SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS OCLUSAL EN EL ARTICULADOR
El análisis en el articulador permite una mejor visualización de los contactos
oclusales, debido a que no solamente permite apreciar los contactos dentarios desde
vestibular, sino que también desde palatino y además permite eliminar la influencia
del control neuromuscular tanto en las posiciones céntricas como excéntricas
Se analiza sistemáticamente la oclusión dentaria en la siguiente secuencia:
I. Análisis de modelos por separado
II. Análisis de modelos en oclusión:
a. En el área céntrica
b. En el área excéntrica
III. Diagnóstico
IV. Plan de tratamiento
I.- ANÁLISIS DE LOS MODELOS POR SEPARADO
1.- NÚMERO DE PIEZAS DENTARIAS: Según nomenclatura internacional
Se registra cualquier pérdida de la integridad de la arcada dentaria, por pérdida de
piezas dentarias o de la estructura dentaria a causa de caries.
2.- MIGRACIÓN: Se refiere más bien al análisis de la localización o ubicación de cada
pieza dentaria individual dentro de la arcada dentaria. Entre las migraciones
podemos identificar
a. Inclinaciones: migración de un diente, cuyo eje dentario no se corresponde
con el perímetro del arco o arcada dentaria.
b. Cambios de posición o mal posición de una o más piezas dentarias en la
arcada, referidas a transposiciones, rotaciones o giro versiones.
c. Extrusiones o intrusiones: posición de una pieza dentaria ya sea
sobrepasando o estando bajo el plano de oclusión.
3.- ALINEACIÓN: Se refiere a la relación o ubicación de todos los dientes en general
entre sí dentro de la arcada o arco dentario
4.- FORMA Y TAMAÑO DEL ARCO DENTARIO: En general las arcadas presentan una
forma que tiende a ser: rectangular, triangular u ovoide. En cuanto al tamaño,
relacionar los arcos o arcadas dentarias con la cubeta seleccionada para la toma de
impresión del maxilar o de la mandíbula:
- Pequeño (cubeta 15 o número mayor)
- Mediano (cubeta entre 13 y 14
- Grande (cubeta 12 o número menor)
5.- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LAS CARAS OCLUSALES: El ejercicio mental de
observar cada pieza dentaria y contar sus elementos estructurales nos permite
reconocer anomalías en su formación.
6.-FACETAS DE DESGASTE DENTARÍAS: Corresponden a superficies o áreas de pérdida
de sustancia de las estructuras duras (esmalte, dentina) de las coronas dentarias. En
general, es posible clasificar las pérdidas de las estructuras duras de la dentición
humana en tres categorías que comúnmente se prestan a confusión.
a. ATRICIÓN DENTARIA: Es la pérdida de sustancia que se produce como
resultado del contacto entre piezas dentarias antagonistas en cualquier
relación oclusal funcional.
b. ABRASIÓN: Es la pérdida de estructura por medios mecánicos, debido a la
interposición de un elemento abrasivo entre las superficies dentarias.
c. EROSIONES: Son pérdidas de sustancia por procesos químicos, generalmente
ácidos. Las facetas de desgaste para-funcionales dentarias son provocadas,
en general, por las actividades parafuncionales estomatognáticas.
7.- FACETAS DE DESGASTE PARAFUNCIONALES POR BRUXISMO
8.-FACETAS DE DESGASTE PARAFUNCIONALES POR MALOS HÁBITOS
9.-OBTURACIONES
II ANÁLISIS DE MODELOS EN OCLUSIÓN
EN EL ÁREA CÉNTRICA:
a. Posición intercuspal
b. Oclusión en relación céntrica instrumental.
c. Clasificación de las maloclusiones según Angle
i. Clase I
ii. Clase II división I
iii. Clase II división II
iv. Clase III
1) Contactos oclusales y estabilidad oclusal en céntrica
2) Curvas de compensación: Las curvas de compensación posteriores se
dividen en una curva anteroposterior, denominada curva de Spee, y una
curva frontal, la curva de Wilson.
3) Plano Oclusal: Es un plano imaginario que descansa sobre las puntas de los
caninos inferiores y llega hasta las cúspides distobucales de los segundos
molares inferiores. Es una referencia que permite ubicar la posición de las
piezas dentarias en el cráneo o en el articulador
4) Líneas medias dentaria y maxilar
5) Overjet y overbite
6) Mordida cruzada
7) Relación dentaria coincida (1:1 y 1:2)
8) Bruxofacetas céntricas coincidentes
9) Bruxofacetas excéntricas coincidentes
10) Contactos prematuros
11) Deslizamiento en céntrica
12) Interferencias en el lado de balance
13) Interferencias en el lado de trabajo
14) Interferencias en protrusiva
15) Guía anterior de desoclusión
III DIAGNÓSTICO
Entre las patologías oclusales más frecuentes podemos encontrar:
1. Inestabilidad en céntrica.
2. Contactos prematuros y deslizamiento en céntrica.
3. Interferencias oclusales.
4. Facetas de desgaste dentarias parafuncionales por bruxismo o por malos
hábitos.
Otras alteraciones oclusales pueden ser diagnosticadas solamente por medio del
examen clínico y otros exámenes de laboratorio, como por ejemplo: trauma oclusal,
movilidad dentaria, insuficiencia masticatoria.
IV PLAN DE TRATAMIENTO
La oclusión que presenta distintos grados de compromiso en su forma y función, así
como algunas de las alteraciones oclusales ya nombradas, puede ser restaurada por
medio de maniobras terapéuticas reversibles o irreversibles.
Entre las reversibles se cuenta:
 El uso de planos oclusales
 El uso de prótesis removible.
Las terapias irreversibles más frecuentemente aplicadas son:
 Movimientos dentarios por medio de ortodoncia.
 Rehabilitación por medio de prótesis fija.
 Ajuste oclusal por medio de desgaste selectivo.
El análisis de modelos articulados debe considerarse en todo momento como un
examen complementario, que más tarde será analizado junto con el examen clínico y
otros exámenes complementarios, como por ejemplo, exámenes radiográficos con el
objeto de lograr una decisión final en el plan de tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Jig de lucía
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
gabijeldes
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2
Milagros Daly
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
salem francis J
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Jig de lucía
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Relacion centrica seminario - pdf
Relacion centrica   seminario - pdfRelacion centrica   seminario - pdf
Relacion centrica seminario - pdf
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2Principios generales 2013 2
Principios generales 2013 2
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 

