SlideShare una empresa de Scribd logo
TIEMPO
Y
CLIMA
Presentación reformada
a partir de material de
Isaac Buzo
ELEMENTOS
Imagen del diario digital elmundo.com
INTRODUCCIÓN:
Diferencia entre tiempo y clima
El tiempo es el estado físico de la atmósfera, mientras que el clima es la
sucesión de los estados de tiempo. El tiempo atmosférico lo estudia la
meteorología (rama de la física), mientras que el clima es el objeto de estudio
de la climatología, rama de la geografía física.
Si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría representado
por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de filmogramas o lo
que es lo mismo, la película entera.
Prof. Isaac Buzo Sánchez
INTRODUCCIÓN
TIEMPO Y CLIMA
ELEMENTOS
FACTORES
DINÁMICOS
Corriente en chorro
Frente polar
Características de las masas de aire
Centros de acción
FACTORES
GEOGRÁFICOS
Influencia Marina
Latitud o zonalidad
Altitud Media
Orientación
Proximidad a los continentes
FACTORES
Se componen de: Son modificados por:
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Temperaturas
Precipitaciones
Humedad
Insolación
Nubosidad
Presión y vientos
Evapotranspiración
y aridez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS
Los elementos del tiempo o del clima
son aquellas cualidades físicas de la
atmósfera que son cuantificables y
por lo tanto se pueden medir mediante
aparatos específicos: temperatura,
precipitaciones, humedad, presión,
viento, insolación y humedad. Estos
conforman el clima.
-Para medir estas variables se utiliza un
sistema normalizado de aparatos que se
localizan en las estaciones
meteorológicas.
Para ser válida la medida y por tanto
poder comparar unos lugares con otros
deben tener las mismas características
(distancia al suelo, tamaño, localización
despejada, etc...)
Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Insolación .
- Es la duración de la radiación solar directa recibida por la superficie
terrestre, es decir, el tiempo en que luce el sol.
- Factores: Varía con la latitud (perpendicularidad rayos solares), la
nubosidad y la orientación del relieve.
- Instrumento: Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación.
- En general, España supera las 2000 horas de sol al año.
- Existen notables diferencias entre la cornisa cantábrica (escasa insolación)
frente al resto de España, a medida que desciende. Destaca la insolación
Extremadura y sur del sistema central, valle del Guadalquivir, costa sureste
peninsular y Canarias, donde se superan 2800 horas (áreas muy soleadas).
Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Temperatura del aire
-Es el grado de calor del aire.
-Instrumento: Se mide con el termómetro y en
grados centígrados (ºC) o grados Farenheit
(ºF).
- Se puede representar mediante mapas de
líneas (isotermas) o mediante
mapa corocromático (con tintas hipsométricas).
- Factores son:
-Latitud
-Altitud
-Proximidad al mar
-Insolación/nubosidad…
- Se habla de temperatura absoluta o
temperaturas medias (diaria, mensual, anual…)
-La amplitud térmica es la diferencia entre la
temperatura máxima y la mínima.
- Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se
producen heladas, mayor en el interior que en la
costa.
Fuente: banco de imágenes CNICE
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Mapa de temperaturas
Mapa de Isotermas
Mapa corocromático
(representación un fenómeno
geográfico con colores (tintas
hipsométricas)
Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Humedad del aire
-Cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
-Instrumento: se mide con higrómetro en
humedad absoluta* (gramos/m3 aire) y de
humedad relativa ** (tanto por ciento -%-).
-Depende de factores como la proximidad al mar
y de la temperatura (la humedad absoluta
aumenta cuanto mayor sea la temperatura por
haber más evaporación, pero disminuye la
relativa cuando aumenta la temperatura, ya que
el aire acepta más vapor).
-En España supera el 70 % en las áreas costeras y
en la submeseta norte (aquí con diferencias
estacionales).
-Resultando de la condensación del vapor de agua
son las nubes y nieblas
Fuente: banco de imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
*humedad absoluta es la cantidad por de vapor de agua por unidad de volumen de la
masa de aire
**. humedad relativa es el porcentaje de la relación entre humedad absoluta y la
cantidad si estuviera saturada (no admite más vapor de agua) una masa de aire.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones
- Es la caída de agua procedente de las nubes.
- Puede ser en forma líquida o sólida.
- Instrumento: se mide con el pluviómetro en
milímetros (mm) o litros por metro cuadrado
(l/m2).
- Se representa en los mapas mediante líneas
(Isoyetas) o mediante tintas isométricas de tonos
azules (mapas coropletas).
- Se originan por la elevación, enfriamiento y
condensación del vapor de agua contenido en el
aire.
- Tipos de lluvia: Orográfica, convectiva y
frontal.
- En España se caracterizan por tener un
volumen anual modesto (media 650 l/m2) y por
tener una gran variabilidad interanual, estacional
y espacial en función de los factores climáticos.
-Se identifican tres regiones atendiendo a la
cantidad de precipitaciones: España húmeda
(+ de 800mm), España seca y España árida
(300mm o menos)
Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Mapa de precipitaciones
Mapa de Isoyetas
Mapa
corocromático
Fuente: http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr8/isoyetas.htm y
http://hispagua.cedex.es/datos/agua_espana/img/preci.jpg
Prof. Isaac Buzo Sánchez
España
árida
España
seca
España
húmeda
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones
Las precipitaciones se producen por
gravedad, cuando el tamaño de la
gotita de agua que compone la nube
aumenta y su peso es mayor que la
fuerza del aire ascendente.
Para que llueva debe haber agua
condensada en la atmósfera (nubes)
y esta se condensa cuando la
masas de aire ascienden y se
enfrían, condensándose el vapor de
agua.
Por lo tanto, cuando hay ascensos
de masas de aire, se pueden
producir precipitaciones, y cuando
se produce lo contrario (el aire
desciende) hay tiempo estable y
soleado.
Elaboración propia
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Tipos de precipitaciones: Convectiva
El aire asciende, se enfría y por tanto se condensa formando nubes y
precipitaciones cuando
Lluvia Convectiva:
El aire en contacto con una
superficie caliente, se eleva
por el calor, y la humedad que
contiene se condensa
produciéndose precipitaciones
(situación de tormentas de
verano).
1
Elaboración propia
