SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave
16                  La globalización de la economía
      La globalización: definición y orígenes                                    INSTITUCIONES DE LA ECONOMÍA GLOBAL
      En la actualidad, las relaciones económicas entre                  Instituciones         Funciones               Miembros
      unos lugares del mundo y otros son muy intensas:
                                                                         Fondo            Aconsejar a los         185 países.
      los capitales de un país se invierten en el extranjero casi
                                                                         Monetario        gobiernos en el
      sin problemas; los bienes y los servicios se intercambian          Internacional    ámbito financiero.
      también con bastante libertad.                                     (FMI)            Actúa sobre todo
      El término globalización hace referencia a la escala                                en los países
                                                                                          subdesarrollados,
      mundial de estos fenómenos. Las relaciones económicas
                                                                                          a los que concede
      entre distintas partes del mundo han existido siempre,                              créditos a cambio
      pero la diferencia con otras épocas es su intensidad.                               de realizar duras
                                                                                          políticas
                                                                                          económicas.
      Etapas en el proceso de globalización
      La Historia puede entenderse como un proceso                       Banco            Financiar proyectos     185 países.
      en el que grupos humanos que inicialmente vivían                   Mundial          de desarrollo en los
      aislados fueron ampliando su radio de acción y entrando            (BM)             países más pobres.
      en contacto unos con otros. Unas veces ese acercamiento
                                                                         Organización     Fijar las reglas        151 miembros.
      se hizo de forma pacífica, a partir del intercambio                Mundial          del comercio
      de mercancías e ideas; en otras ocasiones se basó                  del Comercio     internacional
      en la conquista y explotación de unos pueblos por otros.           (OMC)            y resolver los
                                                                                          desacuerdos
      1. El primer gran impulso se produjo con el desarrollo
                                                                                          comerciales.
         de la navegación en el siglo XV, que permitió
         posteriormente la expansión europea por América                 G-8              Orientar la dirección   Los siete países más
         y el Índico. Así, entre los siglos XVI y XVIII tuvo lugar                        de la economía y la     industrializados
         la emigración de numerosos colonos y la creación                                 política mundiales.     del mundo (Estados
         de una economía extractiva en las colonias, cuyos                                                        Unidos, Japón,
         recursos agrarios y minerales se destinaban                                                              Alemania, Francia,
                                                                                                                  Italia, Reino Unido
         a la metrópoli.                                                                                          y Canadá) y Rusia.
      2. La revolución industrial, a finales del siglo XVIII
         y durante el XIX, amplió la economía-mundo a buena              Foro Davos       Fomentar el debate      Es una fundación
                                                                                          y sobre todo los        privada que organiza
         parte de África y Asia, territorios dependientes
                                                                                          contactos políticos     una cumbre anual
         de los grandes imperios coloniales. Entre 1870 y 1914,                           y empresariales.        en la que participan
         los países europeos conquistaron la mayor parte                                                          personas de
         del resto de los continentes y crearon extensos                                                          prestigio para debatir
         imperios coloniales, con lo que se intensificaron                                                        sobre los problemas
         las relaciones de Europa con otros territorios. La mayor                                                 económicos
         parte del planeta quedó dividida entre las potencias                                                     y sociales
                                                                                                                  del mundo.
         occidentales, que delimitaron sus respectivas áreas
         de influencia. Las grandes compañías mineras,
         ferroviarias y financieras fueron, junto a los gobiernos,
         los principales impulsores de esas relaciones.
      3. Después de la Segunda Guerra Mundial la globalización
         tuvo nuevo impulso. Los acuerdos económicos de la
         posguerra liberalizaron el comercio dentro del bloque
         occidental, las multinacionales tuvieron un gran
         desarrollo y se fundaron las principales instituciones
         económicas internacionales (BM, FMI…).
      4. Desde 1970 hasta la actualidad, los avances técnicos
         en las comunicaciones y los transportes, así como
         los acuerdos comerciales entre los países, han hecho
         posible que las empresas desarrollen sus actividades
         a escala mundial.                                              Asamblea del FMI y el BM en Madrid (1994).


