SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMOGRAMAS  CAPITALES  DE PROVINCIA EN ESPAÑA
http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos Relación por orden alfabético de series climáticas y confección de diagramas ombrotérmicos de las diferentes capitales de provincia españolas. Se detallan por cada estación meteorológica su situación,  coordenadas geográficas, altitud, temperatura media anual, precipitación total, clasificación climática e índice de aridez.  Período descrito:  1.971-2000 Fuente: Agencia Estatal de Meteorología
ESTACIÓN  (a) = Aeropuerto COORDENADAS GEOGRÁFICAS LOCALIZACIÓN IA= 1,43 I. Húmeda Índice de Aridez  J. Dantín  y A. Revenga: I = 100 TMA / PT TMA= Temperatura media anual en grados centígrados PT = Precipitación total en milímetros 0-2: Iberia Húmeda 2-3: Iberia Semiárida 3-6: Iberia Árida > 6: Iberia Subdesértica TMA = Temperatura media anual en grados centígrados PT = Precipitación anual en milímetros Temperaturas medias mensuales Precipitaciones mensuales Índice de aridez CLAVES Cfb Clasificación climática de KÓPPEN (ver diapositiva siguiente) Altitud =  metros
A:  Climas cálidos  (ningún mes con temperatura inferior a 18º) B:  Climas secos  (áridos o desérticos; la evaporación excede a las lluvias medias anuales) C:  Climas templados . (el mes más frío superior a los –3º e inferior a los 18º) D:  Clima de nieves  (el mes más frío tiene una media superior a –3º y el más cálido es superior a los 10º) E:  Climas de hielo  (ningún mes alcanza los 10º)   A estos 5 grupos añade 2 subgrupos que, combinándolos con el grupo B (Climas secos) dan como  resultado 2 climas característicos:   S:  Climas de estepa  (precipitaciones entre 380 y 760 mm) W:  Climas desérticos  (< 250 mm de precipitaciones)   Por otro lado, los grupos A, C y D se ven completados por 4 subgrupos representados por letras  minúsculas:   f: húmedo todo el año. w:estación seca en invierno. s: estación seca en verano m:bosques muy lluviosos (régimen monzónico) Para completar más este sistema se añadió una tercera letra, formando así 6 subgrupos:   a: verano muy caluroso (se superan los 22º) b: verano cálido (mes más cálido por debajo de 22º) c: verano corto y fresco d: invierno muy frío (en torno a los –38º el mes más frío) h: caluroso y seco (temperatura media anual por encima de los 18º) k: frío y seco (media anual inferior a 18º) Clasificación climática de KÓPPEN
Altitud = 58 ms A CORUÑA  43º22’N 08º25’O Cfb IA= 1,43 I. Húmeda
Altitud = 704 ms ALBACETE-LOS LLANOS  (B. Aérea)   38º57’N 01º51’O Csa IA= 3,7 I. Árida
Altitud = 82 ms ALICANTE 38º22’N 00º29’O BSh IA= 5,33 I. Árida
Altitud = 20 ms ALMERÍA (a) 36º50’N 02º23’O BSh IA= 9,55 I. Subdesértica
Altitud =1.130 ms ÁVILA 40º39’N 04º40’O Csb IA= 2,6 I. Semiárida
Altitud = 185 ms BADAJOZ-TALAVERA LA REAL  (B. Aérea) 38º53’N  06º49’O Csa IA= 3,59 I. Árida
Altitud = 6 ms BARCELONA (a) 41º17’N  02º04’E Cfa IA= 2,47 I. Semiárida
Altitud =39 ms BILBAO-BILBO (a) 43º17’N 02º54’O Cfb IA= 1,20 I. Húmeda
Altitud =890 ms BURGOS  (B. Aérea) 42º21’N 03º37’O Csb IA= 1,83 I. Húmeda
Altitud =405 ms CÁCERES 39º28’N 06º20’O Csa IA= 3,08 I. Árida
Altitud = 27 ms CÁDIZ-JEREZ DE LA FRONTERA (a) 36º44’N 06º03’O Csa IA= 2,98 I. Semiárida
Altitud =35 ms CASTELLÓN 39º57’N 00º01’O Csa IA= 3,82 I. Árida
Altitud =627 ms CIUDAD REAL 38º59’N 03º55’O Csa IA= 3,71 I. Árida
Altitud =956 ms CUENCA 40º04’N 02º08’O Csb IA= 2,46 I. Semiárida
Altitud =91 ms CÓRDOBA (a) 37º50’N 04º51’O Csa IA= 3,29 I. Árida
Altitud =127 ms GIRONA (a) 41º54’N 02º45’E Cfa IA= 1,94 I. Húmeda
Altitud =570 ms GRANADA (a) 37º11’N 03º46’O Csa IA= 4,29 I. Árida
Altitud =1.063 ms GUADALAJARA-MOLINA DE ARAGÓN 40º50’N  01º53’O Csb IA= 2,03 I. Semiárida
