SlideShare una empresa de Scribd logo
• Reconocer la importancia de la agrupacion y clasificacion de
los seres vivos para para poder estudiarlos.
• Valorar la clasificación como proceso que ayuda a comprender
la diversidad y variabilidad de los diferentes seres vivos.
• Identificar y relacionar las características de los seres vivos, de
acuerdo a la clasificación moderna.
• Establecer los hechos científicos que se dieron para la creación de la
nomenclatura binomial
• Describir las características de cada reino
• Clasificar por phylum cada reino y dar las características que permite
identificarlos
• Determinar las clases de los cordados y da características de cada uno
• Establecer las características de los ordenes de los mamíferos
La diversidad de los seres vivos es enorme. Hasta el momento se conocen unos  8,7 millones
de especies aproximadamente según cálculos de Camilo Mora, un biólogo marino de
Colombia. La dificultad para estudiar a cada ser por separado hizo que el hombre se viera en
la necesidad de agruparlos, teniendo en cuenta sus semejanzas y sus diferencias.
La conformación de grupos de seres con determinadas características se conoce como
clasificación. La clasificación de los seres facilita su estudio y el conocimiento que sobre ellos
se desee realizar.  Es por eso que el principal objetivo de quienes se han dedicado al estudio
del mundo natural, ha sido ordenar de alguna forma los seres de la naturaleza.
Desde su aparición el hombre clasificó los
seres por la necesidad  que tenía de
relacionarse con ellos.  Así, por ejemplo, las
plantas las agrupó en comestibles y
venenosas,  los animales en peligrosos o
domesticables. Los primeros biólogos al
tratar de clasificar los seres se basaron en la
observación superficial de sus
características. 
 Aristóteles, filósofo y biólogo griego
clasificó las plantas en hierbas, arboles y
arbustos y  a los animales en vertebrados e
invertebrados.
• LINEA DE TIEMPO http://www.capzles.com/312001a0-37c6-40de-aa71-
64f43212702e
• Linné agrupó a todos los organismos en
categorías taxonómicas de distintos
niveles de jerarquía, de acuerdo a sus
características comunes.
• Las categorías las ordenó de lo general a
lo particular, es decir, de niveles
superiores a niveles inferiores,
nombrándolas de la siguiente manera:
Reino, Filo (Phylum), Clase, Orden,
Familia, Género y especie.
Es así como Linné establece la existencia de tres reinos: vegetal, animal y mineral. Por
otra parte, adoptó la llamada nomenclatura binomial para cada especie, donde ambas
palabras deben estar escritas en latín y en cursiva (itálica), la primera con mayúscula
referente al género y la segunda en minúscula indicativa de la especie.
• Actualmente, la categoría Reino es considerada como un
subgrupo de un nivel superior llamado Dominio. La razón
se debe a estudios realizados por el microbiólogo Carl
Woese en 1990, de los cuales surgen notorias diferencias a
nivel molecular entre los microorganismos procariotas
Archaea y Bacteria. Woese propone, y es aceptado, incluir
en dominios separados a las arqueas y a las bacterias,
creando un tercer dominio llamadoEukarya, que incluye a
los reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia. No
obstante, en algunas publicaciones se sostiene que es
innecesario incluir una categoría superior, dejando al reino
como nivel máximo de jerarquía en la clasificación de los
organismos
• MAPA MENTAL
•
Son cuatro los filos incluidos en este dominio, donde se conocen alrededor de 100
géneros y cerca de 300 especies.
• Tienen un tamaño de 0,5 a 5 micras, presentan diversas formas y se reproducen por
división binaria.
• A diferencia de las bacterias, las arqueas poseen distintos componentes lipídicos en la
membrana plasmática y carecen de mureína en la pared celular. Además, se
diferencian desde el punto de vista genético.
• Las arqueas pueden ser autótrofas o heterótrofas, aerobias o anaerobias. Habitan en
ambientes extremos de salinidad y temperatura
Se incluyen en esta categoría las Eubacterias, o bacterias verdaderas, las
cianobacterias yMycoplasma, estos últimos sin pared celular. Las bacterias poseen un
tamaño de 1 a 10 micras, pueden ser aerobias o anaerobias y su nutrición es de tipo
heterótrofa. Adoptan la forma de cocos, diplococos, en cadena (estreptococos), en
racimos (estafilococos), formas de bastón (bacilos) y en espiral.
Incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
 Estos organismos constan de una o más células eucariotas, abarcando desde organismos
unicelulares hasta verdaderos pluricelulares en los cuales las diferentes células se
