SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo entran y
salen
sustancias de
la célula
Permeabilidad
Fenómenos
activos
Fenómenos
Pasivos
Difusión
Difusión
facilitada
Fenómeno de
membrana
Proteínas
transporte
Exocitosis
Endocitosis
Diálisis
Ósmosis
Sin gasto de Energía
Con gasto de Energía
D
Difusi
ifusió
ón
n:
:
• Desplazamiento de partículas de un sitio de
mayor a otro de menor concentración.
• Se produce a favor de un gradiente de
concentración (diferencia de concentraciones
entre dos puntos)
• Inconvenientes: membrana lipoproteica:
barrera de permeabilidad selectiva.
La ósmosis:
• Es la difusión del agua a través de una membrana. Solamente de
solvente.
• La ósmosis da como resultado la transferencia neta de agua de una
solución que tiene un potencial hídrico mayor a una solución que tiene
un potencial hídrico menor.
• Mayor potencial hídrico = Mayor concentración de moléculas de agua
• Mayor potencial hídrico = Menor soluto = Menor potencial osmótico
• Mayor potencial osmótico = Mayor concentración de soluto
• Mayor potencial hídrico = Menor potencial osmótico
SOLUCIONES:
• Isotónica:
• Ambas tienen el mismo potencial hídrico y osmótico.
• Relacionadas a través de una membrana semipermeable.
• Ejemplo: célula humana en solución fisiológica (Cloruro de sodio al 9 por
mil). La célula no sufre modificaciones.
• Hipertónica:
• Tiene un mayor potencial osmótico y menor potencial hídrico que la otra.
• Pasa solvente (agua) hacia la solución hipertónica.
• Ejemplo: células vegetales , constantemente incorporan agua, adquiriendo
la máxima hidratación (turgencia).
• Hipotónica:
• Tiene un menor potencial osmótico y mayor potencial hídrico que la otra.
• Pasa solvente desde la solución hipotónica hacia la hipertónica.
• Ejemplo: protozoarios que viven en agua dulce, cuando se los traslada a un
medio con agua de mar (mayor concentración salina), la célula se
deshidrata (plasmólisis).
El agua se mueve a través de una membrana semipermeable
Región de potencial
hídrico más bajo
Menor concentración de
agua
Mayor concentración de
soluto
Solución hipertónica
(más soluto)
Región de potencial
osmótico alto
Región de potencial
hídrico elevado
Mayor concentración de
agua
Menor concentración de
soluto
Solución hipotónica
(menos soluto)
Región de potencial
osmótico bajo
Hacia
Desde
Acuaporinas
• Las moléculas de agua no pueden atravesar la
membrana plasmática por difusión pasiva entre los
lípidos que constituyen dicha estructura.
Entender cómo el agua atraviesa las membranas
celulares ha constituido una de las cuestiones de mayor
interés para la biología.
• Comparando la permeabilidad al agua de las
membranas lipídicas artificiales con las biológicas se
dedujo la existencia de proteínas especializadas en el
proceso, proteínas que formaban poros acuosos.
La estructura molecular de las acuaporinas delimitan
un poro con una zona central estrecha que se ensancha
abriéndose hacia ambos lados de las membranas (como
un reloj de arena).
Aunque cada acuaporina forma por si sola un canal, en
la membrana celular se ensamblan en grupos de cuatro,
parece que así se confiere a la estructura una mayor
estabilidad en el entorno lipídico.
• La presión osmótica puede definirse como la
presión que se debe aplicar a una solución para
detener el flujo neto de disolvente a través de
una membrana semipermeable.
Di
Diá
álisis:
lisis:
• Difusión de un soluto (sustancia disuelta)
a través de una membrana
semipermeable.
• Permite al pasaje de soluto y de solvente.
• Cuando se logra el equilibrio (ambos
compartimentos tienen la misma
concentración de soluto y solvente) el
pasaje de ambas sustancias es nulo.
• Dializan urea, glicerol, Na, K, Cl,
hormonas esteroides.
D
Difusi
ifusió
ón
n facilitada:
facilitada:
• Fenómeno pasivo.
• Las moléculas se mueven a favor del
gradiente, desde una región de mayor a
otra de menor concentración
• Facilidad dada por proteínas de
transporte.
• Ejemplo: glucosa, aminoácidos, proteínas,
Iones, etc.
Transporte Activo:
Transporte Activo:
• Las moléculas o iones se mueven contra
un gradiente de concentración, consumen
energía.
• Ejemplo: Bomba de Na y K
[Na+] extracelular=145 meq/l
[Na+] intracelular=12 meq/l
[K+] extracelular=4 meq/l
[K+] intracelular=155 meq/l
Debe exportar Na e
importar K
Contra un gradiente
de concentración
Necesita: proteína
de transporte y
ATP
Tipos de mol
Tipos de molé
écula de transporte:
cula de transporte:
• UNIPORTE: actúa como un canal y transfiere
