SlideShare una empresa de Scribd logo
Soporte y movimiento en los seres vivos Katerin García
Soporte en las células Cito esqueleto: da soporte al organismo, participa en la división celular y facilita el movimiento intracelular.
Locomoción en las células
Soporte y movimiento en las plantas Aunque no se mueve de n lugar a otro, ni tienen esqueleto como los animales, poseen estructuras de soporte y en sus células se realiza una gran cantidad de movimientos.
Tropismos  Tipo de respuesta estímulos o cambios en el ambiente. Esta determinado por la dirección del crecimiento que toma la planta, o por un estimulo como la luz (fototropismo) o la gravedad (geotropismo). Pueden ser positivos o negativos.
Soporte y locomoción en animales Al ser organismos heterótrofos, los animales requieren de estructuras especializadas para la locomoción. El tejido muscular le permite a los animales el funcionamiento interno y externo. En los animales existen tres tipos de esqueletos: hidrostáticos, exoesqueletos y endoesqueletos.
Esqueleto hidrostático No poseen estructuras duras como la quitina o los huesos para fijar los músculos, sino que los músculos se encuentran alrededor de una cavidad central llena de agua, que al contraerse general el movimiento. Ejemplo: lombrices, gusanos redondos y planos
Exoesqueleto  Caparazones que protegen la mayoría de los órganos del animal. Este puede ser rígido como en los corales y moluscos, o articulada, como en los artrópodos
Endoesqueleto  Son esqueletos internos presentes en los vertebrados. Se encuentran dentro del organismo y le confieren gran resistencia y estabilidad
Estructuras de soporte en los invertebrados En los corales, los esqueletos estan formados por sales de calcio muy resistentes. Las esponjas poseen estructuras en forma de Y denominadas espículas. Algunos artrópodos como arañas e insectos poseen un exoesqueleto formado por quitina
Locomoción
Sistema Óseo Humano
El sistema óseo El esqueleto es una armazón compuesta por aproximadamente 206 huesos. Este sistema de soporte proporciona rigidez al cuerpo, superficies para el anclaje de músculos, y protección de los órganos internos del hombre. Además de la posibilidad de realizar movimientos. Entre las funciones del sistema óseo se tienen: soporte, protección, apoyo del movimiento y almacenamiento de minerales
La osteogénesis Por depósito de calcio sobre fibras de colágeno. Este tipo es el denominado osteogénesis membranosa. Huesos membranosos son el frontal, temporales, occipital y parietales. Por sustitución de cartílago de crecimiento por células óseas, que provocan el depósito de fosfato y carbonato cálcico. Este mecanismo de crecimiento se conoce como osteogénesis endocondral.
Factores que influyen en la Osteogénesis La acondroplasia, o enanismo, causado por una alteración genética. La acromegalia es un exceso en la producción de la hormona del crecimiento Somatostatina  (STH), que provoca un desarrollo exagerado de zonas apendiculares, como el hueso que forma la mandíbula. El raquitismo es una enfermedad que produce la fragilidad y falta de desarrollo en los huesos debido a la imposibilidad para absorber calcio por falta de vitamina D en la dieta.
El Tejido Óseo
CÉLULAS DEL HUESO
Tejido cartilaginoso ,[object Object]
Sostiene la parte flexible de la nariz y el oído externo
Une las costillas con el esternón
Proporciona una armazón para la laringe, la tráquea y los bronquios del sistema respiratorio
Actúa como amortiguador de choques en las articulaciones
Forman los discos intervertebrales entre las vertebras de la columna.,[object Object]
22 4
Los huesos según su forma Huesos largos: su longitud predomina sobre su ancho y grosor. Tienen dos extremos y un cuerpo. Ej.: Húmero, radio, cúbito, femur. Huesos cortos: son pequeños. Su longitud, grosor y ancho son casi iguales entre sí. Ej.: Huesos del carpo, tarso. Huesos planos: son en los que el ancho y el largo predominan sobre el grosor, son delgados. Ej.: Costillas, esternón, omoplato. Huesos irregulares: son los que no tienen dominio de ninguna de sus dimensiones, por tener formas muy complejas.  Ej.: Etmoides, esfenoides, vómer, etc.
Las articulaciones ,[object Object]
Permiten el movimiento
Se mantienen juntas gracias a los Ligamentos
En las articulaciones móviles hay sacos de liquido localizado entre los huesos llamados Bursa. Absorben los golpes y evita la fricción entre los huesos.
Se encuentran “amarradas” a los músculos gracias a bandas gruesas de tejido conectivo denominado Tendón.,[object Object]
Tipos de Articulaciones
Tipos de Articulaciones
Los huesos de nuestro cuerpo en detalle
ColumnaVertebral Es el eje del esqueleto que sostiene nuestro cuerpo. Está compuesta por 24 vértebras, huesos unidos por músculos y ligamentos. Además de estas 24 vértebras móviles en la columna, hay cinco vértebras más, que están unidas entre ellas; se llaman vértebras sacras, porque forman el hueso sacro, que es la base donde se asienta la columna vertebral.
35 8
MUSCULAR SISTEMA
Composición del tejido muscular El músculo esta formado por tres componentes: Componente muscular: Formado por tejido muscular estriado. Responsable de la capacidad contráctil. Componente no muscular: Formado por tejido conjuntivo. Los tendones dan elasticidad. Las vainas, protegen los tendones. Las aponeurosis o fascias, fibras que protegen el músculo Elementos de inervación: capilares sanguíneos, conductos linfáticos, nervios sensitivos y motores
Estructura interna del músculo
Características del tejido muscular Excitabilidad: Respuesta del musculo a estímulos. Contractilidad: Fuerza que permite acortar y hacer más gruesa la fibra para realizar un trabajo Extensibilidad: Capacidad del musculo para contraerse y relajarse Elasticidad: Capacidad para regresar a su forma original después de la contracción o extensión.
Clases de músculos
Formas de los músculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosarcoirisamy
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laSalva12345
 
