SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo crear PERFIL de Investigador
en Google Scholar Citations
Haz que te citen, multiplica tu
visibilidad en el mundo !!!
Waleska Franquiz
Por qué crear un PERFIL?
• Aumenta la visibilidad del Investigador
• Facilita compilar Citación recibida
Google Scholar Citations
o Se debe configurar para actualizar automáticamente el listado
de publicaciones y de citas
o Ofrece mayor visibilidad para investigadores que editen su perfil
o Mayor control de información estandarizada
o Aumenta posibilidad de recuperación de citaciones a los
resultados de investigación.
o Se editan y exportan registros
o Enlaza a cualquier versión de los artículos a texto completo (DOI,
Repositorios, web personal)
Valoración como Autor(a)
o Por el número de citas que recibe su producción científica
o De acuerdo a los índices utilizados, analizan la producción completa de un
autor(a)
o Estandarización de firma como autor científico: http://iralis.org/es
o Se desvalora el resultado de la investigación si se fragmenta su publicación
o No es ético utilizar autocitas encubiertas (entre compañeros)
o Excesivo número de Autores , no es recomendable.
o Son muy bien valorados los autores institucionales.
o Publicar en Revistas de Prestigio reconocido aumenta la posibilidad de
citación.
Debido a la infoxicación
(exceso de información) que
nos trae a diario internet , los
profesionales e investigadores
debemos contar con un perfil
público que permita la fácil
localización de los datos de
contacto y tenga asociada las
publicaciones a las que se
quiere dar publicidad.
Pasos para Crear Perfil
• Se necesita una cuenta de correo en Google
• Desde tu cuenta personal accedes a «Mis Citas» para crear tu
Perfil
Llenar formulario (Paso 1)
Paso 3
Paso 2
Al pulsar «Ir a mi perfil»,
deberás hacerlo público
para que Google Scholar
Citations lo active
Por qué hacerlo público?
o Porque sólo así serás indexado en Google Scholar
Citations, permitiendo obtener mayor visibilidad
personal e institucional.
o Porque sirve para recibir un correo electrónico
cada vez que seas citado. Para ello, debes crear la
ALERTA, basta con pulsar en «Hacerlo Público»
Hacerlo público
ALERTAS
Es muy importante generar Alertas, pues
nos mantendrá a un click de ser citados.
Debemos generar alertas a
nuestras Citaciones.
Y además, debemos generar
alertas al Google Scholar
cuando indexe nuestros
nuevos documentos.
Control de Citas e Índices Bibliométricos
A la derecha de nuestro perfil creado, aparecen varios indicadores:
o El número total de citas de los trabajos, el índice h del investigador, y
el índice i10, esto es el número de trabajos con más de diez citas,
tanto para toda la carrera académica como para el periodo más
reciente.
o Adicionalmente grafica por años la evolución del Investigador en
Google Scholar.
Índice H de Hirsch propuesto por Jorge Hirsch
El índice h es uno de los indicadores más relevantes para evaluar la producción
científica de un investigador.
* Permite hacer el balance entre el número de publicaciones y las citas que
recibe.
¿Cómo se calcula?
Cualquier investigador puede calcular el índice h de sus publicaciones. Sólo
tiene que ordenarlas por el número de citas recibidas en orden
descendente, numerarlas e identificar el punto en el que el número de orden
coincide con el número de citas recibidas por una publicación. Este número
constituye el índice h.
– Hay 6 artículos que han recibido al menos 6 citas cada uno
Ventajas - Desventajas
Ventajas del índice h
* Tiende a valorar un esfuerzo científico prolongado a lo largo de toda la vida académica.
* Permite medir simultáneamente la calidad (en función del número de citas recibidas) y la
cantidad de la producción científica.
* Puede detectar los investigadores destacados dentro del área.
Desventajas del índice h
* Da prioridad a la cantidad sobre la calidad de las publicaciones.
* No tiene en cuenta la calidad de las revistas en las que se publica.
* Autores con una actividad investigadora reciente, tendrá un índice h bajo a pesar de que
su trabajo pueda resultar muy relevante en su área.
* No permite comparar investigadores de diferentes áreas científicas.
¿Cómo publicar con Impacto?
 Permanecer preferiblemente en una misma Línea de
Investigación: No diversificar
 Producir con creatividad e innovación.
 El idioma universal es el INGLÉS:
• Es casi obligatorio a nivel laboral en todas partes del mundo,
• Considerado como el segundo idioma preferido del mundo.
• Un tercio de los libros del mundo son publicados en inglés, el 75% de la
bibliografía científica está en inglés.
APRENDER INGLÉS YA NO ES UN LUJO,
ES UNA NECESIDAD
 Preferiblemente elegir la Sección de la Revista más acorde a nuestro perfil
 Cuidar aspectos formales y de contenido
6 tips de Google Scholar Citations
o Herramienta para medir el impacto de los investigadores en las publicaciones indizadas por el popular
buscador.
o Lanzado en pruebas en julio de 2011, recopila la producción científica de un investigador y la muestra
agregada en una página personal, con información del número de citas de cada ítem.
o El investigador, una vez dado de alta, puede editar los registros de Google Scholar, corrigiendo
(normalizando) la información del buscador, unir registros duplicados, e incluso añadir de forma
manual otros trabajos que hayan escapado a las garras de Google.
o Presenta tres indicadores bibliométricos; el número total de citas de los trabajos, el índice h del
investigador, y el índice i10, esto es el número de trabajos con más de diez citas, tanto para toda la
carrera académica como para el periodo más reciente.
o Google ha prescindido de la métrica más sencilla: el número total de trabajos de un investigador; así
como de otras medidas como el promedio de citas por trabajo, o indicadores relativos al impacto de
las revistas.
o La información sobre las citas recibidas y la producción se actualizan de forma automática a medida
que va siendo indexada por Google, sin necesidad de concurso por parte del académico, que
encuentra siempre su información al día.
Sugerencia
• Si quiero que Google Scholar indexe mi
producción, debo seguir un método muy
eficaz: subir el trabajo en un REPOSITORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es google académico
Qué es google académicoQué es google académico
Qué es google académico
Carlos Rodríguez
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
AlexaNikolZamoraGuzm
 
