SlideShare una empresa de Scribd logo
Ediciones SM
1.La atmósfera, el tiempo y el clima
 La atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la
Tierra, y está compuesta en su mayor parte por
oxígeno y nitrógeno. La atmósfera hace posible
la vida sobre el planeta:
 Los seres vivos necesitan de sus gases para
vivir y respirar.
 Actúa como escudo protector, tanto contra las
radiaciones ultravioletas del Sol, como
impidiendo que los meteoritos alcancen la
superficie terrestre.
El tiempo y el clima
 El tiempo atmosférico es la situación de la atmósfera en un momento y lugar determinados. El
tiempo atmosférico es cambiante e irregular.
Por ejemplo, el tiempo que hace en Toledo un día y a una hora determinados: si hace sol o nubes, si
hay viento, si la temperatura es más o menos alta, etc.
 El clima esla sucesión de los tiposde tiempo atmosférico durante un largo período de tiempo.
Por ejemplo, el clima de Toledo es de tipo mediterráneo de interior,pues presenta precipitaciones
moderadas, veranos calurosos e inviernos fríos.
La atmósfera está compuesta en su mayor
parte de nitrógeno y oxígeno.
Ediciones SM
2.Los elementos del clima
Los elementos son los componentes del clima que pueden medirse y nos indican sus
características. Los principales son la temperatura, el viento y las precipitaciones.
 La temperatura
La temperatura es la
cantidad de calor que
posee el aire, y se
mide con el
termómetro,
generalmente en
grados centígrados
(ºC).
En los mapas del
tiempo se representa
mediante isotermas,
líneas que unen
puntos de la
superficie terrestre
con igual
temperatura.
El viento
El viento es el movimiento de una masa de aire. Su velocidad se mide con el anemómetro, y su
dirección con la veleta. Según su duración, pueden diferenciarse tres tipos de vientos:
 Permanentes, que soplan constantemente, como los alisios.
 Estacionales, que soplan durante un período del año, como los vientos monzónicos.
 Ocasionales, son vientos locales que soplan de forma variable, como la tramontana.
Las precipitaciones
Son la cantidad de agua que cae sobre un lugar en forma líquida (lluvia), o sólida (nieve o granizo).
Se producen por la condensación del vapor de agua existente en la atmósfera, que forma gotas de
agua. Al aumentar de tamaño, caen al suelo por efecto de la gravedad.
Se distribuyen de forma desigual sobre la superficie terrestre y a lo largo del año. Por ello, existen
regiones húmedas, secas, y áridas o desérticas, así como estaciones lluviosas y estaciones secas.
Las precipitaciones se miden con el pluviómetro, que registra la cantidad de agua caída; esta
cantidad se expresa en milímetros (mm).
3.Los climas de la Tierra I
Ediciones SM
 Los climas cálidos
Clima ecuatorial
 Temperaturas. Elevadas todo el
año. La temperatura media supera
los 25 ºC.
 Precipitaciones. Abundantes
(superioresa 1500 mm) y regulares
(no existe estación seca).
 Temperaturas. Elevadas,pero con
amplitud térmica superior. La
media anual supera los 20 ºC.
 Precipitaciones. Se distinguen dos tipos de clima tropical según las precipitaciones:
- Tropical húmedo:
Lluvias abundantes, superiores a 1500 mm anuales, pero con una estación seca prolongada
durante el verano.
- Tropical seco:
Lluvias escasas (entre 300 y 600 mm anuales) y concentradas en invierno.
Características
Los climas cálidos se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Por ello, las
temperaturas son muy elevadas y no existe el invierno. Dentro de la zona cálida hay dos tipos de
clima:
