos
hongos.
DEUTEROMICETOS: son hongos imperfectos
porque no se conoce la fase sexual de su ciclo de
vida. Ejemplo, el Penicillium.
REINO VEGETAL
Las plantas son los miembros del reino vegetal, son organismos eucariotas y multicelulares.
Sus células poseen pared celular compuesta de celulosa y poseen cloroplastos.
Las plantas se dividen en: briofitas y traqueofitas
BRIOFITAS: llamadas también plantas no vasculares ya que no poseen vasos o tejidos
de conducción. Poseen rizoides, un tipo de raíz que transporta agua y minerales al resto
de la planta. Hacen el transporte de sustancias por difusión.
TRAQUEOFITAS: estas plantas tienen raíces, tallos y hojas; y cuentan con tejidos de
conducción como el xilema y el floema, por esta razón son llamadas plantas vasculares.
REINO VEGETAL
Briofitas Características Ejemplo Imagen
Musgos
Su tamaño es pequeño, no
posee raíz, tallo ni hojas.
Forman colonias y ayudan a
retener agua en el suelo.
El genero Sphagnum
es el mas conocido.
Hepáticas
Su tamaño es pequeño, tiene
forma aplanada y lobulada.
Reciben este nombre porque su
forma es parecida al riñón.
La marchantía ha sido
ampliamente
estudiada.
Antoceros
Su tamaño es pequeño, tienen
unos cuernos verdes que
sobresalen de su base.
Uno de los géneros
mas conocidos son
los Megaceros.
REINO VEGETAL
Traqueofitas Características Ejemplos Imagen
Pteridofitas
Son plantas vasculares sin
semillas. Se reproducen
por esporas llamadas soros
en el envés de las hojas.
Los helechos y
los equisetos
Espermatofitas
Gimnospermas
Son plantas vasculares con
semillas. Sus semillas se
encuentran expuestas en
conos o piñas, sin fruto.
Los pinos
Angiospermas
Son plantas vasculares con
flores y semillas que
crecen cubiertas dentro de
frutos.
El mango
REINO ANIMAL
Los animales son organismos eucariotas multicelulares. En su mayoría poseen
tejidos y órganos especializados, son heterótrofos, la mayoría presentan movimiento
y tienen reproducción sexual, aunque algunos se reproducen asexualmente.
Los animales se dividen en:
INVERTEBRADOS: no tiene columna vertebral, algunos tienen un esqueleto externo
(exoesqueleto) que les da protección y soporte, su reproducción se da sexual y
asexualmente.
VERTEBRADOS: tienen columna vertebral y se reproducen de forma sexual.
Grupo Características Ejemplo
Poríferos
(esponjas)
Animales marinos que no poseen movimiento propio
(sésiles), sus cuerpos están formados por poros por
donde circula el agua para llevar a cabo sus
funciones.
Cnidarios
(anemonas,
Medusas y
corales)
Animales marinos, poseen estructuras urticantes
contenidas en una célula especializada llamada
cnidocito. Su cavidad digestiva tiene solo una
abertura.
Anélidos
(lombriz de
tierra,
sanguijuela)
Son animales terrestres, con cuerpo blando y
segmentado formando anillos.
REINO ANIMAL
(Invertebrados)
Grupo Características Ejemplo
Nemertinos
(gusanos con
probóscide)
Presentan probóscide rodeada por un saco
lleno de liquido. Poseen sistema circulatorio
cerrado.
Nematodos
(gusanos
redondos)
Su cuerpo es cilíndrico no segmentado, sus
extremos son aguzados (terminan en punta).
No poseen sistema circulatorio.
Platelmintos
Gusanos
planos)
Son organismos aplanados. Su cavidad
digestiva posee un único tubo que les
permite alimentarse y excretar su alimento.
REINO ANIMAL
(Invertebrados)
Grupo Características Ejemplo
Moluscos
(caracol, pulpo,
Almeja,
calamar)
Animales terrestres y acuáticos; la mayoría
contiene una concha dura de carbonato de
calcio.
Artrópodos
(crustáceos,
insectos,
arácnidos)
Son animales terrestres y acuáticos, tienen
cuerpo segmentado y protegido por un
exoesqueleto de quitina.
Equinodermos
(estrellas y
erizos de mar)
Poseen endoesqueletos con anatomía radial
secundaria, de allí la forma de su cuerpo. Su
esqueleto externo con placas calcáreas.
REINO ANIMAL
(Invertebrados)
REINO ANIMAL
(Vertebrados)
Grupo Características Ejemplo
Peces Son animales acuáticos, con aletas, su
cuerpo es alargado, algunos poseen
esqueletos cartilaginosos y otros óseos.
Reptiles Son animales terrestres, su cuerpo esta
cubierto de piel gruesa con escamas, son
heterotermos.
Anfibios Son animales terrestres o acuáticos, su
cuerpo de piel, presentan metamorfosis.
REINO ANIMAL
(Vertebrados)
Grupo Características Ejemplo
Aves Son animales terrestres adaptados al vuelo,
su cuerpo esta cubierto de plumas, poseen
pico sin dientes, sus huesos son livianos y
tienen alas.
Mamíferos Son animales terrestres, su cuerpo esta
cubierto de pelo, las hembras poseen
glándulas que producen leche y sus crías se
desarrollan en una bolsa o placenta.
Bibliografía y Cibergrafia
 https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6273/2/1.5.%20Clasificacion%20de%20lo
s%20seres%20vivos%20PRISCILA.ppt.
 https://biogeolrda.wikispaces.com/file/view/Clasificaci%C3%B3n+de+los+seres+vivos.ppt.
 http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/3_clasificacion/3_clasificacion_1.ppt.
 Google imágenes: https://www.google.com/imghp?hl=es-419