especializan para diferentes tareas y que, en general, no pueden sobrevivir de forma
aislada.
Pertenecen al dominio o imperio eucariota los reinos de los animales, plantas y hongos,
así como varios grupos incluidos en el parafilético reino Protista.
En biología, reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos
aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros
tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en
las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia
de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares
cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos
frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o
dotados de escamas o refuerzos. 
Este reino está constituido por las euglenas, las algas verdes, rojas, pardas, doradas, los
mohos mucilaginosos, algas dinoflageladas y los protozoarios. Este reino comprende los
siguientes Phylum
Phylum Sarcomastigóphora; se desplazan
por flagelos o falsos pies, poseen un tipo de
núcleo, no forman esporas, su reproducción es
asexual.
Flagelados ; su cuerpo es alargado, poseen uno
o varios flagelos que les sirve para desplazarse,
poseen un surco oral por donde ingieren los
alimentos. En este grupo se encuentra el
Trypanosoma cruzi, causa el mal de chagas.
Ameboides ; no tienen forma definida, emiten
pseudópodos, se reproducen por mitosis, en este
grupo se encuentran la Amoeba, causante de la
amibiasis.
Phylum cilióphora; tiene forma definida, cilios alrededor de su estructura, todos
coordinan perfectamente sus movimientos, posee por lo menos dos núcleos por célula,
presenta un macronúcleo que controla el metabolismo y el crecimiento y el micronúcleo
controla la reproducción. Ejemplo de este grupo el Paramecium.
Phylum Apicomplexa; son parásitos, carecen de flagelos o cilios, mientras pasan de
un huésped a otro desarrollan esporas que les permiten tener resistencia, uno de sus
representantes es El Plasmodium, este parásito causa el paludismo.
Incluye a los Phyla Euglenophyta, Chrysophyta y Pyrrophyta.
Phylum Euglenophyta
Las euglenofitas, son algas unicelulares coloniales. Viven en aguas dulces estancadas, aunque
hay algunas especies marinas. Se han descrito unas 800 especies de euglenofitas, siendo
Euglena el prototipo y a quien debe su nombre el grupo.
Phylum Chrysophyta
Las algas Crisofitas o Diatomeas, llamadas también Algas Doradas (chrysos, oro), constituyen
un extenso y complicado grupo (aproximadamente entre 6 y 10 mil especies) cuyos plástidos
contienen el pigmento amarillo – dorado llamado ficoxantina.
Phylum Pyrrophyta
El grupo de las pirrofitas o dinoflagelados, se compone de cerca de mil especies planctónicas
marinas; son unicelulares eucarióticos, y algunos pueden formar colonias. 
ALGAS
PROTOZOOS
Phylum Sarcodina
El grupo de los sarcodarios, conocidos también como Rizópodos, incluye a las amibas,
tanto cubiertas por caparazones o tecas, como sin ellos.
Phylum Ciliophora
Los ciliados son organismos heterótrofos y unicelulares. Una típica célula de estos
organismos se halla recubierta de cilios de consistencia fibrilar y resistente.
Phylum Sporozoa
Los esporozoarios (spor, semilla) son seres heterótrofos, parásitos y productores de
esporas. Se reproducen sexualmente con alternancia de generaciones haploide y diploide.
Phylum Mastigophora
Son protozoarios, llamados comúnmente flagelados (mastix, flagelo; phoros, llevar),
algunos son de vida libre y otros son parásitos como el Trypanosoma gambiense que
causa la enfermedad del sueño en el humano, el T. cruzi que ocasiona la enfermedad de
Chagas o tripanosomiasis americana
Por Reino Vegetal se entiende toda la variedad
de plantas que existen en el planeta, que
también es conocido como reino plantae.
Se calcula que existen más de 300.000 especies
descritas de plantas y curiosamente la mitad se
encuentran en los ecosistemas tropicales, pues
las condiciones climáticas y el efecto del sol
propician esta circunstancia.
Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no
tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son
plantas pequeñas que viven en lugares húmedos
o acuáticos. Se reproducen por esporas. No
tienen tejidos especializados ni siquiera
verdaderas raíces.
BRIOFITAS TRAQUEOFITAS
son seres vivos que pertenecen al
reino plantae. Estas  se conocen
como plantas vasculares ya que
poseen conductores, las raíces buscan
absorber el agua e incorporar el agua
en los vasos, estas plantas crearon sus
propios tejidos. Estas compren los
helechos. 
• Características Generales
• Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse, por
eso son Consumidores, ya que no pueden fabricar su propio alimento.
• Metabolismo. Aerobio
• Sus células carecen de paredes celulares y de Cloroplastos.
• Desarrollan un Esqueleto interno o externo, que sirve de soporte.
• Se caracterizan por su Movilidad, se mueven por medio de fibras contráctiles que
contienen actina, miosina y proteínas asociadas.
• Los animales más complejos poseen tejidos especializados que constituyen, entre
otros, un sistema sensorial.
• Poseen Simetría Bilateral (Vertebrados), Radial (Equinodermos).
• Sus tamaños varíande acuerdoa su philum.
• La Fecundación es externa o interna.
• Son típicamente diploides.
• https://www.mindomo.com/es/mindmap/f33
1c5613deb433489e45d1f4719fb9e
• Adaptados a nichos ecológicos, han demostrado
a lo largo de su historia evolutiva notables
adaptaciones, sobre todo al medio terrestre y su
ambiente, aunque también al acuático o anfibio,
en los cuales muchos de ellos constituyen los
últimos eslabones tróficos de sus ecosistemas.
En los cordados destaca la capacidad de
autorregulación y organización interna; algunos,
como las aves y los mamíferos, pueden elevar
y mantener constante de la temperatura del
cuerpo. Estos y otros factores han añadido
complejidad a este grupo de animales,
permitiendo un mayor control sobre las
reacciones metabólicas y el desarrollo de un
complejo sistema nervioso. A este grupo
pertenecen los Mamíferos, las aves, los peces,
los reptiles y los anfibios.
• Son de sangre fría.
• Son ovíparos: nacen de huevos.
• Su piel está recubierta de escamas
• Poseen un corazón con 2 cavidades
• Excretan amoniaco
• Respiracion branquial
• No poseen glandulas salivales
• Poseen cloaca
• Los Anfibios son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel
desnuda, sin escamas  y tienen metamorfosis (cuando nacen viven en el agua,
respiran por branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve para nadar;
cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro patas con membrana
interdigital  y algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la
tierra. También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario
que la piel esté húmeda, lo que conducen con una glándulas que segregan mucus. Se
reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual. Se alimentan de otros
animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra, las ranas, los sapos y el
tritón.
• 1.- Son vertebrados terrestres que raptan, con el cuerpo
generalmente cubierto de escamas.
2.- Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas.
3.- Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas
córneas.
4.- Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados.
5.- Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel).
6.- Se reproducen por huevos, que generalmente no incuban,
ya que tienen fecundación interna.
7.- Su corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o
dos cavidades.
• Su cuerpo está cubierto de plumas.
• Sus extremidas anteriores son alas, que utilizan para volar, aunque algunas no
puedan hacerlo como el pingüino o el avestruz.
• Es equeleto es muy ligero, porque sus huesos son huecos y pesan poco. Además,
algunas poseen unas bolsas especiales, llamadas sacos aéreos, que están llenos de
aire y facilitan el vuelo.
• La temperatura del cuerpo es constante, es decir, son animales de sangre caliente.
• Respiran por pulmones. Poseen en la boca un pico, sin dientes, que varía de unas
aves a otras, según su alimentación.
• Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.
• Tienen el cuerpo cubierto de pelo.
• Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para alimentar a sus crías.
• Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño.
Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas.
• Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para
desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas
enaletas; y los mamífereos voladores, como los murciélagos, poseen membranas
en sus extemidades anteriores, convertidas en alas, que le sirven para volar.
• Tienen temperatura constante, es decir, son de sangrecaliente: la temperatura de
su cuerpo no cambia aunque cambie la exterior.
• Respiran por pulmones. Los mamíferos acuáticos tienen que salir a la superficie
del agua para tomar el oxígeno del aire.
• Su circulación es doble y completa.
• La mayoría son vivíparos.
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof JairoReino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof Jairo
Jairo Rivera
 
