SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Diferencia entre el concepto de
CLIMA y TIEMPO
INUNDACIÓN EN EL
DESIERTO DEL
SAHARA
Clima es la sucesión de los distintos
tipos de tiempo atmosférico repetidos de
forma característica durante un largo
periodo en un lugar o región.
Tiempo atmosférico es el estado de la
atmósfera o condiciones atmosféricas
en un momento y lugar o región
determinada.
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
LA EXISTENCIA DE DIFERENTES ELEMENTOS CLIMÁTICOS EN CADA ZONA
PROVOCA LA EXISTENCIA DE LOS DIFERENTES CLIMAS DE LA TIERRA.
ESTA DIVERSIDAD SE DEBE A LOS FACTORES CLIMÁTICOS
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Elementos del
clima
Es la cantidad de calor del aire de la atmósfera, producida por los rayos solares.
Se mide con el termómetro en grados centígrados.
La tierra se divide según este elemento en 3 zonas; cálida (temperatura
superior a 22º C), fría (inferior a 20ºC) y templada (entre ambas y con estaciones
diferenciadas.)
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Es el agua que cae de la atmósfera a la Tierra.
Las precipitaciones pueden ser en estado líquido (lluvia) o sólido (granizo o
nieve).
El instrumento para medir las precipitaciones es el pluviómetro y se mide en
litros por metro cuadrado o milímetros.
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Viento
Presión
atmosférica
Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera en un lugar.
Existen dos tipos de zonas según su presión; zonas de altas presiones o
anticiclón(>1013 mb) y zonas de bajas presiones o borrasca(<1013 mb)
El instrumento que mide la presión es el barómetro y se mide en milibares
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Viento
Presión
atmosférica
El viento es el aire en movimiento, asociado
a las diferencias de presión.
El instrumento para medir el viento es el
anemómetro y se mide en kilómetros por
hora.
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
La humedad es la cantidad de
agua (vapor de agua), que hay
en la atmósfera.
El instrumento para medirlo es
el higrómetro y se mide en
tanto por ciento.
Humedad
o continentalidad es la distancia entre la zona
terrestre y el mar y su influencia.
En las zonas costeras las temperaturas son más
moderadas y al alejarse son más elevadas.
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
la temperatura desciene 0,6ºC por cada
100 m que ascendemos en altitud.
Se llama gradiente térmico
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
Estas pueden ser cálidas o frías,
provocando que suban o bajen las
temperaturas por su influencia.
TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
La latitud condiciona la temperatura por la
mayor o menor perpendicularidad de los rayos
solares (mayor en Ecuador y menor hacia los
Polos).
Además, influye sobre las precipitaciones,
siendo mayores en Ecuador y menores en zonas
templadas y frías.
La latitud
Actividades sobre el clima con sus
elementos y factores.
1. Explica la diferencia entre tiempo y clima.
2. Realiza un cuadro como el siguiente con los
elementos del clima.
Haz los ejercicios 2 (completo), 3 (completo), 4
(solo primer punto), 5 (solo primer punto) y 7
(pagina del libro 50 y 51).
ELEMENTO DEL
CLIMA
INSTRUMENTO
DE MEDIDA
UNIDAD DE
MEDIDA

Más contenido relacionado

Similar a CLIMAS, CONCEPTOS BÁSICOS

Vocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y climaVocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y clima
MaradelRocoGmezMerin
 
Esquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_textoEsquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_textoAmanda López
 
Definiciones (1)
Definiciones (1)Definiciones (1)
Definiciones (1)
ayleen hernandez miño
 
El clima tema 3
El clima tema 3El clima tema 3
El clima tema 3
angelayusodefensa9
 
El clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALESEl clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALES
JoseAngelSotocaPulpon
 
Tema 2. el clima
Tema 2. el climaTema 2. el clima
Tema 2. el clima
Mario Cidoncha Cañete
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
OvidioChocceSalinas2
 

Similar a CLIMAS, CONCEPTOS BÁSICOS (20)

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El clima tema 3
El clima tema 3El clima tema 3
El clima tema 3
 
Vocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y climaVocabulario de tiempo y clima
Vocabulario de tiempo y clima
 
Esquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_textoEsquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_texto
 
