SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoras: Katherine Mena Marusic´
             Pía Fuenzalida

Docente: Dra. Katina Marinkovic
Erosión/Corrosión




Abrasión                       Abfracción




            Lesiones
            Cervicales
               No
            Cariosas
SEGÚN EL AGENTE QUE LAS PRODUZCA:
                                    Desgaste por
                                frotado, raspado o
  Agente FÍSICO                   pulido de objetos
  que contacta la   ABRASIÓN         extraños y/o
    superficie                        sustancias
                                  introducidas que
                               generan la pérdida de
                                 los tejidos duros a
                                  nivel del LÍMITE
                               AMELOCEMENTARIO
                                           .
Compuesto QUÍMICO que
                         contacta la superficie




                          EROSIÓN/CORROSI
                                ÓN




            Pérdida de la superficie de la estructura dentaria por
          acción química ante agentes desmineralizantes de forma
           continua, y que no involucra la presencia de bacterias



                         Bebidas ácidas o                 Vómito (trastornos
Alimentos ácidos
                          carbonatadas                   alimenticios o reflujo)
Agente MECÁNICO oclusal
 derivado de actividad funcional




        ABFRACCIÓN




Lesión en forma de cuña en el LAC
  causada por fuerzas oclusales
  excéntricas que llevan a flexión
              dental.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DIFERENCIALES:
Referencias Bibliográficas

1. Barrancos Mooney J, Barrancos P. Operatoria Dental:
   Integración Clínica. Cuarta Edición , Segunda
   Reimpresión, Editorial Médica Panamericana. Capítulo
   48: Restauraciones estéticas cervicales, páginas 1017-
   1019.
2. Cuniberti N, Rossi G.Lesiones cervicales no cariosas:
   La lesión dental del futuro.1a ed.- Buenos Aires:
   Gador, 2009. Disponible en la página web :
   http://www.gador.com.ar/iyd/fao/fao48.pdf
3. Lussi A, Jaeggi T. Erosion—diagnosis and risk factors.
   Clin Oral Invest (2008) 12 (Suppl 1):S5–S13
4. Wood I, Jawad Z, Paisley C, Brunton P. Non Carious
   Cervical Tooth Loss: A Literature Review. Journal of
   Dentistry2008, 36 (10):759 – 766
5. Addy M, Shellis R: Interaction between Attrition, Abrasion
   and erosion in Tooth Wear. Monogr Oral Sci. 2006;20:17-
   31.
6. Grippo JO. Abfractions: a new classification of hard tissue
   lesions of teeth. Journal of Esthetic Dentistry 1991;3:14–9.
7. Jablonski, Dictionary of Dentistry, 1992
8. Ho C. Non-carious tooth surface loss: A look at the
   causes, diagnosis and prevention of wear. Australasian
   Dental Practice, 2009 May/June 184.
9.http://www.idimplants.com.au/pdf/Non%20Carious%20Toot
   h%20Surface%20Loss.pdf
10. Woodl Non carious cervical tooth surface loss: a
   literature review. J of dentistry, 2008; 36:759-766
11. Cuniberti N., Rossi G. H. Lesiones cervicales no
   cariosas, la lesión dental del futuro. 1a ed. - Buenos Aires:
   Gador, 2009. http://www.gador.com.ar/iyd/fao/fao48.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaDale Odontologia
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaFernanda Orama
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALaldou95
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE Vnando100
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosJohn Sisalima
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesrazapata
 
Alteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticalAlteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticaledomarino
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxNLROTELA
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAvcbr
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articuladoredomarino
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodonciaolmasadi
 
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoEtiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoYael Sobarzo
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaKale13
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibulares
 
Alteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticalAlteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension vertical
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoEtiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Carillas directas e indirectas
Carillas directas e indirectasCarillas directas e indirectas
Carillas directas e indirectas
 

Más de Pía Fuenzalida

Más de Pía Fuenzalida (6)

Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
Seminario n°10 anemia
Seminario n°10 anemiaSeminario n°10 anemia
Seminario n°10 anemia
 
Clasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosasClasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosas
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de caries
 
Seminario nº5ppt
Seminario nº5pptSeminario nº5ppt
Seminario nº5ppt
 
Seminario I
Seminario ISeminario I
Seminario I
 

Clasificación lesiones no cariosas

  • 1. Autoras: Katherine Mena Marusic´ Pía Fuenzalida Docente: Dra. Katina Marinkovic
  • 2. Erosión/Corrosión Abrasión Abfracción Lesiones Cervicales No Cariosas
  • 3. SEGÚN EL AGENTE QUE LAS PRODUZCA: Desgaste por frotado, raspado o Agente FÍSICO pulido de objetos que contacta la ABRASIÓN extraños y/o superficie sustancias introducidas que generan la pérdida de los tejidos duros a nivel del LÍMITE AMELOCEMENTARIO .
  • 4. Compuesto QUÍMICO que contacta la superficie EROSIÓN/CORROSI ÓN Pérdida de la superficie de la estructura dentaria por acción química ante agentes desmineralizantes de forma continua, y que no involucra la presencia de bacterias Bebidas ácidas o Vómito (trastornos Alimentos ácidos carbonatadas alimenticios o reflujo)
  • 5. Agente MECÁNICO oclusal derivado de actividad funcional ABFRACCIÓN Lesión en forma de cuña en el LAC causada por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a flexión dental.
  • 7. Referencias Bibliográficas 1. Barrancos Mooney J, Barrancos P. Operatoria Dental: Integración Clínica. Cuarta Edición , Segunda Reimpresión, Editorial Médica Panamericana. Capítulo 48: Restauraciones estéticas cervicales, páginas 1017- 1019. 2. Cuniberti N, Rossi G.Lesiones cervicales no cariosas: La lesión dental del futuro.1a ed.- Buenos Aires: Gador, 2009. Disponible en la página web : http://www.gador.com.ar/iyd/fao/fao48.pdf 3. Lussi A, Jaeggi T. Erosion—diagnosis and risk factors. Clin Oral Invest (2008) 12 (Suppl 1):S5–S13 4. Wood I, Jawad Z, Paisley C, Brunton P. Non Carious Cervical Tooth Loss: A Literature Review. Journal of Dentistry2008, 36 (10):759 – 766
  • 8. 5. Addy M, Shellis R: Interaction between Attrition, Abrasion and erosion in Tooth Wear. Monogr Oral Sci. 2006;20:17- 31. 6. Grippo JO. Abfractions: a new classification of hard tissue lesions of teeth. Journal of Esthetic Dentistry 1991;3:14–9. 7. Jablonski, Dictionary of Dentistry, 1992 8. Ho C. Non-carious tooth surface loss: A look at the causes, diagnosis and prevention of wear. Australasian Dental Practice, 2009 May/June 184. 9.http://www.idimplants.com.au/pdf/Non%20Carious%20Toot h%20Surface%20Loss.pdf 10. Woodl Non carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of dentistry, 2008; 36:759-766 11. Cuniberti N., Rossi G. H. Lesiones cervicales no cariosas, la lesión dental del futuro. 1a ed. - Buenos Aires: Gador, 2009. http://www.gador.com.ar/iyd/fao/fao48.pdf