SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de GEOGRAFÍA Un blog de Pedro Toledo
COMENTARIO DE CLIMOGRAMA
Altitud: 926 m Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL
Temperatura 2.8 4 8 10 13 17 20 20 17 12 4 7 11
Precipitación 57 42 57 43 52 41 18 17 36 49 57 63 528
Las precipitaciones, 528 mm, presentan un total moderado (entre 800 y
300 mm, pero superior a 500 mm). Su distribución es irregular a lo largo
del año: dos meses de sequía en verano con precipitaciones inferiores a
30 mm (julio y agosto); máximo principal en otoño-invierno y máximo
secundario en primavera, y un mínimo relativo en el mes de febrero.
Dadas las temperaturas del invierno podrán caer en ocasiones en
forma de nieve. El total y el régimen de precipitaciones es característico
del clima mediterráneo.
La temperatura media anual es fresca (11 ºC) y la amplitud térmica alta
(17,2 ºC). El verano es fresco (ningún mes alcanza o supera los 22 ºC) y
el invierno frío (la temperatura del mes más frío baja de 6 ºC). Estas
características son propias de un clima con una posición interior y
septentrional en la Península.
La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe
aridez en dos meses, julio y agosto (se cumple el índice de Gaussen y la
Altitud: 926 m
-20,0
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Apuntes de GEOGRAFÍA Un blog de Pedro Toledo
curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las
precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne, es de 25,14 (entre
20 y 30,5) por lo que el clima puede considerarse semihúmedo.
Confirmamos con el índice de Lautensach–Meyer, que con dos meses
áridos, correspondería a un clima semihúmedo.
Las características analizadas corresponden a un tipo de clima
mediterráneo continentalizado, situado en la submeseta norte. El
moderado volumen anual de precipitaciones se debe a la
continentalidad, reforzada por el encerramiento de la zona entre
relieves montañosos, que hace que las precipitaciones descarguen
sobre los relieves periféricos La sequía estival se explica por la influencia
del anticiclón de las Azores, desplazado hacia el norte en esta época
del año. Las precipitaciones se producen en otoño, cuando el
anticiclón de las Azores se retira hacia latitudes más meridionales y deja
penetrar las borrascas atlánticas y en primavera, cuando se debilitan los
anticiclones que se forman en invierno el interior peninsular por el frío del
suelo. El mínimo relativo del invierno está ocasionado porque el frío del
interior favorece o consolida las situaciones anticiclónicas, que pueden
prolongarse durante días y dar lugar a heladas y nieblas de irradiación.
La elevada amplitud térmica se explica por la ausencia de influencia
marina que extrema los valores térmicos. A la frialdad del invierno
contribuyen la latitud septentrional, la elevada altitud media (926 m) y
la presencia de anticiclones fríos, y al verano fresco, la latitud
septentrional.
Este clima lleva asociada una vegetación de bosque perennifolio y
matorral mediterráneo (maquia, garriga); ríos con caudal escaso y
estiaje en verano; y suelos pardo calizos y tierra parda meridional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoComentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoMario Vicedo pellin
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Nicolás Osante
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.JGL79
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaRíos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Alfredo García
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
espirisociales
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveLuz García
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 
Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatología
josepsenabre
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
geografiadeEspaa
 
Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
Maximiliano Concheso
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)Mario Vicedo pellin
 
Practicasgeografiaresueltas
PracticasgeografiaresueltasPracticasgeografiaresueltas
Practicasgeografiaresueltas
departamento sociales
 
Los climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpointLos climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpoint
paulazaballos
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoMario Vicedo pellin
 
4. vegetación
4.  vegetación4.  vegetación
4. vegetación
Pilar Utrilla Utr
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
José Martín Moreno
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
Alfredo García
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
Nicolás Osante
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
mmhr
 

La actualidad más candente (20)

Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoComentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaRíos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatología
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
 
Practicasgeografiaresueltas
PracticasgeografiaresueltasPracticasgeografiaresueltas
Practicasgeografiaresueltas
 
Los climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpointLos climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpoint
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánico
 
4. vegetación
4.  vegetación4.  vegetación
4. vegetación
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
 

Similar a Climograma resuelto med interior

2 2
2 22 2
Comentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimoComentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimoMario Vicedo pellin
 
Comentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoComentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoMario Vicedo pellin
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
Educaclip
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
Comentario climograma clima de canarias
Comentario climograma clima de canariasComentario climograma clima de canarias
Comentario climograma clima de canariasMario Vicedo pellin
 
Esquema comentario de climograma
Esquema comentario de climogramaEsquema comentario de climograma
Esquema comentario de climograma
Miguel Romero Jurado
 
Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
Geografia 4toA
 
El clima peruano
El clima peruanoEl clima peruano
El clima peruano
omarsolisc
 
Esquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramasEsquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramas
Cristian Pastor
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Presentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticosPresentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticosanlos
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposDaniel Paguay
 
Climas del estado nueva esparta
Climas del estado nueva espartaClimas del estado nueva esparta
Climas del estado nueva esparta
Cathe_c
 
El clima en el peru
El clima en el peruEl clima en el peru
El clima en el peru
JOHNNY ROMANI
 
Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01Xhikitho Reyes
 

Similar a Climograma resuelto med interior (20)

2 2
2 22 2
2 2
 
Comentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimoComentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimo
 
Comentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoComentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo seco
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
Cfb climodiagrama de la Coruña
Cfb   climodiagrama de la CoruñaCfb   climodiagrama de la Coruña
Cfb climodiagrama de la Coruña
 
Com climo
Com climoCom climo
Com climo
 
Comentario climograma clima de canarias
Comentario climograma clima de canariasComentario climograma clima de canarias
Comentario climograma clima de canarias
 
Esquema comentario de climograma
Esquema comentario de climogramaEsquema comentario de climograma
Esquema comentario de climograma
 
Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
 
El clima peruano
El clima peruanoEl clima peruano
El clima peruano
 
Esquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramasEsquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramas
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Presentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticosPresentación de paisajes climáticos
Presentación de paisajes climáticos
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tipos
 
Climas del estado nueva esparta
Climas del estado nueva espartaClimas del estado nueva esparta
Climas del estado nueva esparta
 
El clima en el peru
El clima en el peruEl clima en el peru
El clima en el peru
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Climograma resuelto med interior

  • 1. Apuntes de GEOGRAFÍA Un blog de Pedro Toledo COMENTARIO DE CLIMOGRAMA Altitud: 926 m Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL Temperatura 2.8 4 8 10 13 17 20 20 17 12 4 7 11 Precipitación 57 42 57 43 52 41 18 17 36 49 57 63 528 Las precipitaciones, 528 mm, presentan un total moderado (entre 800 y 300 mm, pero superior a 500 mm). Su distribución es irregular a lo largo del año: dos meses de sequía en verano con precipitaciones inferiores a 30 mm (julio y agosto); máximo principal en otoño-invierno y máximo secundario en primavera, y un mínimo relativo en el mes de febrero. Dadas las temperaturas del invierno podrán caer en ocasiones en forma de nieve. El total y el régimen de precipitaciones es característico del clima mediterráneo. La temperatura media anual es fresca (11 ºC) y la amplitud térmica alta (17,2 ºC). El verano es fresco (ningún mes alcanza o supera los 22 ºC) y el invierno frío (la temperatura del mes más frío baja de 6 ºC). Estas características son propias de un clima con una posición interior y septentrional en la Península. La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe aridez en dos meses, julio y agosto (se cumple el índice de Gaussen y la Altitud: 926 m -20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
  • 2. Apuntes de GEOGRAFÍA Un blog de Pedro Toledo curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne, es de 25,14 (entre 20 y 30,5) por lo que el clima puede considerarse semihúmedo. Confirmamos con el índice de Lautensach–Meyer, que con dos meses áridos, correspondería a un clima semihúmedo. Las características analizadas corresponden a un tipo de clima mediterráneo continentalizado, situado en la submeseta norte. El moderado volumen anual de precipitaciones se debe a la continentalidad, reforzada por el encerramiento de la zona entre relieves montañosos, que hace que las precipitaciones descarguen sobre los relieves periféricos La sequía estival se explica por la influencia del anticiclón de las Azores, desplazado hacia el norte en esta época del año. Las precipitaciones se producen en otoño, cuando el anticiclón de las Azores se retira hacia latitudes más meridionales y deja penetrar las borrascas atlánticas y en primavera, cuando se debilitan los anticiclones que se forman en invierno el interior peninsular por el frío del suelo. El mínimo relativo del invierno está ocasionado porque el frío del interior favorece o consolida las situaciones anticiclónicas, que pueden prolongarse durante días y dar lugar a heladas y nieblas de irradiación. La elevada amplitud térmica se explica por la ausencia de influencia marina que extrema los valores térmicos. A la frialdad del invierno contribuyen la latitud septentrional, la elevada altitud media (926 m) y la presencia de anticiclones fríos, y al verano fresco, la latitud septentrional. Este clima lleva asociada una vegetación de bosque perennifolio y matorral mediterráneo (maquia, garriga); ríos con caudal escaso y estiaje en verano; y suelos pardo calizos y tierra parda meridional.