SlideShare una empresa de Scribd logo
•Dan idea preliminar de la calidad del macizo rocoso y
su variabilidad.
•Desarrollados para estimar soportes en túneles con
bases empíricas.
• Uso para etapas tempranas del proyecto.
• Check list de las variables involucradas en el
problema.
• No reemplazan métodos mas detallados y
específicos de diseño.
CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOSCLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS
ClasificaciónClasificación dede macizosmacizos rocososrocosos dede TerzaghiTerzaghi (1946)(1946)
• Descripción del macizo rocoso, categorías (para c/u se
determina la carga de macizo a tomar por el revestimiento del túnel):
• ROCA INTACTA. sin diaclasas, rotura por roca intacta,
“descascaramiento” luego de las voladuras.
• ESTRATIFICADA. Estrato con baja resistencia en los límites.
• MODERADAMENTE FISURADA. Los “bloques” entra diaclasas
intertrabados. No requiere sostenimiento lateral.
•FRAGMENTADA Y FISURADA. Bloques mal intertrabados.
Sosteniminento en paredes.
• TRITURADA. Fragmentos pequeños, tamaño de arena.
• DESCOMPUESTA. Porcentaje alto de partículas arcillosas.
• ROCA con HINCHAMIENTO. Minerales arcillosos
(montmorillonita) con capacidad de hinchamiento.
RQDRQD ÍndiceÍndice dede calidadcalidad de lade la rocaroca (Deere 1967)(Deere 1967)
• Estimación de calidad del
macizo rocoso, a partir de
perforaciones rotativas con
extracción de testigos. (NW
54mm).
“% de piezas de roca intacta
mayores a 10 cm
recuperadas por corrida”
•S/perf.: RQD=115-3.3 Jv
•RQD = Ve2 / VL 100
•RQD = f ( orientación perf. )
•No considerar fisuras
generadas por perforación.
•DATO DE LAS OTRAS
CLASIFICACIONES
RQDRQD
Caja Nº1:
Carreras 0m a 5m
Caja Nº2:
Carreras 5 a 8.30m
Caja Nº3:
Carreras 8.30 a 12.80m
INTERACCIÓN TÚNELINTERACCIÓN TÚNEL -- MACIZOMACIZO
SistemasSistemas dede clasificaciónclasificación concon múltiplesmúltiples parámetrosparámetros
• Rock Mass Rating (RMR) (Bieniaswski)
• Rock Tunnelling Quality Index (Q) ( Burton)
• GSI
ClasificaciónClasificación geomecánicageomecánica -- Rock Mass Rating (RMR)Rock Mass Rating (RMR)
((BieniawskiBieniawski 1976)1976)
Parámetros base la la clasificación:
• Resistencia a compersión simple de la roca intacta
• RQD
• Espaciamiento de discontinuidades
• Condición de las discontinuidades
• Condiciones de agua subterránea
• Orientación de discontinuidades
•OBSV. Desde 1976 hasta 1989 se agregaron otras
condiciones de rocas mas débiles y distintas condiciones de
túneles, AJUSTES DE LAS TABLAS DE VALORACIÓN.
RMR (Rock Mass Rating System)RMR (Rock Mass Rating System)
DeterminaciónDeterminación del RMR (del RMR (Bieniawski 1989)
R.Q.D. % Puntaje
90 - 100 20
75 - 90 17
50 -75 13
25 - 50 8
< 25 3
Tabla 2: RQDTabla 2: RQD
Tabla 1:Tabla 1:
ResistenciaResistencia
comp. simple R.comp. simple R.
intactaintacta