un tipo específico de molécula o ion en una
dirección hacia el interior o el exterior celular
• SIMPORTE: actúa como cotransporte.
Transporte simultáneo de 2 moléculas o iones
en el mismo sentido.
• ANTIPORTE: actúa como cotransporte.
Transporte simultaneo de 2 moléculas o iones
en sentidos opuestos.
Transporte mediado por ves
Transporte mediado por vesí
ículas
culas
Exocitosis
Exocitosis
Endocitosis
Endocitosis
Defecación
Secreción celular
Fagocitosis
Pinocitosis
Endocitosis mediada por
receptor
Secreci
Secreció
ón celular
n celular
Fusión de vesículas elaboradas por el
Complejo de Golgi (conteniendo material
de exportación: hormonas y enzimas) con
la membrana celular .
Defecaci
Defecació
ón
n
Exteriorización de desechos celulares
envueltos en membrana.
Ejemplo: protozoarios: amebas, ciliados
(protozoarios unicelulares)
Fagocitosis
Fagocitosis
La célula incorpora sustancias sólidas
envueltas en membranas. Característico
de unicelulares protozoarios (nutrición).
Multicelulares (defensa) gl. Blancos.
Pinocitosis
Pinocitosis
Idéntico a fagocitosis pero con
incorporación de líquidos a través de las
vesículas. Se incorporan proteínas, etc.
Endocitosis mediada por receptor
Endocitosis mediada por receptor
Determinadas proteínas de la membrana
celular sirven como receptores de
moléculas específicas que serán
transportadas al interior de la célula. Ej.
Incorporación de colesterol, insulina, etc.
Presenta en la zona del receptor una pr
periférica: Clatrina, proporciona
punteaduras.
Adhesiones focales: Unen los filamentos de
actina de las fibras de estrés a la matriz
extracelular. (Integrinas)
Hemidesmosomas:
Unen los filamentos intermedios a la
matriz extracelular. (Integrinas)
Unione de hendidura: Permiten el paso de
iones y pequeñas moléculas hidrosolubles
(Conexinas).
Desmosoma: Unen los filamentos
intermedios de una célula a los de la
adyacente (Cadherinas).
Unión intermedia: Unen los haces de actina
de una célula a los de la adyacente
(Cadherinas).
Unión estrecha: Sella la unión entre dos
células vecinas. (Claudinas).
COMUNICACIONES INTERCELULARES
UNIÓN ESTRECHA
Dominio apical
UNION
ESTRECHA
Claudinas
Ocludina y
Dominio
basolateral
UNI
UNIÓ
ÓN ESTRECHA
N ESTRECHA
• Zónula occludens: es una zona de fusión
de las membranas adyacentes y en
consecuencia, a lo largo de una distancia
variable
• No existe espacio intercelular.
• Están destinados a crear una barrera o
cierre total que impiden la difusión.
UNIONES INTERMEDIA
Cateninas
Filamentos de
actina
Cadherinas Membrana
plasmática
UNI
UNIÓ
ÓN INTERMEDIA
N INTERMEDIA
• Zónula adherens: presenta un
engrosamiento de la membrana y un
material adyacente denso, pero carece de
filamentos
DESMOSOMAS
DESMOSOMAS
DESMOSOMAS
• Macula adherens: están formados por la
membrana plasmática de dos células
adyacentes.
• Gran número de tonofilamentos forman
una especie de asa que pasa por el
citoplasma y el desmosoma de ambas
células
UNIONES DE HENDIDURA
1.5 nm
Conexina
UNI
UNIÓ
ÓN DE HENDIDURA
N DE HENDIDURA
• Nexus: Las células que lo forman están interconectados
por canales de unión y comparten una fuente común de
metabolitos e iones, los cuales pueden pasar libremente
de una célula a otra.
• Acoplamiento eléctrico entre las células
• Presentan una unidad denominada conexón que se
extiende entre las dos bicapas de las membranas
relacionadas. Presenta una región de gran
permeabilidad que permiten el acoplamiento eléctrico
por el pasaje de iones y facilitan el paso de metabolitos
y moléculas de mayor tamaño, como nucleotidos,
azucares, vitaminas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
erikapazv
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Jhonny Freire Heredia
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
Laura Sofia Ramirez
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Ivan Gabriel Condori F.
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Transporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2batTransporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2bat
Javier
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
jhonferve
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
LinaCampoverde
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
jent46
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
constanzamercedes
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Alessa Remírez
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
CUR
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
thino1
 