Taxonomia noveno
Taxonomia novenoTaxonomia noveno
Taxonomia noveno
practicadocente2011
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
biologiaunimeta
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicos
Giuliana Tinoco
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
marlonsalda
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
jarconetti
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
aljajandro
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Fátima Miró
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
profesdelCarmen
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
carvimiguezalonso4
 
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivosexamen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
jorge Ruiz
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
Leonel Rivera
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
rafael chauca ayala
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unadDiapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
ElizabethRoaLadino
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
Anelly Lopez
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
Giuliana Tinoco
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
lopezlira
 

La actualidad más candente (20)

Reino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof JairoReino animal - Prof Jairo
Reino animal - Prof Jairo
 
Taxonomia noveno
Taxonomia novenoTaxonomia noveno
Taxonomia noveno
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicos
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidosActividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivosexamen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unadDiapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Similar a Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CarlosHuillca4
 
Biologia
BiologiaBiologia
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
GeraldinePerez29
 
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
GladysAmaguaaRamos
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
Biología Tema 8
Biología Tema 8Biología Tema 8
Biología Tema 8
antonio.lorca.ddcc
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
NataliaAgero5
 
reinos biológicos
reinos biológicosreinos biológicos
reinos biológicos
JuanDiego390
 
Reinos biologicos
Reinos biologicosReinos biologicos
Reinos biologicos
AndersonMaldonado10
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
mpajuelo
 
Reinos
ReinosReinos
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
jaival
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptxLOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
ManuelitoGuarchaj
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
ReinosReinos
Reinos
ReinosReinos
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
Lizbeth Silva
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
181823
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
ElisaBaos6
 

Similar a Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
Noveno 3p
 
Biología Tema 8
Biología Tema 8Biología Tema 8
Biología Tema 8
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
reinos biológicos
reinos biológicosreinos biológicos
reinos biológicos
 
Reinos biologicos
Reinos biologicosReinos biologicos
Reinos biologicos
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptxLOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion24. analogia sobre clasificacion
24. analogia sobre clasificacion
 
24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación24. Analogia sobre clasificación
24. Analogia sobre clasificación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella

  • 1.
  • 2. • Reconocer la importancia de la agrupacion y clasificacion de los seres vivos para para poder estudiarlos. • Valorar la clasificación como proceso que ayuda a comprender la diversidad y variabilidad de los diferentes seres vivos. • Identificar y relacionar las características de los seres vivos, de acuerdo a la clasificación moderna.
  • 3. • Establecer los hechos científicos que se dieron para la creación de la nomenclatura binomial • Describir las características de cada reino • Clasificar por phylum cada reino y dar las características que permite identificarlos • Determinar las clases de los cordados y da características de cada uno • Establecer las características de los ordenes de los mamíferos
  • 4.
  • 5. La diversidad de los seres vivos es enorme. Hasta el momento se conocen unos  8,7 millones de especies aproximadamente según cálculos de Camilo Mora, un biólogo marino de Colombia. La dificultad para estudiar a cada ser por separado hizo que el hombre se viera en la necesidad de agruparlos, teniendo en cuenta sus semejanzas y sus diferencias. La conformación de grupos de seres con determinadas características se conoce como clasificación. La clasificación de los seres facilita su estudio y el conocimiento que sobre ellos se desee realizar.  Es por eso que el principal objetivo de quienes se han dedicado al estudio del mundo natural, ha sido ordenar de alguna forma los seres de la naturaleza.
  • 6. Desde su aparición el hombre clasificó los seres por la necesidad  que tenía de relacionarse con ellos.  Así, por ejemplo, las plantas las agrupó en comestibles y venenosas,  los animales en peligrosos o domesticables. Los primeros biólogos al tratar de clasificar los seres se basaron en la observación superficial de sus características.   Aristóteles, filósofo y biólogo griego clasificó las plantas en hierbas, arboles y arbustos y  a los animales en vertebrados e invertebrados.
  • 7. • LINEA DE TIEMPO http://www.capzles.com/312001a0-37c6-40de-aa71- 64f43212702e
  • 8. • Linné agrupó a todos los organismos en categorías taxonómicas de distintos niveles de jerarquía, de acuerdo a sus características comunes. • Las categorías las ordenó de lo general a lo particular, es decir, de niveles superiores a niveles inferiores, nombrándolas de la siguiente manera: Reino, Filo (Phylum), Clase, Orden, Familia, Género y especie.
  • 9. Es así como Linné establece la existencia de tres reinos: vegetal, animal y mineral. Por otra parte, adoptó la llamada nomenclatura binomial para cada especie, donde ambas palabras deben estar escritas en latín y en cursiva (itálica), la primera con mayúscula referente al género y la segunda en minúscula indicativa de la especie.
  • 10. • Actualmente, la categoría Reino es considerada como un subgrupo de un nivel superior llamado Dominio. La razón se debe a estudios realizados por el microbiólogo Carl Woese en 1990, de los cuales surgen notorias diferencias a nivel molecular entre los microorganismos procariotas Archaea y Bacteria. Woese propone, y es aceptado, incluir en dominios separados a las arqueas y a las bacterias, creando un tercer dominio llamadoEukarya, que incluye a los reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia. No obstante, en algunas publicaciones se sostiene que es innecesario incluir una categoría superior, dejando al reino como nivel máximo de jerarquía en la clasificación de los organismos • MAPA MENTAL
  • 11. • Son cuatro los filos incluidos en este dominio, donde se conocen alrededor de 100 géneros y cerca de 300 especies. • Tienen un tamaño de 0,5 a 5 micras, presentan diversas formas y se reproducen por división binaria. • A diferencia de las bacterias, las arqueas poseen distintos componentes lipídicos en la membrana plasmática y carecen de mureína en la pared celular. Además, se diferencian desde el punto de vista genético. • Las arqueas pueden ser autótrofas o heterótrofas, aerobias o anaerobias. Habitan en ambientes extremos de salinidad y temperatura
  • 12. Se incluyen en esta categoría las Eubacterias, o bacterias verdaderas, las cianobacterias yMycoplasma, estos últimos sin pared celular. Las bacterias poseen un tamaño de 1 a 10 micras, pueden ser aerobias o anaerobias y su nutrición es de tipo heterótrofa. Adoptan la forma de cocos, diplococos, en cadena (estreptococos), en racimos (estafilococos), formas de bastón (bacilos) y en espiral.