500                 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
16
 INTERNET Y LA GLOBALIZACIÓN
                                                                 Las características de la globalización
 Internet constituye el paradigma de la llamada «socie-          En la actualidad, el sistema económico se caracteriza
 dad del conocimiento». Ha contribuido decisivamente             por cuatro tendencias:
 al proceso de globalización en un mundo donde la in-            • El crecimiento del comercio internacional.
 formación desempeña un papel clave. No hay una sen-               El volumen del comercio internacional de mercancías
 sación más clara de globalización que cuando desde tu             ha pasado de 300.000 millones de dólares en 1970
 ordenador, con solo un clic en el ratón, puedes acce-             a casi 6,2 billones en 2001. La mejora y el abaratamiento
 der a la biblioteca de la Universidad de Harvard, consul-         de los transportes han sido decisivos.
 tar los movimientos de la Bolsa de Tokio, realizar una          • La mundialización de la producción. Gran parte
 operación bancaria o comunicarte con personas y em-               de la producción y el comercio mundiales están
 presas que se encuentran a miles de kilómetros de dis-            controlados por las multinacionales, que son empresas
 tancia a través del chat o del correo electrónico, que han        registradas en un país, pero con filiales en otros países.
 hecho posible el teletrabajo.                                     Las 1.000 empresas más grandes del mundo producen
 Internet ha proporcionado una serie de ventajas a las em-         cuatro quintas partes de la producción industrial
 presas: permite prestar un servicio al cliente durante 24         mundial.
 horas todos los días de la semana, ahorrar costes en la         • El boom de los flujos financieros. Cada día
 promoción de sus productos y reducir los gastos de per-           se mueven en el mundo alrededor de un billón
 sonal mediante la automatización de las tareas más sen-           de dólares. La mayoría de las transacciones financieras
 cillas y repetitivas, como la toma de pedidos.                    no son pagos por una mercancía o servicio,
                                                                   sino que responden a operaciones especulativas
                                                                   en las cuales las grandes instituciones financieras
                                                                   buscan obtener beneficios mediante la compra
                                                                   y venta de monedas, bonos, fondos de inversión
                                                                   u otros productos financieros.
                                                                 • La interrelación de todos los puntos del planeta.
                                                                   Por esta razón, se habla de un sistema-mundo,
                                                                   donde una decisión tomada en cualquier lugar
                                                                   por un gobierno, una gran empresa o una importante
                                                                   institución financiera provoca reacciones en el resto
  Cibercafé en El Cairo.
                                                                   del mundo.
                                                                 La economía global ha sido posible por la reducción
El movimiento antiglobalización                                  de los precios de los transportes y por la revolución
                                                                 que han experimentado las telecomunicaciones,
Es el término que utilizan los medios de comunicación            que permiten la interconexión cada vez más rápida entre
para referirse a las movilizaciones masivas en contra de         puntos opuestos de la Tierra.
la globalización, en las que participan grupos con motivos
muy distintos. Algunos denuncian, por ejemplo, que la
globalización hace aún más vulnerables las economías
                                                                                                                                   CLAVES DEL SIGLO XXI
de los países subdesarrollados y facilita que las empresas
se instalen en países donde las leyes medioambientales,
fiscales y laborales son menos restrictivas.
Desde 1999 alrededor de las cumbres de las instituciones
y organizaciones internacionales de carácter económico
(la Organización Mundial del Comercio –OMC–, el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, etc.)
y, en general, de todas aquellas que reúnen a los líderes
mundiales, se organiza una «contracumbre», que incluye
manifestaciones y actividades paralelas.

                                                                                                             Protesta
  DEBATE
                                                                                                             del movimiento
 La globalización de la economía                                                                             antiglobalización
 ¿Qué aspectos, positivos y negativos, tiene para ti                                                         ante una reunión
 el hecho de que vivamos en una economía global?                                                             del FMI en Praga
                                                                                                             (2000).


             HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.             501

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)
FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)
FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)
Javier Saborido
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
leiidym95
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
TRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONALTRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONAL
Paola Suarez
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y ConflictosOrden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y Conflictos
LINA PAOLA
 
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicasLas causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Alexander Ccahua
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Blanca Román
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
paulag84
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Marcelo Rivera
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
davidgonzalezsj
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización Económica
VanesaVergara
 
Economia V
Economia VEconomia V
Economia V
odrau
 
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
guest9a9ee5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Nicolás Gracia
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
Antonio Jimenez
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Luis Alejandro Zambrano Rosales
 

La actualidad más candente (17)

FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)
FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)
FMI, Banco Mundial y Tigres Asiáticos (años 90)
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
TRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONALTRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONAL
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y ConflictosOrden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y Conflictos
 
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicasLas causas de la globalización y sus dimensiones económicas
Las causas de la globalización y sus dimensiones económicas
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización Económica
 
Economia V
Economia VEconomia V
Economia V
 
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 

Destacado

Nieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerisme
Nieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerismeNieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerisme
Nieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerisme
JEGG-DJR Academy
 
Issues seatwork1
Issues seatwork1Issues seatwork1
Issues seatwork1
Marites Lahip
 
Fghffghfg
FghffghfgFghffghfg
Fghffghfg
hari
 
Carmen Queiroz - Que será?
Carmen Queiroz - Que será?Carmen Queiroz - Que será?
Carmen Queiroz - Que será?
Carmen Queiroz
 
Mari
MariMari
Family Care Advantage Application
Family Care Advantage ApplicationFamily Care Advantage Application
Family Care Advantage Application
AWIS/FAMILY CARE
 
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
ArenaPublica
 
Aranda VIRTUAL SUPPORT - Datasheet
Aranda VIRTUAL SUPPORT - DatasheetAranda VIRTUAL SUPPORT - Datasheet
Aranda VIRTUAL SUPPORT - Datasheet
Aranda Software
 
pro
 pro pro
pro
3venti
 
E reader checkout consent form
E reader checkout consent formE reader checkout consent form
E reader checkout consent form
K Covintree
 
Ijin penelitian dari stei
Ijin penelitian dari steiIjin penelitian dari stei
Ijin penelitian dari stei
Mujahid Quraisy
 
Durban p1 david scott
Durban p1 david scottDurban p1 david scott
Durban p1 david scott
IAU_Past_Conferences
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificado
victor barreto
 
Atlantix Global Specials
Atlantix Global SpecialsAtlantix Global Specials
Atlantix Global Specials
SKrass
 
Carmen Queiroz - Medo de amar
Carmen Queiroz - Medo de amarCarmen Queiroz - Medo de amar
Carmen Queiroz - Medo de amar
Carmen Queiroz
 
Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...
Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...
Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...
lauura26
 
第6回中心会議 基調講演 0923
第6回中心会議 基調講演 0923第6回中心会議 基調講演 0923
第6回中心会議 基調講演 0923Hub DotnetDeveloper
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
airamm87
 
Syllabus Curso
Syllabus CursoSyllabus Curso
Syllabus Curso
CAMBIO_CEM
 

Destacado (20)

Nieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerisme
Nieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerismeNieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerisme
Nieuwsbrief nr 2 september 2011 horeca en toerisme
 
Issues seatwork1
Issues seatwork1Issues seatwork1
Issues seatwork1
 
Fghffghfg
FghffghfgFghffghfg
Fghffghfg
 
Carmen Queiroz - Que será?
Carmen Queiroz - Que será?Carmen Queiroz - Que será?
Carmen Queiroz - Que será?
 
Mari
MariMari
Mari
 
Family Care Advantage Application
Family Care Advantage ApplicationFamily Care Advantage Application
Family Care Advantage Application
 
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
Presentaciones taller de productividad "México cómo Vamos"
 
Aranda VIRTUAL SUPPORT - Datasheet
Aranda VIRTUAL SUPPORT - DatasheetAranda VIRTUAL SUPPORT - Datasheet
Aranda VIRTUAL SUPPORT - Datasheet
 
pro
 pro pro
pro
 
E reader checkout consent form
E reader checkout consent formE reader checkout consent form
E reader checkout consent form
 
Ijin penelitian dari stei
Ijin penelitian dari steiIjin penelitian dari stei
Ijin penelitian dari stei
 
Durban p1 david scott
Durban p1 david scottDurban p1 david scott
Durban p1 david scott
 
Γ΄2
Γ΄2Γ΄2
Γ΄2
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificado
 
Atlantix Global Specials
Atlantix Global SpecialsAtlantix Global Specials
Atlantix Global Specials
 
Carmen Queiroz - Medo de amar
Carmen Queiroz - Medo de amarCarmen Queiroz - Medo de amar
Carmen Queiroz - Medo de amar
 
Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...
Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...
Power point de l’imperialisme. Laura Moreno, Elisa Turrión, Maria Talaya i To...
 