Actividad de evaluación del módulo 2 Pablo briones
Actividad de evaluación del módulo 2  Pablo brionesActividad de evaluación del módulo 2  Pablo briones
Actividad de evaluación del módulo 2 Pablo briones
Pablito briones
 
Cómo crear tu perfil en google académico
Cómo crear tu perfil en google académicoCómo crear tu perfil en google académico
Cómo crear tu perfil en google académico
Biblioteca de la Universitat Jaume I
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
AlexaNikolZamoraGuzm
 
Herramienta web google academico
Herramienta web google academicoHerramienta web google academico
Herramienta web google academico
Patricia Orellana
 
Actividad 3, funcionamientos de una herramienta semántica
Actividad 3, funcionamientos de una herramienta semánticaActividad 3, funcionamientos de una herramienta semántica
Actividad 3, funcionamientos de una herramienta semántica
Juan Carlos Rivera Mendieta
 

La actualidad más candente (7)

Qué es google académico
Qué es google académicoQué es google académico
Qué es google académico
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Actividad de evaluación del módulo 2 Pablo briones
Actividad de evaluación del módulo 2  Pablo brionesActividad de evaluación del módulo 2  Pablo briones
Actividad de evaluación del módulo 2 Pablo briones
 
Cómo crear tu perfil en google académico
Cómo crear tu perfil en google académicoCómo crear tu perfil en google académico
Cómo crear tu perfil en google académico
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Herramienta web google academico
Herramienta web google academicoHerramienta web google academico
Herramienta web google academico
 
Actividad 3, funcionamientos de una herramienta semántica
Actividad 3, funcionamientos de una herramienta semánticaActividad 3, funcionamientos de una herramienta semántica
Actividad 3, funcionamientos de una herramienta semántica
 