  • 13. Incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.  Estos organismos constan de una o más células eucariotas, abarcando desde organismos unicelulares hasta verdaderos pluricelulares en los cuales las diferentes células se especializan para diferentes tareas y que, en general, no pueden sobrevivir de forma aislada. Pertenecen al dominio o imperio eucariota los reinos de los animales, plantas y hongos, así como varios grupos incluidos en el parafilético reino Protista.
  • 14. En biología, reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. 
  • 15. Este reino está constituido por las euglenas, las algas verdes, rojas, pardas, doradas, los mohos mucilaginosos, algas dinoflageladas y los protozoarios. Este reino comprende los siguientes Phylum Phylum Sarcomastigóphora; se desplazan por flagelos o falsos pies, poseen un tipo de núcleo, no forman esporas, su reproducción es asexual. Flagelados ; su cuerpo es alargado, poseen uno o varios flagelos que les sirve para desplazarse, poseen un surco oral por donde ingieren los alimentos. En este grupo se encuentra el Trypanosoma cruzi, causa el mal de chagas. Ameboides ; no tienen forma definida, emiten pseudópodos, se reproducen por mitosis, en este grupo se encuentran la Amoeba, causante de la amibiasis.
  • 16. Phylum cilióphora; tiene forma definida, cilios alrededor de su estructura, todos coordinan perfectamente sus movimientos, posee por lo menos dos núcleos por célula, presenta un macronúcleo que controla el metabolismo y el crecimiento y el micronúcleo controla la reproducción. Ejemplo de este grupo el Paramecium. Phylum Apicomplexa; son parásitos, carecen de flagelos o cilios, mientras pasan de un huésped a otro desarrollan esporas que les permiten tener resistencia, uno de sus representantes es El Plasmodium, este parásito causa el paludismo.
  • 17. Incluye a los Phyla Euglenophyta, Chrysophyta y Pyrrophyta. Phylum Euglenophyta Las euglenofitas, son algas unicelulares coloniales. Viven en aguas dulces estancadas, aunque hay algunas especies marinas. Se han descrito unas 800 especies de euglenofitas, siendo Euglena el prototipo y a quien debe su nombre el grupo. Phylum Chrysophyta Las algas Crisofitas o Diatomeas, llamadas también Algas Doradas (chrysos, oro), constituyen un extenso y complicado grupo (aproximadamente entre 6 y 10 mil especies) cuyos plástidos contienen el pigmento amarillo – dorado llamado ficoxantina. Phylum Pyrrophyta El grupo de las pirrofitas o dinoflagelados, se compone de cerca de mil especies planctónicas marinas; son unicelulares eucarióticos, y algunos pueden formar colonias.  ALGAS
  • 18. PROTOZOOS Phylum Sarcodina El grupo de los sarcodarios, conocidos también como Rizópodos, incluye a las amibas, tanto cubiertas por caparazones o tecas, como sin ellos. Phylum Ciliophora Los ciliados son organismos heterótrofos y unicelulares. Una típica célula de estos organismos se halla recubierta de cilios de consistencia fibrilar y resistente. Phylum Sporozoa Los esporozoarios (spor, semilla) son seres heterótrofos, parásitos y productores de esporas. Se reproducen sexualmente con alternancia de generaciones haploide y diploide. Phylum Mastigophora Son protozoarios, llamados comúnmente flagelados (mastix, flagelo; phoros, llevar), algunos son de vida libre y otros son parásitos como el Trypanosoma gambiense que causa la enfermedad del sueño en el humano, el T. cruzi que ocasiona la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana
  • 19. Por Reino Vegetal se entiende toda la variedad de plantas que existen en el planeta, que también es conocido como reino plantae. Se calcula que existen más de 300.000 especies descritas de plantas y curiosamente la mitad se encuentran en los ecosistemas tropicales, pues las condiciones climáticas y el efecto del sol propician esta circunstancia.
  • 20. Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. BRIOFITAS TRAQUEOFITAS son seres vivos que pertenecen al reino plantae. Estas  se conocen como plantas vasculares ya que poseen conductores, las raíces buscan absorber el agua e incorporar el agua en los vasos, estas plantas crearon sus propios tejidos. Estas compren los helechos. 
