SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA
Jaime Suárez erosion.com.co
Clasificación de Terzaghi
RQD
Sistema Q
RMR
GSI
Métodos de clasificación de Macizos rocosos
• Dan idea preliminar de la calidad del macizo rocoso y
su variabilidad.
• Desarrollados para estimar soportes en túneles con
bases empíricas.
• Uso para etapas tempranas del proyecto.
• Check list de las variables involucradas en el
problema.
• No reemplazan métodos mas detallados y
específicos de diseño.
Para qué sirve la clasificación de macizos
rocosos
UNLP
Componentes básicos de una clasificación geomecánica.
Toma de datos del macizo rocoso
Se deben elaborar perfiles longitudinales y
transversales de las obras con la clasificación de
los macizos
Clasificación de macizos rocosos de Terzaghi (1946)
• Descripción del macizo rocoso, categorías (para c/u se
determina la carga de macizo a tomar por el revestimiento del
túnel):
• ROCA INTACTA. sin diaclasas, rotura por roca intacta,
“descascaramiento” luego de las voladuras.
• ESTRATIFICADA. Estrato con baja resistencia en los límites.
• MODERADAMENTE FISURADA. Los “bloques” entre diaclasas
intertrabados. No requiere sostenimiento lateral.
•FRAGMENTADA Y FISURADA. Bloques mal intertrabados.
Sosteniminento en paredes.
• TRITURADA. Fragmentos pequeños, tamaño de arena.
• DESCOMPUESTA. Porcentaje alto de partículas arcillosas.
• ROCA con HINCHAMIENTO. Minerales arcillosos
(montmorillonita) con capacidad de hinchamiento.
UNLP
RQD Índice de calidad de la roca
(Deere 1967)
• Estimación de calidad del macizo
rocoso, a partir de perforaciones
rotativas con extracción de testigos.
(NW 54mm).
“% de piezas de roca intacta mayores
a 10 cm recuperadas por corrida”
•No considerar fisuras generadas por
perforación.
UNLP
RQD
Procedimiento para la medición y el cálculo del RQD
Descripción Calidad
Roca
RQD
(%)
Fac
Muy buena 90-100
Buena 75-90
Regular 50-75
Mala 25-50
Muy mala 0-25
Descripción Calidad
Roca
RQD
(%)
Fac
Muy buena 90-100
Buena 75-90
Regular 50-75
Mala 25-50
Muy mala 0-25
Descripción Calidad
Roca
Descripción Calidad
Roca
RQD
(%)
RQD
(%)
Fac
Fac
Muy buena
Muy buena 90-100
90-100
Buena
Buena 75-90
75-90
Regular
Regular 50-75
50-75
Mala
Mala 25-50
25-50
Muy mala
Muy mala 0-25
0-25
RQD 0
RQD 100
En caso de no disponer de testigos de roca, el RQD se puede
estimar del levantamiento de las fracturas expuestas en una
tabla o pilar. Se coloca una regla de 2.0 m de longitud en
varias direcciones. Es importante no considerar las fracturas
frescas creadas con las voladuras o por las concentraciones
de esfuerzos.
Figura 5.
Estimación
del RQD
(RQDw) a
partir de la
separación
de las
fracturas
expuestas
en la tabla.
Figura 5.
Estimación
del RQD
(RQDw) a
partir de la
separación
de las
fracturas
expuestas
en la tabla.
Estimación del RQD a
partir de la
separación de las