Similar a Cómo crear perfil en google scholar

Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival StrataIdentidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Diseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científicaDiseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científica
Grial - University of Salamanca
 
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autorIdentidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
Julio Alonso Arévalo
 
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad ivMa. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Tere Segura
 
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdfCurso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
DalilaAguilarPeralta
 
Envió y publicación de Articulo Científico
Envió y publicación de Articulo CientíficoEnvió y publicación de Articulo Científico
Envió y publicación de Articulo Científico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto  Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
JulioAlonso35
 
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesUtilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Ivonne Lujano
 
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdfCómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Miguel Carrasco
 
Doctorado - Bibliometría y gestores.pdf
Doctorado - Bibliometría y gestores.pdfDoctorado - Bibliometría y gestores.pdf
Doctorado - Bibliometría y gestores.pdf
MaisDiaz
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
iboon linarez
 
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación CientificaGoogle Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Torres Salinas
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Julio Alonso Arévalo
 
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Universidad de Málaga
 
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web defDifusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 

Similar a Cómo crear perfil en google scholar (20)

Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival StrataIdentidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
Identidad digital para investigadores. H-index y otros indices. Scival Strata
 
Diseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científicaDiseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científica
 
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autorIdentidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
 
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad ivMa. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
 
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdfCurso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
Curso_qué debo saber antes de publicar un artículo.pdf
 
Envió y publicación de Articulo Científico
Envió y publicación de Articulo CientíficoEnvió y publicación de Articulo Científico
Envió y publicación de Articulo Científico
 
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto  Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto
 
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesUtilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
 
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdfCómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
 
Doctorado - Bibliometría y gestores.pdf
Doctorado - Bibliometría y gestores.pdfDoctorado - Bibliometría y gestores.pdf
Doctorado - Bibliometría y gestores.pdf
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
 
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación CientificaGoogle Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
 
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
 
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web defDifusión y visibilidad de la producción científica en la web def
Difusión y visibilidad de la producción científica en la web def
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Cómo crear perfil en google scholar