Puntaje
>10 > 250 15
4-10 Mpa 100 - 250 12
2 - 4 Mpa 50 - 100 7
1 - 2 Mpa 25 - 50 4
-- 5 - 25 2
-- 1 - 5 1
-- < 1 0
Indice del ensayo de
carga puntual (MPa)
Resistencia a Compresión Simple
RCS (MPa)
RMR (RMR (Bieniawski 1989)
Tabla 3:Tabla 3:
EspaciamientoEspaciamiento
discontinuidadesdiscontinuidades
Tabla 4:Tabla 4:
CondicionesCondiciones dede
discontinuidadesdiscontinuidades
Espaciamiento [m] Puntaje
>2 20
0,6 – 2,0 15
0,2 – 0,6 10
0,06 – 0,2 8
< 0,06 5
Long. discontinuidad < 1m 1 - 3 m 3 - 10 m 10 - 20 m > 20 m
(persistencia) 6 4 2 1 0
Abertura [mm] Nada < 0.1 mm 0.1 - 1.0 mm 1 - 5 mm > 5 mm
6 5 4 1 0
Rugosidad Muy rugosa Rugosa Levemente rug. lisa "pulida"
6 5 3 1 0
Tipo de relleno Nada Resistente >5mm Resistente<5mm Blando >5mm Blando <5mm
6 4 2 2 0
Intemperización Inalterada Levemente alt. Moderada alt. Muy alterada descompuesta
(alteración) 6 5 3 1 0
Descripción Puntaje
Superficies muy rugosas, de poca extensión, paredes de roca resistente 30
Superficies poco rugosas, apertura menor a 1 mm, paredes de roca resistente 25
Idem anterior, pero con paredes de roca blanda,. 20
Superficies suaves ó relleno de falla de 1 a 5 mm de espesor ó apertura de 1 a 5 mm, las
discontinuidades se extienden por varios metros.
10
Discontinuidades abiertas, con relleno de falla de más de 5 mm de espesor ó apertura de más de 5 mm,
las discontinuidades se extienden por varios metros
0
Tabla 4Tabla 4 bisbis::
(Para(Para
considerarconsiderar enen
la Tabla 4)la Tabla 4)
RMR (RMR (Bieniawski 1989)
Filtración por cada 10
m de longitud del túnel
(L/min)
Presión del agua en la
discontinuidad dividido la
tensión Principal Mayor
Descripción de las
condiciones generales
Puntaje
Nada 0 Completamente seco 15
< 10 0,0 – 0,1 Apenas húmedo 12
10 - 25 0,1 – 0,2 Húmedo 7
25 – 125 0,2 – 0,5 Goteo 4
> 125 > 0,5 Flujo continuo 0
Tabla 5:Tabla 5:
AguaAgua
subterráneasubterránea
Evaluación de la influencia de la
orientación para la obra
Puntaje para
túneles
Puntaje para
fundaciones
Muy favorable 0 0
Favorable -2 -2
Medio -5 -7
Desfavorable -10 -15
Muy desfavorable -12 -25
Tabla 6:Tabla 6:
CorrecciónCorrección porpor
orientaciónorientación dede
discontinuidadesdiscontinuidades
RMR (RMR (Bieniawski 1989)
CategoríasCategorías de lade la
clasificaciónclasificación
R.M.R.
Suma de los puntajes obtenidos de
las tablas anteriores
Descripción del
macizo rocoso
Clase
81 - 100 Muy bueno I
61 - 80 Bueno II
41 - 60 Medio III
21 - 40 Malo IV
0 - 20 Muy malo V
Clase ( R.M.R.) c [ Kpa] φ ° t sin soporte
I ( 81 - 100) > 400 > 45 20 años, luz de 15m
II (61 - 80) 300 - 400 35 - 45 1 año, luz de 10m
III (41 - 60) 200 - 300 25 - 35 1 semana, luz 5 m
IV (21 - 40) 100 - 200 15 - 25 10 hs., luz 2.50 m
V (0 - 20) < 100 < 15 30 min, luz 1m
CaracterísticasCaracterísticas resistentesresistentes deldel macizomacizo rocosorocoso