Definiciones (1)
Definiciones (1)Definiciones (1)
Definiciones (1)
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
El clima tema 3
El clima tema 3El clima tema 3
El clima tema 3
 
El clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALESEl clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALES
 
Tema 2. el clima
Tema 2. el climaTema 2. el clima
Tema 2. el clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
 
Tema 3 el clima sociales (1)
Tema 3 el clima sociales (1)Tema 3 el clima sociales (1)
Tema 3 el clima sociales (1)
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tema 3 el sociales
Tema 3 el socialesTema 3 el sociales
Tema 3 el sociales
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Tiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima ElaiosTiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima Elaios
 

Más de Rafael Zafra Fernández

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Rafael Zafra Fernández
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
Rafael Zafra Fernández
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
Rafael Zafra Fernández
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
Rafael Zafra Fernández
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Rafael Zafra Fernández
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
Rafael Zafra Fernández
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
Rafael Zafra Fernández
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
Rafael Zafra Fernández
 

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
FACISMOS
 
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CLIMAS, CONCEPTOS BÁSICOS

  • 1. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 2. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 3. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 4. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 5. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 6. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 7. Diferencia entre el concepto de CLIMA y TIEMPO INUNDACIÓN EN EL DESIERTO DEL SAHARA Clima es la sucesión de los distintos tipos de tiempo atmosférico repetidos de forma característica durante un largo periodo en un lugar o región. Tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera o condiciones atmosféricas en un momento y lugar o región determinada.
  • 8. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA LA EXISTENCIA DE DIFERENTES ELEMENTOS CLIMÁTICOS EN CADA ZONA PROVOCA LA EXISTENCIA DE LOS DIFERENTES CLIMAS DE LA TIERRA. ESTA DIVERSIDAD SE DEBE A LOS FACTORES CLIMÁTICOS
  • 9. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 10. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA Elementos del clima
  • 11. Es la cantidad de calor del aire de la atmósfera, producida por los rayos solares. Se mide con el termómetro en grados centígrados. La tierra se divide según este elemento en 3 zonas; cálida (temperatura superior a 22º C), fría (inferior a 20ºC) y templada (entre ambas y con estaciones diferenciadas.) TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 12. Es el agua que cae de la atmósfera a la Tierra. Las precipitaciones pueden ser en estado líquido (lluvia) o sólido (granizo o nieve). El instrumento para medir las precipitaciones es el pluviómetro y se mide en litros por metro cuadrado o milímetros. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 13. Viento Presión atmosférica Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera en un lugar. Existen dos tipos de zonas según su presión; zonas de altas presiones o anticiclón(>1013 mb) y zonas de bajas presiones o borrasca(<1013 mb) El instrumento que mide la presión es el barómetro y se mide en milibares TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 14. Viento Presión atmosférica El viento es el aire en movimiento, asociado a las diferencias de presión. El instrumento para medir el viento es el anemómetro y se mide en kilómetros por hora. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
  • 15. La humedad es la cantidad de agua (vapor de agua), que hay en la atmósfera. El instrumento para medirlo es el higrómetro y se mide en tanto por ciento. Humedad
  • 16. o continentalidad es la distancia entre la zona terrestre y el mar y su influencia. En las zonas costeras las temperaturas son más moderadas y al alejarse son más elevadas.
  • 17. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA la temperatura desciene 0,6ºC por cada 100 m que ascendemos en altitud. Se llama gradiente térmico
  • 18. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA Estas pueden ser cálidas o frías, provocando que suban o bajen las temperaturas por su influencia.
  • 19. TEMA 3 : CLIMA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA La latitud condiciona la temperatura por la mayor o menor perpendicularidad de los rayos solares (mayor en Ecuador y menor hacia los Polos). Además, influye sobre las precipitaciones, siendo mayores en Ecuador y menores en zonas templadas y frías. La latitud
  • 20. Actividades sobre el clima con sus elementos y factores. 1. Explica la diferencia entre tiempo y clima. 2. Realiza un cuadro como el siguiente con los elementos del clima. Haz los ejercicios 2 (completo), 3 (completo), 4 (solo primer punto), 5 (solo primer punto) y 7 (pagina del libro 50 y 51). ELEMENTO DEL CLIMA INSTRUMENTO DE MEDIDA UNIDAD DE MEDIDA