SlideShare una empresa de Scribd logo
Aymará Gabriel
¿CÓMO SE ORIGINARON LAS
PRIMERAS CÉLULAS?
Para responder a esta pregunta, primero tenemos que
remitirnos a millones de años atrás donde nuestro
planeta Tierra tenía características muy distintas a las
que posee actualmente.
Aymará Gabriel
LA TIERRA PRIMITIVA
La Tierra Primitiva se caracterizaba
por poseer abundantes volcanes en
actividad permanente, rayos
eléctricos constantes, océanos
calientes, y sobretodo tenía una
atmósfera carente de oxígeno.
Tampoco tenía capa de ozono, por
lo tanto ingresaban sin ningún tipo
de restricción
partículas de
alta energía y
luz ultravioleta.
El agua de los océanos se evaporaba y
formaba nubes, que luego condensaban
y caían en forma de lluvia. Este ciclo se
repetía una y otra vez.
Aymará Gabriel
ATMÓSFERA PRIMITIVA
Como dijimos anteriormente, la atmósfera primitiva carecía de Oxígeno libre. Y los
demás elementos esenciales para la vida como el Hidrógeno, Nitrógeno, Carbono y
Nitrógeno podían encontrarse formando moléculas como el NH3, CH4, CH2, etc.
tanto en la atmósfera como en los océanos.
Aymará Gabriel
Luego de millones de años, los océanos primitivos sirvieron como caldos de
cultivos para la formación de biomoléculas, las cuales comenzaron a
interactuar entre ellas, y luego de muchos intentos , estas empezaron a
conformar estructuras estables.
Estas estructuras se denominaron COACERVADOS.
Los coacervados son sistemas constituidos por
distintas biomoléculas en suspensión en un fluido. Se
caracterizaban por poseer un membrana que los
delimitaba del medio. A pesar de que estaban
conformados por biomoléculas, los coacervados
carecían de vida.
Aymará Gabriel
Aunque sea muy difícil determinar en qué momento de la historia de la
historia de la Tierra, se estima que algún agregado pequeño de sustancias
pudo atravesar el límite que separa lo vivo de lo no vivo millones de años
atrás.
Se cree que las primeras células vivas que
aparecieron en la Tierra, lo hicieron hace
3.500 millones de años, alrededor de 1.100
millones después de la formación de la Tierra.
Según los fósiles encontrados, aquellas
células son muy similares a las bacterias
actuales.
Aymará Gabriel
Aymará Gabriel
Estas primeras células requirieron un aporte continuo de energía para
mantenerse, crecer y reproducirse.
Así lo hicieron, a través de diferentes tipos de nutrición:
• HERÓTROFA • AUTÓTROFO
• FOTOAUTÓTROFOS • QUIMIOSINTÉTICOS
SEGÚN LA FUENTE DE CARBONO
SEGÚN LA FUENTE DE ENERGÍA
Aymará Gabriel
Aymará Gabriel
Aymará Gabriel
Las bacterias son los primeros organismos presentes en la Tierra y en
los miles de millones de años que llevan evolucionando se han
adaptado a todos los medios y formas de nutrición posibles.
Se cree que estas bacterias poseían una nutrición autótrofa, a través de
las cuales podían aprovechar el dióxido de carbono presente en la
atmósfera primitiva, el agua que las rodeaba, y los abundantes rayos
solares que penetraban en la Tierra.
CO2 + H2O+ Energía de la Luz = CH2O + O2
OXÍGENO
Aymará Gabriel
En consecuencia, como los recursos para llevar a cabo
este modo de nutrición abundaban, comenzó a
aumentar la concentración de oxígeno libre en la
atmósfera.
El oxígeno molecular (O2) apareció en nuestra atmósfera
hace unos 2500 millones de años.
Aymará Gabriel
Los organismos responsables de llevar a cabo esta
nutrición fotosintética fueron las
CIANOBACTERIAS.
Aymará Gabriel
Una vez que la atmósfera se enriqueció en oxigeno (O2) , se originó la capa