AjustesAjustes del RMRdel RMR desdedesde susu creacióncreación
ConsideracionesConsideraciones s/s/ excavaciónexcavación yy sostenimientosostenimiento parapara unun túneltúnel
de 10 m dede 10 m de luzluz (( ClasificaciónClasificación RMRRMR--BieniawskiBieniawski 1973)1973)
Rock Tunnelling Quality IndexRock Tunnelling Quality Index –– SISTEMA “Q” (NGI)SISTEMA “Q” (NGI)
• Desarrollado por el NGI (Instituto Geotécnico Noruego ) , basado
en casos históricos en Escandinavia. Barton y otros 1974.
• Valores numéricos entre 0.001 y 1000
• RQD ( D Deere)
•Jn: índice de diaclasado (n° de familias de discontinuidades)
•Jr: índice de rugosidad de las discontinuidades
•Ja: índice de alteración de las discontinuidades
•Jw: factor de reducción por presencia de agua
•SRF: factor de reducción por tensiones.
SistemaSistema dede clasificaciónclasificación ‘Q’‘Q’
• Representa crudamente el “tamaño” de los bloques
presentes
• Representa rugosidad y caracterísrticas de resistencia al
corte de las diaclasas (paredes y/o relleno)
• Representa las tensiones activas
Presión de agua y estado tensional para distintos tipos de
macizos encontrados durante la excavación.
• OBSV.: no se incluye orientación de discontinuidades
ParámetrosParámetros individualesindividuales usadosusados en elen el sistemasistema QQ
Indice de Diaclasado Jn Valor
Roca Masiva 0,5 - 1
Una familia de diaclasas 2
Idem con otras diaclasas ocasionales 3
Dos familias de diaclasas 4
Idem con otras diaclasas ocasionales 6
Tres familias de diaclasas 9
Idem con otras diaclasas ocasionales 12
Cuatro o mas familias, roca muy fracturada 15
Roca triturada 20
Indice de Rugosidad Jr Valor
Diaclasas rellenas 1
Diaclasas limpias:
Discontinuas 4
Onduladas rugosas 3
Onduladas lisas 2
Planas rugosas 1,5
Planas lisas 1
Lisos o espejos de falla
Ondulados 1.5
Planos 0.5
ParámetrosParámetros individualesindividuales usadosusados en elen el sistemasistema QQ
Índice de Alteracion Ja Valor
Diaclasas de paredes sanas 0,75 - 1
Ligera alteracion 2
Alteraciones arcillosas 4
Con detritos arenosos 4
Con detritos arcillosos preconsolidados 6
Idem poco consolidados 8
Idem expansivos 8 - 12
Milonitos (productos de trituración) de roca y arcilla 6 - 12
Milonitos de arcilla limosa 5
Milonitos arcillosos gruesos 10 - 20
Coeficiente reductor por la presencia de agua Jw Presión de Valor
agua [Kg/cm2]
Excavaciones secas a con < 5 l/min localmente <1 1
Afluencia media con lavado de algunas diaclasas 1 - 2,5 0,66
Afluencia importante por diaclasas limpias 2,5 - 10 0,5
Idem con lavado de diaclasas 2,5 - 10 0,33
Afluencia excepcional inicial, decreciente con el tiempo > 10 0,2 - 0,1
Idem mantenida > 10 0,1 - 0,05
ParámetrosParámetros individualesindividuales usadosusados en elen el sistemasistema QQ
Parámetro SRF Valor
Zonas débiles
Multitud de zonas débiles 10
