SlideShare una empresa de Scribd logo
16/12/13

Cómo medir las ventas | SoyEntrepreneur

IMPRIMIR

Cómo medir las ventas
No basta saber cuánto factura tu negocio o cada vendedor. Lo realmente importante es analizar cómo se
generan las ventas para así proponer soluciones concretas.
Escrito por: Rodolfo Urdiain

Si alguien te ofreciera $10,000 por cada milímetro que te crecieran las uñas, ¿qué harías? Seguramente, además de
dejártelas inmensas, sacarías una regla y comenzarías a medir. Y esto es obvio: si no llevas la cuenta, no existe
una razón para mejorar.
Todos los profesionales, si quieren mejorar, tienen que medir. Un corredor, por ejemplo, cronometra su carrera y sólo
así puede diseñar y llevar acabo un entrenamiento específico para ser más veloz. Ventas es un área apasionante
donde, justamente, se generan los ingresos para la empresa. Si de verdad quieres que tu equipo de ventas sea un
"dream team", lo primero que debes hacer es aprender a conocer qué es aquello que provoca ventas.
Aclaremos una cuestión fundamental: pese a que la inmensa mayoría piensa en las cifras de venta como la principal
estadística de un negocio, lo real es que no son una estadística, sino el resultado de varias estadísticas. Sólo
reconociendo qué números funcionan para tu negocio, es que lograrás incrementar las ventas.
¿Cómo es esto? En ventas, por ejemplo, existen los KPI (Key Performance Indicators, o Indicadores Clave de
Desempeño), que al ser afectados positiva o negativamente influyen en el resultados de tu negocio. La experiencia
demuestra que la "cantidad vendida" está determinada por la "calidad de la venta" y el uso de indicadores precisos
para medir este desempeño.
Supongamos que tienes un negocio de venta minorista de zapatos con una facturación de $100,000 mensuales. El
equipo está formado por 20 vendedores. Cada uno de ellos tiene un desempeño y algunos son mejores que otros.
Eso lo sabes y tu trabajo (muchas veces movido sólo por buenos deseos) es lograr que todos tus vendedores sean
buenos. Así que realizas una junta con todos, les muestras los resultados de la compañía de manera general y
después presentas a tus mejores tres vendedores: esos que "vaya que saben vender". Los demás aplauden (la
mayoría pensando que fue por suerte) y tú terminas la reunión invitando a todos a ser como tus "vendedores
estrella".
Cada persona del equipo se queda observando a los tres "ganadores" y, por la mente, les pasan las siguientes
preguntas:
* ¿Qué debo hacer... coquetearle a las clientas como Juan (vendedor 1)?
* ¿Qué debo hacer... ofrecer siempre un lustra calzados como Lucía (vendedor 2)?
* ¿Qué debo hacer... ir siempre con los clientes que se ve que pueden comprar productos caros como Luis
(vendedor 3)?
* ¿Ganarle los clientes a los nuevos como Juan?
* ¿Doblar turno algunos días como Lucía?
* ¿Pasarme 40 minutos con cada cliente, como Luis?
Las preguntas, desafortunadamente, pueden extenderse hasta el infinito. Incluso alguno puede pensar que ninguno
de los tres es tan bueno como dices porque él trabaja "más duro" todos los días y cumple con su horario. La mala
noticia es que tu fantástica junta de ventas no sirvió para nada.
Diferente sería determinar algunas estadísticas, las cuales pueden ser:
*
*
*
*

Artículos por venta
Ticket promedio
Precio promedio por artículo
Ventas por día

Y tal vez alguna otra específica para tu negocio.
Con base en esta información, tú y tu equipo pueden sacar conclusiones importantes que sí ayudarán a mejorar el
desempeño del negocio:

www.soyentrepreneur.com/como-medir-las-ventas.html

1/2
16/12/13

Cómo medir las ventas | SoyEntrepreneur

Artículos por venta. Significa el número de piezas que cada ticket contiene, es decir, la cantidad de artículos que en
promedio un vendedor le vende a cada cliente.
Ticket promedio. Es la cantidad de dinero que un vendedor le saca a cada cliente.
Precio promedio por artículo. Representa el monto en que se vende cada artículo.
Venta por día. Es la cantidad de dinero que un vendedor genera cada vez que trabaja.
La "venta total", como cifra, es generada por las diferentes estadísticas. Es decir, por la suma de diversas cifras.
Por ejemplo, la "venta total mensual" de una persona que genera $1,000 puede estar conformada de la siguiente
manera:
*
*
*
*

Ticket promedio: $ 100. Lo que significa que este vendedor atendió y cerró negocio con 10 clientes.
Artículos por venta: 2.
Precio promedio por artículo: $50.
Ventas por día: 0.5, en 20 días laborales.

