SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL CONSUMO RESPONSABLE
1. DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE ,[object Object]
-   PRINCIPALES CAUSAS DE  LOS PROBLEMAS MEDIO AMBENTALES Las políticas económicas que persiguen obtener grandes beneficios a corto plazo. Desigualdad en la propiedad de la tierra y la discriminación de los pueblos indígenas. Falta de democracia participativa en las decisiones políticas.
-  RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES Reducir el porcentaje de personas que no tienen agua potable. Buscar la protección de la capa de ozono. Se constituye el primer marco jurídico universal de la historia para las actividades marítimas.
2.  PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
2.1.   LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad consiste en el número, la variedad y la variabilidad de los seres vivos y de sus ecosistemas. Cada ser vivo puede ser útil para la humanidad.
- SOLUCIÓN PARA QUE NO SE EXTINGA LAS ESPECIES Garantizar la conservación de algunas especies. Crear proyectos de investigaron que permitan conocer el mayor número de especies.
2.2.   EL EFECTO INVERNADERO La presencia en la atmósfera de ciertos gases funciona como un invernadero. Deja que la luz del sol caliente la tierra, pero impide que esta vuelva al espacio  exterior.
- CAUSAS DEL EFECTO INVERNADERO El aumento de la temperatura. Aumento de gases, provocados por las industrias y medios de transportes.
- PROTOCOLO DE KIOTO Se formo en 1997, es el compromiso internacional que  intenta reducir el efecto invernadero. Desde el 2008 al 2012 rebajarían en 5% la emisión de gases tóxico a la atmósfera. - Firmado y ratificado. -  Firmado pero con ratificación pendiente. - Firmado pero con ratificación rechazada. - No posicionado .
2.3.  LA AMPLIACION DEL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO Consiste en la rotura de la capa de ozono que permite el paso de radiaciones ultravioletas del sol a la tierra.  La causa de esto es la emisión de gases clorofluorcarbonados que ha dañado los Polos. La consecuencia para la salud es muy grave.
2.4.  LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida se forma al mezclarse la humedad del aire con el oxido de nitrógeno y el dióxido de azufre por los gases emitidos por industrias.
- EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA Aumenta la acidez de las aguas superficiales y causa daños en la fauna y la flora. Acumula sulfatos y nitratos en las aguas subterráneas, que pasan a la cadena alimenticia humana. Corroe las piedras de ciertos monumentos y edificaciones. Acentuá la pérdida de los bosques o deforestación .
2.5.  LA DEFORESTACIÓN La deforestación es el proceso de pérdida de masa forestal, por causa del ser humano .  - CONSECUENCIAS Aumenta el peligro de extinción de ciertas especies. Incrementa los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Pérdida de fertilidad y erosión en el suelo. La repoblación  forestal tiene efectos positivos, pero no consiguen restituir todos los beneficios del bosque. Los bosques tardan décadas en reconstruirse .
2.6.  LA DESERTIZACIÓN  La desertización consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producidas por la actividad humana, por variaciones del clima.
- LA IMPLICACIÓN DE CONSECUENCIAS DE UN CONJUNTO DE FACTORES. La explotación excesiva de suelos y acuíferos El empleo del fuego para la producción de pastos. La deforestación ocasionada por todas estas actividades y la consecuente pérdida del manto fértil del suelo .
3.  EL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible es aquel incremento que satisface la necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades .
- EL DESARROLLO SOSTENIBLE EXIGE CIERTAS MEDIDAS Políticas globales Medidas de control que eviten el crecimiento desordenado de la población. Inclusión de los análisis económicos de los costes.  Desarrollo de tecnologías que faciliten el desarrollo sostenible. En la industria y el comercio se combinaran los beneficios particulares con los servicios. Una nueva cultura del agua. Una nueva concepción del turismo que sea respetuosa con el medio natural. Educación cociente y reflexiva.
4.  CONSUMO Y COMERCIO RESPONSABLE Una de las devoluciones individuales mas eficaces respecto al desarrollo sostenible es un cambio de actitud en el consumo.  La deuda externa es la actitud que cada uno de nosotros tiene hacia el consumo y crea  una desigualdad económica.   - China, Corea del sur y algunos estados del sureste asiático se han convertido en nuevos exportadores de productos manufacturados de coste bajo. También cabe destacar la enorme importancia de las multinacionales y la deslocalización de la producción.   - Las condiciones laborales de los países subdesarrollados pueden presentar situaciones de explotación laboral. Además la producción de materias primas o de monocultivo pueden causar graves daños ambientales. En la actualidad se ha desarrollado un comercio mas justo y responsable.
FIN Laura Muñoz Tejada Mª Asunción Pérez Giráldez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
Ramon Garay
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Efectos de la contaminación para la salud
Efectos de la contaminación para la salud  Efectos de la contaminación para la salud
Efectos de la contaminación para la salud Jonnathan Herrera
 
