SlideShare una empresa de Scribd logo
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙
e-mail: administracion@itei.org.bo
La Paz – Bolivia
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICION CONTRA LA TORTURA
26 de junio – Día Internacional de las NNUU en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
DETENCIÓN PREVENTIVA Y TORTURA
Si bien vivimos en tiempos de Democracia, la tortura sigue vigente en nuestro país, en formas diversas y
manifestando graves secuelas. De acuerdo al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Subcomité respectivo realizó su segunda visita
a Bolivia en mayo de 2017 y sacó conclusiones alarmantes de sus visitas a las cárceles.
Como primer punto a rescatar en ese valioso informe, el Servicio para la Prevención de la Tortura
(SEPRET) no puede cumplir con los requerimientos del Protocolo Facultativo. Citando el informe: “En
relación a la metodología de trabajo del SEPRET, el Subcomité notó que el organismo ponía un énfasis
desproporcionado en las condiciones materiales de detención, no entrando en detalle en eventuales
alegaciones de tortura y malos tratos”. Esto se debe en gran parte a que el SEPRET no tiene la
independencia institucional necesaria del Ministerio de Justicia que le permita denunciar al Estado. En este
panorama funesto, en el que se perpetúa la tortura, el SEPRET no es lo suficientemente libre como para
evitarlo.
En la actualidad, surgen nuevas formas de tortura, tan dañinas ―a nivel de secuelas― que merecen tanta
atención como las que ya se reconocen desde hace mucho tiempo. Entre ellas, el más crítico y frecuente en
nuestro país, es el abuso desmesurado de la detención preventiva. Al respecto, el Subcomité urge al Estado
a formular una política criminal con atenta mirada a la vulnerabilidad y los derechos humanos, rechazando
una aplicación generalizada de la detención preventiva en favor de una justicia restaurativa reparadora.
Todo ello teniendo en cuenta que la gran mayoría de las detenciones preventivas conciernen crímenes de
bagatela (según destacan los comisionados) de personas sin antecedentes criminales. En la práctica, la
detención preventiva sigue constituyendo la regla, a pesar de su carácter excepcional.
La justicia boliviana está repleta de resoluciones infundadas, sobornos, amenazas e incluso torturas. El
sistema de justicia carece de los recursos y mecanismos que se requieren para realizar una investigación
rigurosa y objetiva. La adherencia al procedimiento de obtención y valoración de pruebas es virtualmente
inexistente, haciendo de la confesión la panacea de todo juicio penal. Se ha documentado la existencia de
una perversa alianza entre la policía y los operadores de justicia, misma que expone al presunto culpable a
formas de tortura y/o de amedrentamiento para someterla y “ablandarla”. ¿Para qué molestarse en romper
las cadenas de este esquema para presentar un argumento jurídicamente fundado y basado en pruebas
fehacientes?
El “Informe sobre el estado de la Justicia 2018”1
subraya que solamente un microscópico 0,35% del
presupuesto total del Tesoro General de la Nación (TGN) se proporciona al Órgano Judicial, haciendo que
el Estado también sea responsable de esta situación. Por su parte, de acuerdo a la ética jurídica, los
abogados se encuentran legalmente obligados a “defender con lealtad y eficiencia” los intereses de las
1
“Informe sobre el Estado de la Justicia en Bolivia 2018”, elaborado por la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la
Justicia y los Derechos Humanos, apoyado por la Unión Europea y la Fundación para el Debido Proceso, publicado
abril de 2019.
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙
e-mail: administracion@itei.org.bo
La Paz – Bolivia
personas y a “observar en todo momento una conducta íntegra, honesta, ecuánime, digna y respetuosa del
ordenamiento jurídico”, al contrario, se aprovechan de las debilidades del sistema en el que trabajan y de
la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los procesados prometiéndoles la liberación y
exigiendo honorarios imposibles.
El problema de esta situación es la cantidad de presos preventivos y la duración indefinida de su
detención. Los daños psicológicos y físicos, además de políticos, económicos y sociales son graves para la
víctima y repercuten en el entorno familiar, persistiendo más allá de su liberación. Las personas detenidas
sin justificación ni condena, privadas hasta de sus derechos humanos más elementales, se hallan en un
estado alarmante de impotencia, desesperación y depresión. El solo hecho de encontrarse en detención
preventiva representa un fuerte golpe a las probabilidades de absolución o siquiera de un justo
enjuiciamiento de la persona acusada. Como se muestra en la tabla siguiente, la detención preventiva da