Zonas debiles aisladas, con arcilla o roca descompuesta (cobertura ≤ 50 m) 5
Idem con cobertura > 50 m. 2,5
Abundantes zonas debiles en roca competente 7,5
Zonas debiles aisladas en roca competente (cobertura ≤ 50 m) 5
Idem con cobertura > 50 m 2,5
Terreno en bloques muy fracturado 5
Roca competente
Pequeña cobertura (σc / σ1 > 200) 2,5
Cobertura media (200 > σc / σ1 > 10) 1
Gran cobertura (10 > σc / σ1 > 5) 0,5 - 2,0
Terreno fluyente
Con bajas presiones 5 - 10
Con altas presiones 10 - 20
Terreno expansivo
Con presion de hinchamiento moderada 5 - 10
Con presion de hinchamiento alta 10 - 15
CalidadesCalidades segúnsegún elel sistemasistema QQ
Tabla de clasificacion final (Q)
Excepcionalmente malo < 0,01
Extremadamente malo 0,01 - 0,1
Muy malo 0,1 - 1
Malo 1 - 4
Medio 4 - 10
Bueno 10 - 40
Muy bueno 40 - 100
Extremadamente bueno 100 - 400
Excepcionalmente bueno > 400
DimensiónDimensión equivalenteequivalente DDee
EstimaciónEstimación dede laslas categoríascategorías dede soportesoporte segúnsegún elel sistemasistema QQ
EjemploEjemplo
• Sostenimiento:
Gunita: espesor medio
12cm, con malla.
Anclajes: en malla,
separación 1.50m.
Túnel vial, D=12.90m.
De = 12.90 / 1.3 = 9.92m
Macizo rocoso:
Q e/ 0.09 y 0.67
Exterior Intermedio Interior
1 _ INDICE DE CALIDAD DE ROCA RQD
10 25 25
2 _ SISTEMAS DE FISURAS Jn
15 15 15
3 _ RUGOSIDAD DE LAS FISURAS Jr
2 3 2
4 _ ALTERACION DE LAS JUNTAS Ja
3 2 2
5 _ FACTOR DE REDUCCION POR AGUA EN LAS FISURAS Jw
1 1 1
6 _ FACTOR DE REDUCCION DE ESFUERZOS SRF
5 5 2.5
Q = 0.09 0.50 0.67
Roca de
calidad
MUY MALA MUY MALA MUY MALA
INDICE Q de BARTON
Tabla 2 - INDICE DE CALIDAD EN TUNELES (Instituto de Geotecnia de Noruega)
Q = RQD x Jr x Jw
Jn Ja SRF
SistemasSistemas dede clasificaciónclasificación -- ComentariosComentarios
• RMR y Q son los sistemas mas ampliamente usados.
• Ambos incorporan parámetros “ingenieriles” geométricos,
geológicos, y se obtiene un “VALOR” de la calidad del macizo
rocoso.
• Muchos de los parámetros son subjetivos y requieren
experiencia para juzgarlos
• En lo posible usar mas de un sistema de clasificación y
compararlos. Existen correlaciones ej. RMR = 9 log Q + 44
EEmm aa partirpartir de lade la clasificaciónclasificación
EstimaciónEstimación deldel
Geological StrengthGeological Strength
Index GSI (aIndex GSI (a partirpartir dede
descripcionesdescripciones
geológicasgeológicas))
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionmanubogo2
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
joel bautista gomez
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
viracy
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Eder Reyes
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownivano017
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
ROBINSON VILLAMIL
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
Juana1415
 
