SlideShare una empresa de Scribd logo
La
globalización
económica
“Proceso que agudiza las desigualdades”
Origen de la
globalización
Para algunos investigadores, la globalización se habría iniciado con
alguno de estos sucesos
• Conquista romana del mundo mediterráneo
• Expansión europea en el siglo XV.
• Proceso de expansión capitalista del siglo XlX
Finalmente la teoría con mayor consenso afirma que el verdadero
origen se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, luego de la
segunda guerra mundial .
Los argumentos para respaldar esta idea se basan en la característica
que tienen los países antes de la 2 guerra mundial , eran mas
autónomos e independientes entre sí, luego el panorama cambiara
los Países poco a poco empezaran a formar verdaderas redes
integrados por la tecnología, las comunicaciones y especialmente por
la economía
Qué causo la
globalización
El desarrollo industrial y en particular el modelo económico
capitalista
• La expansión mundial del proceso de industrialización llevo a
la multiplicación de los polos de desarrollo económico en el
mundo, lo que a su vez permitió la expansión de los mercados
y la interconectividad entre las distintas regiones.
• Comenzó a expandirse el mercado de intercambios de
capitales financieros. Al principio esta dinámica fue impulsada
y dominada por los estados, generalmente a través de
tratados de libre comercio (TLC)
• Después las funciones del estado se verán reducidas y
paralizadas al servicio de los intereses de las grandes
industrias y negocios, esto es gracias a los procesos de
privatización que comenzaron a ocurrir, debido a la
implementación de políticas neoliberales
Concepto de
globalización
La globalización puede ser entendida como el aumento de la
velocidad de interacción a escala mundial de la economía,
cultura y tecnología, formando un espacio cada vez con
menos barreras para la libres circulación de estos flujos.
Es un fenómeno imparable que nos permite vivir en un mundo
que a la vez es mas grande (con mas habitantes y riquezas) y
mas pequeño (instantáneo).
Globalización económica
Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se
suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre
circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
• El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos
internacionales y la inversión extranjera.
• El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias
primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios,
terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra.
• El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se
compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado
internacional, los principales vendedores son las empresas
multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, etc..
Globalización: conjunto de cambios experimentados
en la economía mundial
• La transnacionalización del capital
• La liberación del comercio de bienes y servicios
• Interdependencia económica entre las naciones
• Aumento del comercio internacional
• Internacionalización de los procesos productivos
• Armonización de las instituciones económicas
nacionales
Instituciones: necesarias para la
discusión y acuerdos en materias
económicas
• Fondo monetario internacional (FMI):Su objetivo es aconsejar a los
gobiernos en materia financiera, asumiendo también la idea de fomentar la
cooperación monetaria internacional.
• Banco mundial (BM):Esta encargado de ejecutar las políticas fijadas
por el FMI y otorgar prestamos con bajos intereses, créditos sin intereses o
donaciones a países en desarrollo.
• Organización mundial del comercio (OMC): Organismo que busca
promover la liberación del comercio, servir de foro para que se negocien
acuerdos comerciales y arbitrar los problemas comerciales entre países.
Estrategias económicas de chile
en el mundo global
Chile, en 1974, fue el primer país de América Latina en iniciar
un proceso serio de apertura comercial de la economía,
estableciendo además una política abierta y no discriminatoria
al capital extranjero.
• La estabilidad macroeconómica y credibilidad de las
instituciones
• La firma de acuerdo de libre comercio
(a la fecha, tiene 19 acuerdos comerciales con 55 países)
• El desarrollo de la infraestructura
Ventajas del proceso
• Producto de la mayor competencia, los consumidores se ven
beneficiados a pagar precios mas bajos por los productos y servicios
que consumen.
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales,
especialmente en los países subdesarrollados.
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
calidad de los productos.
• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la
producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
• En el marco de las relaciones internacionales, los estados afianzan su
conectividad ya que deben compartir escenario y poder global
Desventajas del
proceso
• Se produce una división del trabajo a nivel mundial, en el que los países
desarrollados producen tecnología y los subdesarrollados aportan materias
primas, en síntesis se agudiza la dependencia de los países pobres
• Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
desarrollados(acumulación externa de capital).
• Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización
beneficia a las empresas grandes y poderosas.
• Las empresas para competir buscan sus costos productivos, reduciendo sus
contratos a plazo fijo aumentando la incertidumbre laboral
• Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo
decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en
su producción.
• Peligro latente del llamado efecto domino, es decir, cuando una economía
importante entra en crisis arrastra consigo a todas las economías que se
relacionan con ella.
Conclusión
• La globalización entonces, vendría a ser como la etapa
de culminación del proceso histórico de expansión del
capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del
capital y la creación de un solo mercado mundial
• Donde predomina lo económico sobre lo político, como
los intereses de las corporaciones sobres las políticas
publicas, el beneficio privado sobre las funciones del
estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
sandra avila aguilar
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Griselda Rodriguez
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
Erik Noriega
 
Economia V
Economia VEconomia V
Economia V
odrau
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
JeiOre
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
bethsy_moz
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
cristina8080
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
starfanny
 
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Muro del Honor Patriotico
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Unidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado GlobalUnidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado Global
evillanueva75
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
Pipe Cabrera
 
Presentaciòn globalización
Presentaciòn globalizaciónPresentaciòn globalización
Presentaciòn globalización
Universidad Autónoma de las Americas
 