lugar a una serie de alarmantes irregularidades procesales que se acumulan en tanto tratos crueles,
inhumanos y degradantes, hasta llegar a calificarse como tortura, en contravención de la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Nos encontramos frente a una
serie de nuevas formas de tortura que comparten una misma finalidad: la destrucción de la persona
humana.
N° de casos tratados
por el ITEI entre 2016
y 2018
Violación a los derechos humanos sufrida
52 Falta de respeto a la presunción de inocencia
48 Retardación de justicia
42
Extensión de la detención preventiva a un período mayor a 6
meses
15 Allanamientos ilegales
14 Amenazas de la policía para obtener información/confesiones
14 Tortura física
12 Amenazas dirigidas a abogados de defensa
10
Extensión de la detención preventiva a un período mayor a 3
años
7 Acumulación de juicios
7 Desconsideración de necesidades médicas durante el juicio
5 Amenazas a la familia de la víctima
La desesperación que experimenta la persona detenida conlleva en numerosos casos secuelas traumáticas.
Sin embargo, no se limita al sufrimiento psicológico, allí donde emerge todo un abanico de dolencias
físicas, tales como artritis, hipertensión, asma y problemas cardiacos. A su vez, los medios de
comunicación suelen señalar lo que ellos consideran cierto, sin pruebas válidas de por medio, vulnerando
el derecho a la reputación y dañando familias enteras, en particular a niños y niñas.
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙
e-mail: administracion@itei.org.bo
La Paz – Bolivia
La gran mayoría de los funcionarios judiciales ignoran las condiciones que se sufren dentro de la realidad
que son las cárceles bolivianas. Si, acorde a las palabras de Nelson Mandela, hay que juzgar a las naciones
por cómo tratan a sus reclusos, la mirada extranjera debería juzgar severamente las acciones del Estado
boliviano (tal y como lo hizo el Subcomité). De tal manera, se ha hecho de la detención preventiva una
medida habitual, allí donde ha instaurado una operación automática e injustificada, creando un alarmante
nivel de hacinamiento, que ahora alcanza un 330%. Literalmente, los presos ya no caben en las celdas y
los sufrimientos biopsicososiales ya no caben en sus mentes ni en sus cuerpos. El Estado debería estar
avergonzado, así como también los jueces, fiscales y abogados que permiten que esta nueva forma de
tortura (que a su vez promueve la vulnerabilidad a otras numerosas formas de tortura) continué.
Por lo expuesto, necesitamos ―ahora más que nunca― una nueva especie de operadores de justicia, que
sean:
- Honestos y competentes con una mentalidad y ética profesionales;
- Respetuosos de las debidas garantías procesales (con la finalidad de la administración de la justicia);
- Defensores en contra de todo tipo de tortura y de malos tratos como método de investigación;
- Abyectos a las tentaciones de soborno, a las presiones políticas, económicas y mediáticas;
- Exigentes de las condiciones y la independencia necesarias para velar por el debido proceso.
Las organizaciones de Coalición Contra la Tortura ―con el respaldo del citado informe del Subcomité―
recomienda las siguientes acciones a seguir para las autoridades bolivianas:
- Que instituyan a prontitud un mecanismo nacional de prevención que goce de una total autonomía
financiera y funcional en el ejercicio de sus funciones;
- Que otorguen al mecanismo nacional de prevención los recursos suficientes para desempeñar su labor
con eficacia;
- Que sigan detenidamente las demás condiciones exigidas en el Protocolo Facultativo y en sintonía con
las directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención;
- Que aseguren una nueva legislación que tipifique la tortura y otros malos tratos en concordancia con la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
ADHESIONES INSTITUCIONALES
Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia Estatal – ITEI
Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz.
Comunidad de Derechos Humanos
Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses
Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo
Adesproc Libertad GLBT
Libertades Laicas Red Iberoamericana
COALICIÓN CONTRA LA TORTURA
Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙
e-mail: administracion@itei.org.bo
La Paz – Bolivia
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICION CONTRA LA TORTURA
26 de junio – Día Internacional de las NNUU en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
DETENCIÓN PREVENTIVA Y TORTURA
ADHESIONES PERSONALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
InformeInforme
Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020
Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020
Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020
Cristina CG
 