 Ecuatorial. Presenta temperaturas muy elevadas y lluvias abundantes.
 Tropical. Las temperaturas son algo más bajas, y la amplitud térmica (diferencia entre el mes
más cálido y el mes más frío) es superior. Además, llueve menos, y las precipitaciones se
concentran en una estación, por lo que las lluvias son irregulares.
 Los climas secos
Clima desértico
Ediciones SM
 Temperaturas. Elevadas
(superiores a 25 ºC) y con grandes
variaciones entre el día y la noche.
 Precipitaciones. Muy escasas
todo el año (menos de 300 mm).
Clima estepario
 Temperaturas. Cálidas en verano
(más de 25 ºC), pero muy frías en
los meses de invierno (inferiores a
5 ºC). Grandes variaciones
térmicas diarias.
 Precipitaciones. Como en el clima desértico.
Características
Su característica principal es la escasez e incluso ausencia de precipitaciones. Se pueden distinguir
dos variedades:
 Desértico cálido. Las temperaturas son elevadas durante todo el año.
 Estepario. Las precipitaciones son similares a las de los desiertos, y las oscilaciones térmicas
entre el día y la noche son muy acusadas.
La diferencia se debe a la existencia de un invierno con temperaturas que no superan los 5 ºC.
4.Los climas de la Tierra II
 Los climas templados
Ediciones SM
Clima mediterráneo
 Temperaturas. Suavesen invierno
y calidas en verano, con
temperaturas intermedias en otoño
y primavera.
 Precipitaciones. Moderadas (300
- 800 mm) y concentradasen otoño
y primavera.
Hay una variedad de clima chino, en
la que llueve de forma más regular.
Clima oceánico
 Temperaturas. Moderadas durante todo el año (entre 10 y 20 ºC).
 Precipitaciones. Abundantes (entre 1000 y 1500 mm) y regulares.
Clima continental
 Temperaturas. Cálidas en verano (unos 20 ºC) y frías en invierno (inferiores a 5 ºC).
 Precipitaciones. Moderadas (entre 300 y 1000 mm) y concentradas en verano.
Características
Los climas templados ocupan las latitudes medias. Su principal característica es el contraste entre
un verano cálido, un invierno frío y dos estaciones con temperaturas moderadas. Las variedades
más importantes son:
 Mediterráneo. El verano es cálido y seco, y el invierno suave. Las precipitaciones son moderadas
y caen en otoño y primavera.
 Oceánico. Las temperaturas son suaves. Las precipitaciones son regulares y abundantes, y
superan los 800 mm anuales.
 Continental. Se caracteriza por las diferencias entre el inverno, frío y seco, y el verano, cálido y
lluvioso. Las precipitaciones no suelen superar los 600 mm anuales.
 Los climas fríos
Clima polar
Ediciones SM
 Temperaturas. Muy bajas. Inferiores
a 0 ºC durante la práctica totalidad del
año.
 Precipitaciones. Escasas (menos de
300 mm) y en forma de nieve.
Clima de montaña
 Temperaturas. Inviernos fríos y
veranos frescos. La temperatura
desciende cuando aumenta la
altitud.
 Precipitaciones. Sujetas a la zona donde se encuentre la montaña, aunque superiores debido a
la altitud.
Características
Podemos distinguir dos variedades:
 Polar. Se localiza en los alrededores de los polos. Su característica principal son las bajas
temperaturas. Las precipitaciones son escasas y caen en forma de nieve.
 Alta montaña. En las cordilleras tropicales, solo se localiza por encima de los 5000 m; en la zona
templada, lo encontramos a partir de los 2500 m. Las temperaturas son bajas,y descienden con la
altitud por debajo de 0 ºC. Las precipitaciones aumentan con la altitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
Hacer Educación
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)Floren Enriquez
 