de ozono (O3) por acción de la radiación ultravioleta sobre el O2 presente
en las capas más altas de la atmósfera.
Aymará Gabriel
Este hecho marcaría un hito en la evolución de las especies, ya que el
ozono proporcionaría protección frente a la radiación ultravioleta a los
microorganismos existentes, lo que permitiría una futura colonización
de la tierra y sustentar a todas las formas de vida.
Aymará Gabriel
Denominamos como mínima expresión de vida a la CÉLULA ya que
esta es capaz de realizar todas las funciones vitales.
Por esto, la llamaremos unidad funcional, como así también, unidad
estructural, ya que es capaz de formar organismos unicelulares
como así también pluricelulares.
Existen dos tipos de células :
 PROCARIOTA
 EUCARIOTA
Pero ambas responden a los postulados de la TEORÍA CELULAR
Robert Hooke en el
año 1665, descubre
en el corcho
cavidades a las
cuales denomina
“CÉLULA”
En el año 1838
formulan uno de
los postulados de
la Teoría Celular:
Todos los
organismos están
compuestos por
partes llamadas
células
Aymará Gabriel
Realiza la siguiente afirmación: “ Todo animal aparece como la suma de
unidades vitales, cada una de las cuales mantiene las características
completas de la vida”. Además predijo que “Todas las células provienen de
otras células”.
Aymará Gabriel
Las afirmaciones de Virchow junto con los
descubrimientos de Hooke, Schleiden y Schwann
fueron fundamentales para formular la Teoría Celular.
Aymará Gabriel
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR
• TODO ORGANISMO VIVO SE COMPONE DE UNA O MÁS CÉLULAS.
• LAS CÉLULAS SON LAS UNIDADES FUNCIONALES DE LOS
ORGANISMOS PLURICELULARES.
• TODAS LAS CÉLULAS NACEN DE CÉLULAS PREEXISTENTES
• DENTRO DE LAS CÉLULAS TIENE LUGAR UN FLUJO DE ENERGÍA
QUE LES PERMITE A LOS ORGANISMOS CRECER Y MANTENERSE
CON VIDA.
Aymará Gabriel
CÉLULA PROCARIOTA
BACTERIA
Las células procariotas son
muy pequeñas.
En comparación con las
células eucariotas
estas no poseen núcleo y
tienen menos estructuras
especializadas en su
citoplasma.
Aymará Gabriel
CÉLULA EUCARIOTA
Las células eucariotas las podemos encontrar en animales, plantas, hongos, y
protistas por lo que estas células son extremadamente diversas.
Las células eucariotas difieren de las procariotas en varios aspectos:
• Su tamaño es mayor.
• Su citoplasma alberga una gran diversidad de organelas, que
son estructuras rodeadas por una membrana y realizan
funciones específicas dentro de la célula.
• Posee citoesqueleto, que es una red de fibras proteicas
que da forma y organiza el citoplasma. Algunas
organelas se adhieren al citoesqueleto.
NEURONA
Aymará Gabriel
CÉLULA ANIMAL
Aymará GabrielCÉLULA VEGETAL
Aymará Gabriel
Como se observa en la siguiente imagen, muchas de las organelas son compartidas
por ambas células, pero también, existen algunas que son exclusivas de cada una.
Por ejemplo la vacuola, pared celular, cloroplasto y el plasmodesmo son únicas de la
célula vegetal; y los centriolos de la animal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
arusmery
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 
Diapos oparin el origen de la vida
Diapos oparin el origen de la vidaDiapos oparin el origen de la vida
Diapos oparin el origen de la vida
Jadriana
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universoTeorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universolauraramirezsierra
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
Ivan Marcelo Quimi R
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
veronicatjj
 