Acuerdo 11 2012 mp
Acuerdo 11 2012 mpAcuerdo 11 2012 mp
Acuerdo 11 2012 mp
antonioperez2515
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
uft
 
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Igui
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
CPAS
 
Cuadro sinoptico penal especial madeline orosco
Cuadro sinoptico penal especial madeline oroscoCuadro sinoptico penal especial madeline orosco
Cuadro sinoptico penal especial madeline orosco
madelineoroscosaia
 
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Contraloría General de la República
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Kenia Mendoza Castillo
 
Humanidad Edición 29
Humanidad  Edición 29 Humanidad  Edición 29
Humanidad Edición 29
Bogotá Humana
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
yjvp14
 
Ley violencia-familiar
Ley violencia-familiarLey violencia-familiar
Ley violencia-familiar
CPAS
 
Estudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de generoEstudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de genero
José Carlos Vilorio
 
Trabajo 2 de derecho penal internacional
Trabajo 2 de derecho penal internacionalTrabajo 2 de derecho penal internacional
Trabajo 2 de derecho penal internacional
lu0204
 
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres  Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Eduardo Nelson German
 
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGASLEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
jonnybenites82
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Emisor Digital
 

La actualidad más candente (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020
Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020
Reporte de Coyuntura - Transparent Noviembre 2020
 
Acuerdo 11 2012 mp
Acuerdo 11 2012 mpAcuerdo 11 2012 mp
Acuerdo 11 2012 mp
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
 
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
 
Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios   Protocolo ante situaciones de femicidios
Protocolo ante situaciones de femicidios
 
Cuadro sinoptico penal especial madeline orosco
Cuadro sinoptico penal especial madeline oroscoCuadro sinoptico penal especial madeline orosco
Cuadro sinoptico penal especial madeline orosco
 
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Humanidad Edición 29
Humanidad  Edición 29 Humanidad  Edición 29
Humanidad Edición 29
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
 
Ley violencia-familiar
Ley violencia-familiarLey violencia-familiar
Ley violencia-familiar
 
Estudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de generoEstudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de genero
 
Trabajo 2 de derecho penal internacional
Trabajo 2 de derecho penal internacionalTrabajo 2 de derecho penal internacional
Trabajo 2 de derecho penal internacional
 
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres  Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
 
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGASLEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE LA MUJER Y LEY DE DROGAS
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
 

Similar a Coalición contra la Tortura

Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbtInforme impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt
Quiteria Franco
 
Michel bachelet informe ddhh
Michel bachelet informe ddhhMichel bachelet informe ddhh
Michel bachelet informe ddhh
Luis David Espinoza Cadenas
 
Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)
Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)
Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)
Lautaro Lavarello
 
Los presos que “encarcelaron” la tutela ambitojuridico.com jurídico
Los presos que “encarcelaron” la tutela   ambitojuridico.com jurídicoLos presos que “encarcelaron” la tutela   ambitojuridico.com jurídico
Los presos que “encarcelaron” la tutela ambitojuridico.com jurídicoCarolina Perez
 
ITEI informe tortura
ITEI informe torturaITEI informe tortura
ITEI informe tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateCEEPENAL
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
yohespinoza
 
Unidad 3 s2.
Unidad 3  s2.Unidad 3  s2.
Unidad 3 s2.
Jesus Arguello
 
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Ramiro Aguilar
 
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docxORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
IrmaLuzUE
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
miltonmora17
 
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...Comisión Colombiana de Juristas
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
Arianna Arrieche
 
Proyecto de ley penalización del cliente de trata
Proyecto de ley penalización del cliente de trataProyecto de ley penalización del cliente de trata
Proyecto de ley penalización del cliente de trata
BlogAF
 
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chacoManifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
generocn3500
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
AlexisBesembel
 
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Rasjomanny Puntorg
 
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Selassie Networks
 

Similar a Coalición contra la Tortura (20)

Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbtInforme impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt
 
Michel bachelet informe ddhh
Michel bachelet informe ddhhMichel bachelet informe ddhh
Michel bachelet informe ddhh
 
México y peru
México y peruMéxico y peru
México y peru
 
Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)
Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)
Cptrt Presentacion En Honduras El Informe En Ginebra(Juan Almendares-2009)
 
Los presos que “encarcelaron” la tutela ambitojuridico.com jurídico
Los presos que “encarcelaron” la tutela   ambitojuridico.com jurídicoLos presos que “encarcelaron” la tutela   ambitojuridico.com jurídico
Los presos que “encarcelaron” la tutela ambitojuridico.com jurídico
 
ITEI informe tortura
ITEI informe torturaITEI informe tortura
ITEI informe tortura
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarate
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
 
Unidad 3 s2.
Unidad 3  s2.Unidad 3  s2.
Unidad 3 s2.
 