第6回中心会議 基調講演 0923
第6回中心会議 基調講演 0923第6回中心会議 基調講演 0923
第6回中心会議 基調講演 0923
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Syllabus Curso
Syllabus CursoSyllabus Curso
Syllabus Curso
 

Similar a Claves del siglo xxi

Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
GeraldinaSalguero
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
David Vasquez
 
00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje
00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje
00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje
KevinDavidAlasRecino
 
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdfEl Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
solgr5
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Akky Castellanos
 
Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012
Reihoudini
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
sandra avila aguilar
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
juan ventura
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Andrea Castillo Dávila
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marian Avila
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
juganu
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
Juan Sebastián Quiceno
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Karim Nazario Ames
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
paul1880
 
Hc1
Hc1Hc1
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
emiquintabani
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
Mercedes Díaz
 

Similar a Claves del siglo xxi (20)

Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
 
00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje
00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje
00 UNIT 4 LA GLOBALIZACION (1).pdfjejejejeje
 
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdfEl Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
Hc1
Hc1Hc1
Hc1
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 

Más de evamanzanor

2ª rev. industrial e imperialismo
2ª rev. industrial e imperialismo2ª rev. industrial e imperialismo
2ª rev. industrial e imperialismo
evamanzanor
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
evamanzanor
 
Comentario texto Locke
Comentario texto LockeComentario texto Locke
Comentario texto Locke
evamanzanor
 
Fatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historiaFatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historia
evamanzanor
 
Alba ribero geopolítica del mundo actual
Alba ribero geopolítica del mundo actualAlba ribero geopolítica del mundo actual
Alba ribero geopolítica del mundo actual
evamanzanor
 
Antiguo régimen intro
Antiguo régimen introAntiguo régimen intro
Antiguo régimen intro
evamanzanor
 
Unit1 writing
Unit1 writingUnit1 writing
Unit1 writing
evamanzanor
 
Actividad billy elliot blog
Actividad billy elliot blogActividad billy elliot blog
Actividad billy elliot blog
evamanzanor
 
Tabla conflictos s xx
Tabla conflictos s xxTabla conflictos s xx
Tabla conflictos s xx
evamanzanor
 
Los talibanes
Los talibanesLos talibanes
Los talibanes
evamanzanor
 
Tema 2 geopolitica mundo actual
Tema 2 geopolitica mundo actualTema 2 geopolitica mundo actual
Tema 2 geopolitica mundo actual
evamanzanor
 
Trabajomundoactual
TrabajomundoactualTrabajomundoactual
Trabajomundoactual
evamanzanor
 
Cuestionario cultura micénica
Cuestionario cultura micénicaCuestionario cultura micénica
Cuestionario cultura micénica
evamanzanor
 
Ampliación micenas
Ampliación micenasAmpliación micenas
Ampliación micenas
evamanzanor
 
Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2
evamanzanor
 
Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2
evamanzanor
 
Cuestionario jerusalen hr3
Cuestionario jerusalen hr3Cuestionario jerusalen hr3
Cuestionario jerusalen hr3
evamanzanor
 
Ampliación c minoica
Ampliación c minoicaAmpliación c minoica
Ampliación c minoica
evamanzanor
 

Más de evamanzanor (20)

2ª rev. industrial e imperialismo
2ª rev. industrial e imperialismo2ª rev. industrial e imperialismo
2ª rev. industrial e imperialismo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Comentario texto Locke
Comentario texto LockeComentario texto Locke
Comentario texto Locke
 
Fatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historiaFatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historia
 
Alba ribero geopolítica del mundo actual
Alba ribero geopolítica del mundo actualAlba ribero geopolítica del mundo actual
Alba ribero geopolítica del mundo actual
 