origen y evolución de la célula
origen y evolución de la célulaorigen y evolución de la célula
origen y evolución de la célula
Jhojan Ruiz Andia
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vidabenicalapbiogeo
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
adrivallejo
 
Tema 3 origen de la vida y del hombre
Tema 3 origen de la vida y del hombreTema 3 origen de la vida y del hombre
Tema 3 origen de la vida y del hombre
Nieves Sanchez
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Trabajo cmc (4)
Trabajo cmc (4)Trabajo cmc (4)
Docente
DocenteDocente
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneMaria Jose Lopez
 
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)csoria
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
Biologia integral
Biologia integralBiologia integral
Biologia integral
Ricardo Caman Silva
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebióticarodephilippis
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
Diapos oparin el origen de la vida
Diapos oparin el origen de la vidaDiapos oparin el origen de la vida
Diapos oparin el origen de la vida
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universoTeorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
Teorías del origen de la vida en el planeta y teorias del origen del universo
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
 
origen y evolución de la célula
origen y evolución de la célulaorigen y evolución de la célula
origen y evolución de la célula
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Tema 3 origen de la vida y del hombre
Tema 3 origen de la vida y del hombreTema 3 origen de la vida y del hombre
Tema 3 origen de la vida y del hombre
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
 
Trabajo cmc (4)
Trabajo cmc (4)Trabajo cmc (4)
Trabajo cmc (4)
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Biologia integral
Biologia integralBiologia integral
Biologia integral
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebiótica
 

Destacado

Nivelación 3 periodo Lic.Shirley Ramos
Nivelación 3 periodo Lic.Shirley RamosNivelación 3 periodo Lic.Shirley Ramos
Nivelación 3 periodo Lic.Shirley Ramos
servicioala
 
Evolucion quimica rodri2o.pp
Evolucion quimica rodri2o.ppEvolucion quimica rodri2o.pp
Evolucion quimica rodri2o.ppjesus_1000pillas
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
berny
 
Niveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesNiveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesMaría Grzyb
 
Mapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturalesMapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturalesconsueloAntonia
 
Niveles de organizacion. analogia
Niveles de organizacion. analogiaNiveles de organizacion. analogia
Niveles de organizacion. analogiaMaría Grzyb
 
evolucion de la teoria celular
evolucion de la teoria celularevolucion de la teoria celular
evolucion de la teoria celularrilara
 
La evolución quìmica
La evolución quìmicaLa evolución quìmica
La evolución quìmica
gustrucks
 
Origen químico de la vida
Origen químico de la vidaOrigen químico de la vida
Origen químico de la vidaalumnaaaa
 
Hipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vidaHipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vida
victorserranov
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Rafa Villalobos
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaYukaBubu
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 

Destacado (20)

Nivelación 3 periodo Lic.Shirley Ramos
Nivelación 3 periodo Lic.Shirley RamosNivelación 3 periodo Lic.Shirley Ramos
Nivelación 3 periodo Lic.Shirley Ramos
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
 
Evolucion quimica rodri2o.pp
Evolucion quimica rodri2o.ppEvolucion quimica rodri2o.pp
Evolucion quimica rodri2o.pp
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
 
Niveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesNiveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.Definiciones
 
Mapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturalesMapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturales
 
Niveles de organizacion. analogia
Niveles de organizacion. analogiaNiveles de organizacion. analogia
Niveles de organizacion. analogia
 
evolucion de la teoria celular
evolucion de la teoria celularevolucion de la teoria celular
evolucion de la teoria celular
 
La evolución quìmica
La evolución quìmicaLa evolución quìmica
La evolución quìmica
 
Origen químico de la vida
Origen químico de la vidaOrigen químico de la vida
Origen químico de la vida
 
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAHIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Hipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vidaHipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vida
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 

Similar a La célula

Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaCristina Cobas
 
CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6
Educaclip
 
Origen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoOrigen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota Proyecto
Joszhue QuImi
 
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1Francisco José López Frá
 
1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vidasophialuis18
 
Tema 1 la celula
Tema 1 la celulaTema 1 la celula
Tema 1 la celula
salowil
 
Primera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularMauro Bustos
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Evolución
EvoluciónEvolución
EvoluciónYukaBubu
 
Instituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamiranoInstituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamirano
nemesio1234
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
Vianex Ibarra
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
AnglicaMaraMontoyaCs
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónjosemanuel7160
 
Célula
CélulaCélula

Similar a La célula (20)

Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6
 
Origen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoOrigen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota Proyecto
 
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
El origen de la vida la vida en la tierra colección nº1
 
1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida
 
Tema 1 la celula
Tema 1 la celulaTema 1 la celula
Tema 1 la celula
 
T7 - La célula. El núcleo.
T7 - La célula. El núcleo.T7 - La célula. El núcleo.
T7 - La célula. El núcleo.
 
Primera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celular
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Instituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamiranoInstituto tecnológico de cd altamirano
Instituto tecnológico de cd altamirano
 
Cap2 B
Cap2 BCap2 B
Cap2 B
 
02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evolución
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Evolucion celular
Evolucion celularEvolucion celular
Evolucion celular
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La célula

  • 2. ¿CÓMO SE ORIGINARON LAS PRIMERAS CÉLULAS? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que remitirnos a millones de años atrás donde nuestro planeta Tierra tenía características muy distintas a las que posee actualmente. Aymará Gabriel
  • 3. LA TIERRA PRIMITIVA La Tierra Primitiva se caracterizaba por poseer abundantes volcanes en actividad permanente, rayos eléctricos constantes, océanos calientes, y sobretodo tenía una atmósfera carente de oxígeno. Tampoco tenía capa de ozono, por lo tanto ingresaban sin ningún tipo de restricción partículas de alta energía y luz ultravioleta. El agua de los océanos se evaporaba y formaba nubes, que luego condensaban y caían en forma de lluvia. Este ciclo se repetía una y otra vez. Aymará Gabriel
  • 4. ATMÓSFERA PRIMITIVA Como dijimos anteriormente, la atmósfera primitiva carecía de Oxígeno libre. Y los demás elementos esenciales para la vida como el Hidrógeno, Nitrógeno, Carbono y Nitrógeno podían encontrarse formando moléculas como el NH3, CH4, CH2, etc. tanto en la atmósfera como en los océanos. Aymará Gabriel
  • 5. Luego de millones de años, los océanos primitivos sirvieron como caldos de cultivos para la formación de biomoléculas, las cuales comenzaron a interactuar entre ellas, y luego de muchos intentos , estas empezaron a conformar estructuras estables. Estas estructuras se denominaron COACERVADOS. Los coacervados son sistemas constituidos por distintas biomoléculas en suspensión en un fluido. Se caracterizaban por poseer un membrana que los delimitaba del medio. A pesar de que estaban conformados por biomoléculas, los coacervados carecían de vida. Aymará Gabriel
  • 6. Aunque sea muy difícil determinar en qué momento de la historia de la historia de la Tierra, se estima que algún agregado pequeño de sustancias pudo atravesar el límite que separa lo vivo de lo no vivo millones de años atrás. Se cree que las primeras células vivas que aparecieron en la Tierra, lo hicieron hace 3.500 millones de años, alrededor de 1.100 millones después de la formación de la Tierra. Según los fósiles encontrados, aquellas células son muy similares a las bacterias actuales. Aymará Gabriel
  • 7. Aymará Gabriel Estas primeras células requirieron un aporte continuo de energía para mantenerse, crecer y reproducirse. Así lo hicieron, a través de diferentes tipos de nutrición: • HERÓTROFA • AUTÓTROFO • FOTOAUTÓTROFOS • QUIMIOSINTÉTICOS SEGÚN LA FUENTE DE CARBONO SEGÚN LA FUENTE DE ENERGÍA