Altitud =19 ms HUELVA 37º16’N 06º54’O Csa IA= 3,7 I. Árida
Altitud =541 ms HUESCA-MONFLORITE (a) 42º05’N  00º19’O Csa IA= 2,54 I. Semiárida
Altitud =570 ms JAÉN 37º46’N 03º47’O Csa IA= 2,84 I. Semiárida
Altitud =24 ms LAS PALMAS (a) 27º55’N 15º23’O BWhs IA= 15,60 E. Subdesértica
Altitud = 916 ms LEÓN  (B. Aérea) 42º35’N 05º38’O Cfsb IA= 1,95 I. Húmeda
Altitud =192 ms LLEIDA 41º37’N 00º35’E Csa IA= 4,15 I. Árida
Altitud = 352 ms LOGROÑO (a) 42º27’N 02º19’O Csb IA= 3,41 I. Árida
Altitud = 444 ms LUGO-ROZAS  (aeródromo) 43º06’N 07º27’O Cfb IA= 1,06 I. Húmeda
Altitud = 667ms MADRID 40º24’N 03º40’O Csa IA= 3,35 I. Árida
Altitud =7 ms MÁLAGA (a) 36º40’N 04º29’O Csa IA= 3,42 I. Árida
Altitud = 2ms MURCIA-SAN JAVIER (a) 37º47’N 00º48’O BSh IA= 5,05 I. Árida
Altitud =143 ms OURENSE 42º19’N 07º51’O Csfb IA= 1,78 I. Húmeda
Altitud =336ms OVIEDO 43º21’N 05º52’O Cfb IA= 1,33 I. Húmeda
Altitud =758 ms PALENCIA 42º01’N 04º53’O Csb IA= 2,86 I. Semiárida
Altitud = 3 ms PALMA DE MALLORCA 39º33’N 02º37’E Csa IA= 4,28 I. Árida
Altitud = 452ms PAMPLONA (a) 42º46’N 01º38’O Cfb IA= 1,73 I. Húmeda
Altitud =107 ms PONTEVEDRA-MOURENTE 42º26’N  08º36’O Cfb IA= 0,87 I. Húmeda
Altitud = 790ms SALAMANCA-MATACÁN  (B. Aérea) 40º56’N  05º29’O Csb IA= 3,06 I. Árida
Altitud = 8ms SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA (a) 43º21’N 01º47’O Cfb IA= 0,83 I. Húmeda
Altitud = 36 ms SANTA CRUZ DE TENERIFE 28º27’N 16º14’O Bsh IA= 9,89 E. Subdesértica
Altitud = 6 ms SANTANDER (a) 43º25’N 03º49’O Cfb IA= 1,16 I. Húmeda
Altitud =1.005 ms SEGOVIA 40º56’N 04º07’O Csb IA= 2,57 I. Semiárida
Altitud = 26 ms SEVILLA (a) 37º25’N 05º54’O Csa IA= 3,48 I. Árida
Altitud =1.082ms SORIA 41º46’N 02º28’O Csb IA= 2,12 I. Semiárida
Altitud = 68 ms TARRAGONA-REUS (a) 41º08’N 01º10’E Csa IA= 2,98 I. Semiárida
Altitud = 900 ms TERUEL 40º21’N 01º07’O Csb IA= 3,17 I. Árida
Altitud = 516 ms TOLEDO 39º53’N 04º02’O Csa IA= 4,27 I. Árida
Altitud =11 ms VALENCIA 39º28’N 00º21’O Csa IA= 3,99 I. Árida
Altitud = 508 ms VITORIA-GASTEIZ (a) 42º53’N  02º43’O Cfsb IA= 1,46 I. Húmeda
Altitud = 656 ms ZAMORA 41º31’N 05º44’O Csb IA= 3,52 I. Árida
Altitud = 247 ms ZARAGOZA (a) 41º39’N 01º00’O BSk IA= 4,72 I. Árida
http://www.claseshistoria.com/guillermo/ginicio.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo/ http://profesorfrancisco.es.tl/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmm/historia/historia.html http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/Teoria/Teoria.htm http://www.juanjoromero.es/blog/ http://geografiagrancapitan.blogspot.com http://www.iesalfaro.com/gh/ http://www.iescasasviejas.net/home.htm http://www.geohistoria.net/index2.asp http://www.ieslaaldea.com http://algargosarte.lacoctelera.net/ http://pedrocolmenero.googlepages.com/home http://www.educahistoria.com/javierosset/ http://www.historiasiglo20.org/ http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ MIS  FAVORITAS
http://historiaweb.googlepages.com/ http://historiazuer.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.gh.profes.net/propuestas.asp http://www.kalipedia.com/ http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/ http://www.uchbud.es/index.html http://gtiemposmodernos.blogspot.com/ http://bachiller.sabuco.com/historia/index.htm http://1eso.wordpress.com/ http://fernandojromerob.googlepages.com/lapesca http://www.artehistoria.jcyl.es/ http://redul.wikispaces.com/ http://www.geohistoria.net/index2.asp http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/ http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/ MIS FAVORITAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
Sergio García Arama
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 