Adaptaciones biológica slide
Adaptaciones biológica slideAdaptaciones biológica slide
Adaptaciones biológica slide
liliam_leon
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularalexisjoss
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
mjesussantos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Anaherrera123
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion nataliavinuela
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentaciónGabriel Andres
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
 
Adaptaciones biológica slide
Adaptaciones biológica slideAdaptaciones biológica slide
Adaptaciones biológica slide
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Sistema de soporte y locomocion en los seres
Sistema de soporte y locomocion en los seresSistema de soporte y locomocion en los seres
Sistema de soporte y locomocion en los seres
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
 

Destacado

La locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructuras
La locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructurasLa locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructuras
La locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructuras
Karla Fernanda Cantillo Alvarez
 
Estructura de soporte y movimiento
Estructura de soporte y movimientoEstructura de soporte y movimiento
Estructura de soporte y movimientojanny2san
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosMaroli López
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosmjluquino
 
Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Animales carnívoros, herbívoros y omnívorosAnimales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
marcelo montero
 
Evolución del metabolismo
Evolución del metabolismoEvolución del metabolismo
Evolución del metabolismo
Arturo Gonzalez
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosI.E 10132 Mochumi
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Locomocion y movimiento
Locomocion y movimientoLocomocion y movimiento
Locomocion y movimiento
Raul Herrera
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosBio_Claudia
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y CatabolismoAnabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
Mateo Gómez López
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantasCelina15TIC
 
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónLos seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónlucia1082
 
Evolución biológica
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica
canduu95
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Willson Tamayo
 

Destacado (20)

La locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructuras
La locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructurasLa locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructuras
La locomocion de los seres vivos a travez de diferentes estructuras
 
Estructura de soporte y movimiento
Estructura de soporte y movimientoEstructura de soporte y movimiento
Estructura de soporte y movimiento
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
 
Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Animales carnívoros, herbívoros y omnívorosAnimales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
 
Evolución del metabolismo
Evolución del metabolismoEvolución del metabolismo
Evolución del metabolismo
 
Omnivoros
OmnivorosOmnivoros
Omnivoros
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
 
Extinción de los seres vivos
Extinción de los seres vivosExtinción de los seres vivos
Extinción de los seres vivos
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Locomocion y movimiento
Locomocion y movimientoLocomocion y movimiento
Locomocion y movimiento
 
Funciones biológicas
Funciones  biológicasFunciones  biológicas
Funciones biológicas
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y CatabolismoAnabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantas
 
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificaciónLos seres vivos y su clasificación
Los seres vivos y su clasificación
 
Evolución biológica
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 

Similar a Soporte y movimiento en los seres vivos

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Mks
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
guest6680a
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
CeciliaMora23
 
Anatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdfAnatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdf
JimmyFranRodriguez
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
Javi Chicaiza
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
ML Equipos
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1jugafoce
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor29011618
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
Alejandro Claros Rios
 

