SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo deberían ser las
ciudades para asegurar un
desarrollo sostenible?
Índice
1. Las energías
4.Jardines de los
parques
2. Las casas
5.Calles
2.1 Iluminación de
5.1Alumbrado de
las casas
2.2Electrodomesticos las calles
6.Transportes
3. Servicios públicos
7.Bibliografía
Las energías
Para una ciudad sostenible, es necesario el
uso de energías renovables, para poder
disminuir la contaminación.
Energías:
 Energía solar para la iluminación de la
ciudad y casas.
 La energía eólica para conseguir una
reserva de energía eléctrica.
Paneles solares

Parque eólico
Las casas
 Se utilizaría el


método co-housing

Viviendas ecológicas construidas con
materiales naturales y sostenibles, teniendo
en cuenta la eficiencia energética y la salud
de las personas. Los jardines de estas casas
tendrían plantas cuya fotosíntesis estuviera al
máximo rendimiento.
Iluminación de las casas
 Las bombillas de estas casas serían de

bajo consumo o LED. De esta manera
disminuirá el importe de las facturas de la
luz y las emisiones de gases de efecto
invernadero.
 Otra manera de ahorrar y ayudar al
medioambiente es el uso de interruptores
que controlan la intensidad de la luz,
detectores y sistemas domóticos.
Interruptor

Sistema domótico

Bombillas LED
Electrodomésticos
 El uso de electrodomésticos ecológicos

también ayuda a la reducción de
contaminación.




Lavavajillas con sensor: Mide el grado de
turbiedad del agua. Si está limpia, es
reutilizable, lo que ahorra hasta un 25%.
Nevera con doce compartimentos: ahorra
energía gracias a su control de temperatura
automático.




Ducha ecofriendly: funciona mediante un
sistema de gotas microscópicas y reduce el
gasto de agua de un baño de cinco minutos a
tan solo dos litros.
Mezcladora de agua electrónica: Al acercar
la mano el agua, fluye y al alejarla, se
interrumpe. Funciona por conexión a la red
eléctrica o con pilas alcalinas. Si se corta la
energía o el agua, el flujo de agua queda
cerrado.
Lavavajillas con sensor

Nevera

Ducha ecofriendly
Servicios públicos
 Los edificios públicos como colegios,

institutos, centros sanitarios,
universidades, hospitales y residencias…
En las clases y consultas habría diversas
papeleras para cada tipo de residuo.
Tendrían techos solares y la iluminación al
igual que las casas.
Características de los
jardines de los parques
 Se recomendaría el empleo de abonos

naturales como el humus de lombriz, el
compost o composta y el estiércol.
 Se fomentaría la búsqueda de la
biodiversidad. El predominio de unas
pocas especies crea un desequilibrio del
ecosistema que puede provocar el
incremento de algunos insectos, al no
existir sus enemigos naturales, llegándose
a transformar en plagas.
 También se recomendaría el control

natural de las plagas mediante la
plantación de especies resistentes a las
mismas, como son las aromáticas
(romero, tomillo, lavanda, etc.), y el no
exterminio de especies como la mariquita,
tijereta, ciempiés, etc. que controlan de
forma natural distintos tipos de plagas.
Los jardines con terraza,
son beneficiosos para la
mejora de la calidad del
aire y agua, limitación de
inundaciones, fijar el nivel
de C02…
Calles más inteligentes para
ciudades más sostenibles
 Las calles principales tendrían un control

de los consumos de luz. Habría un
sistema que avisara cuando los
contenedores estuvieran llenos y se
informaría del estado del tráfico y de las
plazas disponibles de aparcamiento.
Además se instalaría un carril bici por las
calles de la ciudad.
Alumbrado de las calles
 Las farolas tendrían bombillas de bajo

consumo.
 La ciudad sólo estaría iluminada por
completo los fines de semana y festivos
para poder ahorrar y no malgastar
energía.
La ciudad no sólo sería más económica
sino que también ecológica.
Los transportes
 Se buscaría una gestión adecuada y

actualización de todo el parque de
transporte público para conseguir ser lo
más respetuoso posible con el medio
ambiente.
 Además de una reducción de las
emisiones contaminantes de los
vehículos, intentando que todos utilicen
motores eléctricos en un futuro no lejano.
 Otro objetivo sería conseguir una

infraestructura vial lo más respetuosa
posible con el entorno.
 Se fomentaría el uso de los coches
eléctricos y el uso del transporte público.
 Se introducirían innovaciones como el tren
solar holandés.
Tren solar
Bibliografía
 Wikipedia
 Mendroyada
 Ecoelectrodomestico
 Twenga
 Cannova
 Genera tu energía
 Hogarutil
 Sano y ecológico
 Elportal
Trabajo realizado por:
 Andrea Mesonero
 Tania Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación centrales-
Presentación centrales- Presentación centrales-
Presentación centrales- jgarciaa01
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
Tarea sergio daniel celescinco
Tarea sergio daniel celescincoTarea sergio daniel celescinco
Tarea sergio daniel celescinco
Sergio Daniel Celescinco
 
