SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA SUPERIOR EN
ENFERMERIA
MATERIA:
ANATOMIA y FISIOLOGIA
UNIDAD 2: ANATOMIA Y FISIOLOGIA
CELULAR Y TISULAR
CONCEPTO DE CELULA: ES LA UNIDAD
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BASICA MAS
PEQUEÑA DE LOS ORGANISMOS VIVOS.
LAS CELULAS SE FORMAN A PARTIR DE
OTRAS MEDIANTE EL PROCESO DE
DIVICION CELULAR.
HAY DIFERENTES TIPOS DE CELULAS QUE
BUSCAN MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL
CUERPO HUMANO.
CELULAS EUCARIOTAS: CONTIENE UN NUCLEO
CON ADN.
CELULAS PROCARIOTAS: NO CONTIENEN
NUCLEO EL ADN SE ENCUENTRA LIBRE EN SU
CITOPLASMA.
CELULA: ESTRUCTURA BASICA
1-MEMBRANA PLASMATICA:
constituye la superficie
externa de la célula separa el
medio interno del externo,
mantiene el medio intracelular,
sirve para la comunicación
intercelular.
2-CITOPLASMA: Contenido
intracelular entre la membrana
plasmática y el núcleo, se
divide en citosol y organulos.
3-NUCLEO: Es el organulo
mas grande contiene el ADN
CARACTERISTICAS DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA
- Constituye una barrera flexible y fuerte que envuelve y
contiene el citoplasma o matriz de la célula. Compuesta
por fosfolípidos, colesterol y glicoproteínas dispuestas en
una bicapa lipídica.
- Tiene una Permeabilidad selectiva que organiza el flujo
de materiales que entran y salen de la célula, con la
finalidad de mantener un ambiente apropiado para las
actividades que se llevan a cabo.
- Desempeña una función clave en la comunicación
entre las diferentes células, así como entre éstas y su
ambiente externo.
CARACTERISTICAS DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
Está constituída por:
- LIPIDOS: Dispuestos en una bicapa lipídica
(fosfolípidos-más abundante, 75%-, colesterol y
glucolípidos).
Las partes externas son hidrófilas (afines al agua) y la
parte interna –central- es hidrófoba (no afín al agua)
- PROTEINAS: Se dividen en:
• INTEGRAS: Se extienden dentro a través de la
bicapa. Al extraerlas se altera la membrana
• PERIFERICA: Se relacionan con los lípidos y
proteínas íntegras.
CARACTERISITICAS DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS:
- CANALES: Permite que sustancias específicas pasen
a través de los poros llenos de agua. Ej. Canales
iónicos.
- TRANSPORTADORES DE SUSTANCIAS. Ej:
transporte de aminoácidos para síntesis de proteínas.
- RECEPTORES: (proteína integral)Identifican una
sustancia específica (por ej.: hormona antidiurética
cambia la permeabilidad al agua de los riñones).
- ENZIMAS (proteína integral mas periférica) acelera
un proceso.
- MARCADOR DE IDENTIDAD DE LA CELULA:
Ej.: Marcadores de histocompatibilidad mayor HLA
CARACTERITICAS DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA:
- SELECTIVA: Permite que algunas sustancias la
atraviesen más rápidamente que otras
CARACTERISITICAS DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
- ENLACE: Contribuyen en la conformación estructural de
la membrana.
CARACTERISITICAS DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA:
• Permite la distribución de iones y moléculas a uno y
otro lado de la membrana.
• El Na y O2 son más abundantes en el LEC, mientras
que el K y CO2 lo son en el LIC.
• distribución de iones con cargas + y – entre sus dos
lados, dando lugar a un gradiente eléctrico
(POTENCIAL DE MEMBRANA)
EJEMPLO: ACCION DE LA INSULINA EN LA MEMBRANA
PLASMATICA
.
La Insulina se une a su receptor y estimula
la síntesis de trasportadores de Glucosa a nivel celular
Lo que produce el ingreso de glucosa por un mecanismo de difusión
Facilitada ingresa glucosa a la célula para ser utilizarla en su
metabolismo y producir energía necesaria para los procesos vitales.
Además la Insulina es un Componente de un sistema de
Retroalimentación negativo o positiva? Es un receptor, estimulo
aferente, centro controlador, estimulo eferente o efector?
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMATICA
LA MEMBRANA CELULAR SEPARA EL LIQUIDO
INTRACELULAR (LIC) DEL LIQUIDO EXTRACELULAR(LEC).
AMBOS ESTAN COMPUESTOS POR SOLUTOS Y SOLVENTES
EN UNA CONCENTRACION PROPIA. EL GRADIENTE DE
CONCENTRACION (LA DIFERENTE CANTIDAD DE SOLUTO
Y SOLVENTE EN EL LIC/LEC) ESTA DETERMINADO POR
PROCESOS DE TRASPORTE ACTIVO Y PASIVO
DE LA MEMBRANA CELULAR.
Procesos pasivos: El soluto se desplaza atraves de la
Membrana gracias a la energía cinética dada por la diferencia
de concentración, la célula no tiene gasto energético.
Proceso Activo: El soluto atraviesa la membrana plasmática
contra un gradiente de concentración, la celular requiere
un gasto energético.
TRANSPORTE DE LA
MEMBRANA PLASMATICA
PROCESOS PASIVOS.
- DIFUSION. Difusión Simple.
- Difusión facilitada.
- -OSMOSIS
- PROCESOS ACTIVOS:
- TRANSPORTE ACTIVO: Bomba de Na/K
- TRANSPORTE EN VESICULAS. Fagocitosis, pinocitosis.
PROCESO PASIVO
DIFUSION: La difusión es un porceso pasivo que
consiste en el desplazamiento de una sustancia desde
un sitio a otro gracias a su propia energía cinética. La
sustancia se desplaza a favor de un gradiente de
concentración hasta alcanzar un estado de equilibrio,
entonces desaparece el gradiente de concentración.
DIFUSION SIMPLE: La sustacia difunde a traves de la
membrana en una de dos formas: sustancia
liposolubles y a traves de canales iónicos.
Ejemplo:
Sustancias liposolubles: O2, CO2, N, esteroide y
vitaminas liposolibles A,D,E,K,
Canales Ionicos: canal K, CL, Na, Ca,
DIFUSION FACILITADA: Es un proceso pasivo donde una
proteína integral de la membrana (transportador especifico)
ayuda a una sustancia Especifica a desplazarse a favor de
su gradiente de concentración sin gasto energético
en forma de ATP. (la proteina trasportadora sufre
una modificación en su estructura que permite el pasaje de la
sustancia)
Ejemplo: Glucosa, fructosa, galactosa y algunas vitaminas.
OSMOSIS: Es un proceso de Trasporte pasivo
consiste en el movimiento neto de moléculas de agua a
través de una membrana permeable selectiva desde un
área donde la concentración de agua es mayor a
otra zona donde es menor.
Las moléculas de HO2 atraviesan la membrana plasmática
en dos sitios: A través de la bicapa lipidica y a través de
proteínas integrales que actúan como canales de HO2.
Cuando una solución contiene solutos que no pueden
atravesar una membrana ejerce una presión sobre la
membrana que se denomina presión osmótica. A mayor
concentacion de soluto mayor será la presión osmótica.
La presion osmotica del citosol y el Lic Intersiticial
normalmente son iguales, las soluciones isotonicas
Mantiene la forma y volumen de la celula.
Ejem: ClNa al 0.9% Solución Fisiológica es isotónica para
Los Glóbulos Rojos.
TRANSPORTE ACTIVO: Es un Proceso que requiere
energía celular para desplazar sustancias a través de la
membrana celular en contra de un gradiente de
concentracion (desde un area de menor concentración
a otra de mayor concentración).
La energía producida por la degradación de la molécula
de ATP modifica la forma de una proteína trasportadora
denominada BOMBA, ejemplo: Bomba Na/K, H, Ca, I, Cl.
Bomba de Na/K: elimina Na del interior celular e introduce
K al interior celular.( la concentracion de K es mayor en el
Liquido intracelular que el extracelular) contra gradiente,
Requiere gasto energía ATP que deforma la proteína
Trasportadora. Resultado en el LIC hay menos Na y mas K
Nesesarios para producir una señal eléctrica
denominada potencial de accion. (Neurona)
PROCESOS ACTIVOS
TRASPORTE EN VESICULAS: Una vesicula es un saco
Formado por evaginación de una membrana. Transportan
Sustancias dentro de la célula, al Liquido extracelular,
de una estructura a otra del la celula. Requiere gasto
de energía ATP por lo que se considera un proceso activo.
Endocitosis: Desplazamiento de material dentro de la celula
Pueden ser por fagocitosis y pinocitosis.
Exocistosis: Desplazamiento de material fuera de la celula.
PROCESOS ACTIVOS
RESUMEN
TRANSPORTE DE MATERIALES DENTRO Y FUERA DE
LA CELULA
1) OSMOSIS: Movimiento de moléculas de agua a través de una
membrana permeable selectiva desde un área donde la
concentración de agua es mayor a otra zona donde es menor.
2) DIFUSION: Movimiento de sustancias o iones debido a
su energía cinética.
- PASIVA: Ej. Solutos hidrófobos no polares como O2,
CO2, N2, vitaminas liposolubles, etc.
- A TRAVES DE CANALES: Ej.: Solutos inorgánicos
pequeños (iones: sodio, potasio, calcio)
RESUMEN
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA
CLASIFICACION
- PASIVO: Una sustancia cruza la membrana desde el lugar de
mayor al de menor concentración, sin gasto de energía
- ACTIVO: Una sustancia cruza la membrana desde el lugar de
menor concentración al de mayor concentración, con gasto de
energía.
- MEDIADO: Utiliza una proteína transportadora
- NO MEDIADO
- VESICULAR: Forman vesículas para el pasaje de sustancias hacia
afuera (EXOCITOSIS) o hacia adentro (ENDOCITOSIS)
RESUMEN
3) DIFUSION FACILITADA: Transporte pasivo mediado por
una sustancia hacia el área donde su gradiente de
concentración es menor. Ej.: Glucosa, fructosa, urea.
4) TRANSPORTE ACTIVO: Transporte mediado en el cual
la célula consume energía para movilizar sustancias a través
de la membrana en contra de su gradiente de concentración.
Ej.: bomba de sodio-potasio
5) VESICULAR:
- ENDOCITOSIS: Vitaminas, hormonas, anticuerpos
- EXOCITOSIS: Neurotransmisores, enzimas digestivas.
- FAGOCITOSIS: Ingestión celular (fagosoma).Ej.:
bacterias, virus, etc.
- PINOCITOSIS: Mov. de líquido al interior celular (solutos)
CITOPLASMA
COMPONENTES:
- CITOSOL:Es la porcion líquida del citoplasma (55% del
volumen de la célula). Constituído por: 75 – 90% de agua,
solutos y particulas.
Componentes disueltos y suspendidos
(glucosa, iones, aminoácidos, ácidos grasos, proteínas, etc.)