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especiesSistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especies
AmairaniUAM094
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosandrigomez
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 
Ramas de la_biologia
Ramas de la_biologiaRamas de la_biologia
Ramas de la_biologia
Ofelia Rocha
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Fernanda Fernández
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
Ramiro Muñoz
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especiesSistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especies
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Ramas de la_biologia
Ramas de la_biologiaRamas de la_biologia
Ramas de la_biologia
 
Divisiones de la biologia
Divisiones de la biologiaDivisiones de la biologia
Divisiones de la biologia
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 

Similar a Clasificación de los seres vivos

Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Juandyk
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Maria Vega
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Linita Michelena
 
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaClase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaPUCE SEDE IBARRA
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BrandonSalcedo3
 
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptxCLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
maryoriemaroncari1
 
Clasificacion de las especies
Clasificacion de las especiesClasificacion de las especies
Clasificacion de las especies
EmersonDavila6
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Alejita Ortega
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSmpajuelo
 
Extraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturalezaExtraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturalezaVivi Aguilar
 
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxSeminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
RositaArista1
 
Exposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambientalExposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambiental
Lorena Guzmán
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
Alejita Ortega
 
hongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicashongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicasdiego
 
Hongos
HongosHongos
Hongosdiego
 

Similar a Clasificación de los seres vivos (20)

Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
 
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaClase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vida
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptxCLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
CLASIFICACION DE 5 REINOS: reino animal, vegetal, hongos, bacterias.pptx
 
Clasificacion de las especies
Clasificacion de las especiesClasificacion de las especies
Clasificacion de las especies
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
 
Extraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturalezaExtraclase: los reinos de la naturaleza
Extraclase: los reinos de la naturaleza
 
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxSeminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Exposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambientalExposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambiental
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 
Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1Clasificación de los seres vivos1
Clasificación de los seres vivos1
 
hongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicashongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Clasificación de los seres vivos