Ahora viene lo interesante: ¿Qué sucede si logramos que el vendedor vaya de un ticket promedio de $100 a un ticket
promedio de $120? La respuesta es notable:
*
*
*
*

De $1,000 pasará a vender $1,200.
De 2 artículos por venta pasará a 2.40.
De un precio promedio por artículo de $50 pasará a $60.
Y de 0.5 ventas por días a 0.6.

En todos los casos la venta se incrementa. Incluso si sólo moviéramos una sola estadística, las ventas crecen.
Debes comenzar a medir la venta desde la óptica de las estadísticas, ya que es la única manera realmente objetiva
de mejorar a cada vendedor.
Posiblemente, en su equipo tienes dos vendedores que logran lo mismo en cantidad: $1,000. Sin embargo, uno de
ellos lo logra vendiendo 10 artículos a cinco clientes y otro lo logra vendiendo cinco artículos a 10 clientes.
Si quieres mejorar el desempeño de tus vendedores, debes hacer que uno le venda a los mismos clientes productos
más caros, y que el otro siga haciéndolo igual de caro pero a más clientes. A simple vista ambos venden lo mismo,
pero no lo hacen igual. Y la estrategia de hacer crecer la facturación es distinta en cada caso y exige, ciertamente,
soluciones diferentes.
Medir la venta no es decir cuánto vende tu negocio y tus vendedores. Es saber e influir en cómo lo hacen.
Regresemos a la misma reunión hipotética: tienes tres excelentes vendedores. Organizas una reunión para
felicitarlos en público por sus ventas, luego de revisar las estadísticas de cada uno. Al finalizar, invitas a tus
empleados a hacer lo mismo que Lucía: ofrecer siempre un producto más y elevar sus artículos por venta. O que
Luis: siempre presentar los productos más caros. O que Juan: venderle a más clientes cada día. En este momento
aprovechas analizar en equipo las estadísticas de cada uno de los vendedores para que su reunión termine con
recomendaciones puntuales:
*
*
*
*

Tú, Noé, deberás incrementar los artículos por venta.
Tú, Carlos, el precio promedio.
Tú, Ernesto, los artículos en cada venta.
Y todos lo harán de la siguiente manera...

Algunos negocios miden cuánto facturan. Pero si quieres triunfar en ventas debes medir también cómo se generan
los ingresos. Y ayudar a mejorar con recomendaciones claras, útiles y numéricamente concretas.

www.soyentrepreneur.com/como-medir-las-ventas.html

2/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Jose Jorge Monsalvo Gnecco
 
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
movempresario
 
Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)
Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)
Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)Daniel Aguayo Espinoza
 
De tendero local a negociante internacional
De tendero local a negociante internacionalDe tendero local a negociante internacional
De tendero local a negociante internacional
SalonMiEmpresa
 
¿Qué negocio establecer?
¿Qué negocio establecer?¿Qué negocio establecer?
¿Qué negocio establecer?
Diana Baez Garcia
 
Explora y conquista
Explora y conquista Explora y conquista
Explora y conquista jomarketing
 
5 competencias lider ventas
5 competencias lider ventas5 competencias lider ventas
5 competencias lider ventas
Andersson Londoño Zapata
 
Curso Gestión de Ventas
Curso Gestión  de VentasCurso Gestión  de Ventas
Curso Gestión de Ventas
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy KawasakiInnovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
José Carlos Vicente Díaz
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
jhonathan
 
Reglas para hacer crecer tu negocio
Reglas para hacer crecer tu negocio Reglas para hacer crecer tu negocio
Reglas para hacer crecer tu negocio samyluz
 
Negocios2
Negocios2Negocios2
Negocios2
Halo Alondra
 
Jeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al cliente
Jeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al clienteJeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al cliente
Jeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al cliente
José Carlos Vicente Díaz
 
Jaime Fuenzalida - Emprendedor
Jaime Fuenzalida - EmprendedorJaime Fuenzalida - Emprendedor
Jaime Fuenzalida - Emprendedor
Jaime Fuenzalida
 
Gestión de ventas
Gestión de ventasGestión de ventas
Gestión de ventasJaqueline L
 
El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
Jose Martin Sosa Granados
 

La actualidad más candente (17)

Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
Guia Jose Jorge Monsalvo Gnecco : Como Gestionar Empresas.
 