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones: Orográficas
El aire asciende, se enfría y por tanto se condensa formando nubes y
precipitaciones cuando
2
Lluvia Orográfica:
Las masas de aire húmedas se
encuentran con una cordillera
viéndose en la obligación de
elevarse para sobrepasarla. En
este ascenso, el vapor de agua
se condensa, produciéndose
precipitaciones en la ladera de
barlovento (azotada por los
vientos), siendo la ladera de
Sotavento (resguardada de los
vientos) un lugar seco, pues el
aire ya baja sin humedad. Se
denomina a esto, Efecto Foëhn
Elaboración propia
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
tipos de precipitaciones: Frontales
El aire asciende, se enfría y por tanto se condensa formando nubes y
precipitaciones cuando
3.1
Lluvia Frontal. Frente Frío.
Una masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido
(procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender
sobre la masa de aire frío, condensándose en ese ascenso rápido el vapor de
agua y dando una estrecha banda de concentración de precipitaciones.
Elaboración propia
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
tipos de precipitaciones: Frontales
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
3.2
Lluvia Frontal. Frente Cálido.
Una masa de aire cálido (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire
frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende
suavemente sobre la masa de aire frío que actúa como una cuña
condensándose lentamente en nubes del tipo estrato y dejando gran cantidad
de precipitaciones en una anchura importante.
Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
3.3
Lluvia Frontal. Frente Ocluido.
Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos
masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire
cálido. Sus consecuencias pueden suponer similitudes con los anteriores dos.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Tipos de precipitaciones: Frontales
Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
tipos de precipitaciones: Frontales
Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos,
triangulares el frío, semicirculares el cálido, alternancia de ambos el ocluido y
uno hacia delante y otro hacia atrás el estacionario.
Frente Cálido
Frete Ocluido
Frente Frío
Fuente: elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Nubosidad
-Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en
mayor o menor grado.
-Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por
observación directa).
-Instrumento para medir la extensión y altura de las nubes se utiliza el ceilómetro.
-En España el área con más nubosidad es la Cornisa Cantábrica, mientras que el
mayor número de días despejados se encuentran en el valle del Guadalquivir, costa
suratlántica y algunas zonas de Canarias.
Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y vientos
PRESIÓN
- Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra.
- Se mide en milibares (mb) con el barómetro. Si la
presión es mayor de 1013 mb nos encontramos con un
anticiclón. Si es menor con una borrasca.
- En los mapas se representan mediante líneas que unen
puntos con la misma presión. (isobaras)
-En España está muy condicionado por las características
de las masas de aire:
-Invierno: dominan las altas presiones
-Otoño y Primavera: las bajas presiones
-Verano: las altas presiones.
Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y vientos
Mapa del tiempo o
isobárico, en el se
representa la presión
mediante el uso de
isobaras que unen puntos
que tiene igual presión.
Aquellos lugares que tiene
más de 1013 mb se
denominan centros de alta
presión o anticiclones,
mientras que los que
tienen menos de 1013 mb
son centros de baja
presión o borrascas.
Isobara
Centro de alta presión o anticiclón
Centro de baja presión o borrasca
Fuente: elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y viento
VIENTO
Los vientos son movimientos horizontales de
masas de aire.
-Se producen como consecuencia de las
diferencias de presión.
-Circulan desde las zonas de alta presión a las
zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente
la dirección marcada por las isobaras.
-Instrumento: para medir la dirección se utiliza la
veleta (arriba). Para medir su velocidad se utiliza
el anemómetro (abajo).
- En España los vientos dominantes son los de
poniente (de oeste, es decir, del oeste al este),
aunque se dan otros como el Mistral, Levante,
Siroco, Tramontana, Gregal, Poniente, Leveche
Fuente:wikimedia
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y viento
En el hemisferio norte, y debido al movimiento de la Tierra se da el efecto
de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las
agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj.
Elaboración propia
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y viento
Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir cuanto mayor
sea la diferencia de presión entre un lugar y otro) mayor será la
intensidad del viento. En un mapa del tiempo el gradiente de
presión se observa en los lugares donde existen muchas isobaras
juntas.
El gradiente de presión
es muy alto, existen
muchas isobaras juntas,
el viento en este lugar
será muy fuerte
No existe ninguna isobara
próxima lo que indica que
apenas varía la presión y
por lo tanto no hay
movimiento de masas de
aire
Fuente:elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
evapotranspiración y aridez
La evapotranspiración engloba a la evaporación ( paso del agua de estado líquido a
gaseoso) y la transpiración (expulsión de vapor de agua al aire por los seres vivos). Distingue
entre la real y la potencial
-Sus factores son la temperatura, el viento y la cantidad de agua que haya.
-Se mide en mm como las precipitaciones
La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.
-Está condicionada a la relación entre precipitación y temperatura.
-Se mide mediante varios índices:
*Índice de Gaussen (aridez mensual):=
- Precipitaciones < 2 veces la temperatura media mensual
*Índice de Lautensach-Mayer: (aridez mensual y anual)
- < 30mm mensual es un mes árido.
Clima húmedo (0 mes árido), semihúmedo (1 a 3 meses), semiárido (4 a 6 meses)
Clima semiárido extremado (7 a 11 meses) y clima árido (12 meses)
*Índice de Martone: (aridez anual)
- Precipitaciones / temperatura media anual + 10.
- Clima desértico si es menor de 5; clima estepario o semidesértico entre 5 y 10,
semiárido mediterráneo entre 10 y 20 y húmedo (subhúmedo, húmedo o
hiperhúmedo si es mayor de 20 (>20, > 30 o >60) Prof. Isaac Buzo Sánchez