CITOPLASMA
COMPONENTES:
- ORGANELAS: Son estructuras especializadas que tienen
formas, características y realizan funciones específicas en el
CRECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y
REPRODUCCION DE LA CELULA.
CITOPLASMA
ORGANELOS: TIPOS
- NO MEMBRANOSOS: Carecen de cubierta por lo que se
hallan en contacto directo con el citosol. Ej.: citoesqueleto,
centrosomas, cilios, flagelos y ribosomas.
- MEMBRANOSOS: Envueltos por una o dos bicapas
lipídicas, que separan su interior del citosol. Ej.: retículo
endoplásmico, complejo de Golgi, mitocondrias, lisosomas,
peroxisomas,
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
- CITOESQUELETO: Compuesto por tres filamentos
proteínicos, microfilamentos, filamentos intermedios y
microtúbulos. FUNCION: Mantener forma y
organización del contenido celular. De él depende los
movimientos celulares.
- CENTROSOMA: Estructura compuesta por un área
pericentriolar ( participa en la mitosis celular) y un par de
centriolos, los dos centriolos son estructuras cilindricas
compuestas por 9 racimos de microtubulos dispuestos en
tripletes en forma circular, organizan el huso mitotico y
cumplen una funcion esenscial en la division celular.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
Los cilios: son proyecciones cortas
piliformes cortas y numerosas de las
celualas compuesto por micro
túbulos.Ejemplo celulas del aparato
respiratorio, de la trompa de falopio.
Flagelo: similar a los cilios mas largos,
ejemplo la cola del espermatozoide.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
EJEMPLOS:
- CILIOS: Se encuentran en las células del tracto
respiratorio y de las trompas de Falopio.
- FLAGELOS: Son proyecciones móviles de la superficie
celular, que movilizan a toda la unidad celular. Ej.:
espermatozoides.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS:
RIBOSOMAS: SON LOS ENCARGADOS DE LA SINTESIS
DE PROTEINAS, CONTIENEN ARN SE ENCUENTRAN
LIBRE EN EL CITOSOL, EN LA MEBRANA DE
ORGENELAS COMO EL RETICULO
ENDOPLASMATICO RUGOSO. EN LAS MITOCONDRIAS.
FORMADO POR UNA SUBUNIDAD MAYOR Y OTRA
MENOR.
SUB UNIDAD
MAYOR
CITOPLASMA
ORGANELOS MEMBRANOSOS
- RETICULO ENDOPLASMICO (RE): Es una red de
membranas plegadas que forman sacos aplanados
denominados cisternas. Hay dos tipos:
●
LISO: Se extiende desde la membrana rugosa
del RE para formar una red de túbulos
membranosos. No tiene ribosomas. FUNCION:
Síntesis de fosfolípidos, grasas y esteroides.
CITOPLASMA
ORGANELOS MEMBRANOSOS
- RETICULO ENDOPLASMICO (RE): Es una red de
membranas que forman sacos aplanados denominados
cisternas. Hay dos tipos:
●
RUGOSO: Continuación de la membrana
celular, que forma sacos aplanados. Cubierto de
ribosomas. FUNCION: Síntesis de proteínas
secretoras, fosfolípidos y membranas.
CITOPLASMA
ORGANELOS MEMBRANOSOS
- COMPLEJO DE GOLGI: Formado por sacos membranosos
aplanados (3 a 20), llamados cisternas. Forma de copa.
Generalmente hay uno por célula. FUNCION: Cara de
entrada: acepta proteínas provenientes del RE rugoso; las
cisternas intermedias forman glucoproteínas, glucolípidos y
glucoproteínas; la cara externa almacena, empaca y exporta
los productos de las cisternas intermedias.
CITOPLASMA
ORGANELOS MEMBRANOSOS
- LISOSOMAS: Vesículas formadas a partir del Complejo de
Golgi. Contienen enzimas digestivas. Su interior es ácido
(pH 5; pH citosol: 7). FUNCION: digiere contenidos
celulares como organelos agotados (autofagia), células
enteras (autólisis)
CITOPLASMA
ORGANELOS MEMBRANOSOS
- PEROXISOMAS: Son vesículas que contienen enzimas
oxidativas. FUNCION: Destoxifica las sustancias peligrosas
(alcohol, etc.), oxidan aminoácidos y ácidos grasos, etc
CITOPLASMA
ORGANELOS MEMBRANOSOS
- MITOCONDRIAS: Constan de una membrana externa,
interna (forma las crestas) y matriz. FUNCION: Sitio de
respiración aeróbica celular, donde se realizan las
reacciones que producen la mayor parte del ATP de las
células. Las células con gran actividad fisiológica (miocitos,
hepatocitos, células renales) tienen gran número de
mitocondrias.
NUCLEO
- Es una estructura de forma esférica u ovalada que
comúnmente que es la características más prominente de la
célula.
- Generalmente son únicos, pero hay células que tienen varios
núcleos como los miocitos esqueléticos.
- Está separado del citosol por la MEMBRANA NUCLEAR
(bicapa lipídica). Esta presenta POROS NUCLEARES.
NUCLEO
- Contiene los genes, que están dispuestos en los
CROMOSOMAS (ADN arrollado), que en las células no
divididas se agrupan y tienen la apariencia de una masa
granular (CROMATINA). Esta está constituída por especie
de “cuentas” llamadas NUCLEOSOMA (HISTONAS
ARROLLADAS POR ADN)
NUCLEO
- LAS CELULAS SOMATICAS TIENEN 46
CROMOSOMAS (23 heredados de la madre y 23 del padre)
SINTESIS DE PROTEINAS:
El DNA dentro de las células proporciona información
Para sintetizar proteínas la ARN mensajero a traves de
Un triplrte de bases que forma un Codón,
El RNA m se asocia con un RIBOSOMA y dirige la síntesis
de una proteína a través de un ARN t anti codón.
Un Ribosoma se mueve a lo largo del ARN m otro Ribosoma
puede unirse a un sector mas distal del ARNm ensamblaje
Denominado POLIRIBOSOMA. La síntesis de proteínas
Progresa alrededor de 15 aminoácidos por segundo.
DIVISION CELULAR
Cuando las células somáticas sufren daño, enferman o se
desechan son reemplazadas por medio de un proceso
denominado DIVISION CELULAR, mediante el cual se
reproducen por sí mismas.
- TIPOS: CELULAS SOMATICAS: MITOSIS una célula forma
- Dos células idénticas.
CELULAS REPRODUCTIVAS: MEIOSIS forma
gametas óvulos y espermatozoides.
MITOSIS: Ciclo celular que sufre una célula hasta duplicar su
contenido y se divide en dos.
Ciclo celular:
a-Interface: la célula replica su ADN sintetiza
orgenelos y componentes citosolicos antes de dividirse.
b-Fase mitotica:
División nuclea:, durante la mitosis
los cromosomas duplicados se separan para formar
dos núcleos. Se divide en Profase, Metafase, Anafase y
Telofase.
Citolisis: División del citoplasma en dos.
DIVISION NUCLEAR:
PROFASE: Cada cromosoma esta compuesto por un par de
cromátides idénticas con cadena doble, el centrómero
mantiene unidas las cromátides. Los centrosomas inician
la formación del huso mitótico (micro túbulos) y su
Desplazamiento a los polos celulares desapareciendo el
Nucléolo y la membrana nuclear-
METAFASE: los centrómeros se alinean en el centro de la
Célula en la placa metafasica.
ANAFASE: los centrómeros se dividen y separan a los dos
miembros de cada par de cromatides
(ahora cromosomas en forma de V) que se desplazan
a los polos opuestos de la célula.
TELOFASE: Comienza después de que cesa el movimiento
De cromosomas idénticos a los polos opuestos de la célula
Se vuelven laxos, aparece una membrana forma el nucléolo
Desaparece el huso mitótico.
TIPOS DE TEJIDOS
A-TEJIDO EPITELIAL
TIPOS DE TEJIDOS
A-TEJIDO EPITELIAL
TIPOS DE TEJIDOS
B- TEJIDO CONECTIVO
TIPOS DE TEJIDOS
B- TEJIDO CONECTIVO
TIPOS DE TEJIDOS
C-TEJIDO
MUSCULAR
TIPOS DE TEJIDOS
D- TEJIDO NERVIOSO
TIPOS DE TEJIDOS:
A- TEJIDO EPITELIAL: CUBRE LAS SUPEFICIES
CORPORALES, TAPOZA LOS ORGANOS HUECOS
LOS CONDUCTOS Y GLANDULAS.
B- TEJIDO CONECTIVO: PROTEJE Y SOSTIENE EL
ORGANISMO, UNE LOS ORGANOS ENTRE SI,
ALMACENA ENERGIA (ADIPOCITO) Y DESARROLLA LA
INMUNIDAD.
C- TEJIDO MUSCULAR: PRODUCE LA FUERZA FISICA
PARA EL MOVIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS
CORPORALES Y EL CORAZON.
D- TEJIDO NERVIOSOS: DETECTA E INICIA Y TRASMITE
IMPULSOS NERVIOSOS (POTENCIAL DE ACCION) A FIN
DE CONSERVAR LA HOMEOSTASIS.
TIPOS CELULARES
TIPOS CELULARES
TIPOS CELULARES
NIVEL TISULAR
DE
ORGANIZACION
TEJIDO
GRUPO DE CELULAS SIMILARES, EN GENERAL CON EL
MISMO ORIGEN EMBRIONARIO, QUE ACTUAN EN FORMA
CONJUNTA PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES
ESPECIALIZADAS.
HISTOLOGIA
HISTO TEJIDO LOGIA ESTUDIO Es la Ciencia que estudia
los tejidos. El ANATOMOPATOLOGO es el profesional
médico que estudia las células y tejidos, posibilitando la
elaboración de disgnósticos precisos.
ORIGEN EMBRIONARIO
Los tejidos se desarrollan a partir de tres capas
germinativas primarias:
ECTODER
MO
MESODER
MO
ENDODER
MO
T.
EPITELIAL
X X X
T.
CONECTIV
O
X
T.
MUSCULA
R
X
La mayoría de las células de un tejido permanecen
unidas a las otras, a la membrana basal y al tejido
conectivo.
UNIONES
CELULARES
• UNIONES ESTRECHAS: Tejidos que revisten superficies
de órganos y cavidades corporales (estómago, intestino,
vejiga)
• UNIONES ADHERENTES: Placa densas de
glucoproteínas con microfilamentos (cinturones
adherentes)
• DESMOSOMAS: Placas unidas por proteínas
transmembranas. Los filamentos atraviesan la placa.
(céls. de la epidermis)
• HEMIDESMOSOMAS: Mitad de desmosoma. Conecta la
MC con el material extracelular. Fijan un tejido con otro.
UNIONES
CELULARES
• UNIONES DE APERTURA: Pequeños espacios entre MC,
con canales de proteínas transmembranas (conexones)
DESMOSOMAS
TEJIDO
EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 Células dispuestas en láminas contínuas, ya sea en una (EPITELIO
SIMPLE) o múltiples capas (EPITELIO ESTRATIFICADO).
 Las células están adosadas estrechamente y adheridas por
numerosas uniones celulares.
 SUPERFICIE APICAL DE LAS CELULAS: pueden estar expuestas a
cavidad corporal, a luz de un órgano interno o el exterior del cuerpo.
La SUPERFICIE BASAL, se fija a un tejido conectivo adyacente,
constituyendo la MEMBRANA BASAL que está compuesta de dos
láminas: LAMINA BASAL ( compuesta por fibras colágenas) y la
LAMINA RETICULAR ( compuesta por fibras reticulares y
fibronectina)
 Es AVASCULAR (carece de vasos). El intercambio de sustancias
entre el tejido conectivo (VASCULARIZADO) y el epitelio se realiza
por difusión.

TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 FUNCIONES:
●
Protección
●
Filtración
●
Secreción
●
Absorción
●
Excreción
●
Con T. NERVIOSO forma los órganos de los sentidos
especiales.
 TIPOS:
●
EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO :
epidermis, cubierta externa de vísceras internas,
revestimiento de vasos sanguíneos, conductos, cavidades
corporales, interior de sistema respiratorio, digestivo,
urinario y reproductor.
●
EPITELIO GLANDULAR: porción secretora de las
glándulas
●
CLASIFICACION DE LOS TEGUMENTOS Y MEMBRANAS
1- EPITELIO SIMPLE:
A- EPITELIO PAVIMENTOSO SIMPLE.
B- EPITELIO CUBICO SIMPLE.
C- EPITELIO CILINDRICO SIMPLE.(NO CILIADO Y CILIADO)
D- EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO.
(NO CILIADO Y CILIADO)
2-EPITELIO ESTARTIFICADO
A- EPITELIO PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO
(QUERATINIZADO Y NO QUERATINIZADO).
B- EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO.
C- EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO.
D- EPITELIO DE TRANSICION.
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 EPITELIO PAVIMENTOSO SIMPLE: células planas
o Localización: ENDOTELIO:sistema cardiovascular y linfático,
alveolos pulmonares, cápsula de Bowman, MESOTELIO
peritoneo, membranas serosas
o Función: Filtración, difusión, ósmosis, secreción en serosas
 EPITELIO CUBICO SIMPLE
o Localización: superficie de ovario, cara ant. de cristalino,
túbulos renales, conductos glandulares y porción secretora de
glándula tiroides
o Función: secreción y absorción

EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 EPITELIO CILINDRICO SIMPLE NO CILIADO
o Células con micro vellosidades y células caliciformes,
o Localización: Reviste tubo digestivo, conductos glandulares y
vesícula biliar.Aparto Respiratorio, uininario y reprodutor.
o Función: secreción y absorción.
EPITELIO CILINDRICO SIMPLE CILIADO
o Localización: vías aéreas superiores, trompas de Falopio,
útero, senos paranasales.
o Función: Mueve moco y otras sustancias.
EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO:
o Localización: vías aéreas superiores, epididimo, uretra
posterior.
o Función: Mueve moco y otras sustancias.
EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
EP. CUBICO SIMPLE
EP. CILINDRICO SIMPLE
EP. ESCAMOSO SIMPLE
EP. CILINDRICO CILIADO
Túbulo renal: Ribete en cepillo
Epitelio cúbico simple
Tejido pulmonar
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 EPITELIO PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO
 QUERATINIZADO:
Localización: epidermis.
 NO QUERATINIZADO:
o mucosas de boca, lengua, esófago, vagina.
o Función: Protección
 EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO
o Localización: Conductos glándulas sudoríparas, uretra masculina
o Función: Protección, secreción y absorción (limitadas)
EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO
o Localización: Parte de la uretra, conductos excretores de
ciertas glándulas, mucosa anal y conjuntiva
o Función: Protección y secreción
 EPITELIO DE TRANSICION
o Localización: Uréteres, vejiga y uretra
o Función: Posibilita la distensión.
 EPITELIO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO
o Localización: Vías aéreas superiores (ciliado) y conductos
glandulares, epidídimo y uretra masculina
o Función: Secreción y movimiento de moco
EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
EP. CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO
TRAQUEA
EP. ESCAMOSO ESTRATIFICADO -
PIEL
EP. ESCAMOSO ESTRATIFICADO NO
QUERATINIZADO
EP. TRANSICIONAL
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 GLANDULAS ENDOCRINAS
o Las hormonas se difunden en la sangre previo paso por el
líquido intersticial
o Localización: Hipófisis, pineal, tiroides, páncreas,
suprarrenales, ovario, testículo, etc
o Función: Regulación de diversas actividades corporales.
 GLANDULAS EXOCRINAS
o Localización: Sudoríparas, sebáceas, mamarias, ceruminosas
(PIEL); glándulas digestivas como salivales, páncreas, etc.
o Función: Producción de moco, sudor, sebo, leche, saliva,
enzimas digestivas.
EPITELIO GLANDULAR
TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS
 CLASIFICACION GLANDULAS EXOCRINAS:
o ESTRUCTURAL: Unicelulares (céls. caliciformes)
Multicelulares (sudoríparas, sebáceas)
Simples (no ramificada)
Compuesta (ramificada)
Tubulares (glánds. Bulbouretrales)
Acinares (mamarias)
o Tubuloacinares (páncreas)
o FUNCIONAL: MEROCRINAS (la mayoría, salivales y páncreas)
APOCRINAS (mamaria??)
HOLOCRINAS (acumulan el producto en citosol,
maduran y mueren y se convierten en el producto secretorio, ej.
Glándulas sebáceas)
EPITELIO GLANDULAR
GLANDULAS EXOCRINAS
EPITELIO: GLANDULA EXOCRINA
EPITELIO: GLANDULA ENDOCRINA
TEJIDO
CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
 Es el más abundante y está distribuído ampliamente por
el cuerpo humano.
Sostien y fortalece otros tejidos
Es el sistema de trasporte principal del cuerpo (la
sangre)
Es el deposito de energia (Tejido adiposo)
Sitio donde se desarrolla la respuesta inmunitaria.
Es muy vascularizado, a excepción de los tendones y
cartílagos
 Poseen inervación, a excepción de los cartílagos.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
COMPOSICION:
 MATRIZ EXTRACELULAR: Cada tejido posee propiedades
especiales de acuerdo a la composición de la matriz entre las
células. La matriz extracelular esta compuesta por una
sustancia fundamental o basal en estado liquido, de gel o
solido y fibras proteicas.
 SUSTANCIA FUNDAMENTAL o BASAL: Compuesta por
combinación de proteínasy polisacáridos. Cumple
funciones de sostén celular, como así también en el
desarrollo, migración, proliferación y cambio de la forma de
los tejidos.
 ACIDO HIALURONICO: une las células, lubrica
articulaciones y da forma al globo ocular.
 SULFATO DE CONDROITINA: sust. Gelatinosa con
función de sostén y adherencia en el cartílago, hueso,
piel y vasos sanguíneos.
DERMATANSULFATO: Presente en piel, tendones,
vasos, válvulas cardíacas.
 KERATANSULFATO: Presente en hueso, cartílago y
córnea.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
COMPOSICION:
 MATRIZ: Cada tejido posee propiedades especiales de
acuerdo a la composición de las fibras de la matriz extracelular.
 FIBRAS: confieren sostén y resistencia a los tejidos
conectivos. Tres Tipos de fibras:
A- FS. COLAGENAS: Compuesta por la proteína
colágena (más abundante del cuerpo – 25% de las
proteínas totales). Hay cinco tipos y dan resistencia y
flexibilidad a los tejidos. Presente en huesos,
cartílagos, tendones y ligamentos.
B- FS. ELASTICAS: Compuesta por la proteína
elastina, revestida por fibrilina (glucoproteína). Son
resistentes y se pueden estirar hasta un 150% de su
longitud. Abundan en piel, paredes vasculares, tejido
pulmonar.
C- FS. RETICULARES: Compuestas por colágena y un
recubrimiento de glucoproteína; sostienen pared
vascular, forman una red de sostén en tejido adiposo,
fibras nerviosas, tejido muscular liso y estriado.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
COMPOSICION:
 CELULAS: Derivan del mesodermo. Tipos:
 FIBROBLASTOS: Presentes en todos los tejidos
conectivos; son las más abundantes. Migran por el TC,
sintetizan las fibras y la sustancia fundamental de la matriz.
 MACROFAGOS o HISTIOCITOS: Derivados de los
monocitos. Tipos: FIJOS: localizados en tejidos específicos
(alveoar pulmonar, esplénico) y ERRANTES, que vagan por
los tejidos y se reúnen en sitios de infección o inflamación.
 CELS. PLASMATICASo PLASMOCITOS: Se desarrollan a
partir de linfocitos B. Sintetizan anticuerpos.
 CELULAS CEBADAS O MASTOCITOS: Producen
histamina (vasodilatador). Se encuentran a lo largo de los
vasos.
 ADIPOCITOS: Almacenan triglicéridos.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
 FUNCIONES:
●
Sostén
●
Fortalece otros tejidos corporales
●
Protege y aísla órganos internos
●
Dividen estructuras en compartimientos
●
Principal sistema de transporte del cuerpo (sangre, linfa)
●
Almacenamiento de reservas de energía (tejido adiposo)
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
CLASIFICACION
 TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO: Se encuentra
principalmente en el embrión.
 TEJIDO CONECTIVO MADURO:
1. TC LAXO
2. TC DENSO
3. CARTILAGO
4. TEJIDO OSEO
5. SANGRE
6. LINFA
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
1. TC LAXO
 TC AREOLAR
• COMPOSICION: Fibras y diversos tipos celulares, sust
fundamental semilíquida.
• LOCALIZACION: tejido subcutáneo, lamina propia de
mucosas, perivascular y perinervios.
• FUNCION: resistencia, elasticidad y sostén
TC ADIPOSO
• COMPOSICION: adipocitos, almacenamiento de
triglicéridos.
• LOCALIZACION: tejido subcutáneo, pericardíaco,
perirrenal, médula ósea, cavidad orbitaria
• FUNCION: sostén, protección, reserva de energía, reduce
pérdida de energía.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
1. TC LAXO
 TC AREOLAR
PIEL
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
1. TC LAXO
 TC ADIPOSO
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
1. TC LAXO
 TC RETICULAR
• COMPOSICION: Red formada por fibras reticulares y
células reticulares.
• LOCALIZACION: estroma de hígado, bazo, ganglios,
médula ósea.
• FUNCION: forman estroma de tejidos, filtra celulas de la
sangre envejecidas y bacterias.
TEJIDO CCONECTIVO DENSO:
CONTIENE FIBRAS MAS NUMEROSAS Y
COMPACTAS PERO MENOS CELULAS.
TENDON
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
2. TC DENSO
 TC DENSO REGULAR
COMPOSICION: haces de fibras colágenas paralelas y fibroblastos
LOCALIZACION: tendones, ligamentos, aponeurosis, es blanco nacarado
y duro
FUNCION: unión resistentes entre estructuras.
 TC DENSO IRREGULAR
• COMPOSICION: fibras colágenas c/disposición aleatoria unidas en
forma estrecha y algunos fibroblastos.
• LOCALIZACION: fascias, pericondrio, periostio, cápsulas
membranosas (hepática, testículo, ganglios), dermis, válvulas
cardiacas.
• FUNCION: resistencia
 TC DENSO ELASTICO
• COMPOSICION: fibras elásticas ramificadas + fibroblastos
• LOCALIZACION: tejido pulmonar, arterias elásticas, árbol
traqueobronquial, ligamentos intervertebrales. Color amarillento.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
2. TC DENSO
 TC DENSO ELASTICO
Túnica adventicia de aorta
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
3. CARTILAGO
 CARTILAGO: RED DENSA DE FIBRAS DE COLAGENO Y
ELASTINA INMERSAS EN UNA MATRIZ COMPACTA DE
CONTROITINSULFATO LA QUE LE CONFIERE ELASTICIDAD.
CARECE DE INERVACION E IRRIGACION SALVO EL
PERICONDIO.
CICATRIZA EN FORMA INAPROPIADA.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
3. CARTILAGO
 CARTILAGO HIALINO
• COMPOSICION: sustancia fundamental + condrocitos, es
el más abundante.
• LOCALIZACION: extremos de huesos largos, extr. ant.
costillas, nariz, laringe, tráquea, bronquios, esqueleto
embrionario
• FUNCION: movilidad, sostén y flexibilidad, color blanco
azulado
 FIBROCARTILAGO
• COMPOSICION: fibras colágenas + condrocitos
• LOCALIZACION: sínfisis pubiana, discos
intervertebrales, meniscos
• FUNCION: sostén y fusión
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
3. CARTILAGO
 CARTILAGO HIALINO
TRAQUEA
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
3. CARTILAGO
 CARTILAGO ELASTICO
• COMPOSICION: fibras elásticas + condrocitos
• LOCALIZACION: epiglotis, pabellón auricular y trompas
de Eustaquio
• FUNCION: sostén y mantener forma
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
4. TEJIDO OSEO
 LOS HUESOS SON ORGANOS COMPUESTOS POR
VARIOS TEJIDOS CONECTIVOS, COMO EL TEJIDO
OSEO.
SOTIENE LOS TEJIDOS
PROTEGE ESTRUCTURAS
MOVIMIENTO DEL CUERPO
ALMACENA CALCIO Y FOSFORO
CONTIENE LA MEDULA OSEA
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
4. OSEO
 HUESO COMPACTO y ESPONJOSO
• COMPOSICION: osteonas (compacto), trabéculas y
espacios (médula ósea)
• CELULAS: osteoblastos, osteocitos, osteoclastos
• LOCALIZACION: sistema óseo
• FUNCION: sostén, protección y almacenamiento;
movimiento
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
4. OSEO
TEJIDO OSEO MEDULA
OSEA
TEJIDO OSEO
TEJIDO OSEO
TEJIDO
CARTILAGINOSO
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
5. TEJIDO CONECTIVO
LIQUIDO LA SANGRE
●
COMPOSICION: - plasma color amarillo pálido,
contiene agua, proteinas, iones, gases, hormonas,
enzimas.
●
- elementos formes (eritrocitos,
leucocitos y plaquetas)
●
LOCALIZACION: intravascular e intracardíaca
●
FUNCION: transporte sustancias, inmunidad,
coagulación.
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
5. SANGRE
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
5. SANGRE
TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS
6. LINFA
●
COMPOSICION: líquido intersticial similar al plasma,
con un contenido proteico menor.
●
LOCALIZACION: ganglios y vasos linfáticos
●
FUNCION: inmunidad,
MEMBRANAS
Láminas planas de tejido flexible que revisten una
parte del cuerpo. Tipos:
 EPITELIALES
• Combinación de capa epitelial con TC
subyacente. TIPOS:
- MUCOSAS
- SEROSAS
- PIEL
 SINOVIALES: revisten las cavidades articulares
con libertad de movimientos.
MEMBRANAS
• EPITELIALES
PIEL
PERITONEO
MEMBRANAS
• EPITELIALES
MEMBRANA PLEURAL
MEMBRANA PERICARDICA
MEMBRANAS
• SINOVIALES
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO
MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
 Constituído por células diseñadas con gran precisión
para generar fuerza.
 FUNCIONES: produce movimientos, conserva la postura
y genera calor.
 Muy vascularizado
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
 Localizado en músculos que se insertan en los huesos.
 Fibras musculares estriadas
 Es voluntario
 Fibra muscular muy larga y cilíndrica, con múltiples
núcleos periféricos.
TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
CORTE LONGITUDINAL
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
CORTE TRANSVERSAL
MUSCULO ESTRIADO MUCOSA
LINGUAL
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
 Localizado en paredes de estructuras huecas (vasos,
vías respiratorias, tubo digestivo, árbol urinario, tracto
genital)
 Fibras musculares lisas e involuntarias
 Fibra musuculares pequeñas y ahusadas,
mononucleada. Algunas está unidas por uniones de
apertura, lo que le permite contraerse con sincronía.
TEJIDO MUSCULAR LISO
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
TEJIDO MUSCULAR LISO
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
TEJIDO MUSCULAR LISO
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
 Constituye principal de la pared del corazón.
 Fibras musculares estriadas, ramificadas, generalmente
mononucleadas, unidas en sus extremos medisnte
engrosamientos transversos del sarcolema (discos
intercalares) que contienen desmosomas y uniones de
abertura (favorecen la rápida condución de los
potenciales de acción muscular en el corazón).
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO o MIOCARDIO
TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO o MIOCARDIO
MUSCULO CARDIACO
TEJIDO
NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO: CARACTERISTICAS
 Constituído por:
• NEURONAS: células especializadas conformadas
por pericarion (cuerpo celular), varias dendritas y un
axón
• CELULAS GLIALES: Constituyen más del 50% del
volumen del SNC. Son pequeñas y exceden
sustancialmente en número a las neuronas. No
generan ni propagan potenciales de acción, pero sí
cumplen funciones de reparación. TIPOS: astrocitos,
oligondendrocitos, microglia, células ependimarias,
células de Schwann.
 FUNCIONES: Confiere sensibilidad para responder a
diversos tipos de estímulos, conversión en impulsos
nerviosos y transmisión a otras neuronas, miocitos y
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO: SUSTANCIA GRIS
TEJIDO NERVIOSO: CORTEZA CEREBRAL
TEJIDO NERVIOSO: CORTEZA CEREBRAL
MUCHAS GARCIAS
• LA EVOLUCION ES INTRINSICAA LA
NATURALEZA DEL HOMBRE, LA
EVOLUCION ES SU ALMA MISMA.
• Y LOS QUE SE DAN A SI MISMOS POR
DECONTADOS PERMANECEN
INSATISFECHOS; LOS QUE PIENSAN QUE
HAN NACIDOS COMPLETOS PERMANECEN
SIN DESARROLLARSE.
• OSHO (LIBERTAD)