  • 1. Cómo crear PERFIL de Investigador en Google Scholar Citations Haz que te citen, multiplica tu visibilidad en el mundo !!! Waleska Franquiz
  • 2. Por qué crear un PERFIL? • Aumenta la visibilidad del Investigador • Facilita compilar Citación recibida
  • 3. Google Scholar Citations o Se debe configurar para actualizar automáticamente el listado de publicaciones y de citas o Ofrece mayor visibilidad para investigadores que editen su perfil o Mayor control de información estandarizada o Aumenta posibilidad de recuperación de citaciones a los resultados de investigación. o Se editan y exportan registros o Enlaza a cualquier versión de los artículos a texto completo (DOI, Repositorios, web personal)
  • 4. Valoración como Autor(a) o Por el número de citas que recibe su producción científica o De acuerdo a los índices utilizados, analizan la producción completa de un autor(a) o Estandarización de firma como autor científico: http://iralis.org/es o Se desvalora el resultado de la investigación si se fragmenta su publicación o No es ético utilizar autocitas encubiertas (entre compañeros) o Excesivo número de Autores , no es recomendable. o Son muy bien valorados los autores institucionales. o Publicar en Revistas de Prestigio reconocido aumenta la posibilidad de citación.
  • 5. Debido a la infoxicación (exceso de información) que nos trae a diario internet , los profesionales e investigadores debemos contar con un perfil público que permita la fácil localización de los datos de contacto y tenga asociada las publicaciones a las que se quiere dar publicidad.
  • 6. Pasos para Crear Perfil • Se necesita una cuenta de correo en Google
  • 7. • Desde tu cuenta personal accedes a «Mis Citas» para crear tu Perfil
  • 9. Paso 3 Paso 2 Al pulsar «Ir a mi perfil», deberás hacerlo público para que Google Scholar Citations lo active
  • 10. Por qué hacerlo público? o Porque sólo así serás indexado en Google Scholar Citations, permitiendo obtener mayor visibilidad personal e institucional. o Porque sirve para recibir un correo electrónico cada vez que seas citado. Para ello, debes crear la ALERTA, basta con pulsar en «Hacerlo Público» Hacerlo público
  • 11. ALERTAS Es muy importante generar Alertas, pues nos mantendrá a un click de ser citados. Debemos generar alertas a nuestras Citaciones. Y además, debemos generar alertas al Google Scholar cuando indexe nuestros nuevos documentos.
  • 12. Control de Citas e Índices Bibliométricos A la derecha de nuestro perfil creado, aparecen varios indicadores: o El número total de citas de los trabajos, el índice h del investigador, y el índice i10, esto es el número de trabajos con más de diez citas, tanto para toda la carrera académica como para el periodo más reciente. o Adicionalmente grafica por años la evolución del Investigador en Google Scholar.
  • 13. Índice H de Hirsch propuesto por Jorge Hirsch El índice h es uno de los indicadores más relevantes para evaluar la producción científica de un investigador. * Permite hacer el balance entre el número de publicaciones y las citas que recibe. ¿Cómo se calcula? Cualquier investigador puede calcular el índice h de sus publicaciones. Sólo tiene que ordenarlas por el número de citas recibidas en orden descendente, numerarlas e identificar el punto en el que el número de orden coincide con el número de citas recibidas por una publicación. Este número constituye el índice h. – Hay 6 artículos que han recibido al menos 6 citas cada uno
  • 14. Ventajas - Desventajas Ventajas del índice h * Tiende a valorar un esfuerzo científico prolongado a lo largo de toda la vida académica. * Permite medir simultáneamente la calidad (en función del número de citas recibidas) y la cantidad de la producción científica. * Puede detectar los investigadores destacados dentro del área. Desventajas del índice h * Da prioridad a la cantidad sobre la calidad de las publicaciones. * No tiene en cuenta la calidad de las revistas en las que se publica. * Autores con una actividad investigadora reciente, tendrá un índice h bajo a pesar de que su trabajo pueda resultar muy relevante en su área. * No permite comparar investigadores de diferentes áreas científicas.
  • 15. ¿Cómo publicar con Impacto?  Permanecer preferiblemente en una misma Línea de Investigación: No diversificar  Producir con creatividad e innovación.  El idioma universal es el INGLÉS: • Es casi obligatorio a nivel laboral en todas partes del mundo, • Considerado como el segundo idioma preferido del mundo. • Un tercio de los libros del mundo son publicados en inglés, el 75% de la bibliografía científica está en inglés. APRENDER INGLÉS YA NO ES UN LUJO, ES UNA NECESIDAD  Preferiblemente elegir la Sección de la Revista más acorde a nuestro perfil  Cuidar aspectos formales y de contenido
  • 16. 6 tips de Google Scholar Citations o Herramienta para medir el impacto de los investigadores en las publicaciones indizadas por el popular buscador. o Lanzado en pruebas en julio de 2011, recopila la producción científica de un investigador y la muestra agregada en una página personal, con información del número de citas de cada ítem. o El investigador, una vez dado de alta, puede editar los registros de Google Scholar, corrigiendo (normalizando) la información del buscador, unir registros duplicados, e incluso añadir de forma manual otros trabajos que hayan escapado a las garras de Google. o Presenta tres indicadores bibliométricos; el número total de citas de los trabajos, el índice h del investigador, y el índice i10, esto es el número de trabajos con más de diez citas, tanto para toda la carrera académica como para el periodo más reciente. o Google ha prescindido de la métrica más sencilla: el número total de trabajos de un investigador; así como de otras medidas como el promedio de citas por trabajo, o indicadores relativos al impacto de las revistas. o La información sobre las citas recibidas y la producción se actualizan de forma automática a medida que va siendo indexada por Google, sin necesidad de concurso por parte del académico, que encuentra siempre su información al día.
  • 17. Sugerencia • Si quiero que Google Scholar indexe mi producción, debo seguir un método muy eficaz: subir el trabajo en un REPOSITORIO