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
 
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docxORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
ORGANIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y EL MUNDO.docx
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD X
 
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
 
Proyecto de ley penalización del cliente de trata
Proyecto de ley penalización del cliente de trataProyecto de ley penalización del cliente de trata
Proyecto de ley penalización del cliente de trata
 
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chacoManifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
 
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
 
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
Silencio a La Fuerza 'Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezu...
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides (20)

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Coalición contra la Tortura

  • 1. COALICIÓN CONTRA LA TORTURA Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙ e-mail: administracion@itei.org.bo La Paz – Bolivia PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICION CONTRA LA TORTURA 26 de junio – Día Internacional de las NNUU en Apoyo de las Víctimas de la Tortura DETENCIÓN PREVENTIVA Y TORTURA Si bien vivimos en tiempos de Democracia, la tortura sigue vigente en nuestro país, en formas diversas y manifestando graves secuelas. De acuerdo al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Subcomité respectivo realizó su segunda visita a Bolivia en mayo de 2017 y sacó conclusiones alarmantes de sus visitas a las cárceles. Como primer punto a rescatar en ese valioso informe, el Servicio para la Prevención de la Tortura (SEPRET) no puede cumplir con los requerimientos del Protocolo Facultativo. Citando el informe: “En relación a la metodología de trabajo del SEPRET, el Subcomité notó que el organismo ponía un énfasis desproporcionado en las condiciones materiales de detención, no entrando en detalle en eventuales alegaciones de tortura y malos tratos”. Esto se debe en gran parte a que el SEPRET no tiene la independencia institucional necesaria del Ministerio de Justicia que le permita denunciar al Estado. En este panorama funesto, en el que se perpetúa la tortura, el SEPRET no es lo suficientemente libre como para evitarlo. En la actualidad, surgen nuevas formas de tortura, tan dañinas ―a nivel de secuelas― que merecen tanta atención como las que ya se reconocen desde hace mucho tiempo. Entre ellas, el más crítico y frecuente en nuestro país, es el abuso desmesurado de la detención preventiva. Al respecto, el Subcomité urge al Estado a formular una política criminal con atenta mirada a la vulnerabilidad y los derechos humanos, rechazando una aplicación generalizada de la detención preventiva en favor de una justicia restaurativa reparadora. Todo ello teniendo en cuenta que la gran mayoría de las detenciones preventivas conciernen crímenes de bagatela (según destacan los comisionados) de personas sin antecedentes criminales. En la práctica, la detención preventiva sigue constituyendo la regla, a pesar de su carácter excepcional. La justicia boliviana está repleta de resoluciones infundadas, sobornos, amenazas e incluso torturas. El sistema de justicia carece de los recursos y mecanismos que se requieren para realizar una investigación rigurosa y objetiva. La adherencia al procedimiento de obtención y valoración de pruebas es virtualmente inexistente, haciendo de la confesión la panacea de todo juicio penal. Se ha documentado la existencia de una perversa alianza entre la policía y los operadores de justicia, misma que expone al presunto culpable a formas de tortura y/o de amedrentamiento para someterla y “ablandarla”. ¿Para qué molestarse en romper las cadenas de este esquema para presentar un argumento jurídicamente fundado y basado en pruebas fehacientes? El “Informe sobre el estado de la Justicia 2018”1 subraya que solamente un microscópico 0,35% del presupuesto total del Tesoro General de la Nación (TGN) se proporciona al Órgano Judicial, haciendo que el Estado también sea responsable de esta situación. Por su parte, de acuerdo a la ética jurídica, los abogados se encuentran legalmente obligados a “defender con lealtad y eficiencia” los intereses de las 1 “Informe sobre el Estado de la Justicia en Bolivia 2018”, elaborado por la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, apoyado por la Unión Europea y la Fundación para el Debido Proceso, publicado abril de 2019.