Similar a Soporte y movimiento en los seres vivos (20)

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Anatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdfAnatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdf
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - MuscularSistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - Muscular
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
 

Más de Katerin García

cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaKaterin García
 
Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1
Katerin García
 
El sistema nerviosopate 2
El sistema nerviosopate 2El sistema nerviosopate 2
El sistema nerviosopate 2Katerin García
 
El sistema nervioso pate 2
El sistema nervioso pate 2El sistema nervioso pate 2
El sistema nervioso pate 2Katerin García
 
El sistema nervioso (Parte 1)
El sistema nervioso (Parte 1)El sistema nervioso (Parte 1)
El sistema nervioso (Parte 1)Katerin García
 

Más de Katerin García (9)

cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2Los sentidos parte 2
Los sentidos parte 2
 
Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1
 
El sistema nerviosopate 2
El sistema nerviosopate 2El sistema nerviosopate 2
El sistema nerviosopate 2
 
El sistema nervioso pate 2
El sistema nervioso pate 2El sistema nervioso pate 2
El sistema nervioso pate 2
 
El sistema nervioso (Parte 1)
El sistema nervioso (Parte 1)El sistema nervioso (Parte 1)
El sistema nervioso (Parte 1)
 
El Caso de Phineas Gage
El Caso de Phineas GageEl Caso de Phineas Gage
El Caso de Phineas Gage
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Soporte y movimiento en los seres vivos