  • 2. LA TAXONOMIA Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que presentan semejanzas en grupos, llamados taxones. Los taxones principales son: – Dominio – Reino – Filo (vegetales), tipo o división (animales) – Clase – Orden – Familia – Género – Especie Están ordenados jerárquicamente: Cada nivel engloba a los inferiores.
  • 3.
  • 4. Woese: (1977) descubre diferencias entre dos grupos de bacterias. Propone tres dominios: Archaea (Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y Eukarya (Eucariotas)
  • 5. SISTEMAS DE CLASIFICACION  CLASIFICACION ARTIFICIAL: Clasificación de los seres vivos según su uso  CLASIFICACION NATURAL: Hace referencia a la observación de las características morfológicas (físicas).  CLASIFICACION FILOGENETICA: Tiene en cuenta aspectos como origen evolutivo estructura morfológica, adaptaciones al medio y desarrollo embrionario  CLASIFICACION MOLECULAR: Tiene en cuenta el estudio y comparación de las moléculas fundamentales como el ADN y ARN, las proteínas, las relaciones entre las células y la bioquímica de los individuos.
  • 6. Carlos Linneo: científico sueco (1707-1778)  Asignó cada organismo al reino animal o al reino vegetal.  Subdividió cada categoría en categorías más pequeñas.  Ese tiempo se reconocieron reino, género y especie.  En 1753 publicó su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales.  La especie era (y es) la unidad básica del sistema de clasificación.  Se basaba en las similitudes de la estructura del cuerpo.  Es considerado el fundador de la taxonomía moderna. SISTEMA DE LINNEO
  • 7.  Llamada también nomenclatura binaria o Sistema de Clasificación Binomial.  Sistema para dar nombre a todos los organismos (Linneo).  A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín, por ejemplo:  Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente estos últimos entre paréntesis acompañan a los vulgares. Por ejemplo: el gato (Felis tigris)… NOMENCLATURA BINOMIAL Nombre común Nombre científico Significado Hombre Homo erectus hombre recto Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color carbón Polilla Microchilo murilloi en honor al pintor mejicano Murillo
  • 8. CRITERIOS DE CLASIFICACION TAXONOMICA TIPO DE CRITERIO DESCRIPCION Fisiológicos Consiste en clasificar a los organismos según sus funciones biológicas. Morfológicos Consiste en clasificar a los organismos según su forma y anatomía. Citológicos Consiste en clasificar a los organismos según su organización celular. Bioquímicos Consiste en clasificar a los organismos según las moléculas que los componen. Genéticos Consiste en clasificar a los organismos según su similitud y diferencia en la estructura de su material genético: ADN y ARN.
  • 9. DOMINIO ARCHAEA (Reino Arqueobacteria)  A este dominio corresponden las bacterias primitivas.  Esta formado por células procariotas.  Se diferencia del dominio bacteria por la organización de las moléculas que componen el materia genético (ADN y ARN) y las estructuras celulares.  Habitan en zonas de condiciones extremas, tanto acuáticas como terrestres. Pueden ser: • Metanógenas: habitan en ambientes sin oxigeno por lo que son anaerobias; son comunes en el aparato digestivo del ser humano. • Halófilas: son heterótrofas y viven en ambientes salinos. • Termófilas: viven en ambientes muy calientes o muy frios. • Acidófilas: viven en ambientes ácidos.
  • 10. DOMINIO BACTERIA (Reino Eubacteria)  A este dominio corresponden la mayoría de las bacterias.  Esta formado por células procariotas.  Se encuentran en todo tipo de ambientes como el suelo, agua, aire y en el interior de otros seres vivos. Según su forma se clasifican en:
  • 11. DOMINIO EUKARYA  A este dominio corresponden los organismos eucariotas de los reinos (protista, hongo, vegetal y animal).  Están formados por células que poseen membrana nuclear.
  • 12. Protistas Hongos Plantas Animales Tipo de células Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Nº de células Unicelulares / Pluricelulares Unicelulares / Pluricelulares Pluricelulares Pluricelulares Nutrición Autótrofos / Heterótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Energía que utilizan Química / Lumínica Química Lumínica Química Reproducción Asexual /Sexual Asexual /Sexual Asexual /Sexual Sexual/Asexual Tejidos diferenciados No existen No existen Existen Existen Existencia de pared celular Existe / No existe Existe Existe No existe Movilidad Sí / No No No Sí CARACTERISTICAS DE LOS EUKARYA