Ud. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivosUd. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivos
Carlos
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
jjpj61
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaines67
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
17021916
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
Daniel Sánchez Hernández
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
tnruizg
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
miguelo26
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
Jheyson Jiménez
 
Tema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vives
Tema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vivesTema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vives
Tema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vivesmompito
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
El tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaelEl tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaeljuanjofuro
 

La actualidad más candente (20)

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Ud. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivosUd. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivos
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 RodrigoLa atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
 
El clima - Parte 1
El clima - Parte 1El clima - Parte 1
El clima - Parte 1
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
 
Tema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vives
Tema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vivesTema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vives
Tema 5 tiempo y clima. demos. ed vicens vives
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
El tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismaelEl tiempo y el clima ismael
El tiempo y el clima ismael
 

Similar a CS (1º ESO)-Unidad 4

Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
Maria Mimnell
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
mmhr
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
Andrés Aude
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
romel333
 
El clima
El climaEl clima
El clima
samada1802
 
Tipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoTipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoohigginssimon
 
Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
Geografia 4toA
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
mirmidones7
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1mguadalufb
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
Juan Carlo N
 
Unidad 5 los climas de la tierra
Unidad 5 los climas de la tierraUnidad 5 los climas de la tierra
Unidad 5 los climas de la tierra
colectivotamisa
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 

Similar a CS (1º ESO)-Unidad 4 (20)

Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoTipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundo
 
Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Unidad 5 los climas de la tierra
Unidad 5 los climas de la tierraUnidad 5 los climas de la tierra
Unidad 5 los climas de la tierra
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 

Más de Educaclip

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Educaclip
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 