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
7 pasos para incrementar las utilidades de tu empresa
 
Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)
Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)
Habitos emprendimiento (i.veloso, d.aguayo)
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 
De tendero local a negociante internacional
De tendero local a negociante internacionalDe tendero local a negociante internacional
De tendero local a negociante internacional
 
¿Qué negocio establecer?
¿Qué negocio establecer?¿Qué negocio establecer?
¿Qué negocio establecer?
 
Explora y conquista
Explora y conquista Explora y conquista
Explora y conquista
 
5 competencias lider ventas
5 competencias lider ventas5 competencias lider ventas
5 competencias lider ventas
 
Curso Gestión de Ventas
Curso Gestión  de VentasCurso Gestión  de Ventas
Curso Gestión de Ventas
 
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy KawasakiInnovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
 
Reglas para hacer crecer tu negocio
Reglas para hacer crecer tu negocio Reglas para hacer crecer tu negocio
Reglas para hacer crecer tu negocio
 
Negocios2
Negocios2Negocios2
Negocios2
 
Jeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al cliente
Jeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al clienteJeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al cliente
Jeff bezos, 9 ideas interesantes sobre servicio al cliente
 
Jaime Fuenzalida - Emprendedor
Jaime Fuenzalida - EmprendedorJaime Fuenzalida - Emprendedor
Jaime Fuenzalida - Emprendedor
 
Gestión de ventas
Gestión de ventasGestión de ventas
Gestión de ventas
 
El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
 

Similar a Cómo medir las ventas

Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...
Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...
Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...
Lendinero
 
Las viejas tecnicas de ventas
Las viejas tecnicas de ventasLas viejas tecnicas de ventas
Las viejas tecnicas de ventas
Jose Maria (Chema) Vich
 
INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendoINADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
Carlos Toxtli
 
No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendoNo emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
Carlos Toxtli
 
Como construir-una-red-multinivel-exitosa
Como construir-una-red-multinivel-exitosa Como construir-una-red-multinivel-exitosa
Como construir-una-red-multinivel-exitosa
diamantes1
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
ga476353
 
Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...
Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...
Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...
Wilmer Quilaguy
 
Por los numeros
Por los numerosPor los numeros
Por los numeros
ricardoguer
 
Generar ingresos y seducir significan lo mismo
Generar ingresos y seducir significan lo mismoGenerar ingresos y seducir significan lo mismo
Generar ingresos y seducir significan lo mismo
Ruben Zuluaga
 
Innovación en el emprendimiento
Innovación en el emprendimientoInnovación en el emprendimiento
Innovación en el emprendimiento
Carlos Toxtli
 
Costos deber de servicio
Costos deber de servicioCostos deber de servicio
Costos deber de servicioMartin Chavez
 
Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.
Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.
Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.
Luis Xavier Torres
 
Presentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptxPresentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptx
DidierNoeBarahonaMas
 
Previsión de Ventas
 Previsión de Ventas Previsión de Ventas
Previsión de Ventas
Katherine Diaz
 

Similar a Cómo medir las ventas (20)

Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...
Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...
Informe gratuito como incrementar sus ventas entre 30% hasta 100% en menos de...
 
Las viejas tecnicas de ventas
Las viejas tecnicas de ventasLas viejas tecnicas de ventas
Las viejas tecnicas de ventas
 
INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendoINADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
INADEM - No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
 
No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendoNo emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
No emprendo para ver si funciona, sino porque va a funcionar emprendo
 
Como construir-una-red-multinivel-exitosa
Como construir-una-red-multinivel-exitosa Como construir-una-red-multinivel-exitosa
Como construir-una-red-multinivel-exitosa
 
Hay dineroentodoslados
Hay dineroentodosladosHay dineroentodoslados
Hay dineroentodoslados
 
Hay dineroentodoslados
Hay dineroentodosladosHay dineroentodoslados
Hay dineroentodoslados
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
 
Saber vender
Saber venderSaber vender
Saber vender
 
Vendedor
VendedorVendedor
Vendedor
 
ste
steste
ste
 
Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...
Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...
Como crear una organizacion multinivel con exito don failla presentaciones-se...
 
Por los numeros
Por los numerosPor los numeros
Por los numeros
 
Generar ingresos y seducir significan lo mismo
Generar ingresos y seducir significan lo mismoGenerar ingresos y seducir significan lo mismo
Generar ingresos y seducir significan lo mismo
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Innovación en el emprendimiento
Innovación en el emprendimientoInnovación en el emprendimiento
Innovación en el emprendimiento
 
Costos deber de servicio
Costos deber de servicioCostos deber de servicio
Costos deber de servicio
 
Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.
Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.
Compra en china y vende en mercado libre con imágenes de alto impacto.
 
Presentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptxPresentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptx
 
Previsión de Ventas
 Previsión de Ventas Previsión de Ventas
Previsión de Ventas
 

Más de Arturo Carrasco

Signos de Puntuación con la app Mind
Signos de Puntuación con la app Mind Signos de Puntuación con la app Mind
Signos de Puntuación con la app Mind
Arturo Carrasco
 
418
418418
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizadaLey organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
Arturo Carrasco
 
Ley organica-de-la-economia-popular-y-solidaria
Ley organica-de-la-economia-popular-y-solidariaLey organica-de-la-economia-popular-y-solidaria
Ley organica-de-la-economia-popular-y-solidaria
Arturo Carrasco
 
Niif pymes
Niif pymesNiif pymes
Niif pymes
Arturo Carrasco
 
Bing karma
Bing karmaBing karma
Bing karma
Arturo Carrasco
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Arturo Carrasco
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Arturo Carrasco
 
Artesanías en balsa
Artesanías en balsaArtesanías en balsa
Artesanías en balsa
Arturo Carrasco
 

Más de Arturo Carrasco (10)

Signos de Puntuación con la app Mind
Signos de Puntuación con la app Mind Signos de Puntuación con la app Mind
Signos de Puntuación con la app Mind
 
418
418418
418
 
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizadaLey organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
 
Ley organica-de-la-economia-popular-y-solidaria
Ley organica-de-la-economia-popular-y-solidariaLey organica-de-la-economia-popular-y-solidaria
Ley organica-de-la-economia-popular-y-solidaria
 
PlanificacIon financiera
PlanificacIon financieraPlanificacIon financiera
PlanificacIon financiera
 
Niif pymes
Niif pymesNiif pymes
Niif pymes
 
Bing karma
Bing karmaBing karma
Bing karma
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Artesanías en balsa
Artesanías en balsaArtesanías en balsa
Artesanías en balsa
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Cómo medir las ventas