  • 13. REINO PROTISTA  Sarcodinos: poseen pseudópodos mediante los cuales se desplazan y que utilizan también para capturar alimento. Ejemplo, las amebas.  Ciliados: poseen estructuras llamadas cilios parecidas a pequeños pelos, cuyo movimiento coordinado les permite desplazarse, como el Paramecium. El reino protista se divide en: protozoos, algas y mohos deslizantes PROTOZOOS: Unicelulares y heterótrofos, según su medio de locomoción se clasifican en:
  • 14. REINO PROTISTA  Esporozoarios: no poseen estructuras especializadas, para el desplazamiento, es decir, no se mueven por si solos, por esta razón son parásitos de otros organismos como el Plasmodium causante de la malaria.  Los flagelados: poseen unos o mas flagelos que utilizan para desplazarse, capturar sus presas y percibir el ambiente. Ejemplo, el Trypanosoma.
  • 15. REINO PROTISTA ALGAS: son protistas autótrofos y están distribuidas en los ecosistemas acuáticos, suelen flotar libremente y forman el fitoplancton. Se agrupan en:  Euglenófitas  crisófitas o diatomeas  Pirrófitas o dinoflagelados Algas unicelulares que permanecen cerca de la superficie, donde abunda la luz. Estos organismos poseen cloroplastos pero carecen de parad celular.
  • 16. REINO PROTISTA  Las feófitas o algas pardas, y las rodófitas o algas rojas: son multicelulares que se han adaptado a vivir a grandes profundidades gracias a la capacidad de absorber la luz.  Las clorófitas o algas verdes: comprenden organismos unicelulares y multicelulares, comparten características con las plantas como los pigmentos fotosintéticos y la composición de la pared celular.
  • 17. REINO PROTISTA MOHOS DESLIZANTES: A diferencia de los hongos, son unicelulares, poseen centriolos y células flageladas. La pared celular de los mohos deslizantes esta constituida por celulosa y no por quitina. Tiene parecido a los hongos convencionales porque desarrollan unos filamentos llamados hifas. Existen dos divisiones principales:  Mohos plasmodiales: forman una masa citoplasmática que puede extenderse varios metro cuadrados, denominada plasmodio, que se desliza sobre los seres vivos en descomposición y envuelve bacterias y demás alimentos que encuentra a su paso.  Mohos celulares: se desplazan y se alimentan mediante pseudópodos que emiten, con los que rodean el alimento, que se compone principalmente de bacterias.
  • 18. REINO HONGO Los hongos son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas, pues junto con las bacterias son los responsables de descomponer los restos de animales, plantas, las heces y otros residuos. Los criterios para clasificar a los hongos se basan en las características de las esporas sexuales. Las clases de hongos son las siguientes: ZIGOMICETOS: poseen esporas de paredes gruesas. Ejemplo, el moho del pan (Rhizopus nigricans)
  • 19. REINO HONGO BASIDIOMICETOS: poseen estructuras reproductivas llamadas basidios. Los champiñones (Agaricus campestris) son un ejemplo de esta clase de hongo. ASCOMICETOS: poseen esporas que se producen en unos sacos llamados ascas. Las levaduras que se utilizan en la fabricación del vino y del pan, (Saccharomyces cerevisiae), son ejemplos de estos hongos. DEUTEROMICETOS: son hongos imperfectos porque no se conoce la fase sexual de su ciclo de vida. Ejemplo, el Penicillium.
  • 20. REINO VEGETAL Las plantas son los miembros del reino vegetal, son organismos eucariotas y multicelulares. Sus células poseen pared celular compuesta de celulosa y poseen cloroplastos. Las plantas se dividen en: briofitas y traqueofitas BRIOFITAS: llamadas también plantas no vasculares ya que no poseen vasos o tejidos de conducción. Poseen rizoides, un tipo de raíz que transporta agua y minerales al resto de la planta. Hacen el transporte de sustancias por difusión. TRAQUEOFITAS: estas plantas tienen raíces, tallos y hojas; y cuentan con tejidos de conducción como el xilema y el floema, por esta razón son llamadas plantas vasculares.