Destacado

Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMUZUNKU
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Alfredo García
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
Nicolás Osante
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOAtham
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNSergi Sanchiz Torres
 
El clima de españa
El clima de españaEl clima de españa
El clima de españatutorgarena
 
Castilla y León
Castilla y LeónCastilla y León
Castilla y Leóngemapedrero
 
Tipos de clima en españa
Tipos de clima en españaTipos de clima en españa
Tipos de clima en españa
Oussama El Marrouni
 
Los climas de españa by hicham el hafed
Los climas de españa by hicham el hafedLos climas de españa by hicham el hafed
Los climas de españa by hicham el hafedguest61523b0
 
El clima oceánico...Espero que os guste!!!!
El clima oceánico...Espero que os guste!!!!El clima oceánico...Espero que os guste!!!!
El clima oceánico...Espero que os guste!!!!
estrella hidalgo martinez
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
mariolega
 
Climas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el climaClimas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el climaprofeshispanica
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularIES Reyes Católicos
 
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Alfredo García
 

Destacado (20)

Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESO
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
 
El clima de españa
El clima de españaEl clima de españa
El clima de españa
 
Castilla y León
Castilla y LeónCastilla y León
Castilla y León
 
Tipos de clima en españa
Tipos de clima en españaTipos de clima en españa
Tipos de clima en españa
 
Los climas de españa by hicham el hafed
Los climas de españa by hicham el hafedLos climas de españa by hicham el hafed
Los climas de españa by hicham el hafed
 
El clima oceánico...Espero que os guste!!!!
El clima oceánico...Espero que os guste!!!!El clima oceánico...Espero que os guste!!!!
El clima oceánico...Espero que os guste!!!!
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Climas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el climaClimas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el clima
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
 
Análisis Mapa meteorológico
Análisis Mapa meteorológicoAnálisis Mapa meteorológico
Análisis Mapa meteorológico
 
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
 

Similar a Climogramas Capitales Provinciales España

climogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdfclimogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdf
ALEJANDROGUTIRREZGME3
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
Sergio Guerrero
 
tarea 4.pptx
tarea 4.pptxtarea 4.pptx
tarea 4.pptx
luis Marcelo saravia
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Sergi Sanchiz Torres
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
fercanove
 
informe topografico
informe topograficoinforme topografico
informe topografico
gisselagcg
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm
 
Hidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TPHidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TP
Arturo Ruiz Díaz
 
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaSegunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
euclides2015
 
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
cesarherrera1212
 
Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7 Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7
ZavalaAlmonteSoniaSa
 
Banco meteo p py algunas de cpl
Banco meteo p py algunas de cplBanco meteo p py algunas de cpl
Banco meteo p py algunas de cplESTEL ,asn
 
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Alberto Cañivano Moreno
 
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminadoJerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
jerson gomez andia
 
262850017 analisis-sismico-tanque-elevado
262850017 analisis-sismico-tanque-elevado262850017 analisis-sismico-tanque-elevado
262850017 analisis-sismico-tanque-elevado
Renso Campos
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
juanrl
 
¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?
Geopress
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Flaying Heaven
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Yoko Enrique Golding Gomez
 

Similar a Climogramas Capitales Provinciales España (20)

climogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdfclimogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdf
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
 
tarea 4.pptx
tarea 4.pptxtarea 4.pptx
tarea 4.pptx
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
 
informe topografico
informe topograficoinforme topografico
informe topografico
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Hidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TPHidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TP
 
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaSegunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
 
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
 
Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7 Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7
 
Banco meteo p py algunas de cpl
Banco meteo p py algunas de cplBanco meteo p py algunas de cpl
Banco meteo p py algunas de cpl
 
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
Estudio climático en el T.M de Torrejón del Rey (Guadalajara)
 
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminadoJerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
 
262850017 analisis-sismico-tanque-elevado
262850017 analisis-sismico-tanque-elevado262850017 analisis-sismico-tanque-elevado
262850017 analisis-sismico-tanque-elevado
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?¿Cómo comentar un climodiagrama?
¿Cómo comentar un climodiagrama?
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Climogramas Capitales Provinciales España