Carlos Luis Michel Fumero - Comercio exterior
Carlos Luis Michel Fumero - Comercio exteriorCarlos Luis Michel Fumero - Comercio exterior
Carlos Luis Michel Fumero - Comercio exterior
Carlos Luis Michel Fumero
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Alejandra Rosas
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Sebastian Godoy
 

La actualidad más candente (19)

Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
 
Economia V
Economia VEconomia V
Economia V
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Unidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado GlobalUnidad 1 Mercado Global
Unidad 1 Mercado Global
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
 
Presentaciòn globalización
Presentaciòn globalizaciónPresentaciòn globalización
Presentaciòn globalización
 
Carlos Luis Michel Fumero - Comercio exterior
Carlos Luis Michel Fumero - Comercio exteriorCarlos Luis Michel Fumero - Comercio exterior
Carlos Luis Michel Fumero - Comercio exterior
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Similar a Globalizacion

Economia
EconomiaEconomia
Economia
Asael Martínez
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
Emilydavison
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Fernando Huerta Palomo
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Andrea Castillo Dávila
 
La globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económicoLa globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económico
JERMAIONY
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marian Avila
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
veroSD
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
Veroniica Miulleer'
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
Unidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacionUnidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacion
dannyhdz72
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
Cataleya Espinoza
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 

Similar a Globalizacion (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
 
La globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económicoLa globalización es un proceso económico
La globalización es un proceso económico
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Unidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacionUnidad ll la globalizacion
Unidad ll la globalizacion
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Globalizacion

  • 2. Origen de la globalización Para algunos investigadores, la globalización se habría iniciado con alguno de estos sucesos • Conquista romana del mundo mediterráneo • Expansión europea en el siglo XV. • Proceso de expansión capitalista del siglo XlX Finalmente la teoría con mayor consenso afirma que el verdadero origen se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, luego de la segunda guerra mundial . Los argumentos para respaldar esta idea se basan en la característica que tienen los países antes de la 2 guerra mundial , eran mas autónomos e independientes entre sí, luego el panorama cambiara los Países poco a poco empezaran a formar verdaderas redes integrados por la tecnología, las comunicaciones y especialmente por la economía
  • 3. Qué causo la globalización El desarrollo industrial y en particular el modelo económico capitalista • La expansión mundial del proceso de industrialización llevo a la multiplicación de los polos de desarrollo económico en el mundo, lo que a su vez permitió la expansión de los mercados y la interconectividad entre las distintas regiones. • Comenzó a expandirse el mercado de intercambios de capitales financieros. Al principio esta dinámica fue impulsada y dominada por los estados, generalmente a través de tratados de libre comercio (TLC) • Después las funciones del estado se verán reducidas y paralizadas al servicio de los intereses de las grandes industrias y negocios, esto es gracias a los procesos de privatización que comenzaron a ocurrir, debido a la implementación de políticas neoliberales
  • 4. Concepto de globalización La globalización puede ser entendida como el aumento de la velocidad de interacción a escala mundial de la economía, cultura y tecnología, formando un espacio cada vez con menos barreras para la libres circulación de estos flujos. Es un fenómeno imparable que nos permite vivir en un mundo que a la vez es mas grande (con mas habitantes y riquezas) y mas pequeño (instantáneo).
  • 5. Globalización económica Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. • El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. • El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra. • El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, etc..
  • 6. Globalización: conjunto de cambios experimentados en la economía mundial • La transnacionalización del capital • La liberación del comercio de bienes y servicios • Interdependencia económica entre las naciones • Aumento del comercio internacional • Internacionalización de los procesos productivos • Armonización de las instituciones económicas nacionales
  • 7. Instituciones: necesarias para la discusión y acuerdos en materias económicas • Fondo monetario internacional (FMI):Su objetivo es aconsejar a los gobiernos en materia financiera, asumiendo también la idea de fomentar la cooperación monetaria internacional. • Banco mundial (BM):Esta encargado de ejecutar las políticas fijadas por el FMI y otorgar prestamos con bajos intereses, créditos sin intereses o donaciones a países en desarrollo. • Organización mundial del comercio (OMC): Organismo que busca promover la liberación del comercio, servir de foro para que se negocien acuerdos comerciales y arbitrar los problemas comerciales entre países.
  • 8. Estrategias económicas de chile en el mundo global Chile, en 1974, fue el primer país de América Latina en iniciar un proceso serio de apertura comercial de la economía, estableciendo además una política abierta y no discriminatoria al capital extranjero. • La estabilidad macroeconómica y credibilidad de las instituciones • La firma de acuerdo de libre comercio (a la fecha, tiene 19 acuerdos comerciales con 55 países) • El desarrollo de la infraestructura
  • 9. Ventajas del proceso • Producto de la mayor competencia, los consumidores se ven beneficiados a pagar precios mas bajos por los productos y servicios que consumen. • Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. • Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. • En el marco de las relaciones internacionales, los estados afianzan su conectividad ya que deben compartir escenario y poder global
  • 10. Desventajas del proceso • Se produce una división del trabajo a nivel mundial, en el que los países desarrollados producen tecnología y los subdesarrollados aportan materias primas, en síntesis se agudiza la dependencia de los países pobres • Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital). • Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. • Las empresas para competir buscan sus costos productivos, reduciendo sus contratos a plazo fijo aumentando la incertidumbre laboral • Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción. • Peligro latente del llamado efecto domino, es decir, cuando una economía importante entra en crisis arrastra consigo a todas las economías que se relacionan con ella.
  • 11. Conclusión • La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial • Donde predomina lo económico sobre lo político, como los intereses de las corporaciones sobres las políticas publicas, el beneficio privado sobre las funciones del estado