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.

Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)
Nicolas Garrido Astorga
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Profesandi
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
Manuel Leon
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaManelsanchis
 
Elementos y factores del clima
Elementos  y factores del climaElementos  y factores del clima
Elementos y factores del clima
Emiliana Zapata
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elizabeth Alvarez
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
jlorentemartos
 
Elementos factores-clima-
Elementos factores-clima-Elementos factores-clima-
Elementos factores-clima-
Mónica Salas Moris
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Uriel Trejos
 
Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
osbelo72
 
Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsulaMARIJE AGUILLO
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
DepartamentoGH
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS. (20)

Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
 
Elementos y factores del clima
Elementos  y factores del climaElementos  y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
 
tyc
tyctyc
tyc
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
 
Elementos factores-clima-
Elementos factores-clima-Elementos factores-clima-
Elementos factores-clima-
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3
 
Unidad 4 clima riesgos
Unidad 4  clima riesgosUnidad 4  clima riesgos
Unidad 4 clima riesgos
 
Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
 
Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
 

Más de Rafael Zafra Fernández

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Rafael Zafra Fernández
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
Rafael Zafra Fernández
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
Rafael Zafra Fernández
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
Rafael Zafra Fernández
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Rafael Zafra Fernández
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
Rafael Zafra Fernández
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
Rafael Zafra Fernández
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
Rafael Zafra Fernández
 
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
Rafael Zafra Fernández
 

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
FACISMOS
 
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
 
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.