Uso excesivo de la energía eléctrica en el Hogar
Uso excesivo de la energía eléctrica en el HogarUso excesivo de la energía eléctrica en el Hogar
Uso excesivo de la energía eléctrica en el Hogar
Nana Sweet'Darling
 
Bitacora 2.
Bitacora 2.Bitacora 2.
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
Presentación final de Jorge Alba
Presentación final de Jorge AlbaPresentación final de Jorge Alba
Presentación final de Jorge Alba
Agustin Gigli
 
Casa del vocal hidroelectricas 057
Casa del vocal  hidroelectricas 057Casa del vocal  hidroelectricas 057
Casa del vocal hidroelectricas 057Casa del Vocal
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
lisve tejada
 
Energia y agua
Energia y aguaEnergia y agua
Energia y aguagarcia93
 
Ciencias para el mundo contemporáneo
Ciencias para el mundo contemporáneoCiencias para el mundo contemporáneo
Ciencias para el mundo contemporáneoOuassma
 
Prae escuela eficiente
Prae  escuela  eficientePrae  escuela  eficiente
Prae escuela eficiente
Faecolombia Energia Limpia SAS
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Ferv Tello
 
Prae Escuela Eficiente
Prae  Escuela  EficientePrae  Escuela  Eficiente
Prae Escuela Eficiente
Faecolombia Energia Limpia SAS
 
La electrificación rural en México
La electrificación rural en MéxicoLa electrificación rural en México
La electrificación rural en México
Karina Gonzalez
 
Generando Electricidad Con Basura
Generando Electricidad Con BasuraGenerando Electricidad Con Basura
Generando Electricidad Con Basura
Edgar Luna
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...CAR10VET
 

La actualidad más candente (19)

Presentación centrales-
Presentación centrales- Presentación centrales-
Presentación centrales-
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tarea sergio daniel celescinco
Tarea sergio daniel celescincoTarea sergio daniel celescinco
Tarea sergio daniel celescinco
 
Uso excesivo de la energía eléctrica en el Hogar
Uso excesivo de la energía eléctrica en el HogarUso excesivo de la energía eléctrica en el Hogar
Uso excesivo de la energía eléctrica en el Hogar
 
Bitacora 2.
Bitacora 2.Bitacora 2.
Bitacora 2.
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Presentación final de Jorge Alba
Presentación final de Jorge AlbaPresentación final de Jorge Alba
Presentación final de Jorge Alba
 
Casa del vocal hidroelectricas 057
Casa del vocal  hidroelectricas 057Casa del vocal  hidroelectricas 057
Casa del vocal hidroelectricas 057
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Energia y agua
Energia y aguaEnergia y agua
Energia y agua
 
Ciencias para el mundo contemporáneo
Ciencias para el mundo contemporáneoCiencias para el mundo contemporáneo
Ciencias para el mundo contemporáneo
 
Prae escuela eficiente
Prae  escuela  eficientePrae  escuela  eficiente
Prae escuela eficiente
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Prae Escuela Eficiente
Prae  Escuela  EficientePrae  Escuela  Eficiente
Prae Escuela Eficiente
 
La electrificación rural en México
La electrificación rural en MéxicoLa electrificación rural en México
La electrificación rural en México
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Generando Electricidad Con Basura
Generando Electricidad Con BasuraGenerando Electricidad Con Basura
Generando Electricidad Con Basura
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...
 

Destacado

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMaria del Rio
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleiesaguilarycano
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
Issi Cañas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleguestbf8a34
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 

Destacado (8)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
 
Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Similar a ¿Cómo deberian ser las ciudades para asegurar un desarrolo sostenible?

Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espaciomikevarela7
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
Bettinho Oszouri
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
lucinagi94
 
El uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnologíaEl uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnología
Abshay22
 
El uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informáticaEl uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informática
sarah005
 
El uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologiaEl uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologia
sarah005
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidadEficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Maximiliano Martin
 
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Fabiola Aranda
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Erik Sosa Jara
 
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio AmbienteAcciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
almagclaudia
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoMariaElyzabeth
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
davidmesaa
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
davidmesaa
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Tecnología en la familia
Tecnología en la familiaTecnología en la familia
Tecnología en la familiaValeria Sanchez
 
Tecnología en la familia
Tecnología en la familiaTecnología en la familia
Tecnología en la familiaValeria Sanchez
 

Similar a ¿Cómo deberian ser las ciudades para asegurar un desarrolo sostenible? (20)

Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
 
El uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnologíaEl uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnología
 
El uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informáticaEl uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informática
 
El uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologiaEl uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologia
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidadEficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
 
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio AmbienteAcciones para Cuidar el Medio Ambiente
Acciones para Cuidar el Medio Ambiente
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Tecnología en la familia
Tecnología en la familiaTecnología en la familia
Tecnología en la familia
 
Tecnología en la familia
Tecnología en la familiaTecnología en la familia
Tecnología en la familia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

¿Cómo deberian ser las ciudades para asegurar un desarrolo sostenible?