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosManejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosguest4b5f4
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Francisco Javier Camarena Juarez
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Folleto legislación ambiental colombia ultimo
Folleto legislación ambiental colombia ultimoFolleto legislación ambiental colombia ultimo
Folleto legislación ambiental colombia ultimo
HuellitasVelenas
 
Cambio climático - Claudia
Cambio climático - ClaudiaCambio climático - Claudia
Cambio climático - Claudia
tnruizg
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
Marcia Patricia Cueva
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
guest646bf4
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Dios Amor
 
cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente Alicce Duran Cahuapaza
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambienteEfecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Sandris
SandrisSandris
Sandris
 
Efectos de la contaminación para la salud
Efectos de la contaminación para la salud  Efectos de la contaminación para la salud
Efectos de la contaminación para la salud
 
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidosManejo Integral De Los Residuos SóLidos
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Folleto legislación ambiental colombia ultimo
Folleto legislación ambiental colombia ultimoFolleto legislación ambiental colombia ultimo
Folleto legislación ambiental colombia ultimo
 
Cambio climático - Claudia
Cambio climático - ClaudiaCambio climático - Claudia
Cambio climático - Claudia
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
Protocolo De Montreal
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
 
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambienteEfecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
 
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 

Similar a Trabajo desarrollo sostenible

Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4ifontal
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
NaoRuiz
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
TFbravo
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
david raul galindo pacotaype
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
vittore22
 
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptxSoluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
FlorenciaCasimiro
 
Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.
Diana Villalba Cuellar
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
Hola
HolaHola
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdfUPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
Tirsa Casas Alfaro
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Edwin Quintero
 
Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
DayhierlyClavitea
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
CAMACHOGALINDOMAHERA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 

Similar a Trabajo desarrollo sostenible (20)

desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
 
Josefran
JosefranJosefran
Josefran
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptxSoluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
 
Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.Diana carolina villalba c.
Diana carolina villalba c.
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Hola
HolaHola
Hola
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdfUPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Más de iesaguilarycano (9)

San judas iscariote
San judas iscarioteSan judas iscariote
San judas iscariote
 
San rafael. cristina y celeste
San rafael. cristina y celesteSan rafael. cristina y celeste
San rafael. cristina y celeste
 
Dani y rita 3º c
Dani y rita 3º cDani y rita 3º c
Dani y rita 3º c
 
Tema 1a
Tema 1aTema 1a
Tema 1a
 
Nº 3
Nº 3Nº 3
Nº 3
 
Nº 2
Nº 2Nº 2
Nº 2
 
Nº 1
Nº 1Nº 1
Nº 1
 
Guerra mundial historia 1
Guerra mundial historia 1Guerra mundial historia 1
Guerra mundial historia 1
 
Trabajo sosiales sanxe y isma 1
Trabajo sosiales sanxe y isma 1Trabajo sosiales sanxe y isma 1
Trabajo sosiales sanxe y isma 1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Trabajo desarrollo sostenible