  • 1. CLIMOGRAMAS CAPITALES DE PROVINCIA EN ESPAÑA
  • 2. http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos Relación por orden alfabético de series climáticas y confección de diagramas ombrotérmicos de las diferentes capitales de provincia españolas. Se detallan por cada estación meteorológica su situación, coordenadas geográficas, altitud, temperatura media anual, precipitación total, clasificación climática e índice de aridez. Período descrito: 1.971-2000 Fuente: Agencia Estatal de Meteorología
  • 3. ESTACIÓN (a) = Aeropuerto COORDENADAS GEOGRÁFICAS LOCALIZACIÓN IA= 1,43 I. Húmeda Índice de Aridez J. Dantín y A. Revenga: I = 100 TMA / PT TMA= Temperatura media anual en grados centígrados PT = Precipitación total en milímetros 0-2: Iberia Húmeda 2-3: Iberia Semiárida 3-6: Iberia Árida > 6: Iberia Subdesértica TMA = Temperatura media anual en grados centígrados PT = Precipitación anual en milímetros Temperaturas medias mensuales Precipitaciones mensuales Índice de aridez CLAVES Cfb Clasificación climática de KÓPPEN (ver diapositiva siguiente) Altitud = metros
  • 4. A: Climas cálidos (ningún mes con temperatura inferior a 18º) B: Climas secos (áridos o desérticos; la evaporación excede a las lluvias medias anuales) C: Climas templados . (el mes más frío superior a los –3º e inferior a los 18º) D: Clima de nieves (el mes más frío tiene una media superior a –3º y el más cálido es superior a los 10º) E: Climas de hielo (ningún mes alcanza los 10º)   A estos 5 grupos añade 2 subgrupos que, combinándolos con el grupo B (Climas secos) dan como resultado 2 climas característicos:   S: Climas de estepa (precipitaciones entre 380 y 760 mm) W: Climas desérticos (< 250 mm de precipitaciones)   Por otro lado, los grupos A, C y D se ven completados por 4 subgrupos representados por letras minúsculas:   f: húmedo todo el año. w:estación seca en invierno. s: estación seca en verano m:bosques muy lluviosos (régimen monzónico) Para completar más este sistema se añadió una tercera letra, formando así 6 subgrupos:   a: verano muy caluroso (se superan los 22º) b: verano cálido (mes más cálido por debajo de 22º) c: verano corto y fresco d: invierno muy frío (en torno a los –38º el mes más frío) h: caluroso y seco (temperatura media anual por encima de los 18º) k: frío y seco (media anual inferior a 18º) Clasificación climática de KÓPPEN
  • 5. Altitud = 58 ms A CORUÑA 43º22’N 08º25’O Cfb IA= 1,43 I. Húmeda
  • 6. Altitud = 704 ms ALBACETE-LOS LLANOS (B. Aérea) 38º57’N 01º51’O Csa IA= 3,7 I. Árida
  • 7. Altitud = 82 ms ALICANTE 38º22’N 00º29’O BSh IA= 5,33 I. Árida
  • 8. Altitud = 20 ms ALMERÍA (a) 36º50’N 02º23’O BSh IA= 9,55 I. Subdesértica
  • 9. Altitud =1.130 ms ÁVILA 40º39’N 04º40’O Csb IA= 2,6 I. Semiárida
  • 10. Altitud = 185 ms BADAJOZ-TALAVERA LA REAL (B. Aérea) 38º53’N 06º49’O Csa IA= 3,59 I. Árida
  • 11. Altitud = 6 ms BARCELONA (a) 41º17’N 02º04’E Cfa IA= 2,47 I. Semiárida
  • 12. Altitud =39 ms BILBAO-BILBO (a) 43º17’N 02º54’O Cfb IA= 1,20 I. Húmeda
  • 13. Altitud =890 ms BURGOS (B. Aérea) 42º21’N 03º37’O Csb IA= 1,83 I. Húmeda
  • 14. Altitud =405 ms CÁCERES 39º28’N 06º20’O Csa IA= 3,08 I. Árida
  • 15. Altitud = 27 ms CÁDIZ-JEREZ DE LA FRONTERA (a) 36º44’N 06º03’O Csa IA= 2,98 I. Semiárida
  • 16. Altitud =35 ms CASTELLÓN 39º57’N 00º01’O Csa IA= 3,82 I. Árida
  • 17. Altitud =627 ms CIUDAD REAL 38º59’N 03º55’O Csa IA= 3,71 I. Árida
  • 18. Altitud =956 ms CUENCA 40º04’N 02º08’O Csb IA= 2,46 I. Semiárida
  • 19. Altitud =91 ms CÓRDOBA (a) 37º50’N 04º51’O Csa IA= 3,29 I. Árida
  • 20. Altitud =127 ms GIRONA (a) 41º54’N 02º45’E Cfa IA= 1,94 I. Húmeda
  • 21. Altitud =570 ms GRANADA (a) 37º11’N 03º46’O Csa IA= 4,29 I. Árida
  • 22. Altitud =1.063 ms GUADALAJARA-MOLINA DE ARAGÓN 40º50’N 01º53’O Csb IA= 2,03 I. Semiárida