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romeroResumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
ChrisTian Romero
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Trabajo final de geotable
Trabajo final de geotableTrabajo final de geotable
Trabajo final de geotable
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
 
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romeroResumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
Resumen de las formaciones de la cuenca oriente de ecuador por christian romero
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
 

Similar a Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)

Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
Dtolo Pinto
 
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdfCLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
ToribioRamrezVsquez
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
Edwin Díaz Camacho
 
Smr
SmrSmr
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de TaludesParametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
GianfrancoAlva1
 
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacionaldiseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
niquel1
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
AlexanderVicente11
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
GUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptxGUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptx
ISAYANDUAGAALARCON
 
Mapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdfMapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdf
BrayanRuelas2
 
el macizo rocoso
el macizo rocosoel macizo rocoso
el macizo rocoso
josafat velez paredes
 
Guia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smrGuia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smr
ricardo aguilar eusebio
 
Abad ac th.3
Abad ac th.3Abad ac th.3
Abad ac th.3
y3rly
 
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptxClase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
CesarVaras1
 
CAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.ppt
CAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.pptCAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.ppt
CAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.ppt
JHOSEFALEXANDERALATA
 

Similar a Clasificacion de macizos rocosos unlp (1) (20)

Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
 
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdfCLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA1.pdf
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 
Smr
SmrSmr
Smr
 
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de TaludesParametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
Parametros Geotecnicos y Estabilidad de Taludes
 
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacionaldiseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
diseño de tuneles y construccionen todo el ambito nacional
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 
Sondajes2
Sondajes2Sondajes2
Sondajes2
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
GUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptxGUIAMINIROCA.pptx
GUIAMINIROCA.pptx
 
Mapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdfMapeo Geomecanico2.pdf
Mapeo Geomecanico2.pdf
 
el macizo rocoso
el macizo rocosoel macizo rocoso
el macizo rocoso
 
Guia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smrGuia geotecnia, rmr,q, smr
Guia geotecnia, rmr,q, smr
 
Abad ac th.3
Abad ac th.3Abad ac th.3
Abad ac th.3
 
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptxClase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
 
CAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.ppt
CAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.pptCAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.ppt
CAP VI. Evaluación Geomecánica del M.R.ppt
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)