  • 1. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL CONSUMO RESPONSABLE
  • 2.
  • 3. - PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PROBLEMAS MEDIO AMBENTALES Las políticas económicas que persiguen obtener grandes beneficios a corto plazo. Desigualdad en la propiedad de la tierra y la discriminación de los pueblos indígenas. Falta de democracia participativa en las decisiones políticas.
  • 4. - RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES Reducir el porcentaje de personas que no tienen agua potable. Buscar la protección de la capa de ozono. Se constituye el primer marco jurídico universal de la historia para las actividades marítimas.
  • 5. 2. PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
  • 6. 2.1. LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad consiste en el número, la variedad y la variabilidad de los seres vivos y de sus ecosistemas. Cada ser vivo puede ser útil para la humanidad.
  • 7. - SOLUCIÓN PARA QUE NO SE EXTINGA LAS ESPECIES Garantizar la conservación de algunas especies. Crear proyectos de investigaron que permitan conocer el mayor número de especies.
  • 8. 2.2. EL EFECTO INVERNADERO La presencia en la atmósfera de ciertos gases funciona como un invernadero. Deja que la luz del sol caliente la tierra, pero impide que esta vuelva al espacio exterior.
  • 9. - CAUSAS DEL EFECTO INVERNADERO El aumento de la temperatura. Aumento de gases, provocados por las industrias y medios de transportes.
  • 10. - PROTOCOLO DE KIOTO Se formo en 1997, es el compromiso internacional que intenta reducir el efecto invernadero. Desde el 2008 al 2012 rebajarían en 5% la emisión de gases tóxico a la atmósfera. - Firmado y ratificado. - Firmado pero con ratificación pendiente. - Firmado pero con ratificación rechazada. - No posicionado .
  • 11. 2.3. LA AMPLIACION DEL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO Consiste en la rotura de la capa de ozono que permite el paso de radiaciones ultravioletas del sol a la tierra. La causa de esto es la emisión de gases clorofluorcarbonados que ha dañado los Polos. La consecuencia para la salud es muy grave.
  • 12. 2.4. LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida se forma al mezclarse la humedad del aire con el oxido de nitrógeno y el dióxido de azufre por los gases emitidos por industrias.
  • 13. - EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA Aumenta la acidez de las aguas superficiales y causa daños en la fauna y la flora. Acumula sulfatos y nitratos en las aguas subterráneas, que pasan a la cadena alimenticia humana. Corroe las piedras de ciertos monumentos y edificaciones. Acentuá la pérdida de los bosques o deforestación .
  • 14. 2.5. LA DEFORESTACIÓN La deforestación es el proceso de pérdida de masa forestal, por causa del ser humano . - CONSECUENCIAS Aumenta el peligro de extinción de ciertas especies. Incrementa los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Pérdida de fertilidad y erosión en el suelo. La repoblación forestal tiene efectos positivos, pero no consiguen restituir todos los beneficios del bosque. Los bosques tardan décadas en reconstruirse .
  • 15. 2.6. LA DESERTIZACIÓN La desertización consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producidas por la actividad humana, por variaciones del clima.
  • 16. - LA IMPLICACIÓN DE CONSECUENCIAS DE UN CONJUNTO DE FACTORES. La explotación excesiva de suelos y acuíferos El empleo del fuego para la producción de pastos. La deforestación ocasionada por todas estas actividades y la consecuente pérdida del manto fértil del suelo .
  • 17. 3. EL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible es aquel incremento que satisface la necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades .
  • 18. - EL DESARROLLO SOSTENIBLE EXIGE CIERTAS MEDIDAS Políticas globales Medidas de control que eviten el crecimiento desordenado de la población. Inclusión de los análisis económicos de los costes. Desarrollo de tecnologías que faciliten el desarrollo sostenible. En la industria y el comercio se combinaran los beneficios particulares con los servicios. Una nueva cultura del agua. Una nueva concepción del turismo que sea respetuosa con el medio natural. Educación cociente y reflexiva.
  • 19. 4. CONSUMO Y COMERCIO RESPONSABLE Una de las devoluciones individuales mas eficaces respecto al desarrollo sostenible es un cambio de actitud en el consumo. La deuda externa es la actitud que cada uno de nosotros tiene hacia el consumo y crea una desigualdad económica. - China, Corea del sur y algunos estados del sureste asiático se han convertido en nuevos exportadores de productos manufacturados de coste bajo. También cabe destacar la enorme importancia de las multinacionales y la deslocalización de la producción. - Las condiciones laborales de los países subdesarrollados pueden presentar situaciones de explotación laboral. Además la producción de materias primas o de monocultivo pueden causar graves daños ambientales. En la actualidad se ha desarrollado un comercio mas justo y responsable.
  • 20. FIN Laura Muñoz Tejada Mª Asunción Pérez Giráldez