SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
BIOLOGIA GENERAL
MEMBRANA CELULAR
Y
TRANSPORTE
Lic. Karla Martínez A.
2
MEMBRANA CELULAR
 Esta estructura que
envuelve a la célula
y la delimita.
 Tiene un grosor
aproximado de
0.0075 a 0.01 µm
 Está compuesta por
fosfolípidos
(bicapa), proteínas y
glúcidos.
3
Características de la membrana
CARACTERÍSTICAS
Compuesta por bicapa lipídica (fosfolípidos y
colesterol),
proteínas y oligosacáridos en distintas
proporciones
según las diversas membranas
Fluida: debido al movimiento de lípidos y
proteínas
en la bicapa
Asimétrica: las dos monocapas de la bicapa
son diferentes.
La externa contiene principalmente
fosfatidilcolina, y la interna
fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina. A esta
asimetría también
contribuyen las proteínas y los glúcidos
(oligosacáridos).
Presenta permeabilidad selectiva: controla
el paso de sustancias
a través de ella. La selectividad depende de la
naturaleza de las
moléculas que atraviesan la membrana.
4
Funciones de la Membrana
FUNCIONES
Delimitar la célula (y sus
compartimientos); separarla
de su entorno
Constituir una barrera con
permeabilidad muy
selectiva,
controlando el intercambio
de sustancias
Controlar el flujo de
información entre las células
y su entorno
Constituir el anclaje del
citoesqueleto y el sitio de
uniones
intercelulares
5
Modelo del Mosaico Fluido
Numerosos
experimentos
condujeron a
S.J. Singer y G.
Nicolson a
postular el
“modelo del
mosaico
fluido” en
1972, que
representa la
estructura
actualmente
aceptada de las
membranas.
6
Lípidos de membrana
-
Fosfolípidos
- Colesterol
Son
anfipáticos
Forman
bicapa
Se
relacionan
con la
fluidez
Dan
asimetría
a la
membrana
Pueden
formar
Glucolípidos
7
Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados
(poseen enlaces dobles en la
cadena)
Ácidos grasos
Las cadenas cortas e insaturadas aumentan la fluidez.
Las cadenas largas y saturadas la disminuyen.
8
Bicapa de Fosfolípidos
Los fosfolípidos tienen una cabeza polar (grupo fosfato unido
un residuo de colina, etanolamina, serina o inositol y a un
glicerol) y dos colas hidrofóbicas (cada una de ellas es un ácido
graso). Las colas varían en su longitud y en su grado de
saturación (presencia de dobles enlaces), estas diferencias
afectan la fluidez de la membrana.
9
Movimientos de los lípidos
MOVIMIENTOS
Rotación: giro en torno a su eje.
Difusión lateral: las moléculas se
difunden de
manera lateral dentro de la misma
capa.
Es el movimiento más frecuente.
Flip-flop: movimiento de la
molécula lipídica de una
monocapa a la otra. Es el
movimiento menos frecuente,
por ser energéticamente más
desfavorable.
Flexión: son los movimientos
producidos por las colas
hidrófobas de los fosfolípidos.
10
Movimientos de los lípidos
11
Fluidez de la membrana
Depende de
factores como:
Temperatura: la fluidez
aumenta al
aumentar la temperatura.
Naturaleza de los
fosfolípidos: la presencia
de lípidos insaturados y
de cadena corta
favorecen el aumento de
fluidez
Presencia de
colesterol: regula la
fluidez
y la permeabilidad.
12
Proteínas de membrana
 Desempeñan funciones especificas
 Tienen movilidad en la bicapa
POTEÍNAS DE
MEMBRANA
INTEGRALES
Están insertas entre los
lípidos. Suelen atravesar
la bicapa lipídica una o
varias veces; por
esta razón se les llama
proteínas transmembrana
PERIFÉRICAS
Se localizan a un lado
u otro de la bicapa lipídica
y están unidas débilmente a
las cabezas polares de los
lípidos de la membrana u
a otras proteínas integrales
por enlaces de hidrógeno
13
Proteínas de membrana
Distintas proteínas de membrana
14
Funciones de las proteínas de
membrana
 Transportadoras
 Fijación unión (estructurales)
 Receptores
 Enzimas
15
Glúcidos de membrana
OLIGOSACÁRIDOS
DE
MEMBRANA
Se sitúan en
la superficie
externa de
la membrana
(Asimetría)
Se unen a lípidos
(glucolípidos),
o a proteinas
(glucoproteinas).
Constituyen la
cubierta
celular en
células
animales o
glucocálix
16
Glúcidos de membrana
El glicocálix es diferente en cada
membrana, por lo que es un tipo de
sello o “huella digital” de la celula.
17
Funciones del Glucocalix
protege la superficie celular contra la interacción de
otras proteínas extrañas o lesiones físicas o químicas
actúa en el reconocimiento celular (en los procesos
de rechazos de injertos y transplantes)
GLUCOCALIX confiere viscosidad a las superficies celulares,
permitiendo el deslizamiento de células en movimiento,
como , por ejemplo, las sanguíneas
presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los
glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan
los grupos sanguíneos del sistema sanguíneo
Transporte a través
de la membrana
19
Mecanismos de transporte
PASIVO
• Se da a favor de un gradiente
de concentración (diferencia en la
concentración de una sustancia
dentro y fuera de la célula).
• No requiere gasto energético por
parte de la célula.
 Difusión
simple
 Difusión
facilitada
 Ósmosis
ACTIVO
• Se da en contra de un gradiente
de concentración.
• Requiere de energía
 Bombas
ATP-asa