Más contenido relacionado

Destacado

Recurso educativo celulas y tejidos
Recurso educativo  celulas y tejidos  Recurso educativo  celulas y tejidos
Recurso educativo celulas y tejidos
AndreaCorrea28
 
De celulas a tejido
De celulas a tejidoDe celulas a tejido
De celulas a tejido
Zara Arvizu
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Medicina C
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
20. celula muscular lisa
20. celula muscular lisa20. celula muscular lisa
20. celula muscular lisa
Jaaviier SevenfoOld
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
ads20180.09
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular

Destacado (8)

Recurso educativo celulas y tejidos
Recurso educativo  celulas y tejidos  Recurso educativo  celulas y tejidos
Recurso educativo celulas y tejidos
 
De celulas a tejido
De celulas a tejidoDe celulas a tejido
De celulas a tejido
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
20. celula muscular lisa
20. celula muscular lisa20. celula muscular lisa
20. celula muscular lisa
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Similar a Célula y Tejidos

Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
Gaston Ramos
 
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxLA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
jan760436
 
Membranas celulares
Membranas celularesMembranas celulares
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
sandra_carvajal
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2
leo25chz
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Andrea Barona
 
membrana y transpoorte
membrana y transpoortemembrana y transpoorte
membrana y transpoorte
thino1
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
thino1
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
Andreita Torres
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptx
Jesus Aguilar Olvera
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
membranas celulares y mecanismos
 membranas celulares y mecanismos membranas celulares y mecanismos
membranas celulares y mecanismos
diana_brr
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Blanca Leonides
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
Patricio Guillermo Peralta Bautista
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
dpto.biologiaygeologia
 
DIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTEDIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
RoyBrandonLopezMende
 
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 

Similar a Célula y Tejidos (20)

Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
 
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxLA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
 
Membranas celulares
Membranas celularesMembranas celulares
Membranas celulares
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
membrana y transpoorte
membrana y transpoortemembrana y transpoorte
membrana y transpoorte
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptxMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptx
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pptx
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
membranas celulares y mecanismos
 membranas celulares y mecanismos membranas celulares y mecanismos
membranas celulares y mecanismos
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
DIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTEDIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
 
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
 

Más de Gaston Ramos

Nnn
NnnNnn
Manual word-2010
Manual word-2010Manual word-2010
Manual word-2010
Gaston Ramos
 
H9
H9H9
H8
H8H8
H7
H7H7
H6
H6H6
H5
H5H5
H4
H4H4
H3
H3H3
H2
H2H2
Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
Gaston Ramos
 
Clase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europaClase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europa
Gaston Ramos
 
Clase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad mediaClase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad media
Gaston Ramos
 
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américaTeórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
Gaston Ramos
 
Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)Gaston Ramos
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
Gaston Ramos
 
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. QuimicaCuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Gaston Ramos
 
Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]
Gaston Ramos
 
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNCCuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Gaston Ramos
 

Más de Gaston Ramos (20)

Nnn
NnnNnn
Nnn
 
A1
A1A1
A1
 
Manual word-2010
Manual word-2010Manual word-2010
Manual word-2010
 
H9
H9H9
H9
 
H8
H8H8
H8
 
H7
H7H7
H7
 
H6
H6H6
H6
 
H5
H5H5
H5
 
H4
H4H4
H4
 
H3
H3H3
H3
 
H2
H2H2
H2
 
Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
 
Clase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europaClase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europa
 
Clase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad mediaClase 06 2011 baja edad media
Clase 06 2011 baja edad media
 
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américaTeórico 08 2011 renacimiento en américa
Teórico 08 2011 renacimiento en américa
 
Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)Biologia teorico (2014)
Biologia teorico (2014)
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
 
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. QuimicaCuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
Cuadro de Conversion de equivalentes.. Quimica
 
Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]Biología Anexo Practico [2014]
Biología Anexo Practico [2014]
 
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNCCuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
Cuadernillo de Biología Tecnología Medica UNC
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 