  • 1. ¿Cómo deberían ser las ciudades para asegurar un desarrollo sostenible?
  • 2. Índice 1. Las energías 4.Jardines de los parques 2. Las casas 5.Calles 2.1 Iluminación de 5.1Alumbrado de las casas 2.2Electrodomesticos las calles 6.Transportes 3. Servicios públicos 7.Bibliografía
  • 3. Las energías Para una ciudad sostenible, es necesario el uso de energías renovables, para poder disminuir la contaminación. Energías:  Energía solar para la iluminación de la ciudad y casas.  La energía eólica para conseguir una reserva de energía eléctrica.
  • 5. Las casas  Se utilizaría el  método co-housing Viviendas ecológicas construidas con materiales naturales y sostenibles, teniendo en cuenta la eficiencia energética y la salud de las personas. Los jardines de estas casas tendrían plantas cuya fotosíntesis estuviera al máximo rendimiento.
  • 6. Iluminación de las casas  Las bombillas de estas casas serían de bajo consumo o LED. De esta manera disminuirá el importe de las facturas de la luz y las emisiones de gases de efecto invernadero.  Otra manera de ahorrar y ayudar al medioambiente es el uso de interruptores que controlan la intensidad de la luz, detectores y sistemas domóticos.
  • 8. Electrodomésticos  El uso de electrodomésticos ecológicos también ayuda a la reducción de contaminación.   Lavavajillas con sensor: Mide el grado de turbiedad del agua. Si está limpia, es reutilizable, lo que ahorra hasta un 25%. Nevera con doce compartimentos: ahorra energía gracias a su control de temperatura automático.
  • 9.   Ducha ecofriendly: funciona mediante un sistema de gotas microscópicas y reduce el gasto de agua de un baño de cinco minutos a tan solo dos litros. Mezcladora de agua electrónica: Al acercar la mano el agua, fluye y al alejarla, se interrumpe. Funciona por conexión a la red eléctrica o con pilas alcalinas. Si se corta la energía o el agua, el flujo de agua queda cerrado.
  • 11. Servicios públicos  Los edificios públicos como colegios, institutos, centros sanitarios, universidades, hospitales y residencias… En las clases y consultas habría diversas papeleras para cada tipo de residuo. Tendrían techos solares y la iluminación al igual que las casas.
  • 12.
  • 13. Características de los jardines de los parques  Se recomendaría el empleo de abonos naturales como el humus de lombriz, el compost o composta y el estiércol.  Se fomentaría la búsqueda de la biodiversidad. El predominio de unas pocas especies crea un desequilibrio del ecosistema que puede provocar el incremento de algunos insectos, al no existir sus enemigos naturales, llegándose a transformar en plagas.
  • 14.  También se recomendaría el control natural de las plagas mediante la plantación de especies resistentes a las mismas, como son las aromáticas (romero, tomillo, lavanda, etc.), y el no exterminio de especies como la mariquita, tijereta, ciempiés, etc. que controlan de forma natural distintos tipos de plagas.
  • 15. Los jardines con terraza, son beneficiosos para la mejora de la calidad del aire y agua, limitación de inundaciones, fijar el nivel de C02…
  • 16. Calles más inteligentes para ciudades más sostenibles  Las calles principales tendrían un control de los consumos de luz. Habría un sistema que avisara cuando los contenedores estuvieran llenos y se informaría del estado del tráfico y de las plazas disponibles de aparcamiento. Además se instalaría un carril bici por las calles de la ciudad.
  • 17. Alumbrado de las calles  Las farolas tendrían bombillas de bajo consumo.  La ciudad sólo estaría iluminada por completo los fines de semana y festivos para poder ahorrar y no malgastar energía. La ciudad no sólo sería más económica sino que también ecológica.
  • 18. Los transportes  Se buscaría una gestión adecuada y actualización de todo el parque de transporte público para conseguir ser lo más respetuoso posible con el medio ambiente.  Además de una reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos, intentando que todos utilicen motores eléctricos en un futuro no lejano.
  • 19.  Otro objetivo sería conseguir una infraestructura vial lo más respetuosa posible con el entorno.  Se fomentaría el uso de los coches eléctricos y el uso del transporte público.  Se introducirían innovaciones como el tren solar holandés.
  • 21. Bibliografía  Wikipedia  Mendroyada  Ecoelectrodomestico  Twenga  Cannova  Genera tu energía  Hogarutil  Sano y ecológico  Elportal
  • 22. Trabajo realizado por:  Andrea Mesonero  Tania Rodríguez

Notas del editor

  1. lkjhgfds