fracturas expuestas.
El RQD da una información muy importante de la calidad de la roca
Clasificación RMR
UNLP
PEÑOLES
Un valor numérico es asignado a cada factor, de acuerdo a los
rangos dados. La suma de los valores encontrados para los seis
factores indicará el tipo o clase de macizo rocoso.
RMR = A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + B
Basado en la relación anterior y los parámetros que se describen
en las páginas siguientes, el Dr. Bieniawski propuso la siguiente
clasificación de los macizos rocosos:
TABLA I. Clases de macizos rocosos según el RMR
Clase
Macizo
Rocoso
Descripción RMR
I Macizo rocoso de excelente calidad 81-100
II Macizo rocoso de buena calidad 61-80
III Macizo rocoso de calidad regular 41-60
IV Macizo rocoso de mala calidad 21-40
V Macizo rocoso de muy mala calidad 0-21
Clase
Macizo
Rocoso
Clase
Macizo
Rocoso
Descripción
Descripción RMR
RMR
I
I Macizo rocoso de excelente calidad
Macizo rocoso de excelente calidad 81-100
81-100
II
II Macizo rocoso de buena calidad
Macizo rocoso de buena calidad 61-80
61-80
III
III Macizo rocoso de calidad regular
Macizo rocoso de calidad regular 41-60
41-60
IV
IV Macizo rocoso de mala calidad
Macizo rocoso de mala calidad 21-40
21-40
V
V Macizo rocoso de muy mala calidad
Macizo rocoso de muy mala calidad 0-21
0-21
Nota: Bieniawski (1989) sugiere que trabajos de voladuras de pobre calidad
reducen el RMR en un 20%
Clases de macizos rocosos según el RMR)
Desfavorable
Orientación favorable
Desfavorable
•
RMR
Eeeee
aaaa
Updated Span Design Curve
(292 obs)
Design
Span
(m)
Rock Mass Rating
UNSTABLE
STABLE
Unstable Potentially
Unstable
Stable
Span = Diameter of the largest
circle which can be drawn between
pillars and walls in plan view
Span
Post Pillar
Span
Clasificación sistema Q
Jn, número de juegos de fracturas. El factor Jn se obtiene a
partir de los levantamientos estructurales de campo, vaciados en
plantas y con el manejo de proyecciones estereográficas.
(Probable número de juegos de fracturas y los valores de Jn)
Jr, indice de rugosidad de los planos de contacto en las
fracturas. El factor Jr, relaciona para las fracturas la textura superficial
de los planos de contacto a pequeña y gran escala.
(Indice de rugosidad de los planos de contacto)
UNLP
UNLP
SRF, factor reductor por tipo de esfuerzos actuantes
De acuerdo a la gráfica de la figura, se pueden presentar cinco
condiciones de esfuerzo. c, es la resistencia a compresión uniaxial
de roca intacta. 1, es el esfuerzo principal mayor.
Gráfica propuesta para encontrar el valor de SRF en función de
c/1.
UNLP
Ensayos de campo
aaaa
Ensayos de campo
aaaa
Ensayos de campo
aaaa
Ensayos de campo
aaaa
UNLP
Ensayos de campo
aaaa
de campo
Clasificación
GSI
s de campo
Parámetros de
Hoek Brown
Constantes s & a
 Para GSI > 25,
  9
/
100
GSI
e
s 