Célula y Tejidos

  • 1. LICENCIATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA MATERIA: ANATOMIA y FISIOLOGIA UNIDAD 2: ANATOMIA Y FISIOLOGIA CELULAR Y TISULAR
  • 2.
  • 3. CONCEPTO DE CELULA: ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BASICA MAS PEQUEÑA DE LOS ORGANISMOS VIVOS. LAS CELULAS SE FORMAN A PARTIR DE OTRAS MEDIANTE EL PROCESO DE DIVICION CELULAR. HAY DIFERENTES TIPOS DE CELULAS QUE BUSCAN MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL CUERPO HUMANO.
  • 4. CELULAS EUCARIOTAS: CONTIENE UN NUCLEO CON ADN. CELULAS PROCARIOTAS: NO CONTIENEN NUCLEO EL ADN SE ENCUENTRA LIBRE EN SU CITOPLASMA.
  • 5. CELULA: ESTRUCTURA BASICA 1-MEMBRANA PLASMATICA: constituye la superficie externa de la célula separa el medio interno del externo, mantiene el medio intracelular, sirve para la comunicación intercelular. 2-CITOPLASMA: Contenido intracelular entre la membrana plasmática y el núcleo, se divide en citosol y organulos. 3-NUCLEO: Es el organulo mas grande contiene el ADN
  • 7. MEMBRANA PLASMATICA - Constituye una barrera flexible y fuerte que envuelve y contiene el citoplasma o matriz de la célula. Compuesta por fosfolípidos, colesterol y glicoproteínas dispuestas en una bicapa lipídica. - Tiene una Permeabilidad selectiva que organiza el flujo de materiales que entran y salen de la célula, con la finalidad de mantener un ambiente apropiado para las actividades que se llevan a cabo. - Desempeña una función clave en la comunicación entre las diferentes células, así como entre éstas y su ambiente externo.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA MEMBRANA PLASMATICA Está constituída por: - LIPIDOS: Dispuestos en una bicapa lipídica (fosfolípidos-más abundante, 75%-, colesterol y glucolípidos). Las partes externas son hidrófilas (afines al agua) y la parte interna –central- es hidrófoba (no afín al agua) - PROTEINAS: Se dividen en: • INTEGRAS: Se extienden dentro a través de la bicapa. Al extraerlas se altera la membrana • PERIFERICA: Se relacionan con los lípidos y proteínas íntegras.
  • 9.
  • 10. CARACTERISITICAS DE LA MEMBRANA PLASMATICA FUNCIONES DE LAS PROTEINAS: - CANALES: Permite que sustancias específicas pasen a través de los poros llenos de agua. Ej. Canales iónicos. - TRANSPORTADORES DE SUSTANCIAS. Ej: transporte de aminoácidos para síntesis de proteínas. - RECEPTORES: (proteína integral)Identifican una sustancia específica (por ej.: hormona antidiurética cambia la permeabilidad al agua de los riñones). - ENZIMAS (proteína integral mas periférica) acelera un proceso. - MARCADOR DE IDENTIDAD DE LA CELULA: Ej.: Marcadores de histocompatibilidad mayor HLA
  • 11. CARACTERITICAS DE LA MEMBRANA PLASMATICA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA: - SELECTIVA: Permite que algunas sustancias la atraviesen más rápidamente que otras
  • 12. CARACTERISITICAS DE LA MEMBRANA PLASMATICA - ENLACE: Contribuyen en la conformación estructural de la membrana.
  • 13. CARACTERISITICAS DE LA MEMBRANA PLASMATICA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA: • Permite la distribución de iones y moléculas a uno y otro lado de la membrana. • El Na y O2 son más abundantes en el LEC, mientras que el K y CO2 lo son en el LIC. • distribución de iones con cargas + y – entre sus dos lados, dando lugar a un gradiente eléctrico (POTENCIAL DE MEMBRANA)
  • 14. EJEMPLO: ACCION DE LA INSULINA EN LA MEMBRANA PLASMATICA . La Insulina se une a su receptor y estimula la síntesis de trasportadores de Glucosa a nivel celular Lo que produce el ingreso de glucosa por un mecanismo de difusión Facilitada ingresa glucosa a la célula para ser utilizarla en su metabolismo y producir energía necesaria para los procesos vitales. Además la Insulina es un Componente de un sistema de Retroalimentación negativo o positiva? Es un receptor, estimulo aferente, centro controlador, estimulo eferente o efector?
  • 15. TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMATICA LA MEMBRANA CELULAR SEPARA EL LIQUIDO INTRACELULAR (LIC) DEL LIQUIDO EXTRACELULAR(LEC). AMBOS ESTAN COMPUESTOS POR SOLUTOS Y SOLVENTES EN UNA CONCENTRACION PROPIA. EL GRADIENTE DE CONCENTRACION (LA DIFERENTE CANTIDAD DE SOLUTO Y SOLVENTE EN EL LIC/LEC) ESTA DETERMINADO POR PROCESOS DE TRASPORTE ACTIVO Y PASIVO DE LA MEMBRANA CELULAR. Procesos pasivos: El soluto se desplaza atraves de la Membrana gracias a la energía cinética dada por la diferencia de concentración, la célula no tiene gasto energético. Proceso Activo: El soluto atraviesa la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, la celular requiere un gasto energético.
  • 16. TRANSPORTE DE LA MEMBRANA PLASMATICA PROCESOS PASIVOS. - DIFUSION. Difusión Simple. - Difusión facilitada. - -OSMOSIS - PROCESOS ACTIVOS: - TRANSPORTE ACTIVO: Bomba de Na/K - TRANSPORTE EN VESICULAS. Fagocitosis, pinocitosis.
  • 17. PROCESO PASIVO DIFUSION: La difusión es un porceso pasivo que consiste en el desplazamiento de una sustancia desde un sitio a otro gracias a su propia energía cinética. La sustancia se desplaza a favor de un gradiente de concentración hasta alcanzar un estado de equilibrio, entonces desaparece el gradiente de concentración. DIFUSION SIMPLE: La sustacia difunde a traves de la membrana en una de dos formas: sustancia liposolubles y a traves de canales iónicos. Ejemplo: Sustancias liposolubles: O2, CO2, N, esteroide y vitaminas liposolibles A,D,E,K, Canales Ionicos: canal K, CL, Na, Ca,
  • 18. DIFUSION FACILITADA: Es un proceso pasivo donde una proteína integral de la membrana (transportador especifico) ayuda a una sustancia Especifica a desplazarse a favor de su gradiente de concentración sin gasto energético en forma de ATP. (la proteina trasportadora sufre una modificación en su estructura que permite el pasaje de la sustancia) Ejemplo: Glucosa, fructosa, galactosa y algunas vitaminas.
  • 19. OSMOSIS: Es un proceso de Trasporte pasivo consiste en el movimiento neto de moléculas de agua a través de una membrana permeable selectiva desde un área donde la concentración de agua es mayor a otra zona donde es menor. Las moléculas de HO2 atraviesan la membrana plasmática en dos sitios: A través de la bicapa lipidica y a través de proteínas integrales que actúan como canales de HO2. Cuando una solución contiene solutos que no pueden atravesar una membrana ejerce una presión sobre la membrana que se denomina presión osmótica. A mayor concentacion de soluto mayor será la presión osmótica. La presion osmotica del citosol y el Lic Intersiticial normalmente son iguales, las soluciones isotonicas Mantiene la forma y volumen de la celula. Ejem: ClNa al 0.9% Solución Fisiológica es isotónica para Los Glóbulos Rojos.
  • 20.
  • 21. TRANSPORTE ACTIVO: Es un Proceso que requiere energía celular para desplazar sustancias a través de la membrana celular en contra de un gradiente de concentracion (desde un area de menor concentración a otra de mayor concentración). La energía producida por la degradación de la molécula de ATP modifica la forma de una proteína trasportadora denominada BOMBA, ejemplo: Bomba Na/K, H, Ca, I, Cl. Bomba de Na/K: elimina Na del interior celular e introduce K al interior celular.( la concentracion de K es mayor en el Liquido intracelular que el extracelular) contra gradiente, Requiere gasto energía ATP que deforma la proteína Trasportadora. Resultado en el LIC hay menos Na y mas K Nesesarios para producir una señal eléctrica denominada potencial de accion. (Neurona) PROCESOS ACTIVOS
  • 22. TRASPORTE EN VESICULAS: Una vesicula es un saco Formado por evaginación de una membrana. Transportan Sustancias dentro de la célula, al Liquido extracelular, de una estructura a otra del la celula. Requiere gasto de energía ATP por lo que se considera un proceso activo. Endocitosis: Desplazamiento de material dentro de la celula Pueden ser por fagocitosis y pinocitosis. Exocistosis: Desplazamiento de material fuera de la celula. PROCESOS ACTIVOS
  • 23.
  • 24. RESUMEN TRANSPORTE DE MATERIALES DENTRO Y FUERA DE LA CELULA 1) OSMOSIS: Movimiento de moléculas de agua a través de una membrana permeable selectiva desde un área donde la concentración de agua es mayor a otra zona donde es menor. 2) DIFUSION: Movimiento de sustancias o iones debido a su energía cinética. - PASIVA: Ej. Solutos hidrófobos no polares como O2, CO2, N2, vitaminas liposolubles, etc. - A TRAVES DE CANALES: Ej.: Solutos inorgánicos pequeños (iones: sodio, potasio, calcio)
  • 25. RESUMEN TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CLASIFICACION - PASIVO: Una sustancia cruza la membrana desde el lugar de mayor al de menor concentración, sin gasto de energía - ACTIVO: Una sustancia cruza la membrana desde el lugar de menor concentración al de mayor concentración, con gasto de energía. - MEDIADO: Utiliza una proteína transportadora - NO MEDIADO - VESICULAR: Forman vesículas para el pasaje de sustancias hacia afuera (EXOCITOSIS) o hacia adentro (ENDOCITOSIS)
  • 26. RESUMEN 3) DIFUSION FACILITADA: Transporte pasivo mediado por una sustancia hacia el área donde su gradiente de concentración es menor. Ej.: Glucosa, fructosa, urea. 4) TRANSPORTE ACTIVO: Transporte mediado en el cual la célula consume energía para movilizar sustancias a través de la membrana en contra de su gradiente de concentración. Ej.: bomba de sodio-potasio 5) VESICULAR: - ENDOCITOSIS: Vitaminas, hormonas, anticuerpos - EXOCITOSIS: Neurotransmisores, enzimas digestivas. - FAGOCITOSIS: Ingestión celular (fagosoma).Ej.: bacterias, virus, etc. - PINOCITOSIS: Mov. de líquido al interior celular (solutos)
  • 27.
  • 28. CITOPLASMA COMPONENTES: - CITOSOL:Es la porcion líquida del citoplasma (55% del volumen de la célula). Constituído por: 75 – 90% de agua, solutos y particulas. Componentes disueltos y suspendidos (glucosa, iones, aminoácidos, ácidos grasos, proteínas, etc.)
  • 29. CITOPLASMA COMPONENTES: - ORGANELAS: Son estructuras especializadas que tienen formas, características y realizan funciones específicas en el CRECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPRODUCCION DE LA CELULA.
  • 30. CITOPLASMA ORGANELOS: TIPOS - NO MEMBRANOSOS: Carecen de cubierta por lo que se hallan en contacto directo con el citosol. Ej.: citoesqueleto, centrosomas, cilios, flagelos y ribosomas. - MEMBRANOSOS: Envueltos por una o dos bicapas lipídicas, que separan su interior del citosol. Ej.: retículo endoplásmico, complejo de Golgi, mitocondrias, lisosomas, peroxisomas,
  • 31. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS - CITOESQUELETO: Compuesto por tres filamentos proteínicos, microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos. FUNCION: Mantener forma y organización del contenido celular. De él depende los movimientos celulares. - CENTROSOMA: Estructura compuesta por un área pericentriolar ( participa en la mitosis celular) y un par de centriolos, los dos centriolos son estructuras cilindricas compuestas por 9 racimos de microtubulos dispuestos en tripletes en forma circular, organizan el huso mitotico y cumplen una funcion esenscial en la division celular.
  • 32. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS Los cilios: son proyecciones cortas piliformes cortas y numerosas de las celualas compuesto por micro túbulos.Ejemplo celulas del aparato respiratorio, de la trompa de falopio. Flagelo: similar a los cilios mas largos, ejemplo la cola del espermatozoide.
  • 33. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS EJEMPLOS: - CILIOS: Se encuentran en las células del tracto respiratorio y de las trompas de Falopio. - FLAGELOS: Son proyecciones móviles de la superficie celular, que movilizan a toda la unidad celular. Ej.: espermatozoides.