  • 1. •Dan idea preliminar de la calidad del macizo rocoso y su variabilidad. •Desarrollados para estimar soportes en túneles con bases empíricas. • Uso para etapas tempranas del proyecto. • Check list de las variables involucradas en el problema. • No reemplazan métodos mas detallados y específicos de diseño. CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOSCLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS
  • 2. ClasificaciónClasificación dede macizosmacizos rocososrocosos dede TerzaghiTerzaghi (1946)(1946) • Descripción del macizo rocoso, categorías (para c/u se determina la carga de macizo a tomar por el revestimiento del túnel): • ROCA INTACTA. sin diaclasas, rotura por roca intacta, “descascaramiento” luego de las voladuras. • ESTRATIFICADA. Estrato con baja resistencia en los límites. • MODERADAMENTE FISURADA. Los “bloques” entra diaclasas intertrabados. No requiere sostenimiento lateral. •FRAGMENTADA Y FISURADA. Bloques mal intertrabados. Sosteniminento en paredes. • TRITURADA. Fragmentos pequeños, tamaño de arena. • DESCOMPUESTA. Porcentaje alto de partículas arcillosas. • ROCA con HINCHAMIENTO. Minerales arcillosos (montmorillonita) con capacidad de hinchamiento.
  • 3. RQDRQD ÍndiceÍndice dede calidadcalidad de lade la rocaroca (Deere 1967)(Deere 1967) • Estimación de calidad del macizo rocoso, a partir de perforaciones rotativas con extracción de testigos. (NW 54mm). “% de piezas de roca intacta mayores a 10 cm recuperadas por corrida” •S/perf.: RQD=115-3.3 Jv •RQD = Ve2 / VL 100 •RQD = f ( orientación perf. ) •No considerar fisuras generadas por perforación. •DATO DE LAS OTRAS CLASIFICACIONES
  • 4. RQDRQD Caja Nº1: Carreras 0m a 5m Caja Nº2: Carreras 5 a 8.30m Caja Nº3: Carreras 8.30 a 12.80m
  • 5.
  • 7. SistemasSistemas dede clasificaciónclasificación concon múltiplesmúltiples parámetrosparámetros • Rock Mass Rating (RMR) (Bieniaswski) • Rock Tunnelling Quality Index (Q) ( Burton) • GSI
  • 8. ClasificaciónClasificación geomecánicageomecánica -- Rock Mass Rating (RMR)Rock Mass Rating (RMR) ((BieniawskiBieniawski 1976)1976) Parámetros base la la clasificación: • Resistencia a compersión simple de la roca intacta • RQD • Espaciamiento de discontinuidades • Condición de las discontinuidades • Condiciones de agua subterránea • Orientación de discontinuidades •OBSV. Desde 1976 hasta 1989 se agregaron otras condiciones de rocas mas débiles y distintas condiciones de túneles, AJUSTES DE LAS TABLAS DE VALORACIÓN.
  • 9. RMR (Rock Mass Rating System)RMR (Rock Mass Rating System)
  • 10. DeterminaciónDeterminación del RMR (del RMR (Bieniawski 1989) R.Q.D. % Puntaje 90 - 100 20 75 - 90 17 50 -75 13 25 - 50 8 < 25 3 Tabla 2: RQDTabla 2: RQD Tabla 1:Tabla 1: ResistenciaResistencia comp. simple R.comp. simple R. intactaintacta Puntaje >10 > 250 15 4-10 Mpa 100 - 250 12 2 - 4 Mpa 50 - 100 7 1 - 2 Mpa 25 - 50 4 -- 5 - 25 2 -- 1 - 5 1 -- < 1 0 Indice del ensayo de carga puntual (MPa) Resistencia a Compresión Simple RCS (MPa)
  • 11. RMR (RMR (Bieniawski 1989) Tabla 3:Tabla 3: EspaciamientoEspaciamiento discontinuidadesdiscontinuidades Tabla 4:Tabla 4: CondicionesCondiciones dede discontinuidadesdiscontinuidades Espaciamiento [m] Puntaje >2 20 0,6 – 2,0 15 0,2 – 0,6 10 0,06 – 0,2 8 < 0,06 5 Long. discontinuidad < 1m 1 - 3 m 3 - 10 m 10 - 20 m > 20 m (persistencia) 6 4 2 1 0 Abertura [mm] Nada < 0.1 mm 0.1 - 1.0 mm 1 - 5 mm > 5 mm 6 5 4 1 0 Rugosidad Muy rugosa Rugosa Levemente rug. lisa "pulida" 6 5 3 1 0 Tipo de relleno Nada Resistente >5mm Resistente<5mm Blando >5mm Blando <5mm 6 4 2 2 0 Intemperización Inalterada Levemente alt. Moderada alt. Muy alterada descompuesta (alteración) 6 5 3 1 0 Descripción Puntaje Superficies muy rugosas, de poca extensión, paredes de roca resistente 30 Superficies poco rugosas, apertura menor a 1 mm, paredes de roca resistente 25 Idem anterior, pero con paredes de roca blanda,. 