  • 1. 16/12/13 Cómo medir las ventas | SoyEntrepreneur IMPRIMIR Cómo medir las ventas No basta saber cuánto factura tu negocio o cada vendedor. Lo realmente importante es analizar cómo se generan las ventas para así proponer soluciones concretas. Escrito por: Rodolfo Urdiain Si alguien te ofreciera $10,000 por cada milímetro que te crecieran las uñas, ¿qué harías? Seguramente, además de dejártelas inmensas, sacarías una regla y comenzarías a medir. Y esto es obvio: si no llevas la cuenta, no existe una razón para mejorar. Todos los profesionales, si quieren mejorar, tienen que medir. Un corredor, por ejemplo, cronometra su carrera y sólo así puede diseñar y llevar acabo un entrenamiento específico para ser más veloz. Ventas es un área apasionante donde, justamente, se generan los ingresos para la empresa. Si de verdad quieres que tu equipo de ventas sea un "dream team", lo primero que debes hacer es aprender a conocer qué es aquello que provoca ventas. Aclaremos una cuestión fundamental: pese a que la inmensa mayoría piensa en las cifras de venta como la principal estadística de un negocio, lo real es que no son una estadística, sino el resultado de varias estadísticas. Sólo reconociendo qué números funcionan para tu negocio, es que lograrás incrementar las ventas. ¿Cómo es esto? En ventas, por ejemplo, existen los KPI (Key Performance Indicators, o Indicadores Clave de Desempeño), que al ser afectados positiva o negativamente influyen en el resultados de tu negocio. La experiencia demuestra que la "cantidad vendida" está determinada por la "calidad de la venta" y el uso de indicadores precisos para medir este desempeño. Supongamos que tienes un negocio de venta minorista de zapatos con una facturación de $100,000 mensuales. El equipo está formado por 20 vendedores. Cada uno de ellos tiene un desempeño y algunos son mejores que otros. Eso lo sabes y tu trabajo (muchas veces movido sólo por buenos deseos) es lograr que todos tus vendedores sean buenos. Así que realizas una junta con todos, les muestras los resultados de la compañía de manera general y después presentas a tus mejores tres vendedores: esos que "vaya que saben vender". Los demás aplauden (la mayoría pensando que fue por suerte) y tú terminas la reunión invitando a todos a ser como tus "vendedores estrella". Cada persona del equipo se queda observando a los tres "ganadores" y, por la mente, les pasan las siguientes preguntas: * ¿Qué debo hacer... coquetearle a las clientas como Juan (vendedor 1)? * ¿Qué debo hacer... ofrecer siempre un lustra calzados como Lucía (vendedor 2)? * ¿Qué debo hacer... ir siempre con los clientes que se ve que pueden comprar productos caros como Luis (vendedor 3)? * ¿Ganarle los clientes a los nuevos como Juan? * ¿Doblar turno algunos días como Lucía? * ¿Pasarme 40 minutos con cada cliente, como Luis? Las preguntas, desafortunadamente, pueden extenderse hasta el infinito. Incluso alguno puede pensar que ninguno de los tres es tan bueno como dices porque él trabaja "más duro" todos los días y cumple con su horario. La mala noticia es que tu fantástica junta de ventas no sirvió para nada. Diferente sería determinar algunas estadísticas, las cuales pueden ser: * * * * Artículos por venta Ticket promedio Precio promedio por artículo Ventas por día Y tal vez alguna otra específica para tu negocio. Con base en esta información, tú y tu equipo pueden sacar conclusiones importantes que sí ayudarán a mejorar el desempeño del negocio: www.soyentrepreneur.com/como-medir-las-ventas.html 1/2
  • 2. 16/12/13 Cómo medir las ventas | SoyEntrepreneur Artículos por venta. Significa el número de piezas que cada ticket contiene, es decir, la cantidad de artículos que en promedio un vendedor le vende a cada cliente. Ticket promedio. Es la cantidad de dinero que un vendedor le saca a cada cliente. Precio promedio por artículo. Representa el monto en que se vende cada artículo. Venta por día. Es la cantidad de dinero que un vendedor genera cada vez que trabaja. La "venta total", como cifra, es generada por las diferentes estadísticas. Es decir, por la suma de diversas cifras. Por ejemplo, la "venta total mensual" de una persona que genera $1,000 puede estar conformada de la siguiente manera: * * * * Ticket promedio: $ 100. Lo que significa que este vendedor atendió y cerró negocio con 10 clientes. Artículos por venta: 2. Precio promedio por artículo: $50. Ventas por día: 0.5, en 20 días laborales. Ahora viene lo interesante: ¿Qué sucede si logramos que el vendedor vaya de un ticket promedio de $100 a un ticket promedio de $120? La respuesta es notable: * * * * De $1,000 pasará a vender $1,200. De 2 artículos por venta pasará a 2.40. De un precio promedio por artículo de $50 pasará a $60. Y de 0.5 ventas por días a 0.6. En todos los casos la venta se incrementa. Incluso si sólo moviéramos una sola estadística, las ventas crecen. Debes comenzar a medir la venta desde la óptica de las estadísticas, ya que es la única manera realmente objetiva de mejorar a cada vendedor. Posiblemente, en su equipo tienes dos vendedores que logran lo mismo en cantidad: $1,000. Sin embargo, uno de ellos lo logra vendiendo 10 artículos a cinco clientes y otro lo logra vendiendo cinco artículos a 10 clientes. Si quieres mejorar el desempeño de tus vendedores, debes hacer que uno le venda a los mismos clientes productos más caros, y que el otro siga haciéndolo igual de caro pero a más clientes. A simple vista ambos venden lo mismo, pero no lo hacen igual. Y la estrategia de hacer crecer la facturación es distinta en cada caso y exige, ciertamente, soluciones diferentes. Medir la venta no es decir cuánto vende tu negocio y tus vendedores. Es saber e influir en cómo lo hacen. Regresemos a la misma reunión hipotética: tienes tres excelentes vendedores. Organizas una reunión para felicitarlos en público por sus ventas, luego de revisar las estadísticas de cada uno. Al finalizar, invitas a tus empleados a hacer lo mismo que Lucía: ofrecer siempre un producto más y elevar sus artículos por venta. O que Luis: siempre presentar los productos más caros. O que Juan: venderle a más clientes cada día. En este momento aprovechas analizar en equipo las estadísticas de cada uno de los vendedores para que su reunión termine con recomendaciones puntuales: * * * * Tú, Noé, deberás incrementar los artículos por venta. Tú, Carlos, el precio promedio. Tú, Ernesto, los artículos en cada venta. Y todos lo harán de la siguiente manera... Algunos negocios miden cuánto facturan. Pero si quieres triunfar en ventas debes medir también cómo se generan los ingresos. Y ayudar a mejorar con recomendaciones claras, útiles y numéricamente concretas. www.soyentrepreneur.com/como-medir-las-ventas.html 2/2