Cotransporte
 Endocitosis
-
20
Exterior celular
Citoplasma
Se define como el desplazamiento de
partículas desde una zona de mayor
concentración a otra de menor
concentración.
1.-Difusión simple
21
2.-Difusión facilitada
Las proteínas transportadoras a unen
a la molécula que van a transportar y
sufren un cambio estructural que permite
el paso de la sustancia hacia el otro lado
de la membrana. Ej.: monosacáridos y
aminoácidos.
Es el paso se sustancias a favor de un gradiente de concentración
utilizando una proteína y sin gasto de energía.
Las proteínas canal
permiten el paso de ciertos
iones cuando están abiertas.
22
3.-Osmosis
OSMOSIS
Se define como: "proceso de difusión
de un
Solvente a través de una membrana
semipermeable, desde una solución
más diluida a otra más concentrada
"
El agua, que es el solvente celular,
pasa a través de la membrana y tiende a
igualar
la presión osmótica intra y extra celular.
23
Movimiento del Agua
 El agua se moviliza desde una zona de baja
concertación de soluto (solución diluída o medio
hipotónico) hacia una zona de alta
concentración de soluto (solución concentrada o
medio hipertónico) , hasta llegar al equilibrio
de las concentraciones (estado isotónico)
Medio
hipotónico
Medio
hipertónico
H2O
24
Se igualan las concentraciones, no
los volúmenes.
25
26
Transporte activo
Es el paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, en
contra de un gradiente de concentración (desde una zona de menor
concentración a otra de mayor concentración), con gasto de energía.
PRIMARIO SECUNDARIO
Energía derivada del ATP
directamente empuja a la
sustancia para que atraviese la
membrana. Ejemplo: la bomba
de Na+/K+ en las neuronas.
Esta bomba actúa como una
enzima que rompe la molécula
de ATP y también se llama
bomba Na+/K+-ATPasa.
Los sistemas secundarios de
transporte activo o Cotransporte
aprovechan la energía cinética de un
gradiente iónico para transportar un
segundo soluto contra un gradiente.
Así, un ión pasa a favor de gradiente
y otra sustancia (glucosa,
aminoácidos) la atraviesa en contra.
27
Bombas ATP- asa
Bomba de Na+/ K+: el sodio es bombeado hacia el exterior de la célula,
mientras que el potasio es bombeado hacia el interior de la misma. Ambos
en contra de gradiente.
28
Transporte Activo Secundario
29
Transporte en Masa
Transporte de partículas de gran tamaño (macromoléculas completas, virus,
células procariontes, etc.). Para transportar grandes partículas a través de su
membrana, la célula emplea dos procesos: la endocitosis y la exocitosis.
ENDOCITOSIS EXOCITOSIS
La célula toma moléculas grandes o
partículas de su medio externo, mediante
la invaginación de la membrana celular y
formación de vesículas intracelulares.
- Pinocitosis (pino = beber): mediante
este proceso, la célula obtiene
macromoléculas líquidas
- Fagocitosis (fago = comer): proceso
que le permite a la célula ingerir
partículas de gran tamaño, como
microorganismos y restos de otras
células. Las o vacuolas que se forman se
llaman fagosomas, los cuales se
fusionan con los lisosomas y degradan el
material ingerido
Mediante este proceso, las células
vierten al exterior tanto deshechos
como macromoléculas que producen
en su interior: hormonas, enzimas,
etc. En este caso, las vacuolas con las
sustancias que se van a excretar se
fusionan con la membrana celular
desde el interior y expulsan el
contenido.
30
Endocitosis
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Itz U
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Complejo o aparato de golgi
Complejo o aparato  de golgiComplejo o aparato  de golgi
Complejo o aparato de golgi
claudia1492
 