  • 10. Aymará Gabriel Las bacterias son los primeros organismos presentes en la Tierra y en los miles de millones de años que llevan evolucionando se han adaptado a todos los medios y formas de nutrición posibles. Se cree que estas bacterias poseían una nutrición autótrofa, a través de las cuales podían aprovechar el dióxido de carbono presente en la atmósfera primitiva, el agua que las rodeaba, y los abundantes rayos solares que penetraban en la Tierra. CO2 + H2O+ Energía de la Luz = CH2O + O2 OXÍGENO
  • 11. Aymará Gabriel En consecuencia, como los recursos para llevar a cabo este modo de nutrición abundaban, comenzó a aumentar la concentración de oxígeno libre en la atmósfera. El oxígeno molecular (O2) apareció en nuestra atmósfera hace unos 2500 millones de años.
  • 12. Aymará Gabriel Los organismos responsables de llevar a cabo esta nutrición fotosintética fueron las CIANOBACTERIAS.
  • 13. Aymará Gabriel Una vez que la atmósfera se enriqueció en oxigeno (O2) , se originó la capa de ozono (O3) por acción de la radiación ultravioleta sobre el O2 presente en las capas más altas de la atmósfera.
  • 14. Aymará Gabriel Este hecho marcaría un hito en la evolución de las especies, ya que el ozono proporcionaría protección frente a la radiación ultravioleta a los microorganismos existentes, lo que permitiría una futura colonización de la tierra y sustentar a todas las formas de vida.
  • 15. Aymará Gabriel Denominamos como mínima expresión de vida a la CÉLULA ya que esta es capaz de realizar todas las funciones vitales. Por esto, la llamaremos unidad funcional, como así también, unidad estructural, ya que es capaz de formar organismos unicelulares como así también pluricelulares.
  • 16. Existen dos tipos de células :  PROCARIOTA  EUCARIOTA Pero ambas responden a los postulados de la TEORÍA CELULAR Robert Hooke en el año 1665, descubre en el corcho cavidades a las cuales denomina “CÉLULA” En el año 1838 formulan uno de los postulados de la Teoría Celular: Todos los organismos están compuestos por partes llamadas células Aymará Gabriel
  • 17. Realiza la siguiente afirmación: “ Todo animal aparece como la suma de unidades vitales, cada una de las cuales mantiene las características completas de la vida”. Además predijo que “Todas las células provienen de otras células”. Aymará Gabriel Las afirmaciones de Virchow junto con los descubrimientos de Hooke, Schleiden y Schwann fueron fundamentales para formular la Teoría Celular.
  • 18. Aymará Gabriel PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR • TODO ORGANISMO VIVO SE COMPONE DE UNA O MÁS CÉLULAS. • LAS CÉLULAS SON LAS UNIDADES FUNCIONALES DE LOS ORGANISMOS PLURICELULARES. • TODAS LAS CÉLULAS NACEN DE CÉLULAS PREEXISTENTES • DENTRO DE LAS CÉLULAS TIENE LUGAR UN FLUJO DE ENERGÍA QUE LES PERMITE A LOS ORGANISMOS CRECER Y MANTENERSE CON VIDA.
  • 19. Aymará Gabriel CÉLULA PROCARIOTA BACTERIA Las células procariotas son muy pequeñas. En comparación con las células eucariotas estas no poseen núcleo y tienen menos estructuras especializadas en su citoplasma.
  • 20. Aymará Gabriel CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas las podemos encontrar en animales, plantas, hongos, y protistas por lo que estas células son extremadamente diversas. Las células eucariotas difieren de las procariotas en varios aspectos: • Su tamaño es mayor. • Su citoplasma alberga una gran diversidad de organelas, que son estructuras rodeadas por una membrana y realizan funciones específicas dentro de la célula. • Posee citoesqueleto, que es una red de fibras proteicas que da forma y organiza el citoplasma. Algunas organelas se adhieren al citoesqueleto. NEURONA
  • 23. Aymará Gabriel Como se observa en la siguiente imagen, muchas de las organelas son compartidas por ambas células, pero también, existen algunas que son exclusivas de cada una. Por ejemplo la vacuola, pared celular, cloroplasto y el plasmodesmo son únicas de la célula vegetal; y los centriolos de la animal.