Destacado

Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)margarita8a5662
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 

Destacado (9)

Nt odontograma
Nt odontogramaNt odontograma
Nt odontograma
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Conceptos oclusales
Conceptos oclusalesConceptos oclusales
Conceptos oclusales
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 

Similar a 7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador

Hipoplasia
HipoplasiaHipoplasia
Hipoplasia
Taty Apaza
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
Malposición dentaria
Malposición dentariaMalposición dentaria
Malposición dentariasofela_jb
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
OlimpiaMamani
 
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLESMODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
jmanrique1962
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumenwolfraint
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes EndodonciadosRehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Jose luis Marín Cárdenas
 
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
ZADITHPEREZHUAMAN
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
victororlando4
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
IAE Dr. Arnoldo Gabaldón
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
John Sisalima
 
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURAODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
Edwin José Calderón Flores
 

Similar a 7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador (20)

Hipoplasia
HipoplasiaHipoplasia
Hipoplasia
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Malposición dentaria
Malposición dentariaMalposición dentaria
Malposición dentaria
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
 
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLESMODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Ortodoncia 1
Ortodoncia 1Ortodoncia 1
Ortodoncia 1
 
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes EndodonciadosRehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes Endodonciados
 
Furcaciones
FurcacionesFurcaciones
Furcaciones
 
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURAODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
ODONTOMA COMPUESTO MANDIBULAR. CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
 

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
edomarino
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino
 

Más de edomarino (20)