  • 2. COALICIÓN CONTRA LA TORTURA Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙ e-mail: administracion@itei.org.bo La Paz – Bolivia personas y a “observar en todo momento una conducta íntegra, honesta, ecuánime, digna y respetuosa del ordenamiento jurídico”, al contrario, se aprovechan de las debilidades del sistema en el que trabajan y de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los procesados prometiéndoles la liberación y exigiendo honorarios imposibles. El problema de esta situación es la cantidad de presos preventivos y la duración indefinida de su detención. Los daños psicológicos y físicos, además de políticos, económicos y sociales son graves para la víctima y repercuten en el entorno familiar, persistiendo más allá de su liberación. Las personas detenidas sin justificación ni condena, privadas hasta de sus derechos humanos más elementales, se hallan en un estado alarmante de impotencia, desesperación y depresión. El solo hecho de encontrarse en detención preventiva representa un fuerte golpe a las probabilidades de absolución o siquiera de un justo enjuiciamiento de la persona acusada. Como se muestra en la tabla siguiente, la detención preventiva da lugar a una serie de alarmantes irregularidades procesales que se acumulan en tanto tratos crueles, inhumanos y degradantes, hasta llegar a calificarse como tortura, en contravención de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Nos encontramos frente a una serie de nuevas formas de tortura que comparten una misma finalidad: la destrucción de la persona humana. N° de casos tratados por el ITEI entre 2016 y 2018 Violación a los derechos humanos sufrida 52 Falta de respeto a la presunción de inocencia 48 Retardación de justicia 42 Extensión de la detención preventiva a un período mayor a 6 meses 15 Allanamientos ilegales 14 Amenazas de la policía para obtener información/confesiones 14 Tortura física 12 Amenazas dirigidas a abogados de defensa 10 Extensión de la detención preventiva a un período mayor a 3 años 7 Acumulación de juicios 7 Desconsideración de necesidades médicas durante el juicio 5 Amenazas a la familia de la víctima La desesperación que experimenta la persona detenida conlleva en numerosos casos secuelas traumáticas. Sin embargo, no se limita al sufrimiento psicológico, allí donde emerge todo un abanico de dolencias físicas, tales como artritis, hipertensión, asma y problemas cardiacos. A su vez, los medios de comunicación suelen señalar lo que ellos consideran cierto, sin pruebas válidas de por medio, vulnerando el derecho a la reputación y dañando familias enteras, en particular a niños y niñas.
  • 3. COALICIÓN CONTRA LA TORTURA Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙ e-mail: administracion@itei.org.bo La Paz – Bolivia La gran mayoría de los funcionarios judiciales ignoran las condiciones que se sufren dentro de la realidad que son las cárceles bolivianas. Si, acorde a las palabras de Nelson Mandela, hay que juzgar a las naciones por cómo tratan a sus reclusos, la mirada extranjera debería juzgar severamente las acciones del Estado boliviano (tal y como lo hizo el Subcomité). De tal manera, se ha hecho de la detención preventiva una medida habitual, allí donde ha instaurado una operación automática e injustificada, creando un alarmante nivel de hacinamiento, que ahora alcanza un 330%. Literalmente, los presos ya no caben en las celdas y los sufrimientos biopsicososiales ya no caben en sus mentes ni en sus cuerpos. El Estado debería estar avergonzado, así como también los jueces, fiscales y abogados que permiten que esta nueva forma de tortura (que a su vez promueve la vulnerabilidad a otras numerosas formas de tortura) continué. Por lo expuesto, necesitamos ―ahora más que nunca― una nueva especie de operadores de justicia, que sean: - Honestos y competentes con una mentalidad y ética profesionales; - Respetuosos de las debidas garantías procesales (con la finalidad de la administración de la justicia); - Defensores en contra de todo tipo de tortura y de malos tratos como método de investigación; - Abyectos a las tentaciones de soborno, a las presiones políticas, económicas y mediáticas; - Exigentes de las condiciones y la independencia necesarias para velar por el debido proceso. Las organizaciones de Coalición Contra la Tortura ―con el respaldo del citado informe del Subcomité― recomienda las siguientes acciones a seguir para las autoridades bolivianas: - Que instituyan a prontitud un mecanismo nacional de prevención que goce de una total autonomía financiera y funcional en el ejercicio de sus funciones; - Que otorguen al mecanismo nacional de prevención los recursos suficientes para desempeñar su labor con eficacia; - Que sigan detenidamente las demás condiciones exigidas en el Protocolo Facultativo y en sintonía con las directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención; - Que aseguren una nueva legislación que tipifique la tortura y otros malos tratos en concordancia con la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. ADHESIONES INSTITUCIONALES Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia Estatal – ITEI Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia. Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz. Comunidad de Derechos Humanos Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo Adesproc Libertad GLBT Libertades Laicas Red Iberoamericana
  • 4. COALICIÓN CONTRA LA TORTURA Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙ e-mail: administracion@itei.org.bo La Paz – Bolivia PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICION CONTRA LA TORTURA 26 de junio – Día Internacional de las NNUU en Apoyo de las Víctimas de la Tortura DETENCIÓN PREVENTIVA Y TORTURA ADHESIONES PERSONALES