  • 34. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS: RIBOSOMAS: SON LOS ENCARGADOS DE LA SINTESIS DE PROTEINAS, CONTIENEN ARN SE ENCUENTRAN LIBRE EN EL CITOSOL, EN LA MEBRANA DE ORGENELAS COMO EL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO. EN LAS MITOCONDRIAS. FORMADO POR UNA SUBUNIDAD MAYOR Y OTRA MENOR. SUB UNIDAD MAYOR
  • 35. CITOPLASMA ORGANELOS MEMBRANOSOS - RETICULO ENDOPLASMICO (RE): Es una red de membranas plegadas que forman sacos aplanados denominados cisternas. Hay dos tipos: ● LISO: Se extiende desde la membrana rugosa del RE para formar una red de túbulos membranosos. No tiene ribosomas. FUNCION: Síntesis de fosfolípidos, grasas y esteroides.
  • 36. CITOPLASMA ORGANELOS MEMBRANOSOS - RETICULO ENDOPLASMICO (RE): Es una red de membranas que forman sacos aplanados denominados cisternas. Hay dos tipos: ● RUGOSO: Continuación de la membrana celular, que forma sacos aplanados. Cubierto de ribosomas. FUNCION: Síntesis de proteínas secretoras, fosfolípidos y membranas.
  • 37.
  • 38. CITOPLASMA ORGANELOS MEMBRANOSOS - COMPLEJO DE GOLGI: Formado por sacos membranosos aplanados (3 a 20), llamados cisternas. Forma de copa. Generalmente hay uno por célula. FUNCION: Cara de entrada: acepta proteínas provenientes del RE rugoso; las cisternas intermedias forman glucoproteínas, glucolípidos y glucoproteínas; la cara externa almacena, empaca y exporta los productos de las cisternas intermedias.
  • 39.
  • 40.
  • 41. CITOPLASMA ORGANELOS MEMBRANOSOS - LISOSOMAS: Vesículas formadas a partir del Complejo de Golgi. Contienen enzimas digestivas. Su interior es ácido (pH 5; pH citosol: 7). FUNCION: digiere contenidos celulares como organelos agotados (autofagia), células enteras (autólisis)
  • 42. CITOPLASMA ORGANELOS MEMBRANOSOS - PEROXISOMAS: Son vesículas que contienen enzimas oxidativas. FUNCION: Destoxifica las sustancias peligrosas (alcohol, etc.), oxidan aminoácidos y ácidos grasos, etc
  • 43. CITOPLASMA ORGANELOS MEMBRANOSOS - MITOCONDRIAS: Constan de una membrana externa, interna (forma las crestas) y matriz. FUNCION: Sitio de respiración aeróbica celular, donde se realizan las reacciones que producen la mayor parte del ATP de las células. Las células con gran actividad fisiológica (miocitos, hepatocitos, células renales) tienen gran número de mitocondrias.
  • 44.
  • 45. NUCLEO - Es una estructura de forma esférica u ovalada que comúnmente que es la características más prominente de la célula. - Generalmente son únicos, pero hay células que tienen varios núcleos como los miocitos esqueléticos. - Está separado del citosol por la MEMBRANA NUCLEAR (bicapa lipídica). Esta presenta POROS NUCLEARES.
  • 46. NUCLEO - Contiene los genes, que están dispuestos en los CROMOSOMAS (ADN arrollado), que en las células no divididas se agrupan y tienen la apariencia de una masa granular (CROMATINA). Esta está constituída por especie de “cuentas” llamadas NUCLEOSOMA (HISTONAS ARROLLADAS POR ADN)
  • 47. NUCLEO - LAS CELULAS SOMATICAS TIENEN 46 CROMOSOMAS (23 heredados de la madre y 23 del padre)
  • 48. SINTESIS DE PROTEINAS: El DNA dentro de las células proporciona información Para sintetizar proteínas la ARN mensajero a traves de Un triplrte de bases que forma un Codón, El RNA m se asocia con un RIBOSOMA y dirige la síntesis de una proteína a través de un ARN t anti codón. Un Ribosoma se mueve a lo largo del ARN m otro Ribosoma puede unirse a un sector mas distal del ARNm ensamblaje Denominado POLIRIBOSOMA. La síntesis de proteínas Progresa alrededor de 15 aminoácidos por segundo.
  • 49. DIVISION CELULAR Cuando las células somáticas sufren daño, enferman o se desechan son reemplazadas por medio de un proceso denominado DIVISION CELULAR, mediante el cual se reproducen por sí mismas. - TIPOS: CELULAS SOMATICAS: MITOSIS una célula forma - Dos células idénticas. CELULAS REPRODUCTIVAS: MEIOSIS forma gametas óvulos y espermatozoides. MITOSIS: Ciclo celular que sufre una célula hasta duplicar su contenido y se divide en dos.
  • 50. Ciclo celular: a-Interface: la célula replica su ADN sintetiza orgenelos y componentes citosolicos antes de dividirse. b-Fase mitotica: División nuclea:, durante la mitosis los cromosomas duplicados se separan para formar dos núcleos. Se divide en Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Citolisis: División del citoplasma en dos.
  • 51.
  • 52. DIVISION NUCLEAR: PROFASE: Cada cromosoma esta compuesto por un par de cromátides idénticas con cadena doble, el centrómero mantiene unidas las cromátides. Los centrosomas inician la formación del huso mitótico (micro túbulos) y su Desplazamiento a los polos celulares desapareciendo el Nucléolo y la membrana nuclear- METAFASE: los centrómeros se alinean en el centro de la Célula en la placa metafasica. ANAFASE: los centrómeros se dividen y separan a los dos miembros de cada par de cromatides (ahora cromosomas en forma de V) que se desplazan a los polos opuestos de la célula. TELOFASE: Comienza después de que cesa el movimiento De cromosomas idénticos a los polos opuestos de la célula Se vuelven laxos, aparece una membrana forma el nucléolo Desaparece el huso mitótico.
  • 53.
  • 56. TIPOS DE TEJIDOS B- TEJIDO CONECTIVO
  • 57. TIPOS DE TEJIDOS B- TEJIDO CONECTIVO
  • 59. TIPOS DE TEJIDOS D- TEJIDO NERVIOSO
  • 60. TIPOS DE TEJIDOS: A- TEJIDO EPITELIAL: CUBRE LAS SUPEFICIES CORPORALES, TAPOZA LOS ORGANOS HUECOS LOS CONDUCTOS Y GLANDULAS. B- TEJIDO CONECTIVO: PROTEJE Y SOSTIENE EL ORGANISMO, UNE LOS ORGANOS ENTRE SI, ALMACENA ENERGIA (ADIPOCITO) Y DESARROLLA LA INMUNIDAD. C- TEJIDO MUSCULAR: PRODUCE LA FUERZA FISICA PARA EL MOVIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS CORPORALES Y EL CORAZON. D- TEJIDO NERVIOSOS: DETECTA E INICIA Y TRASMITE IMPULSOS NERVIOSOS (POTENCIAL DE ACCION) A FIN DE CONSERVAR LA HOMEOSTASIS.
  • 65. TEJIDO GRUPO DE CELULAS SIMILARES, EN GENERAL CON EL MISMO ORIGEN EMBRIONARIO, QUE ACTUAN EN FORMA CONJUNTA PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS. HISTOLOGIA HISTO TEJIDO LOGIA ESTUDIO Es la Ciencia que estudia los tejidos. El ANATOMOPATOLOGO es el profesional médico que estudia las células y tejidos, posibilitando la elaboración de disgnósticos precisos.
  • 66. ORIGEN EMBRIONARIO Los tejidos se desarrollan a partir de tres capas germinativas primarias: ECTODER MO MESODER MO ENDODER MO T. EPITELIAL X X X T. CONECTIV O X T. MUSCULA R X La mayoría de las células de un tejido permanecen unidas a las otras, a la membrana basal y al tejido conectivo.
  • 67. UNIONES CELULARES • UNIONES ESTRECHAS: Tejidos que revisten superficies de órganos y cavidades corporales (estómago, intestino, vejiga) • UNIONES ADHERENTES: Placa densas de glucoproteínas con microfilamentos (cinturones adherentes) • DESMOSOMAS: Placas unidas por proteínas transmembranas. Los filamentos atraviesan la placa. (céls. de la epidermis) • HEMIDESMOSOMAS: Mitad de desmosoma. Conecta la MC con el material extracelular. Fijan un tejido con otro.
  • 68. UNIONES CELULARES • UNIONES DE APERTURA: Pequeños espacios entre MC, con canales de proteínas transmembranas (conexones)
  • 71. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  Células dispuestas en láminas contínuas, ya sea en una (EPITELIO SIMPLE) o múltiples capas (EPITELIO ESTRATIFICADO).  Las células están adosadas estrechamente y adheridas por numerosas uniones celulares.  SUPERFICIE APICAL DE LAS CELULAS: pueden estar expuestas a cavidad corporal, a luz de un órgano interno o el exterior del cuerpo. La SUPERFICIE BASAL, se fija a un tejido conectivo adyacente, constituyendo la MEMBRANA BASAL que está compuesta de dos láminas: LAMINA BASAL ( compuesta por fibras colágenas) y la LAMINA RETICULAR ( compuesta por fibras reticulares y fibronectina)  Es AVASCULAR (carece de vasos). El intercambio de sustancias entre el tejido conectivo (VASCULARIZADO) y el epitelio se realiza por difusión. 
  • 72. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  FUNCIONES: ● Protección ● Filtración ● Secreción ● Absorción ● Excreción ● Con T. NERVIOSO forma los órganos de los sentidos especiales.  TIPOS: ● EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO : epidermis, cubierta externa de vísceras internas, revestimiento de vasos sanguíneos, conductos, cavidades corporales, interior de sistema respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. ● EPITELIO GLANDULAR: porción secretora de las glándulas ●
  • 73. CLASIFICACION DE LOS TEGUMENTOS Y MEMBRANAS 1- EPITELIO SIMPLE: A- EPITELIO PAVIMENTOSO SIMPLE. B- EPITELIO CUBICO SIMPLE. C- EPITELIO CILINDRICO SIMPLE.(NO CILIADO Y CILIADO) D- EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO. (NO CILIADO Y CILIADO) 2-EPITELIO ESTARTIFICADO A- EPITELIO PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO (QUERATINIZADO Y NO QUERATINIZADO). B- EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO. C- EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO. D- EPITELIO DE TRANSICION.
  • 74. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
  • 75. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  EPITELIO PAVIMENTOSO SIMPLE: células planas o Localización: ENDOTELIO:sistema cardiovascular y linfático, alveolos pulmonares, cápsula de Bowman, MESOTELIO peritoneo, membranas serosas o Función: Filtración, difusión, ósmosis, secreción en serosas  EPITELIO CUBICO SIMPLE o Localización: superficie de ovario, cara ant. de cristalino, túbulos renales, conductos glandulares y porción secretora de glándula tiroides o Función: secreción y absorción  EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
  • 76. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  EPITELIO CILINDRICO SIMPLE NO CILIADO o Células con micro vellosidades y células caliciformes, o Localización: Reviste tubo digestivo, conductos glandulares y vesícula biliar.Aparto Respiratorio, uininario y reprodutor. o Función: secreción y absorción. EPITELIO CILINDRICO SIMPLE CILIADO o Localización: vías aéreas superiores, trompas de Falopio, útero, senos paranasales. o Función: Mueve moco y otras sustancias. EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO: o Localización: vías aéreas superiores, epididimo, uretra posterior. o Función: Mueve moco y otras sustancias. EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
  • 77. EP. CUBICO SIMPLE EP. CILINDRICO SIMPLE EP. ESCAMOSO SIMPLE EP. CILINDRICO CILIADO
  • 78. Túbulo renal: Ribete en cepillo Epitelio cúbico simple
  • 80. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  EPITELIO PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO  QUERATINIZADO: Localización: epidermis.  NO QUERATINIZADO: o mucosas de boca, lengua, esófago, vagina. o Función: Protección  EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO o Localización: Conductos glándulas sudoríparas, uretra masculina o Función: Protección, secreción y absorción (limitadas) EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
  • 81. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO o Localización: Parte de la uretra, conductos excretores de ciertas glándulas, mucosa anal y conjuntiva o Función: Protección y secreción  EPITELIO DE TRANSICION o Localización: Uréteres, vejiga y uretra o Función: Posibilita la distensión.  EPITELIO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO o Localización: Vías aéreas superiores (ciliado) y conductos glandulares, epidídimo y uretra masculina o Función: Secreción y movimiento de moco EPITELIO DE RECUBRIMIENTO y REVESTIMIENTO
  • 82. EP. CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO TRAQUEA EP. ESCAMOSO ESTRATIFICADO - PIEL EP. ESCAMOSO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO EP. TRANSICIONAL