Fundamentos Celulares
Fundamentos CelularesFundamentos Celulares
Fundamentos Celulares
Colegio de Bachilleres
 
La membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitosLa membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitosMon Wissen
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
Oscar Caceres
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
martabiogeo
 
El nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medioEl nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medio
madyori
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
mufinrams
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
seergio14
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTicaDaniel
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 
Seminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisisSeminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisis
SistemadeEstudiosMed
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
Proteínas de membrana biologia molecular
Proteínas de membrana biologia molecularProteínas de membrana biologia molecular
Proteínas de membrana biologia molecular
Hugo Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Complejo o aparato de golgi
Complejo o aparato  de golgiComplejo o aparato  de golgi
Complejo o aparato de golgi
 
Fundamentos Celulares
Fundamentos CelularesFundamentos Celulares
Fundamentos Celulares
 
La membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitosLa membrana de los eritrocitos
La membrana de los eritrocitos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Vesiculas
VesiculasVesiculas
Vesiculas
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medioEl nucleo celular 2º 4º medio
El nucleo celular 2º 4º medio
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Seminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisisSeminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisis
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Proteínas de membrana biologia molecular
Proteínas de membrana biologia molecularProteínas de membrana biologia molecular
Proteínas de membrana biologia molecular
 

Similar a MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx

Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
CUR
 
membrana y transprte.ppt
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
BriciaRiveraVillanue
 
membranas celulares y mecanismos
 membranas celulares y mecanismos membranas celulares y mecanismos
membranas celulares y mecanismos
diana_brr
 
Membranas
MembranasMembranas
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Blanca Leonides
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteMiguelardo
 
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdfTransporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
NlidaCarolinaBello
 
Celula
CelulaCelula
CelulaTegyn
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacKathy'z
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Araceli De Yta
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasJesús Salazar
 

Similar a MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx (20)

Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
 
membrana y transprte.ppt
membrana y transprte.pptmembrana y transprte.ppt
membrana y transprte.ppt
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
 
membranas celulares y mecanismos
 membranas celulares y mecanismos membranas celulares y mecanismos
membranas celulares y mecanismos
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdfTransporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
Transporte a traves de membrana - PRESENTACIÓN.pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlac
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 

Más de KarlaMassielMartinez

QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
KarlaMassielMartinez
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Más de KarlaMassielMartinez (20)

QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE .pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE BIOLOGIA GENERAL MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE Lic. Karla Martínez A.
  • 2. 2 MEMBRANA CELULAR  Esta estructura que envuelve a la célula y la delimita.  Tiene un grosor aproximado de 0.0075 a 0.01 µm  Está compuesta por fosfolípidos (bicapa), proteínas y glúcidos.
  • 3. 3 Características de la membrana CARACTERÍSTICAS Compuesta por bicapa lipídica (fosfolípidos y colesterol), proteínas y oligosacáridos en distintas proporciones según las diversas membranas Fluida: debido al movimiento de lípidos y proteínas en la bicapa Asimétrica: las dos monocapas de la bicapa son diferentes. La externa contiene principalmente fosfatidilcolina, y la interna fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina. A esta asimetría también contribuyen las proteínas y los glúcidos (oligosacáridos). Presenta permeabilidad selectiva: controla el paso de sustancias a través de ella. La selectividad depende de la naturaleza de las moléculas que atraviesan la membrana.
  • 4. 4 Funciones de la Membrana FUNCIONES Delimitar la célula (y sus compartimientos); separarla de su entorno Constituir una barrera con permeabilidad muy selectiva, controlando el intercambio de sustancias Controlar el flujo de información entre las células y su entorno Constituir el anclaje del citoesqueleto y el sitio de uniones intercelulares
  • 5. 5 Modelo del Mosaico Fluido Numerosos experimentos condujeron a S.J. Singer y G. Nicolson a postular el “modelo del mosaico fluido” en 1972, que representa la estructura actualmente aceptada de las membranas.
  • 6. 6 Lípidos de membrana - Fosfolípidos - Colesterol Son anfipáticos Forman bicapa Se relacionan con la fluidez Dan asimetría a la membrana Pueden formar Glucolípidos
  • 7. 7 Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados (poseen enlaces dobles en la cadena) Ácidos grasos Las cadenas cortas e insaturadas aumentan la fluidez. Las cadenas largas y saturadas la disminuyen.
  • 8. 8 Bicapa de Fosfolípidos Los fosfolípidos tienen una cabeza polar (grupo fosfato unido un residuo de colina, etanolamina, serina o inositol y a un glicerol) y dos colas hidrofóbicas (cada una de ellas es un ácido graso). Las colas varían en su longitud y en su grado de saturación (presencia de dobles enlaces), estas diferencias afectan la fluidez de la membrana.
  • 9. 9 Movimientos de los lípidos MOVIMIENTOS Rotación: giro en torno a su eje. Difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente. Flip-flop: movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra. Es el movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable. Flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
  • 11. 11 Fluidez de la membrana Depende de factores como: Temperatura: la fluidez aumenta al aumentar la temperatura. Naturaleza de los fosfolípidos: la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez Presencia de colesterol: regula la fluidez y la permeabilidad.
  • 12. 12 Proteínas de membrana  Desempeñan funciones especificas  Tienen movilidad en la bicapa POTEÍNAS DE MEMBRANA INTEGRALES Están insertas entre los lípidos. Suelen atravesar la bicapa lipídica una o varias veces; por esta razón se les llama proteínas transmembrana PERIFÉRICAS Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteínas integrales por enlaces de hidrógeno
  • 13. 13 Proteínas de membrana Distintas proteínas de membrana
  • 14. 14 Funciones de las proteínas de membrana  Transportadoras  Fijación unión (estructurales)  Receptores  Enzimas
  • 15. 15 Glúcidos de membrana OLIGOSACÁRIDOS DE MEMBRANA Se sitúan en la superficie externa de la membrana (Asimetría) Se unen a lípidos (glucolípidos), o a proteinas (glucoproteinas). Constituyen la cubierta celular en células animales o glucocálix
  • 16. 16 Glúcidos de membrana El glicocálix es diferente en cada membrana, por lo que es un tipo de sello o “huella digital” de la celula.
