SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología
.
Domínguez Lita Luis Jhaider
Biología
1 “A”
Células musculares
 Diferenciación
 La diferenciación se entiende como el proceso por el cual una célula cambia sus características de manera permanente (aunque no necesariamente irreversible)
para que su descendencia conserve estas características, o las cambie nuevamente si se produce una nueva diferenciación en otra dirección (Accessmedicina,
2021).
 Las células tienen una "memoria" celular que les dice cómo, cuándo y dónde diferenciarse, y así se mantienen. La decisión de diferenciar ocurre antes de la
diferenciación misma. Así, las células migran desde las somitas hacia las extremidades, donde se diferencian en células musculares, mientras que las células ya
presentes se diferencian en otro sentido, por ejemplo, tejido conjuntivo. La célula que toma esa decisión es determinista (Accessmedicina, 2021).

 Las células musculares, también conocidas como fibras musculares debido a su morfología alargada, contienen filamentos hechos de proteínas llamadas actina y
miosina que se deslizan unas sobre otras, provocando contracciones que crean movimiento en varias partes del cuerpo, incluidos algunos órganos internos (Argos,
2020).
 El tejido conectivo asociado une las fibras musculares en haces que también transportan fibras nerviosas y vasos sanguíneos (capilares) a las células musculares
(Argos, 2020).
.
 El músculo tiene cuatro propiedades principales:
 Excitabilidad- capacidad de responder a los estímulos
 Contractibilidad- capacidad de contracción
 Extensibilidad- capacidad de un músculo para estirarse sin romperse
.
 ¿Qué es la Actina y la Miosina?
 La actina es una proteína fibrosa, contráctil, que forma microfilamentos. La actina es una familia de proteínas
globulares capaces de formar filamentos (Argos, 2020).
 La miosina es una proteína que transforma energía química en forma de ATP en energía mecánica, generando
fuerza y movimiento. La miosina es la proteína contráctil que constituye el más grueso de los dos tipos de
filamentos (Argos, 2020).
 Citoesqueleto: los microfilamentos de actina forman parte de la estructura del citoesqueleto y están presentes
en el movimiento de todas las células (Argos, 2020).
 Los filamentos de actina están implicados en la citocinesis, es decir, en la división celular, en la apoptosis, la
muerte celular, y en la adhesión celular (Argos, 2020).
 La miosina es la encargada de unir ATP (El ATP (Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina) es la molécula
portadora de la energía primaria para todas las formas de vida), hidrolizarlo para obtener energía y gracias a
esa energía desplazarse a lo largo de los filamentos de actina. La miosina es por lo tanto una ATPasa (Argos,
2020).
 La miosina tiene la finalidad de unirse con la actina para generar la contracción muscular, es decir, son
responsables tanto de los movimientos que realizamos con las extremidades como de la contracción que
genera nuestro corazón (Argos, 2020).
.
 QUÉ ES PROTEÍNA MIOSINA
 La miosina es una proteína que se encuentra en las fibras musculares cuyo propósito
es unirse a la actina para producir la contracción muscular, la cual produce el
movimiento de nuestras extremidades y la contracción que produce el corazón
(Fisioterapia, 2021).
 ¿Cómo actúa la miosina?
 A diferencia de la actina, que se encuentra en todas las células eucariotas (es decir,
células con citoplasma y núcleo), la miosina no solo está involucrada en el movimiento
de los músculos, sino que también está involucrada en la división celular, involucrada
en el transporte de lisosomas, Golgi y mitocondrias, y Participar en el proceso auditivo
(Fisioterapia, 2021).
.
 ¿Dónde está la miosina?
 De acuerdo al tipo de miosina podemos encontrar que se encuentra en un lugar diferente:
 Miosina I. Situada en las miofibrillas de las fibras de los músculos.
 Miosina II y V. Ubicadas igual que la anterior.
 En cambio, la miosina VII y la IX están localizadas en las plantas.
 ¿Cuál es la estructura de la miosina?
 Los filamentos gruesos (miosina) son estructuras de los músculos, que tienen la característica de que
presentan una longitud mayor a los filamentos delgados (actina). En cuanto a la estructura de la miosina,
estas son conocidas en biología por ser unas enzimas capaces de generar energía durante la
transformación del ATP en ATPasa (Fisioterapia, 2021).
Referencias
 Accessmedicina. (2021). CAPÍTULO 11: Determinación y diferenciación celular. Obtenido de
CAPÍTULO 11: Determinación y diferenciación celular:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2214&sectionid=17177230
8
 Argos. (2020). La Actina y la Miosina. Obtenido de La Actina y la Miosina:
https://www.educa2.madrid.org/web/argos/inicio/-/visor/la-actina-y-la-
miosina#:~:text=La%20actina%20es%20un%20a,los%20dos%20tipos%20de%20filamentos.
 Fisioterapia. (2021). DEFINICIÓN - QUÉ ES PROTEÍNA MIOSINA. Obtenido de DEFINICIÓN -
QUÉ ES PROTEÍNA MIOSINA: https://www.fisioterapia-online.com/glosario/proteina-
miosina#:~:text=La%20miosina%20es%20un%20prote%C3%ADna,contracci%C3%B3n%20q
ue%20genera%20nuestro%20coraz%C3%B3n.