  • 1. TIEMPO Y CLIMA Presentación reformada a partir de material de Isaac Buzo ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com
  • 2. INTRODUCCIÓN: Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo. El tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física), mientras que el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física. Si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 3. INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA ELEMENTOS FACTORES DINÁMICOS Corriente en chorro Frente polar Características de las masas de aire Centros de acción FACTORES GEOGRÁFICOS Influencia Marina Latitud o zonalidad Altitud Media Orientación Proximidad a los continentes FACTORES Se componen de: Son modificados por: Prof. Isaac Buzo Sánchez Temperaturas Precipitaciones Humedad Insolación Nubosidad Presión y vientos Evapotranspiración y aridez
  • 4. ELEMENTOS CLIMÁTICOS Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, insolación y humedad. Estos conforman el clima. -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas. Para ser válida la medida y por tanto poder comparar unos lugares con otros deben tener las mismas características (distancia al suelo, tamaño, localización despejada, etc...) Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 5. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Insolación . - Es la duración de la radiación solar directa recibida por la superficie terrestre, es decir, el tiempo en que luce el sol. - Factores: Varía con la latitud (perpendicularidad rayos solares), la nubosidad y la orientación del relieve. - Instrumento: Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación. - En general, España supera las 2000 horas de sol al año. - Existen notables diferencias entre la cornisa cantábrica (escasa insolación) frente al resto de España, a medida que desciende. Destaca la insolación Extremadura y sur del sistema central, valle del Guadalquivir, costa sureste peninsular y Canarias, donde se superan 2800 horas (áreas muy soleadas). Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 6.
  • 7. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Temperatura del aire -Es el grado de calor del aire. -Instrumento: Se mide con el termómetro y en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit (ºF). - Se puede representar mediante mapas de líneas (isotermas) o mediante mapa corocromático (con tintas hipsométricas). - Factores son: -Latitud -Altitud -Proximidad al mar -Insolación/nubosidad… - Se habla de temperatura absoluta o temperaturas medias (diaria, mensual, anual…) -La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. - Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se producen heladas, mayor en el interior que en la costa. Fuente: banco de imágenes CNICE
  • 8. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de temperaturas Mapa de Isotermas Mapa corocromático (representación un fenómeno geográfico con colores (tintas hipsométricas) Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 9.
  • 10.
  • 11. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Humedad del aire -Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. -Instrumento: se mide con higrómetro en humedad absoluta* (gramos/m3 aire) y de humedad relativa ** (tanto por ciento -%-). -Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (la humedad absoluta aumenta cuanto mayor sea la temperatura por haber más evaporación, pero disminuye la relativa cuando aumenta la temperatura, ya que el aire acepta más vapor). -En España supera el 70 % en las áreas costeras y en la submeseta norte (aquí con diferencias estacionales). -Resultando de la condensación del vapor de agua son las nubes y nieblas Fuente: banco de imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez *humedad absoluta es la cantidad por de vapor de agua por unidad de volumen de la masa de aire **. humedad relativa es el porcentaje de la relación entre humedad absoluta y la cantidad si estuviera saturada (no admite más vapor de agua) una masa de aire.
  • 12.
  • 13. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones - Es la caída de agua procedente de las nubes. - Puede ser en forma líquida o sólida. - Instrumento: se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2). - Se representa en los mapas mediante líneas (Isoyetas) o mediante tintas isométricas de tonos azules (mapas coropletas). - Se originan por la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire. - Tipos de lluvia: Orográfica, convectiva y frontal. - En España se caracterizan por tener un volumen anual modesto (media 650 l/m2) y por tener una gran variabilidad interanual, estacional y espacial en función de los factores climáticos. -Se identifican tres regiones atendiendo a la cantidad de precipitaciones: España húmeda (+ de 800mm), España seca y España árida (300mm o menos) Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 14. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de precipitaciones Mapa de Isoyetas Mapa corocromático Fuente: http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr8/isoyetas.htm y http://hispagua.cedex.es/datos/agua_espana/img/preci.jpg Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 16. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones Las precipitaciones se producen por gravedad, cuando el tamaño de la gotita de agua que compone la nube aumenta y su peso es mayor que la fuerza del aire ascendente. Para que llueva debe haber agua condensada en la atmósfera (nubes) y esta se condensa cuando la masas de aire ascienden y se enfrían, condensándose el vapor de agua. Por lo tanto, cuando hay ascensos de masas de aire, se pueden producir precipitaciones, y cuando se produce lo contrario (el aire desciende) hay tiempo estable y soleado. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 17. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Tipos de precipitaciones: Convectiva El aire asciende, se enfría y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando Lluvia Convectiva: El aire en contacto con una superficie caliente, se eleva por el calor, y la humedad que contiene se condensa produciéndose precipitaciones (situación de tormentas de verano). 1 Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 18. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Orográficas El aire asciende, se enfría y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 2 Lluvia Orográfica: Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera viéndose en la obligación de elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento (azotada por los vientos), siendo la ladera de Sotavento (resguardada de los vientos) un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad. Se denomina a esto, Efecto Foëhn Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 19. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: tipos de precipitaciones: Frontales El aire asciende, se enfría y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 3.1 Lluvia Frontal. Frente Frío. Una masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío, condensándose en ese ascenso rápido el vapor de agua y dando una estrecha banda de concentración de precipitaciones. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 20. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: tipos de precipitaciones: Frontales El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 3.2 Lluvia Frontal. Frente Cálido. Una masa de aire cálido (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío que actúa como una cuña condensándose lentamente en nubes del tipo estrato y dejando gran cantidad de precipitaciones en una anchura importante. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 21. El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 3.3 Lluvia Frontal. Frente Ocluido. Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido. Sus consecuencias pueden suponer similitudes con los anteriores dos. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Tipos de precipitaciones: Frontales Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 22. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: tipos de precipitaciones: Frontales Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos, triangulares el frío, semicirculares el cálido, alternancia de ambos el ocluido y uno hacia delante y otro hacia atrás el estacionario. Frente Cálido Frete Ocluido Frente Frío Fuente: elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 23. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Nubosidad -Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado. -Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por observación directa). -Instrumento para medir la extensión y altura de las nubes se utiliza el ceilómetro. -En España el área con más nubosidad es la Cornisa Cantábrica, mientras que el mayor número de días despejados se encuentran en el valle del Guadalquivir, costa suratlántica y algunas zonas de Canarias. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 24. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y vientos PRESIÓN - Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra. - Se mide en milibares (mb) con el barómetro. Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos con un anticiclón. Si es menor con una borrasca. - En los mapas se representan mediante líneas que unen puntos con la misma presión. (isobaras) -En España está muy condicionado por las características de las masas de aire: -Invierno: dominan las altas presiones -Otoño y Primavera: las bajas presiones -Verano: las altas presiones. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 25. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y vientos Mapa del tiempo o isobárico, en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb se denominan centros de alta presión o anticiclones, mientras que los que tienen menos de 1013 mb son centros de baja presión o borrascas. Isobara Centro de alta presión o anticiclón Centro de baja presión o borrasca Fuente: elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 26. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento VIENTO Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire. -Se producen como consecuencia de las diferencias de presión. -Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección marcada por las isobaras. -Instrumento: para medir la dirección se utiliza la veleta (arriba). Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro (abajo). - En España los vientos dominantes son los de poniente (de oeste, es decir, del oeste al este), aunque se dan otros como el Mistral, Levante, Siroco, Tramontana, Gregal, Poniente, Leveche Fuente:wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 27. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento En el hemisferio norte, y debido al movimiento de la Tierra se da el efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 28. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir cuanto mayor sea la diferencia de presión entre un lugar y otro) mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo el gradiente de presión se observa en los lugares donde existen muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto, existen muchas isobaras juntas, el viento en este lugar será muy fuerte No existe ninguna isobara próxima lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire Fuente:elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 29. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: evapotranspiración y aridez La evapotranspiración engloba a la evaporación ( paso del agua de estado líquido a gaseoso) y la transpiración (expulsión de vapor de agua al aire por los seres vivos). Distingue entre la real y la potencial -Sus factores son la temperatura, el viento y la cantidad de agua que haya. -Se mide en mm como las precipitaciones La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. -Está condicionada a la relación entre precipitación y temperatura. -Se mide mediante varios índices: *Índice de Gaussen (aridez mensual):= - Precipitaciones < 2 veces la temperatura media mensual *Índice de Lautensach-Mayer: (aridez mensual y anual) - < 30mm mensual es un mes árido. Clima húmedo (0 mes árido), semihúmedo (1 a 3 meses), semiárido (4 a 6 meses) Clima semiárido extremado (7 a 11 meses) y clima árido (12 meses) *Índice de Martone: (aridez anual) - Precipitaciones / temperatura media anual + 10. - Clima desértico si es menor de 5; clima estepario o semidesértico entre 5 y 10, semiárido mediterráneo entre 10 y 20 y húmedo (subhúmedo, húmedo o hiperhúmedo si es mayor de 20 (>20, > 30 o >60) Prof. Isaac Buzo Sánchez