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador

  • 1. ANALISIS OCLUSAL EN EL ARTICULADOR El análisis en el articulador permite una mejor visualización de los contactos oclusales, debido a que no solamente permite apreciar los contactos dentarios desde vestibular, sino que también desde palatino y además permite eliminar la influencia del control neuromuscular tanto en las posiciones céntricas como excéntricas Se analiza sistemáticamente la oclusión dentaria en la siguiente secuencia: I. Análisis de modelos por separado II. Análisis de modelos en oclusión: a. En el área céntrica b. En el área excéntrica III. Diagnóstico IV. Plan de tratamiento I.- ANÁLISIS DE LOS MODELOS POR SEPARADO 1.- NÚMERO DE PIEZAS DENTARIAS: Según nomenclatura internacional Se registra cualquier pérdida de la integridad de la arcada dentaria, por pérdida de piezas dentarias o de la estructura dentaria a causa de caries. 2.- MIGRACIÓN: Se refiere más bien al análisis de la localización o ubicación de cada pieza dentaria individual dentro de la arcada dentaria. Entre las migraciones podemos identificar a. Inclinaciones: migración de un diente, cuyo eje dentario no se corresponde con el perímetro del arco o arcada dentaria. b. Cambios de posición o mal posición de una o más piezas dentarias en la arcada, referidas a transposiciones, rotaciones o giro versiones. c. Extrusiones o intrusiones: posición de una pieza dentaria ya sea sobrepasando o estando bajo el plano de oclusión. 3.- ALINEACIÓN: Se refiere a la relación o ubicación de todos los dientes en general entre sí dentro de la arcada o arco dentario 4.- FORMA Y TAMAÑO DEL ARCO DENTARIO: En general las arcadas presentan una forma que tiende a ser: rectangular, triangular u ovoide. En cuanto al tamaño, relacionar los arcos o arcadas dentarias con la cubeta seleccionada para la toma de impresión del maxilar o de la mandíbula: - Pequeño (cubeta 15 o número mayor) - Mediano (cubeta entre 13 y 14 - Grande (cubeta 12 o número menor)
  • 2. 5.- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LAS CARAS OCLUSALES: El ejercicio mental de observar cada pieza dentaria y contar sus elementos estructurales nos permite reconocer anomalías en su formación. 6.-FACETAS DE DESGASTE DENTARÍAS: Corresponden a superficies o áreas de pérdida de sustancia de las estructuras duras (esmalte, dentina) de las coronas dentarias. En general, es posible clasificar las pérdidas de las estructuras duras de la dentición humana en tres categorías que comúnmente se prestan a confusión. a. ATRICIÓN DENTARIA: Es la pérdida de sustancia que se produce como resultado del contacto entre piezas dentarias antagonistas en cualquier relación oclusal funcional. b. ABRASIÓN: Es la pérdida de estructura por medios mecánicos, debido a la interposición de un elemento abrasivo entre las superficies dentarias. c. EROSIONES: Son pérdidas de sustancia por procesos químicos, generalmente ácidos. Las facetas de desgaste para-funcionales dentarias son provocadas, en general, por las actividades parafuncionales estomatognáticas. 7.- FACETAS DE DESGASTE PARAFUNCIONALES POR BRUXISMO 8.-FACETAS DE DESGASTE PARAFUNCIONALES POR MALOS HÁBITOS 9.-OBTURACIONES II ANÁLISIS DE MODELOS EN OCLUSIÓN EN EL ÁREA CÉNTRICA: a. Posición intercuspal b. Oclusión en relación céntrica instrumental. c. Clasificación de las maloclusiones según Angle i. Clase I ii. Clase II división I iii. Clase II división II iv. Clase III 1) Contactos oclusales y estabilidad oclusal en céntrica 2) Curvas de compensación: Las curvas de compensación posteriores se dividen en una curva anteroposterior, denominada curva de Spee, y una curva frontal, la curva de Wilson. 3) Plano Oclusal: Es un plano imaginario que descansa sobre las puntas de los caninos inferiores y llega hasta las cúspides distobucales de los segundos molares inferiores. Es una referencia que permite ubicar la posición de las
  • 3. piezas dentarias en el cráneo o en el articulador 4) Líneas medias dentaria y maxilar 5) Overjet y overbite 6) Mordida cruzada 7) Relación dentaria coincida (1:1 y 1:2) 8) Bruxofacetas céntricas coincidentes 9) Bruxofacetas excéntricas coincidentes 10) Contactos prematuros 11) Deslizamiento en céntrica 12) Interferencias en el lado de balance 13) Interferencias en el lado de trabajo 14) Interferencias en protrusiva 15) Guía anterior de desoclusión III DIAGNÓSTICO Entre las patologías oclusales más frecuentes podemos encontrar: 1. Inestabilidad en céntrica. 2. Contactos prematuros y deslizamiento en céntrica. 3. Interferencias oclusales. 4. Facetas de desgaste dentarias parafuncionales por bruxismo o por malos hábitos. Otras alteraciones oclusales pueden ser diagnosticadas solamente por medio del examen clínico y otros exámenes de laboratorio, como por ejemplo: trauma oclusal, movilidad dentaria, insuficiencia masticatoria. IV PLAN DE TRATAMIENTO La oclusión que presenta distintos grados de compromiso en su forma y función, así como algunas de las alteraciones oclusales ya nombradas, puede ser restaurada por medio de maniobras terapéuticas reversibles o irreversibles. Entre las reversibles se cuenta:  El uso de planos oclusales  El uso de prótesis removible. Las terapias irreversibles más frecuentemente aplicadas son:  Movimientos dentarios por medio de ortodoncia.  Rehabilitación por medio de prótesis fija.  Ajuste oclusal por medio de desgaste selectivo. El análisis de modelos articulados debe considerarse en todo momento como un
  • 4. examen complementario, que más tarde será analizado junto con el examen clínico y otros exámenes complementarios, como por ejemplo, exámenes radiográficos con el objeto de lograr una decisión final en el plan de tratamiento.