  • 83. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  GLANDULAS ENDOCRINAS o Las hormonas se difunden en la sangre previo paso por el líquido intersticial o Localización: Hipófisis, pineal, tiroides, páncreas, suprarrenales, ovario, testículo, etc o Función: Regulación de diversas actividades corporales.  GLANDULAS EXOCRINAS o Localización: Sudoríparas, sebáceas, mamarias, ceruminosas (PIEL); glándulas digestivas como salivales, páncreas, etc. o Función: Producción de moco, sudor, sebo, leche, saliva, enzimas digestivas. EPITELIO GLANDULAR
  • 84. TEJIDO EPITELIAL: CARACTERISTICAS  CLASIFICACION GLANDULAS EXOCRINAS: o ESTRUCTURAL: Unicelulares (céls. caliciformes) Multicelulares (sudoríparas, sebáceas) Simples (no ramificada) Compuesta (ramificada) Tubulares (glánds. Bulbouretrales) Acinares (mamarias) o Tubuloacinares (páncreas) o FUNCIONAL: MEROCRINAS (la mayoría, salivales y páncreas) APOCRINAS (mamaria??) HOLOCRINAS (acumulan el producto en citosol, maduran y mueren y se convierten en el producto secretorio, ej. Glándulas sebáceas) EPITELIO GLANDULAR
  • 89. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS  Es el más abundante y está distribuído ampliamente por el cuerpo humano. Sostien y fortalece otros tejidos Es el sistema de trasporte principal del cuerpo (la sangre) Es el deposito de energia (Tejido adiposo) Sitio donde se desarrolla la respuesta inmunitaria. Es muy vascularizado, a excepción de los tendones y cartílagos  Poseen inervación, a excepción de los cartílagos.
  • 90. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS COMPOSICION:  MATRIZ EXTRACELULAR: Cada tejido posee propiedades especiales de acuerdo a la composición de la matriz entre las células. La matriz extracelular esta compuesta por una sustancia fundamental o basal en estado liquido, de gel o solido y fibras proteicas.  SUSTANCIA FUNDAMENTAL o BASAL: Compuesta por combinación de proteínasy polisacáridos. Cumple funciones de sostén celular, como así también en el desarrollo, migración, proliferación y cambio de la forma de los tejidos.  ACIDO HIALURONICO: une las células, lubrica articulaciones y da forma al globo ocular.  SULFATO DE CONDROITINA: sust. Gelatinosa con función de sostén y adherencia en el cartílago, hueso, piel y vasos sanguíneos. DERMATANSULFATO: Presente en piel, tendones, vasos, válvulas cardíacas.  KERATANSULFATO: Presente en hueso, cartílago y córnea.
  • 91. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS COMPOSICION:  MATRIZ: Cada tejido posee propiedades especiales de acuerdo a la composición de las fibras de la matriz extracelular.  FIBRAS: confieren sostén y resistencia a los tejidos conectivos. Tres Tipos de fibras: A- FS. COLAGENAS: Compuesta por la proteína colágena (más abundante del cuerpo – 25% de las proteínas totales). Hay cinco tipos y dan resistencia y flexibilidad a los tejidos. Presente en huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. B- FS. ELASTICAS: Compuesta por la proteína elastina, revestida por fibrilina (glucoproteína). Son resistentes y se pueden estirar hasta un 150% de su longitud. Abundan en piel, paredes vasculares, tejido pulmonar. C- FS. RETICULARES: Compuestas por colágena y un recubrimiento de glucoproteína; sostienen pared vascular, forman una red de sostén en tejido adiposo, fibras nerviosas, tejido muscular liso y estriado.
  • 92. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS COMPOSICION:  CELULAS: Derivan del mesodermo. Tipos:  FIBROBLASTOS: Presentes en todos los tejidos conectivos; son las más abundantes. Migran por el TC, sintetizan las fibras y la sustancia fundamental de la matriz.  MACROFAGOS o HISTIOCITOS: Derivados de los monocitos. Tipos: FIJOS: localizados en tejidos específicos (alveoar pulmonar, esplénico) y ERRANTES, que vagan por los tejidos y se reúnen en sitios de infección o inflamación.  CELS. PLASMATICASo PLASMOCITOS: Se desarrollan a partir de linfocitos B. Sintetizan anticuerpos.  CELULAS CEBADAS O MASTOCITOS: Producen histamina (vasodilatador). Se encuentran a lo largo de los vasos.  ADIPOCITOS: Almacenan triglicéridos.
  • 93. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS  FUNCIONES: ● Sostén ● Fortalece otros tejidos corporales ● Protege y aísla órganos internos ● Dividen estructuras en compartimientos ● Principal sistema de transporte del cuerpo (sangre, linfa) ● Almacenamiento de reservas de energía (tejido adiposo)
  • 94. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS CLASIFICACION  TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO: Se encuentra principalmente en el embrión.  TEJIDO CONECTIVO MADURO: 1. TC LAXO 2. TC DENSO 3. CARTILAGO 4. TEJIDO OSEO 5. SANGRE 6. LINFA
  • 95. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 1. TC LAXO  TC AREOLAR • COMPOSICION: Fibras y diversos tipos celulares, sust fundamental semilíquida. • LOCALIZACION: tejido subcutáneo, lamina propia de mucosas, perivascular y perinervios. • FUNCION: resistencia, elasticidad y sostén TC ADIPOSO • COMPOSICION: adipocitos, almacenamiento de triglicéridos. • LOCALIZACION: tejido subcutáneo, pericardíaco, perirrenal, médula ósea, cavidad orbitaria • FUNCION: sostén, protección, reserva de energía, reduce pérdida de energía.
  • 96. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 1. TC LAXO  TC AREOLAR PIEL
  • 97. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 1. TC LAXO  TC ADIPOSO
  • 98. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 1. TC LAXO  TC RETICULAR • COMPOSICION: Red formada por fibras reticulares y células reticulares. • LOCALIZACION: estroma de hígado, bazo, ganglios, médula ósea. • FUNCION: forman estroma de tejidos, filtra celulas de la sangre envejecidas y bacterias.
  • 99. TEJIDO CCONECTIVO DENSO: CONTIENE FIBRAS MAS NUMEROSAS Y COMPACTAS PERO MENOS CELULAS. TENDON
  • 100. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 2. TC DENSO  TC DENSO REGULAR COMPOSICION: haces de fibras colágenas paralelas y fibroblastos LOCALIZACION: tendones, ligamentos, aponeurosis, es blanco nacarado y duro FUNCION: unión resistentes entre estructuras.  TC DENSO IRREGULAR • COMPOSICION: fibras colágenas c/disposición aleatoria unidas en forma estrecha y algunos fibroblastos. • LOCALIZACION: fascias, pericondrio, periostio, cápsulas membranosas (hepática, testículo, ganglios), dermis, válvulas cardiacas. • FUNCION: resistencia  TC DENSO ELASTICO • COMPOSICION: fibras elásticas ramificadas + fibroblastos • LOCALIZACION: tejido pulmonar, arterias elásticas, árbol traqueobronquial, ligamentos intervertebrales. Color amarillento.
  • 101. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 2. TC DENSO  TC DENSO ELASTICO Túnica adventicia de aorta
  • 102. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 3. CARTILAGO  CARTILAGO: RED DENSA DE FIBRAS DE COLAGENO Y ELASTINA INMERSAS EN UNA MATRIZ COMPACTA DE CONTROITINSULFATO LA QUE LE CONFIERE ELASTICIDAD. CARECE DE INERVACION E IRRIGACION SALVO EL PERICONDIO. CICATRIZA EN FORMA INAPROPIADA.
  • 103. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 3. CARTILAGO  CARTILAGO HIALINO • COMPOSICION: sustancia fundamental + condrocitos, es el más abundante. • LOCALIZACION: extremos de huesos largos, extr. ant. costillas, nariz, laringe, tráquea, bronquios, esqueleto embrionario • FUNCION: movilidad, sostén y flexibilidad, color blanco azulado  FIBROCARTILAGO • COMPOSICION: fibras colágenas + condrocitos • LOCALIZACION: sínfisis pubiana, discos intervertebrales, meniscos • FUNCION: sostén y fusión
  • 104. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 3. CARTILAGO  CARTILAGO HIALINO TRAQUEA
  • 105. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 3. CARTILAGO  CARTILAGO ELASTICO • COMPOSICION: fibras elásticas + condrocitos • LOCALIZACION: epiglotis, pabellón auricular y trompas de Eustaquio • FUNCION: sostén y mantener forma
  • 106. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 4. TEJIDO OSEO  LOS HUESOS SON ORGANOS COMPUESTOS POR VARIOS TEJIDOS CONECTIVOS, COMO EL TEJIDO OSEO. SOTIENE LOS TEJIDOS PROTEGE ESTRUCTURAS MOVIMIENTO DEL CUERPO ALMACENA CALCIO Y FOSFORO CONTIENE LA MEDULA OSEA
  • 107. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 4. OSEO  HUESO COMPACTO y ESPONJOSO • COMPOSICION: osteonas (compacto), trabéculas y espacios (médula ósea) • CELULAS: osteoblastos, osteocitos, osteoclastos • LOCALIZACION: sistema óseo • FUNCION: sostén, protección y almacenamiento; movimiento
  • 112. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 5. TEJIDO CONECTIVO LIQUIDO LA SANGRE ● COMPOSICION: - plasma color amarillo pálido, contiene agua, proteinas, iones, gases, hormonas, enzimas. ● - elementos formes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) ● LOCALIZACION: intravascular e intracardíaca ● FUNCION: transporte sustancias, inmunidad, coagulación.
  • 115. TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS 6. LINFA ● COMPOSICION: líquido intersticial similar al plasma, con un contenido proteico menor. ● LOCALIZACION: ganglios y vasos linfáticos ● FUNCION: inmunidad,
  • 116. MEMBRANAS Láminas planas de tejido flexible que revisten una parte del cuerpo. Tipos:  EPITELIALES • Combinación de capa epitelial con TC subyacente. TIPOS: - MUCOSAS - SEROSAS - PIEL  SINOVIALES: revisten las cavidades articulares con libertad de movimientos.
  • 122. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS  Constituído por células diseñadas con gran precisión para generar fuerza.  FUNCIONES: produce movimientos, conserva la postura y genera calor.  Muy vascularizado
  • 123. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS  Localizado en músculos que se insertan en los huesos.  Fibras musculares estriadas  Es voluntario  Fibra muscular muy larga y cilíndrica, con múltiples núcleos periféricos. TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
  • 124. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO CORTE LONGITUDINAL
  • 125. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO CORTE TRANSVERSAL
  • 127. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS  Localizado en paredes de estructuras huecas (vasos, vías respiratorias, tubo digestivo, árbol urinario, tracto genital)  Fibras musculares lisas e involuntarias  Fibra musuculares pequeñas y ahusadas, mononucleada. Algunas está unidas por uniones de apertura, lo que le permite contraerse con sincronía. TEJIDO MUSCULAR LISO
  • 130. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS  Constituye principal de la pared del corazón.  Fibras musculares estriadas, ramificadas, generalmente mononucleadas, unidas en sus extremos medisnte engrosamientos transversos del sarcolema (discos intercalares) que contienen desmosomas y uniones de abertura (favorecen la rápida condución de los potenciales de acción muscular en el corazón). TEJIDO MUSCULAR CARDIACO o MIOCARDIO
  • 131. TEJIDO MUSCULAR: CARACTERISTICAS TEJIDO MUSCULAR CARDIACO o MIOCARDIO
  • 134. TEJIDO NERVIOSO: CARACTERISTICAS  Constituído por: • NEURONAS: células especializadas conformadas por pericarion (cuerpo celular), varias dendritas y un axón • CELULAS GLIALES: Constituyen más del 50% del volumen del SNC. Son pequeñas y exceden sustancialmente en número a las neuronas. No generan ni propagan potenciales de acción, pero sí cumplen funciones de reparación. TIPOS: astrocitos, oligondendrocitos, microglia, células ependimarias, células de Schwann.  FUNCIONES: Confiere sensibilidad para responder a diversos tipos de estímulos, conversión en impulsos nerviosos y transmisión a otras neuronas, miocitos y
  • 137.
  • 141. MUCHAS GARCIAS • LA EVOLUCION ES INTRINSICAA LA NATURALEZA DEL HOMBRE, LA EVOLUCION ES SU ALMA MISMA. • Y LOS QUE SE DAN A SI MISMOS POR DECONTADOS PERMANECEN INSATISFECHOS; LOS QUE PIENSAN QUE HAN NACIDOS COMPLETOS PERMANECEN SIN DESARROLLARSE. • OSHO (LIBERTAD)