20 Superficies suaves ó relleno de falla de 1 a 5 mm de espesor ó apertura de 1 a 5 mm, las discontinuidades se extienden por varios metros. 10 Discontinuidades abiertas, con relleno de falla de más de 5 mm de espesor ó apertura de más de 5 mm, las discontinuidades se extienden por varios metros 0 Tabla 4Tabla 4 bisbis:: (Para(Para considerarconsiderar enen la Tabla 4)la Tabla 4)
  • 12. RMR (RMR (Bieniawski 1989) Filtración por cada 10 m de longitud del túnel (L/min) Presión del agua en la discontinuidad dividido la tensión Principal Mayor Descripción de las condiciones generales Puntaje Nada 0 Completamente seco 15 < 10 0,0 – 0,1 Apenas húmedo 12 10 - 25 0,1 – 0,2 Húmedo 7 25 – 125 0,2 – 0,5 Goteo 4 > 125 > 0,5 Flujo continuo 0 Tabla 5:Tabla 5: AguaAgua subterráneasubterránea Evaluación de la influencia de la orientación para la obra Puntaje para túneles Puntaje para fundaciones Muy favorable 0 0 Favorable -2 -2 Medio -5 -7 Desfavorable -10 -15 Muy desfavorable -12 -25 Tabla 6:Tabla 6: CorrecciónCorrección porpor orientaciónorientación dede discontinuidadesdiscontinuidades
  • 13. RMR (RMR (Bieniawski 1989) CategoríasCategorías de lade la clasificaciónclasificación R.M.R. Suma de los puntajes obtenidos de las tablas anteriores Descripción del macizo rocoso Clase 81 - 100 Muy bueno I 61 - 80 Bueno II 41 - 60 Medio III 21 - 40 Malo IV 0 - 20 Muy malo V Clase ( R.M.R.) c [ Kpa] φ ° t sin soporte I ( 81 - 100) > 400 > 45 20 años, luz de 15m II (61 - 80) 300 - 400 35 - 45 1 año, luz de 10m III (41 - 60) 200 - 300 25 - 35 1 semana, luz 5 m IV (21 - 40) 100 - 200 15 - 25 10 hs., luz 2.50 m V (0 - 20) < 100 < 15 30 min, luz 1m CaracterísticasCaracterísticas resistentesresistentes deldel macizomacizo rocosorocoso
  • 14. AjustesAjustes del RMRdel RMR desdedesde susu creacióncreación
  • 15. ConsideracionesConsideraciones s/s/ excavaciónexcavación yy sostenimientosostenimiento parapara unun túneltúnel de 10 m dede 10 m de luzluz (( ClasificaciónClasificación RMRRMR--BieniawskiBieniawski 1973)1973)
  • 16. Rock Tunnelling Quality IndexRock Tunnelling Quality Index –– SISTEMA “Q” (NGI)SISTEMA “Q” (NGI) • Desarrollado por el NGI (Instituto Geotécnico Noruego ) , basado en casos históricos en Escandinavia. Barton y otros 1974. • Valores numéricos entre 0.001 y 1000 • RQD ( D Deere) •Jn: índice de diaclasado (n° de familias de discontinuidades) •Jr: índice de rugosidad de las discontinuidades •Ja: índice de alteración de las discontinuidades •Jw: factor de reducción por presencia de agua •SRF: factor de reducción por tensiones.
  • 17. SistemaSistema dede clasificaciónclasificación ‘Q’‘Q’ • Representa crudamente el “tamaño” de los bloques presentes • Representa rugosidad y caracterísrticas de resistencia al corte de las diaclasas (paredes y/o relleno) • Representa las tensiones activas Presión de agua y estado tensional para distintos tipos de macizos encontrados durante la excavación. • OBSV.: no se incluye orientación de discontinuidades
  • 18. ParámetrosParámetros individualesindividuales usadosusados en elen el sistemasistema QQ Indice de Diaclasado Jn Valor Roca Masiva 0,5 - 1 Una familia de diaclasas 2 Idem con otras diaclasas ocasionales 3 Dos familias de diaclasas 4 Idem con otras diaclasas ocasionales 6 Tres familias de diaclasas 9 Idem con otras diaclasas ocasionales 12 Cuatro o mas familias, roca muy fracturada 15 Roca triturada 20 Indice de Rugosidad Jr Valor Diaclasas rellenas 1 Diaclasas limpias: Discontinuas 4 Onduladas rugosas 3 Onduladas lisas 2 Planas rugosas 1,5 Planas lisas 1 Lisos o espejos de falla Ondulados 1.5 Planos 0.5