  • 17. 17 Funciones del Glucocalix protege la superficie celular contra la interacción de otras proteínas extrañas o lesiones físicas o químicas actúa en el reconocimiento celular (en los procesos de rechazos de injertos y transplantes) GLUCOCALIX confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de células en movimiento, como , por ejemplo, las sanguíneas presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan los grupos sanguíneos del sistema sanguíneo
  • 18. Transporte a través de la membrana
  • 19. 19 Mecanismos de transporte PASIVO • Se da a favor de un gradiente de concentración (diferencia en la concentración de una sustancia dentro y fuera de la célula). • No requiere gasto energético por parte de la célula.  Difusión simple  Difusión facilitada  Ósmosis ACTIVO • Se da en contra de un gradiente de concentración. • Requiere de energía  Bombas ATP-asa  Cotransporte  Endocitosis -
  • 20. 20 Exterior celular Citoplasma Se define como el desplazamiento de partículas desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración. 1.-Difusión simple
  • 21. 21 2.-Difusión facilitada Las proteínas transportadoras a unen a la molécula que van a transportar y sufren un cambio estructural que permite el paso de la sustancia hacia el otro lado de la membrana. Ej.: monosacáridos y aminoácidos. Es el paso se sustancias a favor de un gradiente de concentración utilizando una proteína y sin gasto de energía. Las proteínas canal permiten el paso de ciertos iones cuando están abiertas.
  • 22. 22 3.-Osmosis OSMOSIS Se define como: "proceso de difusión de un Solvente a través de una membrana semipermeable, desde una solución más diluida a otra más concentrada " El agua, que es el solvente celular, pasa a través de la membrana y tiende a igualar la presión osmótica intra y extra celular.
  • 23. 23 Movimiento del Agua  El agua se moviliza desde una zona de baja concertación de soluto (solución diluída o medio hipotónico) hacia una zona de alta concentración de soluto (solución concentrada o medio hipertónico) , hasta llegar al equilibrio de las concentraciones (estado isotónico) Medio hipotónico Medio hipertónico H2O
  • 24. 24 Se igualan las concentraciones, no los volúmenes.
  • 25. 25
  • 26. 26 Transporte activo Es el paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, en contra de un gradiente de concentración (desde una zona de menor concentración a otra de mayor concentración), con gasto de energía. PRIMARIO SECUNDARIO Energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia para que atraviese la membrana. Ejemplo: la bomba de Na+/K+ en las neuronas. Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa. Los sistemas secundarios de transporte activo o Cotransporte aprovechan la energía cinética de un gradiente iónico para transportar un segundo soluto contra un gradiente. Así, un ión pasa a favor de gradiente y otra sustancia (glucosa, aminoácidos) la atraviesa en contra.
  • 27. 27 Bombas ATP- asa Bomba de Na+/ K+: el sodio es bombeado hacia el exterior de la célula, mientras que el potasio es bombeado hacia el interior de la misma. Ambos en contra de gradiente.
  • 29. 29 Transporte en Masa Transporte de partículas de gran tamaño (macromoléculas completas, virus, células procariontes, etc.). Para transportar grandes partículas a través de su membrana, la célula emplea dos procesos: la endocitosis y la exocitosis. ENDOCITOSIS EXOCITOSIS La célula toma moléculas grandes o partículas de su medio externo, mediante la invaginación de la membrana celular y formación de vesículas intracelulares. - Pinocitosis (pino = beber): mediante este proceso, la célula obtiene macromoléculas líquidas - Fagocitosis (fago = comer): proceso que le permite a la célula ingerir partículas de gran tamaño, como microorganismos y restos de otras células. Las o vacuolas que se forman se llaman fagosomas, los cuales se fusionan con los lisosomas y degradan el material ingerido Mediante este proceso, las células vierten al exterior tanto deshechos como macromoléculas que producen en su interior: hormonas, enzimas, etc. En este caso, las vacuolas con las sustancias que se van a excretar se fusionan con la membrana celular desde el interior y expulsan el contenido.
  • 31. 31