SlideShare una empresa de Scribd logo
Jeannette Estefanía Chimbo Sánchez
Sexto Odontología


Distancia entre dos puntos seleccionados, uno
sobre un elemento fijo y otro sobre un
elemento móvil.
punto fijo se ubica en el
maxilar a nivel nasal o subnasal

punto móvil en la mandíbula a
nivel del mentón
 La dimensión vertical de oclusión hace referencia la posición vertical
de la mandíbula con respecto al maxilar superior cuando los dientes
superiores e inferiores intercuspidan en la posición más cerrada.


Es un concepto clínico por medio del cual se
mide la altura o longitud del segmento
inferior de la cara.
diferente entre cada
paciente

puede ir cambiando



fisiológicos o
patológicos






Bruxismo
Mala oclusión
Perdida de piezas
dentales
Enf. Periodontales
Tratamientos
dentales





Dimensión
Dimensión
Dimensión
Dimensión

Vertical
Vertical
Vertical
Vertical

de Oclusión (DVO)
Postural (DVP)
de Reposo Neuromuscular
Optima


Dimensión Vertical de Oclusión (DVO): que es
la distancia medida entre dos puntos cuando
las piezas dentarias se encuentran en
contacto, es decir que no existe espacio de
inclusión ( 0 mm).


Dimensión Vertical Postural (DVP): también
llamada de reposos clínico, en ella la
distancia está determinada cuando el
paciente se ubica en una posición fisiológica
de descanso, los músculos en equilibrio
tónico, el individuo en posición erecta y de
descanso.


Dimensión Vertical de Reposo
Neuromuscular: la mandíbula está separada
del maxilar a una distancia interoclusal de 8
a 10 mm, en esta posición se produce una
menor actividad electromiográfica tónica


La pérdida de la Dimensión Vertical no sólo
afecta la estética de los individuos, sino
también la función del Sistema
Estomatognático, tanto en la masticación,
como en la fonación, provocando además
disconfort muscular









El mentón aparece más prominente, dando
una apariencia prognática al individuo,
Altera el contorno del filtrum y del surco
mentolabial.
Produce una pérdida de soporte muscular
dando una apariencia facial típica al
paciente.
Una profundización del surco nasolabial.
Caída de las comisuras,
Pérdida del borde del bermellón.
Depresión de los labios.


Una disminución excesiva en la Dimensión
Vertical Oclusal (DVO) afecta la
apariencia, el mentón se hace más afilado,
se crean mejillas muy abultadas llegando
también a morderse la lengua.


Un aumento excesivo de la Dimensión
Vertical

músculos elevadores no están
relajados


Entonces la DVO se refiere a posición vertical
de la mandíbula en relación con el maxilar
cuando los dientes superiores e inferiores
están intercuspidados en la posición mas
cerrada


El segundo aspecto mas importante , es que
los dientes tiene una capacidad de erupción
que dura por toda la vida



La máxima intercuspidacion de los molares
determinan siempre la DVO
La posición de los cóndilos durante la
máxima intercuspidacion ha de ser evaluada
siempre


En una articulación
ATM deformada el
tipo y el grado de
adaptación deben
ser determinados
antes de abordar
la relación entre
oclusión y las Atms


Una atm
desalineada , no
podría cumplir el
requisito de tener
un disco
correctamente
alineado
Dimension vertical oclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesDavid Campoverde
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticaledomarino
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometrobochito
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension verticaledomarino
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de OclusiónOliver Feng
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasUAEH ICSA
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilareshernanborghi
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]angie bernedo
 
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticalOclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticaledomarino
 

La actualidad más candente (20)

Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilares
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticalOclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
 

Similar a Dimension vertical oclusión

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordkvnavas
 
Alteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticalAlteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticaledomarino
 
Denticion
DenticionDenticion
DenticionLRMZ
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfLizrragaZuline
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfDanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Laura Gómez
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
OrtodonciaLauraM26
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalLaura Molina
 
Erupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesErupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesyovmd
 
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y posturaledomarino
 
Ortodoncia
Ortodoncia Ortodoncia
Ortodoncia Claut13
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónAngie Murillo
 
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdfDIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdfDavid546373
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodonciaclaudia cano
 

Similar a Dimension vertical oclusión (20)

OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Dimensión Vertical.pptx
Dimensión Vertical.pptxDimensión Vertical.pptx
Dimensión Vertical.pptx
 
Alteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticalAlteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension vertical
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
 
Erupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesErupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentales
 
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
Ortodoncia Ortodoncia
Ortodoncia
 
Exploracion Bucal
Exploracion BucalExploracion Bucal
Exploracion Bucal
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
La ortodonci1
La ortodonci1La ortodonci1
La ortodonci1
 
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdfDIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Dimension vertical oclusión

  • 1. Jeannette Estefanía Chimbo Sánchez Sexto Odontología
  • 2.  Distancia entre dos puntos seleccionados, uno sobre un elemento fijo y otro sobre un elemento móvil. punto fijo se ubica en el maxilar a nivel nasal o subnasal punto móvil en la mandíbula a nivel del mentón
  • 3.  La dimensión vertical de oclusión hace referencia la posición vertical de la mandíbula con respecto al maxilar superior cuando los dientes superiores e inferiores intercuspidan en la posición más cerrada.
  • 4.  Es un concepto clínico por medio del cual se mide la altura o longitud del segmento inferior de la cara.
  • 5. diferente entre cada paciente puede ir cambiando  fisiológicos o patológicos
  • 6.      Bruxismo Mala oclusión Perdida de piezas dentales Enf. Periodontales Tratamientos dentales
  • 8.  Dimensión Vertical de Oclusión (DVO): que es la distancia medida entre dos puntos cuando las piezas dentarias se encuentran en contacto, es decir que no existe espacio de inclusión ( 0 mm).
  • 9.  Dimensión Vertical Postural (DVP): también llamada de reposos clínico, en ella la distancia está determinada cuando el paciente se ubica en una posición fisiológica de descanso, los músculos en equilibrio tónico, el individuo en posición erecta y de descanso.
  • 10.  Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular: la mandíbula está separada del maxilar a una distancia interoclusal de 8 a 10 mm, en esta posición se produce una menor actividad electromiográfica tónica
  • 11.  La pérdida de la Dimensión Vertical no sólo afecta la estética de los individuos, sino también la función del Sistema Estomatognático, tanto en la masticación, como en la fonación, provocando además disconfort muscular
  • 12.        El mentón aparece más prominente, dando una apariencia prognática al individuo, Altera el contorno del filtrum y del surco mentolabial. Produce una pérdida de soporte muscular dando una apariencia facial típica al paciente. Una profundización del surco nasolabial. Caída de las comisuras, Pérdida del borde del bermellón. Depresión de los labios.
  • 13.
  • 14.  Una disminución excesiva en la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) afecta la apariencia, el mentón se hace más afilado, se crean mejillas muy abultadas llegando también a morderse la lengua.
  • 15.  Un aumento excesivo de la Dimensión Vertical músculos elevadores no están relajados
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Entonces la DVO se refiere a posición vertical de la mandíbula en relación con el maxilar cuando los dientes superiores e inferiores están intercuspidados en la posición mas cerrada
  • 19.
  • 20.  El segundo aspecto mas importante , es que los dientes tiene una capacidad de erupción que dura por toda la vida
  • 21.   La máxima intercuspidacion de los molares determinan siempre la DVO La posición de los cóndilos durante la máxima intercuspidacion ha de ser evaluada siempre
  • 22.
  • 23.  En una articulación ATM deformada el tipo y el grado de adaptación deben ser determinados antes de abordar la relación entre oclusión y las Atms
  • 24.  Una atm desalineada , no podría cumplir el requisito de tener un disco correctamente alineado