  • 21. REINO VEGETAL Briofitas Características Ejemplo Imagen Musgos Su tamaño es pequeño, no posee raíz, tallo ni hojas. Forman colonias y ayudan a retener agua en el suelo. El genero Sphagnum es el mas conocido. Hepáticas Su tamaño es pequeño, tiene forma aplanada y lobulada. Reciben este nombre porque su forma es parecida al riñón. La marchantía ha sido ampliamente estudiada. Antoceros Su tamaño es pequeño, tienen unos cuernos verdes que sobresalen de su base. Uno de los géneros mas conocidos son los Megaceros.
  • 22. REINO VEGETAL Traqueofitas Características Ejemplos Imagen Pteridofitas Son plantas vasculares sin semillas. Se reproducen por esporas llamadas soros en el envés de las hojas. Los helechos y los equisetos Espermatofitas Gimnospermas Son plantas vasculares con semillas. Sus semillas se encuentran expuestas en conos o piñas, sin fruto. Los pinos Angiospermas Son plantas vasculares con flores y semillas que crecen cubiertas dentro de frutos. El mango
  • 23. REINO ANIMAL Los animales son organismos eucariotas multicelulares. En su mayoría poseen tejidos y órganos especializados, son heterótrofos, la mayoría presentan movimiento y tienen reproducción sexual, aunque algunos se reproducen asexualmente. Los animales se dividen en: INVERTEBRADOS: no tiene columna vertebral, algunos tienen un esqueleto externo (exoesqueleto) que les da protección y soporte, su reproducción se da sexual y asexualmente. VERTEBRADOS: tienen columna vertebral y se reproducen de forma sexual.
  • 24. Grupo Características Ejemplo Poríferos (esponjas) Animales marinos que no poseen movimiento propio (sésiles), sus cuerpos están formados por poros por donde circula el agua para llevar a cabo sus funciones. Cnidarios (anemonas, Medusas y corales) Animales marinos, poseen estructuras urticantes contenidas en una célula especializada llamada cnidocito. Su cavidad digestiva tiene solo una abertura. Anélidos (lombriz de tierra, sanguijuela) Son animales terrestres, con cuerpo blando y segmentado formando anillos. REINO ANIMAL (Invertebrados)
  • 25. Grupo Características Ejemplo Nemertinos (gusanos con probóscide) Presentan probóscide rodeada por un saco lleno de liquido. Poseen sistema circulatorio cerrado. Nematodos (gusanos redondos) Su cuerpo es cilíndrico no segmentado, sus extremos son aguzados (terminan en punta). No poseen sistema circulatorio. Platelmintos Gusanos planos) Son organismos aplanados. Su cavidad digestiva posee un único tubo que les permite alimentarse y excretar su alimento. REINO ANIMAL (Invertebrados)
  • 26. Grupo Características Ejemplo Moluscos (caracol, pulpo, Almeja, calamar) Animales terrestres y acuáticos; la mayoría contiene una concha dura de carbonato de calcio. Artrópodos (crustáceos, insectos, arácnidos) Son animales terrestres y acuáticos, tienen cuerpo segmentado y protegido por un exoesqueleto de quitina. Equinodermos (estrellas y erizos de mar) Poseen endoesqueletos con anatomía radial secundaria, de allí la forma de su cuerpo. Su esqueleto externo con placas calcáreas. REINO ANIMAL (Invertebrados)
  • 27. REINO ANIMAL (Vertebrados) Grupo Características Ejemplo Peces Son animales acuáticos, con aletas, su cuerpo es alargado, algunos poseen esqueletos cartilaginosos y otros óseos. Reptiles Son animales terrestres, su cuerpo esta cubierto de piel gruesa con escamas, son heterotermos. Anfibios Son animales terrestres o acuáticos, su cuerpo de piel, presentan metamorfosis.
  • 28. REINO ANIMAL (Vertebrados) Grupo Características Ejemplo Aves Son animales terrestres adaptados al vuelo, su cuerpo esta cubierto de plumas, poseen pico sin dientes, sus huesos son livianos y tienen alas. Mamíferos Son animales terrestres, su cuerpo esta cubierto de pelo, las hembras poseen glándulas que producen leche y sus crías se desarrollan en una bolsa o placenta.
  • 29. Bibliografía y Cibergrafia  https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6273/2/1.5.%20Clasificacion%20de%20lo s%20seres%20vivos%20PRISCILA.ppt.  https://biogeolrda.wikispaces.com/file/view/Clasificaci%C3%B3n+de+los+seres+vivos.ppt.  http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/3_clasificacion/3_clasificacion_1.ppt.  Google imágenes: https://www.google.com/imghp?hl=es-419