  • 1. Soporte y movimiento en los seres vivos Katerin García
  • 2. Soporte en las células Cito esqueleto: da soporte al organismo, participa en la división celular y facilita el movimiento intracelular.
  • 4. Soporte y movimiento en las plantas Aunque no se mueve de n lugar a otro, ni tienen esqueleto como los animales, poseen estructuras de soporte y en sus células se realiza una gran cantidad de movimientos.
  • 5. Tropismos Tipo de respuesta estímulos o cambios en el ambiente. Esta determinado por la dirección del crecimiento que toma la planta, o por un estimulo como la luz (fototropismo) o la gravedad (geotropismo). Pueden ser positivos o negativos.
  • 6. Soporte y locomoción en animales Al ser organismos heterótrofos, los animales requieren de estructuras especializadas para la locomoción. El tejido muscular le permite a los animales el funcionamiento interno y externo. En los animales existen tres tipos de esqueletos: hidrostáticos, exoesqueletos y endoesqueletos.
  • 7. Esqueleto hidrostático No poseen estructuras duras como la quitina o los huesos para fijar los músculos, sino que los músculos se encuentran alrededor de una cavidad central llena de agua, que al contraerse general el movimiento. Ejemplo: lombrices, gusanos redondos y planos
  • 8. Exoesqueleto Caparazones que protegen la mayoría de los órganos del animal. Este puede ser rígido como en los corales y moluscos, o articulada, como en los artrópodos
  • 9. Endoesqueleto Son esqueletos internos presentes en los vertebrados. Se encuentran dentro del organismo y le confieren gran resistencia y estabilidad
  • 10. Estructuras de soporte en los invertebrados En los corales, los esqueletos estan formados por sales de calcio muy resistentes. Las esponjas poseen estructuras en forma de Y denominadas espículas. Algunos artrópodos como arañas e insectos poseen un exoesqueleto formado por quitina
  • 13. El sistema óseo El esqueleto es una armazón compuesta por aproximadamente 206 huesos. Este sistema de soporte proporciona rigidez al cuerpo, superficies para el anclaje de músculos, y protección de los órganos internos del hombre. Además de la posibilidad de realizar movimientos. Entre las funciones del sistema óseo se tienen: soporte, protección, apoyo del movimiento y almacenamiento de minerales
  • 14. La osteogénesis Por depósito de calcio sobre fibras de colágeno. Este tipo es el denominado osteogénesis membranosa. Huesos membranosos son el frontal, temporales, occipital y parietales. Por sustitución de cartílago de crecimiento por células óseas, que provocan el depósito de fosfato y carbonato cálcico. Este mecanismo de crecimiento se conoce como osteogénesis endocondral.
  • 15. Factores que influyen en la Osteogénesis La acondroplasia, o enanismo, causado por una alteración genética. La acromegalia es un exceso en la producción de la hormona del crecimiento Somatostatina  (STH), que provoca un desarrollo exagerado de zonas apendiculares, como el hueso que forma la mandíbula. El raquitismo es una enfermedad que produce la fragilidad y falta de desarrollo en los huesos debido a la imposibilidad para absorber calcio por falta de vitamina D en la dieta.
  • 16.
  • 19.
  • 20. Sostiene la parte flexible de la nariz y el oído externo
  • 21. Une las costillas con el esternón
  • 22. Proporciona una armazón para la laringe, la tráquea y los bronquios del sistema respiratorio
  • 23. Actúa como amortiguador de choques en las articulaciones
  • 24.
  • 25.
  • 26. 22 4
  • 27. Los huesos según su forma Huesos largos: su longitud predomina sobre su ancho y grosor. Tienen dos extremos y un cuerpo. Ej.: Húmero, radio, cúbito, femur. Huesos cortos: son pequeños. Su longitud, grosor y ancho son casi iguales entre sí. Ej.: Huesos del carpo, tarso. Huesos planos: son en los que el ancho y el largo predominan sobre el grosor, son delgados. Ej.: Costillas, esternón, omoplato. Huesos irregulares: son los que no tienen dominio de ninguna de sus dimensiones, por tener formas muy complejas. Ej.: Etmoides, esfenoides, vómer, etc.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Se mantienen juntas gracias a los Ligamentos
  • 32. En las articulaciones móviles hay sacos de liquido localizado entre los huesos llamados Bursa. Absorben los golpes y evita la fricción entre los huesos.
  • 33.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Los huesos de nuestro cuerpo en detalle
  • 39.
  • 40.
  • 41. ColumnaVertebral Es el eje del esqueleto que sostiene nuestro cuerpo. Está compuesta por 24 vértebras, huesos unidos por músculos y ligamentos. Además de estas 24 vértebras móviles en la columna, hay cinco vértebras más, que están unidas entre ellas; se llaman vértebras sacras, porque forman el hueso sacro, que es la base donde se asienta la columna vertebral.
  • 42. 35 8
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. Composición del tejido muscular El músculo esta formado por tres componentes: Componente muscular: Formado por tejido muscular estriado. Responsable de la capacidad contráctil. Componente no muscular: Formado por tejido conjuntivo. Los tendones dan elasticidad. Las vainas, protegen los tendones. Las aponeurosis o fascias, fibras que protegen el músculo Elementos de inervación: capilares sanguíneos, conductos linfáticos, nervios sensitivos y motores
  • 50. Características del tejido muscular Excitabilidad: Respuesta del musculo a estímulos. Contractilidad: Fuerza que permite acortar y hacer más gruesa la fibra para realizar un trabajo Extensibilidad: Capacidad del musculo para contraerse y relajarse Elasticidad: Capacidad para regresar a su forma original después de la contracción o extensión.
  • 52.
  • 53. Formas de los músculos
  • 54.
  • 55.
  • 56. El movimiento La contracciónmuscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran. Es controlado por el SNC, el cerebro controla las contracciones voluntarias y la médula espinal  los reflejos involuntarios. La miosina es una proteína fibrosa, la más abundante del musculo esquelético. Al interaccionar con la actina, la miosina interviene en la contracción y relajación de los músculos.
  • 57. El movimiento En la contracción muscular se diferencian tres fases: Fase de latencia: Tiempo entre la estimulación nerviosa y el inicio de la contracción muscular. Fase de contracción: Tiempo de duración de la contracción del musculo. Fase de relajación: Momento en el cual es musculo retorna a su posición inicial.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Elevadores y Depresores: Levantan y bajan las partes del cuerpo a las que brindan movimiento
  • 61. Esfínteres y Dilatadores: Disminuyen y aumentan las dilataciones del cuerpo
  • 62. Flexores y Extensores: Flexionan y extienden las partes del cuerpo.
  • 63.
  • 64. Bibliografía y Cibergrafía Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. VIDA 8°. Grupo editorial Voluntad. 2005. Ciencias Naturales. Científicamente 7°. Grupo editorial voluntad – norma.Audesirk, Teresa (Autor). Biologia: La vida en la tierra. PearsonEducation, 2008 El sistema óseo. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemOseoEsquel.htm Proyecto biosfera. Aparato locomotor. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/locomotor/index.htm Los huesos. http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/Huesos.ppt El aparato locomotor http://issuu.com/raropi74/docs/apuntes_aparato_locomotor?mode=a_p El aparato locomotor. http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm Fisiología de la contracción muscular http://blocs.xtec.cat/iesdoctortrueta/files/2007/11/fisiologia-de-la-contraccion-muscular.pdf