Intercambio Entre La CéLula Y El Ambiente
Intercambio Entre La CéLula Y El AmbienteIntercambio Entre La CéLula Y El Ambiente
Intercambio Entre La CéLula Y El Ambiente
Bio_Claudia
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
4532268
 
membrana celular y transporte
membrana celular y transportemembrana celular y transporte
membrana celular y transporte
Bio_Claudia
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Isabel Juarez
 
2. Membcelular
2.  Membcelular2.  Membcelular
2. Membcelular
tecnologia medica
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
jenny_37
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celular
Daniel5254
 

La actualidad más candente (20)

2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 
Transporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2batTransporte de moleculas maria evora 2bat
Transporte de moleculas maria evora 2bat
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Intercambio Entre La CéLula Y El Ambiente
Intercambio Entre La CéLula Y El AmbienteIntercambio Entre La CéLula Y El Ambiente
Intercambio Entre La CéLula Y El Ambiente
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
membrana celular y transporte
membrana celular y transportemembrana celular y transporte
membrana celular y transporte
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
 
2. Membcelular
2.  Membcelular2.  Membcelular
2. Membcelular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celular
 

Similar a Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)

Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 
Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana
Lizz Santiago
 
BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
ROSA PRADO
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
Andreita Torres
 
pulmones x
pulmones xpulmones x
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
Raquel Borja
 
Célula y Tejidos
Célula y TejidosCélula y Tejidos
Célula y Tejidos
Gaston Ramos
 
Transporte 09 B
Transporte 09 BTransporte 09 B
Membranas celulares
Membranas celularesMembranas celulares
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
sandra_carvajal
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
Jaime Meza
 
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxLA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
jan760436
 
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdfUNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
ValeskFerJr
 
Clase 8 como salen..
Clase 8 como salen..Clase 8 como salen..
Clase 8 como salen..
Jossep Ormeño Hernandez
 
Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
Gaston Ramos
 
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
Carolina torres
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 

Similar a Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso) (20)

Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana
 
BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
 
pulmones x
pulmones xpulmones x
pulmones x
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
 
Célula y Tejidos
Célula y TejidosCélula y Tejidos
Célula y Tejidos
 
Transporte 09 B
Transporte 09 BTransporte 09 B
Transporte 09 B
 
Membranas celulares
Membranas celularesMembranas celulares
Membranas celulares
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxLA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
 
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdfUNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
 
Clase 8 como salen..
Clase 8 como salen..Clase 8 como salen..
Clase 8 como salen..
 
Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
 
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
Permeabilidad Celular (Prof. Jimena Lens)
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdfMEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE.pdf
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 

Más de Marcos A. Fatela

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
Marcos A. Fatela
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
Marcos A. Fatela
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
Marcos A. Fatela
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
Marcos A. Fatela
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
Marcos A. Fatela
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
Marcos A. Fatela
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Marcos A. Fatela
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Marcos A. Fatela
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
Marcos A. Fatela
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Marcos A. Fatela
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
Marcos A. Fatela
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Marcos A. Fatela
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 

Más de Marcos A. Fatela (20)

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)

  • 3. D Difusi ifusió ón n: : • Desplazamiento de partículas de un sitio de mayor a otro de menor concentración. • Se produce a favor de un gradiente de concentración (diferencia de concentraciones entre dos puntos) • Inconvenientes: membrana lipoproteica: barrera de permeabilidad selectiva.
  • 4. La ósmosis: • Es la difusión del agua a través de una membrana. Solamente de solvente. • La ósmosis da como resultado la transferencia neta de agua de una solución que tiene un potencial hídrico mayor a una solución que tiene un potencial hídrico menor. • Mayor potencial hídrico = Mayor concentración de moléculas de agua • Mayor potencial hídrico = Menor soluto = Menor potencial osmótico • Mayor potencial osmótico = Mayor concentración de soluto • Mayor potencial hídrico = Menor potencial osmótico
  • 5. SOLUCIONES: • Isotónica: • Ambas tienen el mismo potencial hídrico y osmótico. • Relacionadas a través de una membrana semipermeable. • Ejemplo: célula humana en solución fisiológica (Cloruro de sodio al 9 por mil). La célula no sufre modificaciones. • Hipertónica: • Tiene un mayor potencial osmótico y menor potencial hídrico que la otra. • Pasa solvente (agua) hacia la solución hipertónica. • Ejemplo: células vegetales , constantemente incorporan agua, adquiriendo la máxima hidratación (turgencia). • Hipotónica: • Tiene un menor potencial osmótico y mayor potencial hídrico que la otra. • Pasa solvente desde la solución hipotónica hacia la hipertónica. • Ejemplo: protozoarios que viven en agua dulce, cuando se los traslada a un medio con agua de mar (mayor concentración salina), la célula se deshidrata (plasmólisis).
  • 6. El agua se mueve a través de una membrana semipermeable Región de potencial hídrico más bajo Menor concentración de agua Mayor concentración de soluto Solución hipertónica (más soluto) Región de potencial osmótico alto Región de potencial hídrico elevado Mayor concentración de agua Menor concentración de soluto Solución hipotónica (menos soluto) Región de potencial osmótico bajo Hacia Desde
  • 7. Acuaporinas • Las moléculas de agua no pueden atravesar la membrana plasmática por difusión pasiva entre los lípidos que constituyen dicha estructura. Entender cómo el agua atraviesa las membranas celulares ha constituido una de las cuestiones de mayor interés para la biología. • Comparando la permeabilidad al agua de las membranas lipídicas artificiales con las biológicas se dedujo la existencia de proteínas especializadas en el proceso, proteínas que formaban poros acuosos.
  • 8. La estructura molecular de las acuaporinas delimitan un poro con una zona central estrecha que se ensancha abriéndose hacia ambos lados de las membranas (como un reloj de arena). Aunque cada acuaporina forma por si sola un canal, en la membrana celular se ensamblan en grupos de cuatro, parece que así se confiere a la estructura una mayor estabilidad en el entorno lipídico.
  • 9. • La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