  • 19. ParámetrosParámetros individualesindividuales usadosusados en elen el sistemasistema QQ Índice de Alteracion Ja Valor Diaclasas de paredes sanas 0,75 - 1 Ligera alteracion 2 Alteraciones arcillosas 4 Con detritos arenosos 4 Con detritos arcillosos preconsolidados 6 Idem poco consolidados 8 Idem expansivos 8 - 12 Milonitos (productos de trituración) de roca y arcilla 6 - 12 Milonitos de arcilla limosa 5 Milonitos arcillosos gruesos 10 - 20 Coeficiente reductor por la presencia de agua Jw Presión de Valor agua [Kg/cm2] Excavaciones secas a con < 5 l/min localmente <1 1 Afluencia media con lavado de algunas diaclasas 1 - 2,5 0,66 Afluencia importante por diaclasas limpias 2,5 - 10 0,5 Idem con lavado de diaclasas 2,5 - 10 0,33 Afluencia excepcional inicial, decreciente con el tiempo > 10 0,2 - 0,1 Idem mantenida > 10 0,1 - 0,05
  • 20. ParámetrosParámetros individualesindividuales usadosusados en elen el sistemasistema QQ Parámetro SRF Valor Zonas débiles Multitud de zonas débiles 10 Zonas debiles aisladas, con arcilla o roca descompuesta (cobertura ≤ 50 m) 5 Idem con cobertura > 50 m. 2,5 Abundantes zonas debiles en roca competente 7,5 Zonas debiles aisladas en roca competente (cobertura ≤ 50 m) 5 Idem con cobertura > 50 m 2,5 Terreno en bloques muy fracturado 5 Roca competente Pequeña cobertura (σc / σ1 > 200) 2,5 Cobertura media (200 > σc / σ1 > 10) 1 Gran cobertura (10 > σc / σ1 > 5) 0,5 - 2,0 Terreno fluyente Con bajas presiones 5 - 10 Con altas presiones 10 - 20 Terreno expansivo Con presion de hinchamiento moderada 5 - 10 Con presion de hinchamiento alta 10 - 15
  • 21. CalidadesCalidades segúnsegún elel sistemasistema QQ Tabla de clasificacion final (Q) Excepcionalmente malo < 0,01 Extremadamente malo 0,01 - 0,1 Muy malo 0,1 - 1 Malo 1 - 4 Medio 4 - 10 Bueno 10 - 40 Muy bueno 40 - 100 Extremadamente bueno 100 - 400 Excepcionalmente bueno > 400
  • 23. EstimaciónEstimación dede laslas categoríascategorías dede soportesoporte segúnsegún elel sistemasistema QQ
  • 24. EjemploEjemplo • Sostenimiento: Gunita: espesor medio 12cm, con malla. Anclajes: en malla, separación 1.50m. Túnel vial, D=12.90m. De = 12.90 / 1.3 = 9.92m Macizo rocoso: Q e/ 0.09 y 0.67 Exterior Intermedio Interior 1 _ INDICE DE CALIDAD DE ROCA RQD 10 25 25 2 _ SISTEMAS DE FISURAS Jn 15 15 15 3 _ RUGOSIDAD DE LAS FISURAS Jr 2 3 2 4 _ ALTERACION DE LAS JUNTAS Ja 3 2 2 5 _ FACTOR DE REDUCCION POR AGUA EN LAS FISURAS Jw 1 1 1 6 _ FACTOR DE REDUCCION DE ESFUERZOS SRF 5 5 2.5 Q = 0.09 0.50 0.67 Roca de calidad MUY MALA MUY MALA MUY MALA INDICE Q de BARTON Tabla 2 - INDICE DE CALIDAD EN TUNELES (Instituto de Geotecnia de Noruega) Q = RQD x Jr x Jw Jn Ja SRF
  • 25. SistemasSistemas dede clasificaciónclasificación -- ComentariosComentarios • RMR y Q son los sistemas mas ampliamente usados. • Ambos incorporan parámetros “ingenieriles” geométricos, geológicos, y se obtiene un “VALOR” de la calidad del macizo rocoso. • Muchos de los parámetros son subjetivos y requieren experiencia para juzgarlos • En lo posible usar mas de un sistema de clasificación y compararlos. Existen correlaciones ej. RMR = 9 log Q + 44
  • 26. EEmm aa partirpartir de lade la clasificaciónclasificación
  • 27. EstimaciónEstimación deldel Geological StrengthGeological Strength Index GSI (aIndex GSI (a partirpartir dede descripcionesdescripciones geológicasgeológicas))