Más de Educaclip (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

CS (1º ESO)-Unidad 4

  • 1. Ediciones SM 1.La atmósfera, el tiempo y el clima  La atmósfera La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, y está compuesta en su mayor parte por oxígeno y nitrógeno. La atmósfera hace posible la vida sobre el planeta:  Los seres vivos necesitan de sus gases para vivir y respirar.  Actúa como escudo protector, tanto contra las radiaciones ultravioletas del Sol, como impidiendo que los meteoritos alcancen la superficie terrestre. El tiempo y el clima  El tiempo atmosférico es la situación de la atmósfera en un momento y lugar determinados. El tiempo atmosférico es cambiante e irregular. Por ejemplo, el tiempo que hace en Toledo un día y a una hora determinados: si hace sol o nubes, si hay viento, si la temperatura es más o menos alta, etc.  El clima esla sucesión de los tiposde tiempo atmosférico durante un largo período de tiempo. Por ejemplo, el clima de Toledo es de tipo mediterráneo de interior,pues presenta precipitaciones moderadas, veranos calurosos e inviernos fríos. La atmósfera está compuesta en su mayor parte de nitrógeno y oxígeno.
  • 2. Ediciones SM 2.Los elementos del clima Los elementos son los componentes del clima que pueden medirse y nos indican sus características. Los principales son la temperatura, el viento y las precipitaciones.  La temperatura La temperatura es la cantidad de calor que posee el aire, y se mide con el termómetro, generalmente en grados centígrados (ºC). En los mapas del tiempo se representa mediante isotermas, líneas que unen puntos de la superficie terrestre con igual temperatura. El viento El viento es el movimiento de una masa de aire. Su velocidad se mide con el anemómetro, y su dirección con la veleta. Según su duración, pueden diferenciarse tres tipos de vientos:  Permanentes, que soplan constantemente, como los alisios.  Estacionales, que soplan durante un período del año, como los vientos monzónicos.  Ocasionales, son vientos locales que soplan de forma variable, como la tramontana. Las precipitaciones Son la cantidad de agua que cae sobre un lugar en forma líquida (lluvia), o sólida (nieve o granizo). Se producen por la condensación del vapor de agua existente en la atmósfera, que forma gotas de agua. Al aumentar de tamaño, caen al suelo por efecto de la gravedad. Se distribuyen de forma desigual sobre la superficie terrestre y a lo largo del año. Por ello, existen regiones húmedas, secas, y áridas o desérticas, así como estaciones lluviosas y estaciones secas. Las precipitaciones se miden con el pluviómetro, que registra la cantidad de agua caída; esta cantidad se expresa en milímetros (mm). 3.Los climas de la Tierra I
  • 3. Ediciones SM  Los climas cálidos Clima ecuatorial  Temperaturas. Elevadas todo el año. La temperatura media supera los 25 ºC.  Precipitaciones. Abundantes (superioresa 1500 mm) y regulares (no existe estación seca).  Temperaturas. Elevadas,pero con amplitud térmica superior. La media anual supera los 20 ºC.  Precipitaciones. Se distinguen dos tipos de clima tropical según las precipitaciones: - Tropical húmedo: Lluvias abundantes, superiores a 1500 mm anuales, pero con una estación seca prolongada durante el verano. - Tropical seco: Lluvias escasas (entre 300 y 600 mm anuales) y concentradas en invierno. Características Los climas cálidos se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Por ello, las temperaturas son muy elevadas y no existe el invierno. Dentro de la zona cálida hay dos tipos de clima:  Ecuatorial. Presenta temperaturas muy elevadas y lluvias abundantes.  Tropical. Las temperaturas son algo más bajas, y la amplitud térmica (diferencia entre el mes más cálido y el mes más frío) es superior. Además, llueve menos, y las precipitaciones se concentran en una estación, por lo que las lluvias son irregulares.  Los climas secos Clima desértico
  • 4. Ediciones SM  Temperaturas. Elevadas (superiores a 25 ºC) y con grandes variaciones entre el día y la noche.  Precipitaciones. Muy escasas todo el año (menos de 300 mm). Clima estepario  Temperaturas. Cálidas en verano (más de 25 ºC), pero muy frías en los meses de invierno (inferiores a 5 ºC). Grandes variaciones térmicas diarias.  Precipitaciones. Como en el clima desértico. Características Su característica principal es la escasez e incluso ausencia de precipitaciones. Se pueden distinguir dos variedades:  Desértico cálido. Las temperaturas son elevadas durante todo el año.  Estepario. Las precipitaciones son similares a las de los desiertos, y las oscilaciones térmicas entre el día y la noche son muy acusadas. La diferencia se debe a la existencia de un invierno con temperaturas que no superan los 5 ºC. 4.Los climas de la Tierra II  Los climas templados
  • 5. Ediciones SM Clima mediterráneo  Temperaturas. Suavesen invierno y calidas en verano, con temperaturas intermedias en otoño y primavera.  Precipitaciones. Moderadas (300 - 800 mm) y concentradasen otoño y primavera. Hay una variedad de clima chino, en la que llueve de forma más regular. Clima oceánico  Temperaturas. Moderadas durante todo el año (entre 10 y 20 ºC).  Precipitaciones. Abundantes (entre 1000 y 1500 mm) y regulares. Clima continental  Temperaturas. Cálidas en verano (unos 20 ºC) y frías en invierno (inferiores a 5 ºC).  Precipitaciones. Moderadas (entre 300 y 1000 mm) y concentradas en verano. Características Los climas templados ocupan las latitudes medias. Su principal característica es el contraste entre un verano cálido, un invierno frío y dos estaciones con temperaturas moderadas. Las variedades más importantes son:  Mediterráneo. El verano es cálido y seco, y el invierno suave. Las precipitaciones son moderadas y caen en otoño y primavera.  Oceánico. Las temperaturas son suaves. Las precipitaciones son regulares y abundantes, y superan los 800 mm anuales.  Continental. Se caracteriza por las diferencias entre el inverno, frío y seco, y el verano, cálido y lluvioso. Las precipitaciones no suelen superar los 600 mm anuales.  Los climas fríos Clima polar
  • 6. Ediciones SM  Temperaturas. Muy bajas. Inferiores a 0 ºC durante la práctica totalidad del año.  Precipitaciones. Escasas (menos de 300 mm) y en forma de nieve. Clima de montaña  Temperaturas. Inviernos fríos y veranos frescos. La temperatura desciende cuando aumenta la altitud.  Precipitaciones. Sujetas a la zona donde se encuentre la montaña, aunque superiores debido a la altitud. Características Podemos distinguir dos variedades:  Polar. Se localiza en los alrededores de los polos. Su característica principal son las bajas temperaturas. Las precipitaciones son escasas y caen en forma de nieve.  Alta montaña. En las cordilleras tropicales, solo se localiza por encima de los 5000 m; en la zona templada, lo encontramos a partir de los 2500 m. Las temperaturas son bajas,y descienden con la altitud por debajo de 0 ºC. Las precipitaciones aumentan con la altitud.