Para GSI <25,
200
GSI
65
.
0
a 

0
s 
5
.
0
a 
Constante mb
  28
/
100
GSI
i
b e
m
m 

mi = fn (tipo de roca)
Ver tabla de valores típicos
Tipo de roca Clase Textura
C M F V F
Sedimentaria Clastica Conglomerado Arenisca Limolit
a
Lodolit
a
mi 22 19 9 4
Tipo de roca Clase Texture
C M F V F
Metamórfica No
Foliada
Marmol Chert Quarcita
mi 9 19 24
Tipo de roca Clase Textura
C M F V F
Metamórfica Foliada* Neiss Esquisto Folita Pizarr
a
mi 33 10 10 9
*Ensayo normal a la foliación:
El valor de mi será muy diferente si la falla ocurre a lo largo de la foliación.
Ensayo de placas
61
Ensayo LFJ
Large
Flat
Jack
62
Ensayos de bloque
63
La resistencia del material de roca intacta puede obtenerse en el
laboratorio por medio de la prueba de compresión uniaxial, o bien,
por el índice de carga.
Prueba puntual sobre una muestra de roca de mas o menos 42 mm de diámetro.
Ensayos de resistencia en el laboratorio
Ensayo de carga puntual
Compresión inconfinada, qu
Valores típicos
qu = 1500 - 50000 psi
Eeeee
aaaa
Eeeee
aaaa
Ensayos geofísicos
Eeeee
aaaa
Eeeee
aaaa
Toda la información obtenida permite
analizar el comportamiento de los Túneles
Eeeee
aaaa
Eeeee
aaaa
Eeeee
Y permite diseñar los sistemas de Pernos
Y otros sistemas de soporte
Eeeee
aaaa
Eeeee
aaaa
Eeeee
aaaa
Eeeee
aaaa
Y para el diseño de cimentaciones
Eeeee
aaaa
Es muy importante clasificar correctamente los
macizos de roca para diseñar las obras geotécnicas
Eeeee
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
Ivo Fritzler
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Voladura perfecta
Voladura perfectaVoladura perfecta
Voladura perfecta
Migoso
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
ROBINSON VILLAMIL
 
Tecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicas
Tecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicasTecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicas
Tecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicas
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Perforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesisPerforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesis
Cesar Villegas
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
Dtolo Pinto
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
ادريان ادريان ادريان
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
Johana Ferrel Gallegos
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocas Mecanica de rocas
Mecanica de rocas
Ruben Azurin Garcia
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
Discontinuidades
DiscontinuidadesDiscontinuidades
Discontinuidades
henry leon saico
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
CENVIMUNSCHCEMROB
 

La actualidad más candente (20)

MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Voladura perfecta
Voladura perfectaVoladura perfecta
Voladura perfecta
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
 
Tecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicas
Tecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicasTecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicas
Tecnicas de midicion para determinar las constantes elasticas dinamicas
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Perforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesisPerforacion diamantina -_tesis
Perforacion diamantina -_tesis
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocas Mecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
Discontinuidades
DiscontinuidadesDiscontinuidades
Discontinuidades
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
 

Similar a CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf

Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Manuel Rashta Maguiña
 
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlpClasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
edwin puma poma
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
AlexanderVicente11
 
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacionaldiseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
niquel1
 
Sondajes2
Sondajes2Sondajes2
Sondajes2
adolfoajer
 
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de TaludesParametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
GianfrancoAlva1
 
q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9
q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9
q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9
SANTIAGOMAMANICUTIPA
 
GUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptxGUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptx
ISAYANDUAGAALARCON
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptxClase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
CesarVaras1
 
Guia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smrGuia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smr
ricardo aguilar eusebio
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
Edwin Díaz Camacho
 
Smr
SmrSmr
el macizo rocoso
el macizo rocosoel macizo rocoso
el macizo rocoso
josafat velez paredes
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
W de tunels 2017
W de tunels 2017W de tunels 2017
W de tunels 2017
Jose Joel Taipe Espinoza
 
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptxCLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
ssuser2f96fa
 
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.pptCLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
PercyTorresBastidas1
 

Similar a CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf (20)

Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
 
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlpClasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
 
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacionaldiseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
 
Sondajes2
Sondajes2Sondajes2
Sondajes2
 
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de TaludesParametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
 
q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9
q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9
q de barton (1).ppttmrfq9urnqru83uh2nqunq9
 
GUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptxGUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptx
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptxClase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
 
Guia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smrGuia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smr
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 
Smr
SmrSmr
Smr
 
el macizo rocoso
el macizo rocosoel macizo rocoso
el macizo rocoso
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
W de tunels 2017
W de tunels 2017W de tunels 2017
W de tunels 2017
 
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptxCLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
CLASIFICACION-GEOMECANICA-DE-LAUBSCHER-pptx.pptx
 
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.pptCLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
CLASIFICACION GEOMECANICA EN UNA LABOR MINERA.ppt
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf

  • 1. CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA Jaime Suárez erosion.com.co
  • 2. Clasificación de Terzaghi RQD Sistema Q RMR GSI Métodos de clasificación de Macizos rocosos
  • 3. • Dan idea preliminar de la calidad del macizo rocoso y su variabilidad. • Desarrollados para estimar soportes en túneles con bases empíricas. • Uso para etapas tempranas del proyecto. • Check list de las variables involucradas en el problema. • No reemplazan métodos mas detallados y específicos de diseño. Para qué sirve la clasificación de macizos rocosos UNLP
  • 4. Componentes básicos de una clasificación geomecánica.
  • 5. Toma de datos del macizo rocoso
  • 6.
  • 7.
  • 8. Se deben elaborar perfiles longitudinales y transversales de las obras con la clasificación de los macizos
  • 9. Clasificación de macizos rocosos de Terzaghi (1946) • Descripción del macizo rocoso, categorías (para c/u se determina la carga de macizo a tomar por el revestimiento del túnel): • ROCA INTACTA. sin diaclasas, rotura por roca intacta, “descascaramiento” luego de las voladuras. • ESTRATIFICADA. Estrato con baja resistencia en los límites. • MODERADAMENTE FISURADA. Los “bloques” entre diaclasas intertrabados. No requiere sostenimiento lateral. •FRAGMENTADA Y FISURADA. Bloques mal intertrabados. Sosteniminento en paredes. • TRITURADA. Fragmentos pequeños, tamaño de arena. • DESCOMPUESTA. Porcentaje alto de partículas arcillosas. • ROCA con HINCHAMIENTO. Minerales arcillosos (montmorillonita) con capacidad de hinchamiento. UNLP
  • 10. RQD Índice de calidad de la roca (Deere 1967) • Estimación de calidad del macizo rocoso, a partir de perforaciones rotativas con extracción de testigos. (NW 54mm). “% de piezas de roca intacta mayores a 10 cm recuperadas por corrida” •No considerar fisuras generadas por perforación. UNLP
  • 11. RQD Procedimiento para la medición y el cálculo del RQD
  • 12. Descripción Calidad Roca RQD (%) Fac Muy buena 90-100 Buena 75-90 Regular 50-75 Mala 25-50 Muy mala 0-25 Descripción Calidad Roca RQD (%) Fac Muy buena 90-100 Buena 75-90 Regular 50-75 Mala 25-50 Muy mala 0-25 Descripción Calidad Roca Descripción Calidad Roca RQD (%) RQD (%) Fac Fac Muy buena Muy buena 90-100 90-100 Buena Buena 75-90 75-90 Regular Regular 50-75 50-75 Mala Mala 25-50 25-50 Muy mala Muy mala 0-25 0-25
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. RQD 0
  • 19. En caso de no disponer de testigos de roca, el RQD se puede estimar del levantamiento de las fracturas expuestas en una tabla o pilar. Se coloca una regla de 2.0 m de longitud en varias direcciones. Es importante no considerar las fracturas frescas creadas con las voladuras o por las concentraciones de esfuerzos. Figura 5. Estimación del RQD (RQDw) a partir de la separación de las fracturas expuestas en la tabla. Figura 5. Estimación del RQD (RQDw) a partir de la separación de las fracturas expuestas en la tabla. Estimación del RQD a partir de la separación de las fracturas expuestas.
  • 20. El RQD da una información muy importante de la calidad de la roca
  • 22. UNLP
  • 23. PEÑOLES Un valor numérico es asignado a cada factor, de acuerdo a los rangos dados. La suma de los valores encontrados para los seis factores indicará el tipo o clase de macizo rocoso. RMR = A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + B Basado en la relación anterior y los parámetros que se describen en las páginas siguientes, el Dr. Bieniawski propuso la siguiente clasificación de los macizos rocosos:
  • 24. TABLA I. Clases de macizos rocosos según el RMR Clase Macizo Rocoso Descripción RMR I Macizo rocoso de excelente calidad 81-100 II Macizo rocoso de buena calidad 61-80 III Macizo rocoso de calidad regular 41-60 IV Macizo rocoso de mala calidad 21-40 V Macizo rocoso de muy mala calidad 0-21 Clase Macizo Rocoso Clase Macizo Rocoso Descripción Descripción RMR RMR I I Macizo rocoso de excelente calidad Macizo rocoso de excelente calidad 81-100 81-100 II II Macizo rocoso de buena calidad Macizo rocoso de buena calidad 61-80 61-80 III III Macizo rocoso de calidad regular Macizo rocoso de calidad regular 41-60 41-60 IV IV Macizo rocoso de mala calidad Macizo rocoso de mala calidad 21-40 21-40 V V Macizo rocoso de muy mala calidad Macizo rocoso de muy mala calidad 0-21 0-21 Nota: Bieniawski (1989) sugiere que trabajos de voladuras de pobre calidad reducen el RMR en un 20% Clases de macizos rocosos según el RMR)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Eeeee aaaa Updated Span Design Curve (292 obs) Design Span (m) Rock Mass Rating UNSTABLE STABLE Unstable Potentially Unstable Stable Span = Diameter of the largest circle which can be drawn between pillars and walls in plan view Span Post Pillar Span
  • 40.
  • 41.
  • 42. Jn, número de juegos de fracturas. El factor Jn se obtiene a partir de los levantamientos estructurales de campo, vaciados en plantas y con el manejo de proyecciones estereográficas. (Probable número de juegos de fracturas y los valores de Jn)
  • 43. Jr, indice de rugosidad de los planos de contacto en las fracturas. El factor Jr, relaciona para las fracturas la textura superficial de los planos de contacto a pequeña y gran escala. (Indice de rugosidad de los planos de contacto)
  • 44. UNLP
  • 45. UNLP
  • 46. SRF, factor reductor por tipo de esfuerzos actuantes De acuerdo a la gráfica de la figura, se pueden presentar cinco condiciones de esfuerzo. c, es la resistencia a compresión uniaxial de roca intacta. 1, es el esfuerzo principal mayor. Gráfica propuesta para encontrar el valor de SRF en función de c/1.
  • 47. UNLP
  • 50.
  • 55. s de campo Parámetros de Hoek Brown
  • 56. Constantes s & a  Para GSI > 25,   9 / 100 GSI e s   Para GSI <25, 200 GSI 65 . 0 a   0 s  5 . 0 a 
  • 57. Constante mb   28 / 100 GSI i b e m m   mi = fn (tipo de roca) Ver tabla de valores típicos
  • 58. Tipo de roca Clase Textura C M F V F Sedimentaria Clastica Conglomerado Arenisca Limolit a Lodolit a mi 22 19 9 4
  • 59. Tipo de roca Clase Texture C M F V F Metamórfica No Foliada Marmol Chert Quarcita mi 9 19 24
  • 60. Tipo de roca Clase Textura C M F V F Metamórfica Foliada* Neiss Esquisto Folita Pizarr a mi 33 10 10 9 *Ensayo normal a la foliación: El valor de mi será muy diferente si la falla ocurre a lo largo de la foliación.
  • 64. La resistencia del material de roca intacta puede obtenerse en el laboratorio por medio de la prueba de compresión uniaxial, o bien, por el índice de carga. Prueba puntual sobre una muestra de roca de mas o menos 42 mm de diámetro. Ensayos de resistencia en el laboratorio
  • 65. Ensayo de carga puntual Compresión inconfinada, qu Valores típicos qu = 1500 - 50000 psi
  • 70. Toda la información obtenida permite analizar el comportamiento de los Túneles
  • 73. Eeeee
  • 74. Y permite diseñar los sistemas de Pernos
  • 75.
  • 76. Y otros sistemas de soporte
  • 77.
  • 81. Eeeee aaaa Y para el diseño de cimentaciones
  • 82. Eeeee aaaa Es muy importante clasificar correctamente los macizos de roca para diseñar las obras geotécnicas