  • 10. Di Diá álisis: lisis: • Difusión de un soluto (sustancia disuelta) a través de una membrana semipermeable. • Permite al pasaje de soluto y de solvente. • Cuando se logra el equilibrio (ambos compartimentos tienen la misma concentración de soluto y solvente) el pasaje de ambas sustancias es nulo. • Dializan urea, glicerol, Na, K, Cl, hormonas esteroides.
  • 11. D Difusi ifusió ón n facilitada: facilitada: • Fenómeno pasivo. • Las moléculas se mueven a favor del gradiente, desde una región de mayor a otra de menor concentración • Facilidad dada por proteínas de transporte. • Ejemplo: glucosa, aminoácidos, proteínas, Iones, etc.
  • 12. Transporte Activo: Transporte Activo: • Las moléculas o iones se mueven contra un gradiente de concentración, consumen energía. • Ejemplo: Bomba de Na y K [Na+] extracelular=145 meq/l [Na+] intracelular=12 meq/l [K+] extracelular=4 meq/l [K+] intracelular=155 meq/l
  • 13. Debe exportar Na e importar K Contra un gradiente de concentración Necesita: proteína de transporte y ATP
  • 14.
  • 15. Tipos de mol Tipos de molé écula de transporte: cula de transporte: • UNIPORTE: actúa como un canal y transfiere un tipo específico de molécula o ion en una dirección hacia el interior o el exterior celular • SIMPORTE: actúa como cotransporte. Transporte simultáneo de 2 moléculas o iones en el mismo sentido. • ANTIPORTE: actúa como cotransporte. Transporte simultaneo de 2 moléculas o iones en sentidos opuestos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Transporte mediado por ves Transporte mediado por vesí ículas culas Exocitosis Exocitosis Endocitosis Endocitosis Defecación Secreción celular Fagocitosis Pinocitosis Endocitosis mediada por receptor
  • 19. Secreci Secreció ón celular n celular Fusión de vesículas elaboradas por el Complejo de Golgi (conteniendo material de exportación: hormonas y enzimas) con la membrana celular . Defecaci Defecació ón n Exteriorización de desechos celulares envueltos en membrana. Ejemplo: protozoarios: amebas, ciliados (protozoarios unicelulares)
  • 20.
  • 21. Fagocitosis Fagocitosis La célula incorpora sustancias sólidas envueltas en membranas. Característico de unicelulares protozoarios (nutrición). Multicelulares (defensa) gl. Blancos. Pinocitosis Pinocitosis Idéntico a fagocitosis pero con incorporación de líquidos a través de las vesículas. Se incorporan proteínas, etc.
  • 22.
  • 23. Endocitosis mediada por receptor Endocitosis mediada por receptor Determinadas proteínas de la membrana celular sirven como receptores de moléculas específicas que serán transportadas al interior de la célula. Ej. Incorporación de colesterol, insulina, etc. Presenta en la zona del receptor una pr periférica: Clatrina, proporciona punteaduras.
  • 24. Adhesiones focales: Unen los filamentos de actina de las fibras de estrés a la matriz extracelular. (Integrinas) Hemidesmosomas: Unen los filamentos intermedios a la matriz extracelular. (Integrinas) Unione de hendidura: Permiten el paso de iones y pequeñas moléculas hidrosolubles (Conexinas). Desmosoma: Unen los filamentos intermedios de una célula a los de la adyacente (Cadherinas). Unión intermedia: Unen los haces de actina de una célula a los de la adyacente (Cadherinas). Unión estrecha: Sella la unión entre dos células vecinas. (Claudinas). COMUNICACIONES INTERCELULARES
  • 26. UNI UNIÓ ÓN ESTRECHA N ESTRECHA • Zónula occludens: es una zona de fusión de las membranas adyacentes y en consecuencia, a lo largo de una distancia variable • No existe espacio intercelular. • Están destinados a crear una barrera o cierre total que impiden la difusión.
  • 28. UNI UNIÓ ÓN INTERMEDIA N INTERMEDIA • Zónula adherens: presenta un engrosamiento de la membrana y un material adyacente denso, pero carece de filamentos
  • 30. DESMOSOMAS DESMOSOMAS • Macula adherens: están formados por la membrana plasmática de dos células adyacentes. • Gran número de tonofilamentos forman una especie de asa que pasa por el citoplasma y el desmosoma de ambas células
  • 32. UNI UNIÓ ÓN DE HENDIDURA N DE HENDIDURA • Nexus: Las células que lo forman están interconectados por canales de unión y comparten una fuente común de metabolitos e iones, los cuales pueden pasar libremente de una célula a otra. • Acoplamiento eléctrico entre las células • Presentan una unidad denominada conexón que se extiende entre las dos bicapas de las membranas relacionadas. Presenta una región de gran permeabilidad que permiten el acoplamiento eléctrico por el pasaje de iones y facilitan el paso de metabolitos y moléculas de mayor tamaño, como nucleotidos, azucares, vitaminas, etc.