Antiguo régimen intro
Antiguo régimen introAntiguo régimen intro
Antiguo régimen intro
 
Coop 5
Coop 5Coop 5
Coop 5
 
Unit1 writing
Unit1 writingUnit1 writing
Unit1 writing
 
Actividad billy elliot blog
Actividad billy elliot blogActividad billy elliot blog
Actividad billy elliot blog
 
Tabla conflictos s xx
Tabla conflictos s xxTabla conflictos s xx
Tabla conflictos s xx
 
Los talibanes
Los talibanesLos talibanes
Los talibanes
 
Tema 2 geopolitica mundo actual
Tema 2 geopolitica mundo actualTema 2 geopolitica mundo actual
Tema 2 geopolitica mundo actual
 
Trabajomundoactual
TrabajomundoactualTrabajomundoactual
Trabajomundoactual
 
la libertad
la libertadla libertad
la libertad
 
Cuestionario cultura micénica
Cuestionario cultura micénicaCuestionario cultura micénica
Cuestionario cultura micénica
 
Ampliación micenas
Ampliación micenasAmpliación micenas
Ampliación micenas
 
Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2
 
Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2Cuestionario jerusalen hr3 2
Cuestionario jerusalen hr3 2
 
Cuestionario jerusalen hr3
Cuestionario jerusalen hr3Cuestionario jerusalen hr3
Cuestionario jerusalen hr3
 
Ampliación c minoica
Ampliación c minoicaAmpliación c minoica
Ampliación c minoica
 