Más contenido relacionado

Similar a Células musculares

my presentacion
my presentacionmy presentacion
my presentacion
ma2c
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
guest2235e4
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
guest2235e4
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
CandyGove
 
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelularesApunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
GonzaloSandovalDaz
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animal
diegos17
 

Similar a Células musculares (20)

my presentacion
my presentacionmy presentacion
my presentacion
 
cuerpo humano
cuerpo humanocuerpo humano
cuerpo humano
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
Resumen Fisiología-Aparato Digestivo.pptx
Resumen Fisiología-Aparato Digestivo.pptxResumen Fisiología-Aparato Digestivo.pptx
Resumen Fisiología-Aparato Digestivo.pptx
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Organizacion pluricelular
Organizacion pluricelularOrganizacion pluricelular
Organizacion pluricelular
 
EXPOCICION DE LAS PROTEINAS
EXPOCICION DE LAS PROTEINASEXPOCICION DE LAS PROTEINAS
EXPOCICION DE LAS PROTEINAS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelularesApunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
Apunte y actividad org. tipos de células en organismos pluricelulares
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animal
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Células musculares

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología . Domínguez Lita Luis Jhaider Biología 1 “A”
  • 2. Células musculares  Diferenciación  La diferenciación se entiende como el proceso por el cual una célula cambia sus características de manera permanente (aunque no necesariamente irreversible) para que su descendencia conserve estas características, o las cambie nuevamente si se produce una nueva diferenciación en otra dirección (Accessmedicina, 2021).  Las células tienen una "memoria" celular que les dice cómo, cuándo y dónde diferenciarse, y así se mantienen. La decisión de diferenciar ocurre antes de la diferenciación misma. Así, las células migran desde las somitas hacia las extremidades, donde se diferencian en células musculares, mientras que las células ya presentes se diferencian en otro sentido, por ejemplo, tejido conjuntivo. La célula que toma esa decisión es determinista (Accessmedicina, 2021).   Las células musculares, también conocidas como fibras musculares debido a su morfología alargada, contienen filamentos hechos de proteínas llamadas actina y miosina que se deslizan unas sobre otras, provocando contracciones que crean movimiento en varias partes del cuerpo, incluidos algunos órganos internos (Argos, 2020).  El tejido conectivo asociado une las fibras musculares en haces que también transportan fibras nerviosas y vasos sanguíneos (capilares) a las células musculares (Argos, 2020).
  • 3. .  El músculo tiene cuatro propiedades principales:  Excitabilidad- capacidad de responder a los estímulos  Contractibilidad- capacidad de contracción  Extensibilidad- capacidad de un músculo para estirarse sin romperse
  • 4. .  ¿Qué es la Actina y la Miosina?  La actina es una proteína fibrosa, contráctil, que forma microfilamentos. La actina es una familia de proteínas globulares capaces de formar filamentos (Argos, 2020).  La miosina es una proteína que transforma energía química en forma de ATP en energía mecánica, generando fuerza y movimiento. La miosina es la proteína contráctil que constituye el más grueso de los dos tipos de filamentos (Argos, 2020).  Citoesqueleto: los microfilamentos de actina forman parte de la estructura del citoesqueleto y están presentes en el movimiento de todas las células (Argos, 2020).  Los filamentos de actina están implicados en la citocinesis, es decir, en la división celular, en la apoptosis, la muerte celular, y en la adhesión celular (Argos, 2020).  La miosina es la encargada de unir ATP (El ATP (Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina) es la molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de vida), hidrolizarlo para obtener energía y gracias a esa energía desplazarse a lo largo de los filamentos de actina. La miosina es por lo tanto una ATPasa (Argos, 2020).  La miosina tiene la finalidad de unirse con la actina para generar la contracción muscular, es decir, son responsables tanto de los movimientos que realizamos con las extremidades como de la contracción que genera nuestro corazón (Argos, 2020).
  • 5. .  QUÉ ES PROTEÍNA MIOSINA  La miosina es una proteína que se encuentra en las fibras musculares cuyo propósito es unirse a la actina para producir la contracción muscular, la cual produce el movimiento de nuestras extremidades y la contracción que produce el corazón (Fisioterapia, 2021).  ¿Cómo actúa la miosina?  A diferencia de la actina, que se encuentra en todas las células eucariotas (es decir, células con citoplasma y núcleo), la miosina no solo está involucrada en el movimiento de los músculos, sino que también está involucrada en la división celular, involucrada en el transporte de lisosomas, Golgi y mitocondrias, y Participar en el proceso auditivo (Fisioterapia, 2021).
  • 6. .  ¿Dónde está la miosina?  De acuerdo al tipo de miosina podemos encontrar que se encuentra en un lugar diferente:  Miosina I. Situada en las miofibrillas de las fibras de los músculos.  Miosina II y V. Ubicadas igual que la anterior.  En cambio, la miosina VII y la IX están localizadas en las plantas.  ¿Cuál es la estructura de la miosina?  Los filamentos gruesos (miosina) son estructuras de los músculos, que tienen la característica de que presentan una longitud mayor a los filamentos delgados (actina). En cuanto a la estructura de la miosina, estas son conocidas en biología por ser unas enzimas capaces de generar energía durante la transformación del ATP en ATPasa (Fisioterapia, 2021).
  • 7. Referencias  Accessmedicina. (2021). CAPÍTULO 11: Determinación y diferenciación celular. Obtenido de CAPÍTULO 11: Determinación y diferenciación celular: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2214&sectionid=17177230 8  Argos. (2020). La Actina y la Miosina. Obtenido de La Actina y la Miosina: https://www.educa2.madrid.org/web/argos/inicio/-/visor/la-actina-y-la- miosina#:~:text=La%20actina%20es%20un%20a,los%20dos%20tipos%20de%20filamentos.  Fisioterapia. (2021). DEFINICIÓN - QUÉ ES PROTEÍNA MIOSINA. Obtenido de DEFINICIÓN - QUÉ ES PROTEÍNA MIOSINA: https://www.fisioterapia-online.com/glosario/proteina- miosina#:~:text=La%20miosina%20es%20un%20prote%C3%ADna,contracci%C3%B3n%20q ue%20genera%20nuestro%20coraz%C3%B3n. 