  • 23. Altitud =19 ms HUELVA 37º16’N 06º54’O Csa IA= 3,7 I. Árida
  • 24. Altitud =541 ms HUESCA-MONFLORITE (a) 42º05’N 00º19’O Csa IA= 2,54 I. Semiárida
  • 25. Altitud =570 ms JAÉN 37º46’N 03º47’O Csa IA= 2,84 I. Semiárida
  • 26. Altitud =24 ms LAS PALMAS (a) 27º55’N 15º23’O BWhs IA= 15,60 E. Subdesértica
  • 27. Altitud = 916 ms LEÓN (B. Aérea) 42º35’N 05º38’O Cfsb IA= 1,95 I. Húmeda
  • 28. Altitud =192 ms LLEIDA 41º37’N 00º35’E Csa IA= 4,15 I. Árida
  • 29. Altitud = 352 ms LOGROÑO (a) 42º27’N 02º19’O Csb IA= 3,41 I. Árida
  • 30. Altitud = 444 ms LUGO-ROZAS (aeródromo) 43º06’N 07º27’O Cfb IA= 1,06 I. Húmeda
  • 31. Altitud = 667ms MADRID 40º24’N 03º40’O Csa IA= 3,35 I. Árida
  • 32. Altitud =7 ms MÁLAGA (a) 36º40’N 04º29’O Csa IA= 3,42 I. Árida
  • 33. Altitud = 2ms MURCIA-SAN JAVIER (a) 37º47’N 00º48’O BSh IA= 5,05 I. Árida
  • 34. Altitud =143 ms OURENSE 42º19’N 07º51’O Csfb IA= 1,78 I. Húmeda
  • 35. Altitud =336ms OVIEDO 43º21’N 05º52’O Cfb IA= 1,33 I. Húmeda
  • 36. Altitud =758 ms PALENCIA 42º01’N 04º53’O Csb IA= 2,86 I. Semiárida
  • 37. Altitud = 3 ms PALMA DE MALLORCA 39º33’N 02º37’E Csa IA= 4,28 I. Árida
  • 38. Altitud = 452ms PAMPLONA (a) 42º46’N 01º38’O Cfb IA= 1,73 I. Húmeda
  • 39. Altitud =107 ms PONTEVEDRA-MOURENTE 42º26’N 08º36’O Cfb IA= 0,87 I. Húmeda
  • 40. Altitud = 790ms SALAMANCA-MATACÁN (B. Aérea) 40º56’N 05º29’O Csb IA= 3,06 I. Árida
  • 41. Altitud = 8ms SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA (a) 43º21’N 01º47’O Cfb IA= 0,83 I. Húmeda
  • 42. Altitud = 36 ms SANTA CRUZ DE TENERIFE 28º27’N 16º14’O Bsh IA= 9,89 E. Subdesértica
  • 43. Altitud = 6 ms SANTANDER (a) 43º25’N 03º49’O Cfb IA= 1,16 I. Húmeda
  • 44. Altitud =1.005 ms SEGOVIA 40º56’N 04º07’O Csb IA= 2,57 I. Semiárida
  • 45. Altitud = 26 ms SEVILLA (a) 37º25’N 05º54’O Csa IA= 3,48 I. Árida
  • 46. Altitud =1.082ms SORIA 41º46’N 02º28’O Csb IA= 2,12 I. Semiárida
  • 47. Altitud = 68 ms TARRAGONA-REUS (a) 41º08’N 01º10’E Csa IA= 2,98 I. Semiárida
  • 48. Altitud = 900 ms TERUEL 40º21’N 01º07’O Csb IA= 3,17 I. Árida
  • 49. Altitud = 516 ms TOLEDO 39º53’N 04º02’O Csa IA= 4,27 I. Árida
  • 50. Altitud =11 ms VALENCIA 39º28’N 00º21’O Csa IA= 3,99 I. Árida
  • 51. Altitud = 508 ms VITORIA-GASTEIZ (a) 42º53’N 02º43’O Cfsb IA= 1,46 I. Húmeda
  • 52. Altitud = 656 ms ZAMORA 41º31’N 05º44’O Csb IA= 3,52 I. Árida
  • 53. Altitud = 247 ms ZARAGOZA (a) 41º39’N 01º00’O BSk IA= 4,72 I. Árida
  • 54. http://www.claseshistoria.com/guillermo/ginicio.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo/ http://profesorfrancisco.es.tl/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmm/historia/historia.html http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/Teoria/Teoria.htm http://www.juanjoromero.es/blog/ http://geografiagrancapitan.blogspot.com http://www.iesalfaro.com/gh/ http://www.iescasasviejas.net/home.htm http://www.geohistoria.net/index2.asp http://www.ieslaaldea.com http://algargosarte.lacoctelera.net/ http://pedrocolmenero.googlepages.com/home http://www.educahistoria.com/javierosset/ http://www.historiasiglo20.org/ http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ MIS FAVORITAS
  • 55. http://historiaweb.googlepages.com/ http://historiazuer.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.gh.profes.net/propuestas.asp http://www.kalipedia.com/ http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/ http://www.uchbud.es/index.html http://gtiemposmodernos.blogspot.com/ http://bachiller.sabuco.com/historia/index.htm http://1eso.wordpress.com/ http://fernandojromerob.googlepages.com/lapesca http://www.artehistoria.jcyl.es/ http://redul.wikispaces.com/ http://www.geohistoria.net/index2.asp http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/ http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/ MIS FAVORITAS