Claves del siglo xxi

  • 1. Clave 16 La globalización de la economía La globalización: definición y orígenes INSTITUCIONES DE LA ECONOMÍA GLOBAL En la actualidad, las relaciones económicas entre Instituciones Funciones Miembros unos lugares del mundo y otros son muy intensas: Fondo Aconsejar a los 185 países. los capitales de un país se invierten en el extranjero casi Monetario gobiernos en el sin problemas; los bienes y los servicios se intercambian Internacional ámbito financiero. también con bastante libertad. (FMI) Actúa sobre todo El término globalización hace referencia a la escala en los países subdesarrollados, mundial de estos fenómenos. Las relaciones económicas a los que concede entre distintas partes del mundo han existido siempre, créditos a cambio pero la diferencia con otras épocas es su intensidad. de realizar duras políticas económicas. Etapas en el proceso de globalización La Historia puede entenderse como un proceso Banco Financiar proyectos 185 países. en el que grupos humanos que inicialmente vivían Mundial de desarrollo en los aislados fueron ampliando su radio de acción y entrando (BM) países más pobres. en contacto unos con otros. Unas veces ese acercamiento Organización Fijar las reglas 151 miembros. se hizo de forma pacífica, a partir del intercambio Mundial del comercio de mercancías e ideas; en otras ocasiones se basó del Comercio internacional en la conquista y explotación de unos pueblos por otros. (OMC) y resolver los desacuerdos 1. El primer gran impulso se produjo con el desarrollo comerciales. de la navegación en el siglo XV, que permitió posteriormente la expansión europea por América G-8 Orientar la dirección Los siete países más y el Índico. Así, entre los siglos XVI y XVIII tuvo lugar de la economía y la industrializados la emigración de numerosos colonos y la creación política mundiales. del mundo (Estados de una economía extractiva en las colonias, cuyos Unidos, Japón, recursos agrarios y minerales se destinaban Alemania, Francia, Italia, Reino Unido a la metrópoli. y Canadá) y Rusia. 2. La revolución industrial, a finales del siglo XVIII y durante el XIX, amplió la economía-mundo a buena Foro Davos Fomentar el debate Es una fundación y sobre todo los privada que organiza parte de África y Asia, territorios dependientes contactos políticos una cumbre anual de los grandes imperios coloniales. Entre 1870 y 1914, y empresariales. en la que participan los países europeos conquistaron la mayor parte personas de del resto de los continentes y crearon extensos prestigio para debatir imperios coloniales, con lo que se intensificaron sobre los problemas las relaciones de Europa con otros territorios. La mayor económicos parte del planeta quedó dividida entre las potencias y sociales del mundo. occidentales, que delimitaron sus respectivas áreas de influencia. Las grandes compañías mineras, ferroviarias y financieras fueron, junto a los gobiernos, los principales impulsores de esas relaciones. 3. Después de la Segunda Guerra Mundial la globalización tuvo nuevo impulso. Los acuerdos económicos de la posguerra liberalizaron el comercio dentro del bloque occidental, las multinacionales tuvieron un gran desarrollo y se fundaron las principales instituciones económicas internacionales (BM, FMI…). 4. Desde 1970 hasta la actualidad, los avances técnicos en las comunicaciones y los transportes, así como los acuerdos comerciales entre los países, han hecho posible que las empresas desarrollen sus actividades a escala mundial. Asamblea del FMI y el BM en Madrid (1994). 500 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.
  • 2. 16 INTERNET Y LA GLOBALIZACIÓN Las características de la globalización Internet constituye el paradigma de la llamada «socie- En la actualidad, el sistema económico se caracteriza dad del conocimiento». Ha contribuido decisivamente por cuatro tendencias: al proceso de globalización en un mundo donde la in- • El crecimiento del comercio internacional. formación desempeña un papel clave. No hay una sen- El volumen del comercio internacional de mercancías sación más clara de globalización que cuando desde tu ha pasado de 300.000 millones de dólares en 1970 ordenador, con solo un clic en el ratón, puedes acce- a casi 6,2 billones en 2001. La mejora y el abaratamiento der a la biblioteca de la Universidad de Harvard, consul- de los transportes han sido decisivos. tar los movimientos de la Bolsa de Tokio, realizar una • La mundialización de la producción. Gran parte operación bancaria o comunicarte con personas y em- de la producción y el comercio mundiales están presas que se encuentran a miles de kilómetros de dis- controlados por las multinacionales, que son empresas tancia a través del chat o del correo electrónico, que han registradas en un país, pero con filiales en otros países. hecho posible el teletrabajo. Las 1.000 empresas más grandes del mundo producen Internet ha proporcionado una serie de ventajas a las em- cuatro quintas partes de la producción industrial presas: permite prestar un servicio al cliente durante 24 mundial. horas todos los días de la semana, ahorrar costes en la • El boom de los flujos financieros. Cada día promoción de sus productos y reducir los gastos de per- se mueven en el mundo alrededor de un billón sonal mediante la automatización de las tareas más sen- de dólares. La mayoría de las transacciones financieras cillas y repetitivas, como la toma de pedidos. no son pagos por una mercancía o servicio, sino que responden a operaciones especulativas en las cuales las grandes instituciones financieras buscan obtener beneficios mediante la compra y venta de monedas, bonos, fondos de inversión u otros productos financieros. • La interrelación de todos los puntos del planeta. Por esta razón, se habla de un sistema-mundo, donde una decisión tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o una importante institución financiera provoca reacciones en el resto Cibercafé en El Cairo. del mundo. La economía global ha sido posible por la reducción El movimiento antiglobalización de los precios de los transportes y por la revolución que han experimentado las telecomunicaciones, Es el término que utilizan los medios de comunicación que permiten la interconexión cada vez más rápida entre para referirse a las movilizaciones masivas en contra de puntos opuestos de la Tierra. la globalización, en las que participan grupos con motivos muy distintos. Algunos denuncian, por ejemplo, que la globalización hace aún más vulnerables las economías CLAVES DEL SIGLO XXI de los países subdesarrollados y facilita que las empresas se instalen en países donde las leyes medioambientales, fiscales y laborales son menos restrictivas. Desde 1999 alrededor de las cumbres de las instituciones y organizaciones internacionales de carácter económico (la Organización Mundial del Comercio –OMC–, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, etc.) y, en general, de todas aquellas que reúnen a los líderes mundiales, se organiza una «contracumbre», que incluye manifestaciones y actividades paralelas. Protesta DEBATE del movimiento La globalización de la economía antiglobalización ¿Qué aspectos, positivos y negativos, tiene para ti ante una reunión el hecho de que vivamos en una economía global? del FMI en Praga (2000). HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 501