  • 21. • Características Generales • Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse, por eso son Consumidores, ya que no pueden fabricar su propio alimento. • Metabolismo. Aerobio • Sus células carecen de paredes celulares y de Cloroplastos. • Desarrollan un Esqueleto interno o externo, que sirve de soporte. • Se caracterizan por su Movilidad, se mueven por medio de fibras contráctiles que contienen actina, miosina y proteínas asociadas. • Los animales más complejos poseen tejidos especializados que constituyen, entre otros, un sistema sensorial. • Poseen Simetría Bilateral (Vertebrados), Radial (Equinodermos). • Sus tamaños varíande acuerdoa su philum. • La Fecundación es externa o interna. • Son típicamente diploides.
  • 23. • Adaptados a nichos ecológicos, han demostrado a lo largo de su historia evolutiva notables adaptaciones, sobre todo al medio terrestre y su ambiente, aunque también al acuático o anfibio, en los cuales muchos de ellos constituyen los últimos eslabones tróficos de sus ecosistemas. En los cordados destaca la capacidad de autorregulación y organización interna; algunos, como las aves y los mamíferos, pueden elevar y mantener constante de la temperatura del cuerpo. Estos y otros factores han añadido complejidad a este grupo de animales, permitiendo un mayor control sobre las reacciones metabólicas y el desarrollo de un complejo sistema nervioso. A este grupo pertenecen los Mamíferos, las aves, los peces, los reptiles y los anfibios.
  • 24. • Son de sangre fría. • Son ovíparos: nacen de huevos. • Su piel está recubierta de escamas • Poseen un corazón con 2 cavidades • Excretan amoniaco • Respiracion branquial • No poseen glandulas salivales • Poseen cloaca
  • 25.
  • 26. • Los Anfibios son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin escamas  y tienen metamorfosis (cuando nacen viven en el agua, respiran por branquias y no tienen patas, sólo una larga cola que les sirve para nadar; cuando son adultos respiran por pulmones y cuatro patas con membrana interdigital  y algunos tienen colas). Los anfibios adultos viven en el agua y en la tierra. También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es necesario que la piel esté húmeda, lo que conducen con una glándulas que segregan mucus. Se reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual. Se alimentan de otros animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra, las ranas, los sapos y el tritón.
  • 27.
  • 28. • 1.- Son vertebrados terrestres que raptan, con el cuerpo generalmente cubierto de escamas. 2.- Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas. 3.- Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas. 4.- Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados. 5.- Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel). 6.- Se reproducen por huevos, que generalmente no incuban, ya que tienen fecundación interna. 7.- Su corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o dos cavidades.
  • 29.
  • 30. • Su cuerpo está cubierto de plumas. • Sus extremidas anteriores son alas, que utilizan para volar, aunque algunas no puedan hacerlo como el pingüino o el avestruz. • Es equeleto es muy ligero, porque sus huesos son huecos y pesan poco. Además, algunas poseen unas bolsas especiales, llamadas sacos aéreos, que están llenos de aire y facilitan el vuelo. • La temperatura del cuerpo es constante, es decir, son animales de sangre caliente. • Respiran por pulmones. Poseen en la boca un pico, sin dientes, que varía de unas aves a otras, según su alimentación. • Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.
  • 31.
  • 32. • Tienen el cuerpo cubierto de pelo. • Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para alimentar a sus crías. • Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas. • Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas enaletas; y los mamífereos voladores, como los murciélagos, poseen membranas en sus extemidades anteriores, convertidas en alas, que le sirven para volar. • Tienen temperatura constante, es decir, son de sangrecaliente: la temperatura de su cuerpo no cambia aunque cambie la exterior. • Respiran por pulmones. Los mamíferos acuáticos tienen que salir a la superficie del agua para tomar el oxígeno del aire. • Su circulación es doble y completa. • La mayoría son vivíparos.